Está en la página 1de 32

FACTORES QUE INTEGRAN EL ING. LUIS MORALES.

MG

CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD


1. COMPROMISO DE LA ALTA
ADMINISTRACIÓN
La alta administración debe estar totalmente
concientizada y consustanciada con la importancia
estratégica y operativa de la calidad

Deberá comprometerse plenamente tanto en los aspectos de liderazgo y


planificación, como en los vinculados con la capacitación, mejora continua de
los procesos y, los sistemas de prevención y evaluación que permitan el
mayor nivel de calidad y satisfacción

Destinar todos los recursos que sean necesarios para hacer factible la
calidad, se trate tanto de recursos financieros como de tiempos de
dedicación.
NO HAY CO PROMISO SIN

2. TRABAJO EN EQUIPO PARTICIPACIÓN

La implementación de los sistemas de trabajo en equipo destinados


a la resolución de problemas y generación de soluciones, son una
forma de lograr la participación activa y comprometida de las
personas que esta mas cerca de los problemas

Uso efectivo de sus conocimientos y experiencias, además de


provocar un trabajo en equipo lo cual aparte de generar
sinergias permite una más rápida puesta en práctica de las
soluciones

Una empresa de alta competitividad no se concibe sin la


existencia de trabajos en equipo, y sobre todo sin Círculos de
Control de Calidad.
NO HAY CO PROMISO SIN
2. TRABAJO EN EQUIPO PARTICIPACIÓN
3. MEDICIÓN DE LA CALIDAD
Control de Calidad
Puntos de Control
Debe basarse
en hechos y no Elementos a ser medidos
en simples Definir las
apreciaciones especificaciones Capacitar
a cumplir y Determinar los
alcanzar, medios o
sistemas a El sistema y
determinar los medios a utilizar
utilizar para la
medición deben cumplir
con niveles de
exactitud y
precisión.
4. CORRECCIÓN DE PROBLEMAS
Llegar a las
diversas
causa raíz de
los diversos
inconvenientes
a los efectos
de superarlos
5. COMITÉ DE CALIDAD

La cuestión Calidad es lo Monitorear la implantación del


suficientemente importante, razón sistema de gestión de calidad
por la cual requiere la existencia total, su posterior desarrollo y la
de un comité especialmente creado mejora continua de los procesos y,
a ese sólo efecto niveles de calidad y satisfacción
alcanzados.
6.CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN
La calidad total Cuando se No importa cuál
comienza y habla de sea su nivel
termina con la calidad total jerárquico o
educación. estamos sector funcional,

3
1

2
hablando de todos deben
calidad en comprender el
todos los significado de
sectores y la calidad, su
actividades o importancia, y
procesos de la cómo hacerla
empresa realidad y
mejorarla día a
día.
7. OBJETIVOS DE MEJORAMIENTO
La planificación para la mejora
continua acompañado por la Mejorar la calidad es disminuir
actividad de benchmarking los desperdicios, generar
permite establecer nuevos mayores ventas e incrementar la
objetivos a alcanzar en materia rentabilidad.
de calidad, productividad,
costes, y tiempos de entrega

Análisis inverso” permite


partiendo de los objetivos en Establecerse los plazos y los
materia de rentabilidad saber recursos necesarios para lograr
que niveles de calidad deben tales objetivos.
ser alcanzados para hacerlos
factible
8. PREVENCIÓN DE DEFECTOS

La capacitación, al igual que el Poka


Yoke, el Análisis Negativo y el Control
Estadístico de Procesos (SPC) son las
herramientas fundamentales para el
aseguramiento de la calidad.
9. RECOMPENSAS Y RECONOCIMIENTOS
DE CARÁCTER
GLOBAL

PREMIAR AL
QUE PRODUCE
LA IDEA

GANO-GANAS
10. PROCEDIMIENTOS DEL PROGRAMA
DE CALIDAD

Implantar métodos y Dar prioridad al “control


herramientas conducentes en la fuente” y la
a prevenir la ocurrencia utilización del Poka Yoke.
de errores y fallas
11. CRECIMIENTO CON RENTABILIDAD
ECONÓMICA
Los costos incurridos en
prevención y En la medida en que
evaluación aparte de la producción
ser fijos, deben ser aumenta, los costos
considerados como fijos por unidad
inversiones. disminuyen

prevención implica Aumento que se ve


menores necesidades impulsado por las
de evaluación mayores ventas
debido a la
excelencia en calidad
y los menores precios.
12. NECESIDADES DE LOS CLIENTES

Diseñar y producir algo


que no necesitan o no
valoran los consumidores
carece de calidad.

La auténtica calidad sólo


es factible cuando se
tiene en consideración las
necesidades y deseos de
los clientes y consumidores
13.PROCESO DE PLANEACIÓN

La planificación concebida
como la selección de misiones y
La calidad debe invadir todas objetivos, estrategias, políticas,
las áreas, actividades y programas, y procedimientos
procesos de la organización para lograrlos; debe tener en
la calidad un punto de
referencia
14. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Objetivo
estratégico
Paso a la de toda
excelencia empresa
que
pretenda
La calidad ser
total competitiva
15. CULTURA DE LA CALIDAD

La conducta de los
directivos
La política de la
empresa
CULTURA
DE Valores trascendentes
de la organización
CALIDAD
16. ENFOQUE TOTAL DE SISTEMAS

ENTENDER
EMPRESA CALIDAD TOTAL

ENFOCAR PENSAR
17. COMUNICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
CONTROLAR

Sistemas de
información
eficaces y
eficientes

MEJORAR ANALIZAR
18. POLÍTICAS DE CALIDAD

Las mismas hacen a la mejor los directivos y líderes deben


gestión de la empresa en su tener perfectamente bien en
búsqueda de la excelencia claro adonde debe llegarse
y cómo hacer para lograrlo
19. MISIÓN Y VISIÓN
Tener bien defino a que se dedica la empresa, y
donde quiere encontrarse dentro de un largo plazo,
sirve para definir los objetivos estratégicos en
materia de calidad. Sin una visión clara se dificulta
el liderazgo y el consecuente apoyo de los
seguidores. Una visión de alto valor servirá para
potenciar la inspiración y firmeza del líder.
20. CONSTANCIA Y PLANEACIÓN PARA
LA COMPETITIVIDAD
La calidad se La calidad no debe
diseña y se ser nunca
produce, no se propiedad de un
controla individuo, sino de
la organización.

La calidad debe Cuando la calidad


depender del buen depende de un
funcionamiento del individuo la
sistema, y no de las organización
capacidades de perderá la calidad
uno o varios cuando pierda a
individuos éste
21. MÉTODOS DE SUPERVISIÓN
Los grupos tienden a autodirigirse
A QUE TIENDE
SUPERVISIÓN

Concentrar sus esfuerzos en ser facilitador e


inspirador de los Círculos de Calidad

Dedicarse a las actividades con mayor grado de


creatividad e innovación, para de tal forma mejorar
LA

la calidad de los productos y procesos


22. INTERACCIÓN ENTRE LOS
DEPARTAMENTOS

La conjunción entre los Una mejor comunicación


diversos departamentos es horizontal acelera y facilita
fundamental tanto a la hora la resolución de los
de reducir costes, como a la problemas, mejorando
hora de mejorar los plazos además la gestión de los
y tiempos de respuesta procesos.
23. CONTROL DE PROVEEDORES
Se debe terminar con la práctica de adquirir bienes
o servicios sobre la base del menor precio, es
necesario evaluar el coste total

Debe tomarse en consideración la calidad de los


productos, los planes de mejoramiento a mediano
y largo plazo

La participación de los proveedores en los diseños


de productos, servicios y procesos, las frecuencias
y volúmenes de entregas entre otras.
24. AUDITORÍA DE CALIDAD
controlar el
cumplimiento de los
estándares fijados

Centrar su esfuerzo
en mejorar la Control políticas de
calidad de la calidad
organización como establecidas.
un todo

AUDITORIA
DE
CALIDAD
25. CONTROL DEL PROCESO

DEFINIR estándares, evaluar el cumplimiento de los


mismos

planear su posterior mejora conforme las


características distintivas del control de proceso.

El Control Estadístico de Procesos es el arma


fundamental
26. DISEÑO DEL PRODUCTO

Concentrar el esfuerzo en el momento de diseñar el


producto o servicio tiene consecuencias e
implicancias de gran magnitud en los posteriores
costos de elaboración y procesamiento. Aumentar el
tiempo y los recursos en ésta labor, genera
importantes reducciones posteriores en materia de
costos y fallas.
27. COMPROMISO CON LA MEJORA
CONTINÚA
28. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Hacer de la creatividad e innovación fuentes permanentes de


mejora en los productos, servicios y procesos.

La organización debe hacer de la creatividad una forma de


resolver y prevenir problemas, satisfacer nuevas necesidades
y requerimientos de los clientes internos y externos.

La dirección debe remover los obstáculos y barreras a la


creatividad e innovación, generando un ambiente propicio
para su fecundación y desarrollo.
29. LA ÉTICA COMO FACTOR CLAVE Y
DETERMINANTE
30. RECONOCER LOS FACTORES DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ORGANIZACIÒN
LIDERAZGO ÉTICA
CAPACITACIÓN PLANEACIÓN OTROS

También podría gustarte