La Dentadura

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

LA DENTADURA

El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares
a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis y en la que intervienen
diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos
unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le
otorgan la dureza. 

El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación


oral. 

Básicamente en el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible


recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana. 

Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los
caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen 

Las caries y las enfermedades de las encías son responsables de la pérdida de piezas
dentales y de dolores y molestias que podrían prevenirse con una buena y simple higiene
dental. Además de las revisiones periódicas, hay que acudir al dentista ante el mínimo
problema. 

Aunque ya te laves los dientes y tengas cierto cuidado con tu boca, puedes mejorar tu
higiene dental de manera espectacular adoptando unas simples costumbres. Hay unas
reglas básicas que debes seguir si quieres tener unos dientes y una boca en perfectas
condiciones: 
 
EL CEPILLADO 
Cada limpieza dental debe prolongarse por lo menos durante tres o cuatro minutos. Los
movimientos, al comienzo circulares, después verticales y por último horizontales, deben
ir cubriendo lenta y suavemente todos los dientes y las muelas. Este tipo de aseo, repetido
varias veces a lo largo del día, contribuyen a evitar problemas dentales. 

Es frecuente que el blanqueo de los dientes manchados, por lo general al consumo


excesivo de café y tabaco, se intente con pastas dentífricas especiales, pero éstas no son
aconsejable porque suelen ser abrasivas y pueden rayar el esmalte. La limpieza de estas
manchas debe dejarse en manos del dentista, quien no sólo podrá indicar la clase de pasta
dentífrica que se debe aplicar según la dentadura, sino que también dispondrá de
modernos instrumentos adecuados para ello. 

EL CEPILLO DE DIENTES 

Para lograr una eliminación de la placa dental y de los restos de alimentos que quedan en
los dientes mediante una limpieza manual, el cepillo ideal debe tener cerdas suaves con
las puntas redondeadas -con preferencia, de origen animal-, un mango largo y recto, con
una cabeza lo suficientemente pequeña como para penetrar en la boca hasta alcanzar los
dientes y las muelas menos visibles, y con la superficie de cepillado plana. Los cepillos de
dientes deben renovarse con frecuencia, cada tres o cuatro meses, para evitar que las
cerdas desgastadas dañen las encías. 
Con los cepillos eléctricos se obtienen una limpieza más minuciosa de los dientes, pero no
son los indicados para las dentaduras demasiado sensibles. 

EL HILO DENTAL 

Este hilo es muy útil como complemento previo al cepillado. Dado su escaso diámetro,
penetra en lugares en los que los cepillos no suelen llegar, por lo que ayudan a eliminar los
restos de alimentos y la placa no alcanzada por aquéllos. La introducción del hilo tenso
entre dos dientes debe hacerse con suavidad para evitar que roce con fuerza la encía,
pues ésta se desgarra con facilidad. Los mejores hilos son los no encerados, porque, al no
resbalar, aseguran la eliminación de los desechos adheridos a la superficie de los dientes. 

EL DENTIFRICO 

Son diversos los dentífricos que se encuentran hoy en el mercado. Los hay en pasta, en
polvo y líquidos, de distintos colores y sabores. Algunos contienen flúor, otros colorofila o
urea, elementos destinados a neutralizar el efecto de las bacterias que pueden
acumularse en los dientes y en las encías. 

Los resultados concretos que pregonan los fabricantes no son concluyentes hasta el
momento, pero todas las pastas dentífricas ayudan a eliminar la placa dental y, de manera
especial, a reducir la incidencia de caries y de infecciones en las encías, así como también
el mal aliento. 
ALGUNAS DOLENCIAS BUCALES 

La gingivitis, también conocida como estomatitis, está provocada por una infección
generalizada que causa un estado inflamatorio de la mucosa bucal, y su curación requiere
tratamiento médico para eliminar la infección. Como medida complementaria conviene
efectuar frecuentes enjuagues de la boca con agua tibia durante el tratamiento. 

La paradontosis o piorrea, que afecta con mayor frecuencia a las personas de edad
avanzada, es una infección que se extiende por la pulpa dental y provoca frecuentes
hemorragias de los vasos sanguíneos de las encías. 

CONSEJOS UTILES 

* Es conveniente una buena masticación e insalivación de los alimentos, pues con ello se
procura no sólo una buena digestión sino también el conveniente aporte sanguíneo a
todos los elmentos bucales. 

* Comer manzanas crudas provoca una saludable limpieza natural de la dentadura. 

* Cuando se sufre de algún tipo de dolencia bucal, es necesario evitar la ingestión de


comida o bebida excesivamente frías o calientes, así como los productos ácidos y los
picantes. 
Atención a los niños 

Los dientes de los niños son un capital frágil y precioso. Para que tengan siempre una
bonita sonrisa, libre de caries u otros problemas debes tener en cuenta: 

- El riesgo de caries en los adolescentes es particularmente elevado: procura que eviten el


tabaco, el azúcar y el alcohol y tengan una buena higiene dental 
- Los biberones de agua azucarada, incluso la leche, pueden favorecer la aparición de
placa y de caries precoces. Evita en lo posible los caramelos y chicles. A los dos o tres años,
enséñale a lavarse los dientes (hay cepillos y pastas especiales para niños). Los
suplementos de flúor, tanto en la madre como en el niño, son recomendable 

El esmalte dental 

El esmalte dental o tejido adamantino, es una cubierta de gran dureza, compuesto por
Hidroxiapatita (mineral más duro del cuerpo humano y también presente, pero en menor
densidad, en huesos) que recubre la corona de las órganos dentarios, afectando a la
función masticatoria. Por lo tanto, está en relación directa con el medio bucal por su
superficie externa, y con la dentina subyacente por su superficie interna. En el cuello tiene
relación inmediata o mediata con el cemento que recubre la raíz, siendo extremadamente
delgado a este nivel y aumentando su espesor hacia las cúspides, donde alcanza su
espesor máximo de 2 a 2,5 mm en piezas anteriores y hasta 3 mm en piezas posteriores. 

El esmalte es translucido de color blanco o gris azulado. El color de nuestros dientes está
dado por la dentina, se trasluce a través del esmalte y está determinado genéticamente.
Generalmente los dientes presentan un color amarillento, excepto en el borde incisal,
donde predomina el color gris azulado del esmalte. Debido a que es una estructura
cristalina, el esmalte es un tejido birrefringente. El esmalte está formado principalmente
por material inorgánico (94%) y únicamente una pequeña cantidad de sustancia orgánica
(1,5%) y agua (4,5%). El material inorgánico del esmalte es similar a la apatita. 

El análisis de los componentes minerales del esmalte revela que predomina en ellos el
calcio bajo la forma de fosfatos, de los cuales el más abundante es el del calcio hidratado,
que se denomina por sus características químicas hidroxiapatita. Pueden aislarse
proteínas en varias fracciones diferentes, y éstas en general contienen un alto porcentaje
de serina, ácido glutámico y glicina. En suma, la proteína del esmalte es de tipo
estructural, muy especial por sus aminoácidos constituyentes y a la cual se le ha
denominado amelina o enemelina. 

Dentro de las sustancias no proteicas del esmalte se citan asimismo al ácido cítrico o
citratos, carbohidratos como galactosa, lípidos, etc. Las células encargadas de la formación
de esmalte son los ameloblastos 

Grafico de orientacion de dientes   

preguntas mas freecuentas a los odontologos 

1.- DESDE QUE EDAD DEBO LLEVAR A MI HIJO AL DENTISTA. 

Es importante controlar a un niño desde que erupcionan sus primeros dientes (seis meses
como promedio) con el fin de educar a los padres en la prevención de caries. Dos años y
medio es el ideal para iniciar un tratamiento de posibles caries y efectuar acciones de
prevención como la fluoración y sellantes. Sin embargo pueden existir problemas a menor
edad y hay que tratarlos en forma oportuna por el especialista por lo que recomendamos
controles periódicos con el Odontólogo (Odontopediatra). 
2.- ME SANGRAN LAS ENCIAS AL CEPILLARME LOS DIENTES, CUÁL ES LA CAUSA Y QUÉ
DEBO HACER. 

El sangramiento de las encías es el signo más evidente de la Gingivitis (inflamación de las


encías) que generalmente está asociado a la acumulación de placa bacteriana y tártaro
por un cepillado deficiente. Otra razón es el cepillado traumático por mala técnica o uso
de un cepillo inadecuado. Frente a esta situación se debe acudir al odontólogo para que
determine la causa exacta del problema. Si es por acumulación de placa y tártaro ( SARRO)
el Odontólogo realizará su eliminación y tratará la inflamación, junto con una educación al
paciente en la técnica de cepillado adecuada. 

3.- MI BOCA TIENE MAL OLOR, CUÁL ES LA CAUSA Y QUÉ PUEDO HACER. 

El mal aliento (halitosis) tiene causas gastrointestinales y bucales. Dentro de las causas
bucales, estas pueden ser variadas, siendo la acumulación de placa bacteriana o sarro por
técnica de cepillado defectuosa y la presencia de múltiples piezas o dientes cariados, las
más frecuentes. Frente a esta situación lo más conveniente es acudir a una cita con el
Odontólogo quien determinará la causa del problema y ofrecerá una solución
terapéutica. 

4.- ME ENCUENTRO EMBARAZADA, PUEDO SER ATENDIDA POR EL ODONTÓLOGO. 

El embarazo provoca cambios en todo el organismo y dentro de este en la cavidad bucal,


siendo conveniente que la paciente acuda al Odontólogo para que este la oriente respecto
de estos cambios (por ejemplo el sangramiento de encías). Si se toman las medidas
precautorias no se corre ningún riesgo en la atención dental como el uso de delantal
plomado para toma de radiografías y anestésicos sin vasoconstrictor entre otros. En
situaciones especiales se indicará una interconsulta con el Médico tratante quién
autorizará la atención odontológica. 
5.- ¿ES RECOMENDABLE EL TRATAMIENTO DE LAS CARIES EN LOS DIENTES TEMPORALES? 

Es imprescindible el tratamiento de las caries en los dientes temporales, el no hacerlo


tiene variadas secuelas: Dolor dentario, pérdida de espacio para la dentición definitiva,
halitosis (mal aliento) e infecciones que podrían llegar a comprometer al diente definitivo
en formación, etc. Por lo tanto el cuidado a tiempo de los dientes temporales podrá
prevenir la aparición de otras patologías en el niño. 

6.- ES RECOMENDABLE EL USO DEL HILO DENTAL. ¿QUÉ TIPO DE CEPILLO DENTAL DEBO
USAR? 

La seda dental, junto con el cepillo y el agua, constituye un elemento primario en el aseo
bucal, por lo tanto, su uso debe ser diario. El tipo de cepillo a utilizar debe ser
recomendado por el odontólogo tratante. 

7.- TENGO LOS DIENTES OSCUROS, ¿SE PUEDEN ACLARAR? 

Dependiendo del origen y de las causas del cambio de coloración de los dientes es posible
blanquearlos usando técnicas especificas de gran efectividad y absolutamente indoloras
por parte del Odontólogo. 

8.- CUAL ES LA RAZÓN DE LAS RADIOGRAFÍAS PARA ESTABLECER EL PLAN DE


TRATAMIENTO. 

Las radiografías constituyen un examen complementario de gran importancia al examen


clínico realizado por el Odontólogo ya que permiten ver alteraciones que clínicamente no
son visibles como por ejemplo las caries interdentarias, el estado del hueso o la presencia
de otras patologías. De esta manera en un correcto y completo examen clínico
odontológico las radiografías dentales son indicadas en la mayoría de los pacientes de
acuerdo a la situación clínica presente. 
9.- PARA QUÉ SIRVEN LOS SELLANTES, A QUE EDAD SE UTILIZAN 

Los sellantes se utilizan como medida preventiva para evitar la formación de caries en las
superficies de mayor riesgo de los molares sean estos temporales o definitivos. Para los
molares temporales lo ideal es indicarlos a los tres años y para los molares definitivos a los
seis años para el primer molar y a los doce años para los premolares y segundo molar
definitivo. Los sellantes constituyen una técnica indolora de bajo costo y alta efectividad
para la prevención de caries en el niño. 

10.- PARA QUÉ SIRVEN LOS IMPLANTES 

Los implantes óseointegrados constituyen una nueva técnica que ha revolucionado los
tratamientos odontológicos ampliando de esta manera las alternativas de realizar la
reposición de piezas dentarias perdidas ya sea en forma fija o removible con un alto grado
de satisfacción estética y funcional para el paciente. 
La técnica de Implantes requiere en forma previa de un estudio clínico-radiográfico del
estado óseo de los maxilares del paciente donde serán instalados los implantes de tal
modo de estudiar la mejor decisión en la formulación del plan de tratamiento. 

También podría gustarte