Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
CARRERA TECNICA PROFESIONAL GEODESIA Y
TOPOGRAFIA

MEDIDAS DE DISTANCIAS Y ANGULOS

DOCENTE:

Ing Cristian Jhamy Huarachi Yupanqui

PRESENTADO POR:

Julio César Chambilla Castillo

TACNA – PERU
2020
MEDICIONES DE DISTANCIAS
La importancia de mediciones de distancias se da en cualquier proyecto que se realiza, ya
sea para planos situacionales, es los cuales se busca plasmar la situación actual en la cual
se encuentra el proyecto como también para obras de saneamiento, infraestructuras,
carreteras, etc. En general proyectos de gran envergadura o de menor.

CONCEPTOS BÁSICOS
Medición: Proceso de comparación de una magnitud con otra magnitud homogénea que
se toma como otra magnitud homogénea que se toma como patrón.
Alineación: Proyecto horizontal de la línea que resulta de cortar la superficie terrestre on
un plano vertical
Desnivel: Es una magnitud lineal que se mide sobre un plano vertical. Diferencia de altura
entre dos puntos
Ángulos: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo
punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en
grados.

1.1 Distancias Topográficas


Para cualquier proyecto de levantamiento topográfico es necesario la medición ya sea
para estacionar el equipo al momento de medir la altura del equipo como también para
hacer plantillas, como también la comprobación de replanteos que se dan en el
proyecto.

1.2 Mediciones Con Telemetro


este instrumento sirve para medir las distancias inclinadas que se dan en campo, este
equipo no necesita ayuda para la medición que realiza, esto hace que sus mediciones
no sean de forma correcta ya que son imprecisas

1.3 Mediciones Con Odómetro


este equipo es el cual se coloca en el terreno y gira como si fuera una rueda convierte
las revoluciones en distancias

1.4 Mediciones De Distancias Con Cintas De Acero


existen diferentes tipos de cintas métricas desde cintas de acero como de lona, la mas
recomendable es la cinta de acero la cual es mucho más precisa, muy parte debemos
de comprobar si están en venas condiciones y si cumple con sus medias y que no
presente alguna deficiencia, la cinta métrica es esencial para cualquier proyecto de
ingeniería

ERRORES SISTEMÁTICOS:
➢ Pendiente
➢ Graduación
➢ Temperatura
➢ Tensión
➢ Catenaria
ERRORES ALEATORIOS:
➢ Pendiente
➢ Temperatura
➢ Tensión
➢ Catenaria
➢ Alineación
➢ Vertical del marcado
ERRORES GROSEROS:
➢ Confundir marcas en el terreno
➢ Error de lectura
➢ Error de anotación
➢ Errores aritméticos al sumar distancias parciales

1.5 Mediciones De Distancias Con Distanciómetros Electrónicos


estos distanciómetros utilizan las ondas luminosas. Este equipo es un medidor laser
el cual mide las distancias

𝑉
=
𝑓
𝜆 = Longitud de onda en m
𝑉 = Velocidad en km/s
𝑓 = Frecuencia o tiempo en completar la longitud de onda, en Hertz
𝑛𝜆 + ∅
𝐷=
2
𝐷 = Distancia a medir en m
𝑛 = Número entero de ondas entre el emisor y receptor medido en ambos
sentidos
∅ = Longitud parcial de onda, o diferencia de fase, en m
1.6 Medición de distancias con mira horizontal invar.
Fue un instrumento que se midió de forma indirecta de distancias en terrenos
accidentados que se dan en el campo, transcurrir el tiempo este método ya no se utiliza

2 MEDICIONES DE ÁNGULOS
La medición de ángulos horizontales y verticales se realiza mediante un sistema de
detección basado en un codificador giratorio incremental. En el ángulo horizontal la
detección es diametralmente opuesta, y en la vertical detección simple
MEDICIONES DE ÁNGULOS HORIZONTALES POR MEDIO DE
DISTANCIAS HORIZONTALES
Por ley de cosenos
Una vez tenido las distancias adyacentes de cada longitud a medir se puede aplicar
esta ley teniendo como referencia esas distancias y con ayuda de una calculadora se
puede dar el Angulo que une a estas dos distancias aplicando arcoseno de cada vértice.

MÉTODO SIMPLE
Se procede a central el nivel el teodolito debe estar en la posición O y sean el punto
A y B los cuales definan el ángulo

MÉTODO DE GAUSS O DE REITERACIÓN


Este método se vasa en medir varias veces el mismo Angulo por diferentes direcciones
y en distintos sectores equidistantes
MÉTODO DE SERIES, VUELTAS DE HORIZONTALES O DE GIRO
HORIZONTAL
Este método consiste en medir varias veces las direcciones obteniendo disecciones
como máximos

MEDICIONES DE ÁNGULOS VERTICALES


Estacionado el teodolito en el (centrado y nivelado), en primera posición (círculo a la
izquierda), calado el nivel testigo si lo tuviera, se bisecta un punto P y se lee y anota la
lectura L1. En segunda posición (círculo a la derecha), calado el nivel testigo, se bisecta
nuevamente el punto P y se lee y anota la lectura L2. La suma de estas lecturas conjugadas
es igual a 360º
L1+L2=360°

También podría gustarte