Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS

TESIS
PROBLEMÁTICA EN LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
CON ENFOQUE SISTÉMICO

PRESENTADA POR:
VILLAVICENCIO RAMÓN, FÉLIX ALBERT

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAGISTER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
CON MENCIÓN EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E
INFORMÁTICA
HUANCAYO - PERÚ
2015

1
ASESOR

Mg. Anieval Cirilo Peña Rojas

2
AGRADECIMIENTO

Agradecer primeramente a Dios por su bendición en la realización del presente


trabajo.
Luego, debo agradecer profundamente a toda mi familia por su comprensión y
apoyo en la consecución de la presente tesis.
Además, mi agradecimiento a mi Asesor, Mg. Anieval Cirilo Peña Rojas y a mis
maestros, profesores revisores de la Tesis, los mismos que tuvieron la paciencia y
sapiencia para corregir, aportar y encaminar el presente proyecto.
Finalmente, un especial agradecimiento a nuestros colegas y amigos y a la plana
docente de la Maestría citada por sus acertados conceptos y sabias enseñanzas.

3
RESUMEN
El presente trabajo tuvo por objetivo identificar los factores críticos en la
disposición de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en la zona metropolitana
de Huancayo, para lo cual se formuló un modelo dinámico sistémico que permitió
identificar los factores críticos que generan la disposición de los residuos sólidos,
desde su generación hasta su disposición final, identificando los factores más
críticos a fin de proponer un modelo simulado que permite medir y percibir una
adecuada disposición de estos desechos en los próximos años. Este análisis se
enfocará fundamentalmente desde el año 2008 al año 2017 para luego proponer
su comportamiento modelado en los próximos 10 años.
El método usado en el estudio consistió en la recolección de datos estadísticos
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Plan Integral de
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – PIGARS para la Provincia de
Huancayo; tales como los referidos a población por áreas y por distritos
metropolitanos. Para la caracterización de la población se utilizó el Estudio de
Caracterización Física de Residuos Sólidos en la ciudad de Huancayo realizado
por ECI, que están debidamente validado. Luego se realizó el análisis estadístico
a fin de comprobar la hipótesis planteada.

La investigación con el modelamiento del sistema permitió identificar los factores


críticos que generan problemas en el tratamiento de los residuos sólidos en la
zona metropolitana de Huancayo, siendo estos la falta de segregación en la
fuente que es a consecuencia de la falta de sensibilización de sus pobladores
además de un adecuado financiamiento.

Palabras clave: Residuos sólidos domiciliarios, dinámica de sistemas,


segregación, sensibilización.

4
ABSTRACT
This paper aims to identify the critical factors in the provision of Solid Household
Waste (RSD) in the metropolitan area of Huancayo, for which a systems dynamic
model that identified the critical factors that generate solid waste disposal was
formulated, from generation to final disposal, identifying the most critical to
propose a simulated model to measure and shall receive proper disposal of these
wastes in the coming years factors. This analysis will focus primarily from 2008 to
2017 and then propose their modeling behavior in the next 10 years.

The method used in the study is the collection of statistical data from the National
Institute of Statistics and Informatics (INEI), the Comprehensive Environmental
Management Plan Solid Waste – PIGARS for the Province of Huancayo; such as
those related to population areas and metropolitan districts. For characterization of
the population the Study of Physical Characterization of Solid Waste is used in the
city of Huancayo by ECI, which are duly validated. Statistical analysis was then
performed to test the hypothesis.

Research modeling system identifies the critical factors that create problems in the
treatment of solid waste in the metropolitan area of Huancayo, these being the
lack of segregation at source which is a result of lack of awareness of its people in
addition to adequate funding.

Keywords: Household solid waste , system dynamics , segregation, awareness

5
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I Pág.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………. 01
1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA……………….. 01
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………... 11
1.3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS………………………………….. 11
1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN …..…………….. 11

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….. 15
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO……………………………………………. 15
2.2. BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS…………………………………….……….19
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS…………………………………….. 65
2.4. HIPÓTESIS …………………………………………………………………….. 69
2.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES……….…………………………………. 69

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA……………………………………………………………...…………72
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………….72
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 72
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………..…………... 73
3.4. MÉTODOS……………………………………………………………..……….. 76
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………..76
3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS………………………77
3.7. MODELAMIENTO DEL SISTEMA…………………………………..………...85
3.8. SIMULACIÓN DEL MODELO…………………………………………. ………99
3.9. VALIDACIÓN DE MODELO…………………………………………………..103

6
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………….. 105
4.1 ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DEL MODELO PROPUESTO………. 105
4.2 ANÁLISIS DE LOS COSTOS POR TRATAMIENTO DE RSD
MODELO ACTUAL……………………………………………………... 106
4.3 RENTABILIDAD DEL MODELO PROPUESTO…………………….. 107
4.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS………………………………..……………. 108

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 113
RECOMENDACIONES………………………………………………………… 114
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 115
ANEXO……………………………………………………………………………116

7
ÍNDICE DE TABLAS

N o. Pág.

1 Población de la ciudad metropolitana de Huancayo……………………………………………3


2 Número de habitantes y generación de residuos domésticos…………………………………4
3 Producción de residuos sólidos domiciliarios……………………………………………………4
4 Composición física de los residuos sólidos de Huancayo……………………………………...5
5 Lugares de disposición final de los residuos sólidos……………………………………………9
6 Grado de descomposición de residuos sólidos………………………………………………..20
7 Clasificación de residuos sólidos………………………………………………........................21
8 Generación per cápita y generación total de residuos sólidos domésticos
en ciudades seleccionadas del Perú…………………………………………………………….24
9 Generación per cápita en algunos países y ciudades (kg/hab./día)…………………………25
10 Generación de Residuos Sólidos Municipales en Ciudades de Menos
de 500 000 Habitantes…………………………………………………………………...............26
11 Densidad de los desechos sólidos en algunas ciudades del Perú………………….............28
12 Composición de residuos sólidos……………………………………………………….............29
13 Composición de los residuos municipales (%) en diversos países
sudamericanos…………………………………………………………………………………….31
14 Composición física de los residuos sólidos (%) en otros países……………………..............32
15 Tasa de crecimiento poblacional………………………………………………………………...71
16 Proyección de la población……………………………………………………………………….74
17 Proyección de viviendas urbanas al 2014………………………………………………………74
18 Producción de tipos de residuos sólidos en el Distrito de Huancayo………………………..78
19 Capacidad instalada para el recojo y manejo de residuos……………………………………83
20 Demanda de recolección de residuos sólidos………………………………………………….84
21 Producción de RSD histórico y del modelo……………………………………………………103
22 Años vs Gastos en los próximos 10 años de acuerdo al modelo actual………….............105
23 Años vs Utilidad con el modelo propuesto en los próximos 10 años……………………....106
24 Nivel de Rentabilidad…………………………………………………………………………….107
25 Toneladas de residuos sólidos, sin sensibilización y con sensibilización…………………108
26 Volumen de residuos sólidos, sin segregación y con segregación……………….............109
27 Modelo Actual y modelo propuesto……………………………………………………………111

8
ÍNDICE DE FIGURAS

N o. Pág.

1 Imágenes básicas de la estructura (a) y del comportamiento (b) de


un sistema………………………………………………………………………………………….33
2 Proceso de llenar un vaso………………………………………………………………………..37
3 Diagrama básico del proceso de llenar un vaso de agua (a) con un
gráfico orientado; (b) con un grafo signado…………………………………………………….38
4 Diagrama básico de un bucle de realimentación negativa……………………………………40
5 Estructura de realimentación negativa del proceso de regulación de
temperatura………………………………………………………………………………………...41
6 Estructura de realimentación en (a) y comportamiento correspondiente
en (b)………………………………………………………………………………………………..42
7 El crecimiento de una población como proceso de realimentación
positiva……………………………………………………………………………………………...43
8 Estructura de realimentación positiva en (a) y comportamiento
correspondiente en (b)……………………………………………………………………………43
9 Bucle de realimentación negativa con un retraso y comportamiento
correspondiente……………………………………………………………………………………44
10 Estructura formada por dos bucles de realimentación, uno positivo
y otro negativo……………………………………………………………………………………..46
11 Comportamiento sigmoidal de un proceso con dos bucles de realimentación,
uno positivo y otro negativo………………………………………………………………………46
12 Diagrama de influencias del proceso de propagación de una epidemia……………………49
13 Representación gráfica de las variables de nivel y de flujo en el diagrama de
Forrester……………………………………………………………………………………………50
14 Diagrama de Forrester del proceso de la propagación de una epidemia…………………...51
15 Símbolos empleados en los diagramas de Forrester………………………………………….54
16 Estructura de realimentación negativa en el proceso básico de toma de
decisiones………………………………………………………………………………………….55
17 Interpretación mediante flujos y niveles del proceso básico de toma de
decisiones………………………………………………………………………………………….56

18 Estructura con múltiples bucles de un proceso complejo…………………………………….57

19 Percepción lineal del proceso de toma de decisiones………………………………………..57


20 Estructura de realimentación del proceso de toma de decisiones…………………............58
21 En el estudio del comportamiento problemático de un sistema debemos ser
capaces de asociarle una estructura que lo genere…………………………………............59
22 Una vez construida la estructura podemos estudiar por simulación los

9
comportamientos que genera…………………………………………………………………….60
23 Fases en la construcción de un modelo………………………………………………………...62
24 Diagrama de influencia actual del tratamiento de los residuos sólidos
producidos en Huancayo…………………………………………………………………………88

25 Modelo actual del tratamiento de los residuos sólidos en el distrito de

Huancayo………………………………………………………………………………….............92

26 Diagrama de influencia propuesto al tratamiento de los residuos sólidos

producidos en Huancayo…………………………………………………………………………97

27 Modelo propuesto del tratamiento de los residuos sólidos en el distrito de

Huancayo………………………………………………………………………………….............98

28 Simulación de la población y generación de RSD……………………………………………..99

29 Capacidad de relleno vs residuos depositados………………………………………………100

30 Costos vs capacidad del botadero……………………………………………………………..100

31 Costo vs rentabilidad…………………………………………………………………………….101

32 Segregación de RSD vs rentabilidad…………………………………………………………..102

33 Sensibilidad del poblador vs rentabilidad…………………………………………….............102

34 Inversión vs tratamiento de RSD……………………………………………………………….103

35 Prueba de Kolmogorov – Smirnov…………………………………………………….............104

36 Costos vs producción de RSD………………………………………………………………….105

37 Rentabilidad en el tiempo de tratamiento de RSD…………………………………………...107

10
INTRODUCCIÓN
Desde la perspectiva de las ciencias sociales los desechos se clasifican
atendiendo al sector de actividad económica generador de los mismos,
empleándose categorías como las de desechos domésticos, urbanos, industriales,
agrícolas, ganaderos, de extracción y preparación de materias primas, resultantes
de procesos de recuperación de terrenos contaminados, etc. Asimismo los
desechos pueden clasificarse en función de sus características de peligrosidad y
puede tipificarse de desechos peligrosos y no peligrosos (Juste, 1999). Los
Residuos sólidos domiciliarios (RSD) son en todo el mundo un problema para su
disposición final.
En la provincia de Huancayo, el crecimiento acelerado de la población en los
últimos años, así como el crecimiento de las empresa, instituciones, comercio han
aumentado, su población es de 336 293 habitantes de la cual se encuentra
concentrada en la zona urbana un promedio estimado de 323 054 y según
estudios de investigación la cantidad de residuos sólidos está en estrecha
relación con el crecimiento de una población.

El problema en la gestión del manejo de los residuos sólidos en la zona urbana de


Huancayo es originado fundamentalmente en: la generación, que ha
experimentado un aumento sostenido en los últimos años; la condición
socioeconómica y los patrones de consumo urbano; la recolección de residuos
domiciliarios en la región metropolitana de Huancayo que se realiza de manera
formal e informal, el reciclaje que se realiza gracias a la separación de los
residuos en el origen realizada por recicladores informales y sobre todo en la
inadecuada disposición final que se efectúa en los mal llamados “rellenos
sanitarios” hasta 2 003 en el sector Paccha - El Tambo y en los últimos años en el
Sector el Edén – Aguas de las Vírgenes (2 009 a la fecha).

El problema de acuerdo a los anteriores antecedentes consiste en identificar los


principales factores que no permiten un adecuado tratamiento de los residuos
sólidos en la zona metropolitana de Huancayo.

11
Por lo cual el objetivo planteado es: Identificar los factores críticos en la
problemática de la disposición de los residuos sólidos en el distrito de Huancayo
empleando dinámica de sistemas.
En función a ello se plantea la Hipótesis: “La disposición de residuos sólidos
domiciliarios en el distrito de Huancayo depende de la segregación y
sensibilización en la población”.

Los resultados obtenidos nos muestran que el modelamiento del sistema permite
identificar los factores críticos que generan problemas en el tratamiento de los
residuos sólidos en la zona metropolitana de Huancayo, siendo estos la falta de
segregación en la fuente que es a consecuencia de la falta de sensibilización de
sus pobladores además de un adecuado financiamiento, asimismo la segregación
de los residuos sólidos en el origen permite procesar el reciclaje y tratamiento de
la materia orgánica para la producción de compost, pero esto se logra con una
adecuada educación ambiental ciudadana. Asimismo se demuestra que existe
una correlación inversa entre el financiamiento y el tratamiento de los residuos
sólidos porque se demuestra que a mayor ejecución presupuestal mejor
tratamiento de residuos sólidos.

12
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA


1.1.1. Descripción del problema
Hasta muy recientemente los residuos se depositaban, sin más, en
vertederos, ríos, o cualquier otro lugar que se encontrara cerca. Cuando
Huancayo era una sociedad mayoritariamente agrícola y ganadera se
producían muy pocos residuos no aprovechables. Con la industrialización y
el desarrollo, la cantidad y variedad de residuos que generamos ha
aumentado muchísimo. Durante varios decenios se han seguido eliminando
por el simple sistema del vertido. Se hacía esto incluso con cada vez mayor
cantidad de sustancias químicas tóxicas que producimos. En los últimos
años se fue comprobando las graves repercusiones para la higiene y la
salud de las personas y los importantes impactos negativos sobre el
ambiente que este sistema de eliminación de residuos tiene.
Paralelamente la cantidad de todo tipo de residuos ha ido aumentando de
forma acelerada y se ha hecho patente que debemos tratarlos
adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos.
La décima novena política de Estado, sobre desarrollo sostenible y gestión
ambiental propugna integrar la política nacional ambiental con las políticas
económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para
contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú,
para ello entre otras estrategias plantea promover el ordenamiento urbano,
así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que
estimule su reducción, reuso y reciclaje.

13
La Constitución Política del Perú establece en su artículo 67 que el Estado
determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de
sus recursos naturales, asimismo la Ley General de Residuos Sólidos de
acuerdo a su artículo 4° se enmarca dentro de la política nacional
ambiental.
De acuerdo a la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
Ministerio de Salud del Perú que señalan efectos adversos para la salud
humana y del ambiente, causado por el manejo inadecuado de residuos
sólidos, especialmente los peligrosos (radioactivos, hospitalarios,
químicos), determinaron la necesidad, a nivel mundial, de plantear
“políticas de estado” orientadas a prevenir y controlar los riesgos asociados
con la naturaleza y manejo de los residuos peligrosos.
Los residuos sólidos, entre ellos los peligrosos figuran entre las prioridades
más relevantes para la protección ambiental y es así percibida tanto por el
estado como por la opinión pública. La sociedad actual, incluso el comercio
internacional, progresivamente vienen imponiendo severas restricciones a
los productos y procesos que genera residuos peligrosos. (CONAM –2005)
La gestión de los residuos sólidos domiciliarios comprende un amplio
número de organismos públicos sectoriales, tales como la Municipalidad
provincial, municipalidades distritales de El Tambo y Chilca, El Ministerio de
Salud con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), EL
Ministerio de Agricultura con el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), no existiendo una institución formal con responsabilidades y
competencias específicas sobre el conjunto del manejo de los residuos
sólidos.
El crecimiento acelerado de la población en los últimos años, así como el
crecimiento de las empresas, instituciones, comercio, etc. han aumentado.
La Provincia de Huancayo tiene una población total de 466 346 habitantes
(INEI 2007), de los cuales el 88,4 % vive en zonas urbanas y el 11,6 % en
ámbitos rurales (según INEI 2007). La población de Huancayo
Metropolitana es de 112 054 habitantes (INEI 2007). Así mismo presenta
una tasa de crecimiento de 1,2%.

14
Tabla No. 1
Población de la ciudad metropolitana de Huancayo
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR HABITANTES
GÉNERO (HAB)
TOTAL 112 054
Distrito HUANCAYO

POBLACIÓN HOMBRES 53 096


MUJERES 58 958
TOTAL 110 303
URBANA HOMBRES 52 275
MUJERES 58 028
TOTAL 1 751
RURAL HOMBRES 821
MUJERES 930
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR HABITANTES
GÉNERO (HAB)
TOTAL 146 847
Distrito de El Tambo

POBLACIÓN HOMBRES 70 008


MUJERES 76 839
TOTAL 139 380
URBANA HOMBRES 66 337
MUJERES 73 043
TOTAL 7 467
RURAL HOMBRES 3 671
MUJERES 3 796
CARACTERÍSTICAS DISTRIBUCIÓN POR HABITANTES
GÉNERO (HAB)
Distrito de Chilca

TOTAL 77 392
POBLACIÓN HOMBRES 37 230
MUJERES 40 162
TOTAL 73 371
URBANA HOMBRES 37 230
MUJERES 40 162

15
TOTAL 4 021
RURAL HOMBRES 1 974
MUJERES 2 047
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo 2007

El problema es originado en varios aspectos, fundamentalmente en:

A. Generación
La generación de residuos en la región metropolitana de Huancayo, ha
experimentado un aumento sostenido en los últimos años.

Tabla No. 2
Número de habitantes y generación de residuos domésticos
Generación de
residuos
Población Generación per cápita
Distrito sólidos
(habitantes) (kg/hab-día)
domésticos
(Ton/día)
Huancayo* 112 054 0,631* 72,82
El Tambo** 146 847 0,67 103,80
Chilca*** 77 392 0,45 35,00
Total 336 293 211,62
promedio
Fuente: Municipalidad Provincial de Huancayo
* Generación per cápita determinada por la Empresa ECI Consultores.
** Informe de operador-Municipalidad Distrital de El Tambo, 2011.
*** Informe-Municipalidad Distrital de Chilca, 2011.

16
Tabla No. 3
Producción de residuos sólidos domiciliarios
PPC Población Producción Producción Producción Producción
(kg/hab/día) Diaria Semanal Mensual Anual
(TN/día) (TN/semana) (TN/mes) ((TN/año)
0,510 116 324 59,30 415,1 1 779 21 644,5
Fuente: Estudio realizado ECI Consultores – 2013.

La condición socioeconómica y los patrones de consumo urbano influyen


directamente en la generación de residuos, siendo los sectores con más
altos ingresos, los generadores del mayor volumen per cápita de residuos.

B. Composición
Los cambios en los patrones de consumo, asociados al aumento del
ingreso, han implicado un importante cambio en la composición de los
residuos domiciliarios.
Tabla No. 4
Composición Física de los residuos sólidos de Huancayo
TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS COMPOSICION (%)
1. Residuos reaprovechables (1.1+1.2) 81,01
1.1. Residuos compostificables 61,56
Residuos de alimentos (restos de comida, 61,14
frutas)
Maleza, poda y madera 0,42
Otros orgánicos 0,00
1.2. Residuos reciclables 19,45
1.2.1. Papel 3,62
Blanco 1,14
Periódico 0,95
Mixto 1,53
1.2.2. Cartón 4,12
Blanco 0,00

17
Marrón (corrugado) 2,36
Mixto 1,44
Otros cartones 0,32
1.2.3. Vidrio 2,84
Blanco 2,79
Marrón 0,06
Verde 0,00
Otros 0,00
1.2.4. Plástico 3,92
PET (1) (botellas de gaseosa) 1,13
PEAD (2) (botellas de yogurt) 0,30
PEBD (4) (vasos, platos descartables, film) 0,89
PP (5) (baldes, tinas, rafia) 0,68
PS (6) (tapas cristalinas de CDs, micas) 0,01
PVC 0,27
Otros plásticos 0,64
1.2.5. Tetra pack 0,20
1.2.6. Metales 1,82
Lata (hojalata) 1,54
Cobre (Cables, tubos) 0,06
Aluminio 0,01
Otros metales 0,21
1.2.7. Residuos de aparatos eléctricos y 0,44
electrónicos (RAEE)
Celulares 0,00
Línea blanca 0,00
Línea gris 0,44
1.2.8. Otros reaprovechables 2,50
Textiles (telas) 2,31
Otros 0,19
2. Residuos no reaprovechables 18,99
Bolsas plásticas 4,26

18
Envolturas de golosinas, plástico metalizado 0,91
Papel higiénico 3,54
Pañales 5,80
Fuente: Estudio realizado por ECI Consultores 2013.
Como se observa en el Tabla No. 4, la composición de los residuos sólidos
en el Distrito de Huancayo, corresponde en mayor proporción a residuos
sólidos reaprovechables, con un 81,01 % de los cual el 61,56%
corresponde a residuos compostificables y por otro lado el 19, 45%
corresponde a residuos sólidos de tipo reciclables, donde el plástico y el
papel ocupan un 7,54%, esto evidencia una proporción de residuos sólidos
que harían viable un programa de reaprovechamiento de residuos sólidos.

C. Almacenamiento y Barrido
Los residuos sólidos a nivel de los domicilios (FUENTE), son almacenados
de manera improvisada siendo los envases de plástico tales como baldes,
tinas, costales plásticos y/o bolsas plásticas que no guardan las
condiciones de salubridad e higiene para la población. Para el caso de
baldes, tinas y costales plásticos, son reutilizados las cantidades de veces
que el propietario considera, incluso sobrepasando el tiempo de vida, es
decir no se encuentran en buenas condiciones para el cumplimiento de su
función, sumado a esto es que estos envases no reciben el mantenimiento
e higiene necesaria cada vez que se desocupan. Otra manera de entrega
de los residuos sólidos, por parte de la población, son en bolsas plásticas
de distintos tamaños, colores y grosores.
También, en los espacios públicos tales como parques, jardines, calles,
avenidas, etc. las Municipalidades han implementado tachos de colores o
papeleras, promoviendo la SEGREGACION de los residuos, sin embargo
estos no reciben el trato para lo que fueron acondicionados, encontrando
en todos los casos residuos sólidos mezclados y en muchas ocasiones
residuos domiciliarios, es decir el uso no es adecuado. Es así que los
residuos almacenados en los espacios públicos en días no autorizados y el
mal uso de los tachos o papeleras públicas, ocasiona focos infecciosos y
promueve la generación y proliferación de vectores, sumando a la

19
dispersión de residuos en las calles, veredas, parques, producto de la
ruptura de los envases plásticos por los animales y personas que en busca
de material reciclable contribuyen a esto.
El barrido y limpieza, se realiza de manera manual, el equipamiento de los
barrenderos, es bastante básico pues normalmente está compuesto por
escobas, recogederos, cilindros o carpacheros y en algunos casos de
triciclos y motocars. La Municipalidad de Huancayo, el servicio de barrido y
limpieza pública, la ha tercerizado a la Empresa Diestra Concesión
Huancayo SAC.

D. Recolección
La recolección de residuos domiciliarios en la región metropolitana de
Huancayo se realiza dos maneras: formal e informal.
La recolección formal es efectuada por una empresa especializada
dependiente de la gestión municipal, mediante camiones compactadores.
La recolección informal contempla aproximadamente un 20% del total de
residuos sólidos domiciliarios generados, no presentado un mecanismo de
trasporte definido.

Residuos sólidos no recolectados en Huancayo.

20
E. Reciclaje
En la región metropolitana de Huancayo, el reciclaje se realiza gracias a la
separación de los residuos en el origen realizada por recicladores
informales.

F. Disposición Final
La región metropolitana de Huancayo tiene como disposición final de los
residuos sólidos a botaderos mal llamados “rellenos sanitarios”, a cauces y
riberas de ríos en forma incontrolada e irresponsable, lugares que fueron
focos infecciosos y de contaminación como son: el sector de Agua de las
Vírgenes, rio Mantaro, rio Shullcas, rio Florido y rio Chilca perjudicando a
las diferentes actividades económicas, además poniendo en riesgo la salud
de la población y la seguridad del Ambiente. En el siguiente cuadro se
presenta los lugares de disposición final que ha usado el distrito de
Huancayo hasta la fecha:

Tabla No. 5
Lugares de disposición final de los residuos solidos
DISTRITO DISPOSICION FINAL
Sector Agua de las Vírgenes (antes de 2000)
Relleno Sanitario de Paccha (del 2001 al 2002)
Sector de Huamancaca Chico (2003)
Huancayo Sector Molinos Sicaya (2004-2007)
5ta plataforma de relleno sanitario de Paccha (2008)
Sector Cajas Chico (2009)
Sector el Edén – Aguas de las Vírgenes (2009 a la fecha)
Sector Agua de las Vírgenes (antes de 2000)
Relleno Sanitario de Paccha (2001-2002)
Sector La Mejorada (2005)
El Tambo
Sector Cajas Chico (2006-2007)
Recuperación del Área degradable por Residuos Sólidos
de Agua de las Vírgenes.
Chilca Sector Agua de las Vírgenes (antes de 2000)

21
Relleno Sanitario de Paccha (2001-2002)
Sector Auquimarca (2005-2008)
Sector Cajas Chico (2009)
Sector El Edén – Aguas de las Vírgenes (2009 a la fecha)

Botadero “la Mejorada”. Distrito de El Tambo. Estado de cierre.

Relleno del anexo de Paccha. Distrito de El Tambo. Estado de cierre.

22
G. Aspectos Económicos
En Huancayo, los municipios son los responsables por la prestación del
servicio de recolección de residuos domiciliarios, comerciales e
industriales; siendo facultados por ley para cobrar a los usuarios.
Los costos de manejo promedio por recolección y disposición final de los
residuos sólidos domiciliarios, son cercanos a los 18 y 12 dólares por
tonelada, respectivamente.

H. Aspectos Institucionales
De acuerdo a la normativa vigente las municipalidades tienen como función
privativa el aseo y ornato de la comuna. El cumplimiento de esta función se
encuentra reglamentado, por lo tanto, la responsabilidad en la recolección,
transporte y disposición final de los residuos sólidos recae, principalmente,
en dos instituciones: las municipalidades con una función de ejecución y al
Ministerio de Salud, con una función de fiscalización.
La gestión municipal presenta una serie de problemas en la gestión del
servicio de aseo domiciliario, producto de la falta de planificación, recursos
financieros y personal calificado en la materia. No existen sistemas
efectivos de cobro del servicio a los usuarios y muchos de los contratos
suscritos con prestadores privados de servicios de aseo, son inadecuados.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. Problema Principal
¿Cuáles son los factores críticos en la problemática de la disposición de los
residuos sólidos en el distrito de Huancayo?

1.2.2. Problemas específicos


a) ¿Cómo la sensibilización a la población influye en la cantidad de residuos
sólidos a disponerse en los rellenos sanitarios?
b) ¿Cuánto la segregación en la fuente permite disminuir el volumen de
residuos sólidos por año y por ende amplía el tiempo de vida útil de los
rellenos sanitarios?

23
c) ¿Qué tipo de relación existe entre el financiamiento y el volumen de
tratamiento de los residuos sólidos?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar los factores críticos en la problemática de la disposición de los
residuos sólidos en el distrito de Huancayo empleando dinámica de
sistemas.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS


a) Determinar el efecto de la sensibilización en la disminución de la cantidad
de los residuos sólidos domiciliarios a disponerse en los rellenos
sanitarios.
b) Determinar el efecto de la segregación en la fuente en la generación de
volumen de residuos sólidos por año.
c) Determinar la relación que existe entre el financiamiento y el volumen de
tratamiento de los residuos sólidos.

1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1. EN LO SOCIAL
En los últimos tiempos el manejo de los residuos urbanos, en particular en la
Región Metropolitana, ha estado presente como preocupación de los
distintos actores sociales, sin que a la fecha se vislumbren soluciones
efectivas. La complejidad del tema radica en las múltiples dimensiones que
involucra; Institucional, Económica, Tecnológica, Ambiental, Territorial,
Social y Política.

La saturación y/o término de la vida útil de los vertederos de la Región


Metropolitana, situación que ya experimentan también algunas regiones del
país; la dificultad para encontrar localizaciones adecuadas - que cuenten no
sólo con una aprobación técnica sino que también social -, y los crecientes
costos de operación para los municipios, han hecho que el tema haya sido
enfrentado sólo desde una perspectiva de corto plazo, no considerando

24
aspectos tales como: minimización en la generación de residuos, desarrollo
de nuevas alternativas para el tratamiento de los residuos sólidos,
participación social, revisión de la institucionalidad, etc.
De acuerdo a lo expuesto una adecuada gestión y operatividad permite un
control adecuado sobre los diversos impactos medioambientales y
consecuentemente una mejor calidad de vida para el poblador, esto
involucra a mejorar su salud y su ambiente sano.

1.4.2. EN LO ECÓNOMICO
El desarrollo de mercado para la recuperación de materiales de desecho:
papel, cartón, vidrios, plásticos, metales y otros ha experimentado un
crecimiento importante en los últimos años. A los tradicionales recolectores
de papeles y cartones (cartoneros), se han sumado los que se especializan
en otros componentes de los residuos sólidos. En el caso del vidrio y
plástico, los niveles de recuperación ya alcanzan a un 30% y un 3%,
respectivamente
El financiamiento del servicio de limpieza pública se da a través del pago de
una tarifa normalmente diferenciada para los segmentos domiciliarios y el
comercial.
La Municipalidad de Huancayo ha cuantificado sus tarifas por separado. Sin
embargo, los datos mostrados indican un patrón de déficit financiero
permanente, lo cual es consistente con la alta morosidad encontrada.
La base tributaria de la Municipalidad Provincial de Huancayo es de 17 800 y
del Tambo 24 529; y la estimada para Chilca de 11 970 contribuyentes,
totalizando una base de 54 300 contribuyentes en los 3 distritos. En
Huancayo el volumen de facturación es de 1,2 a 1,3 millones de Nuevos
Soles por año; y considerando estos datos, el volumen de facturación total
en los 3 distritos sería del orden de S/. 3,66 a S/. 3,97 millones por año (de
US $ 1,05 a US $ 1,13 millones, con un promedio de US $ 1,09 millones).1
Por lo cual el estudio de una adecuada gestión permite optimizar los gastos
los cuales tendrán impacto positivo en los actores de problema.

25
1.4.3. EN LO TEÓRICO
Los modelos matemáticos programables en un ordenador, están enunciados
de una manera explícita; el lenguaje matemático que se emplea para la
descripción del modelo no deja lugar a la ambigüedad. Un modelo de
dinámica de sistemas es más explícito que un modelo mental y, por tanto,
puede ser comunicado sin ambigüedades. La hipótesis sobre las que se han
montado el modelo, así como las interrelaciones entre los elementos que la
forman, aparecen con toda claridad en el mismo, y son susceptibles de
discusión y revisión. Por ello la proyección futura del modelo puede hacerse
de forma completamente precisa.
El punto de vista de dinámica de sistemas es radicalmente diferente al de
otras técnicas aplicadas a la construcción de modelos matemáticos que son
más enfocadas a un enfoque conductista que emplean los datos empíricos
como base de los cálculos estadísticos para determinar el sentido y la
correlación existente entre los diferentes factores. La evolución del modelo
se realiza sobre la base de la evolución pasada de las variables
denominadas independientes, y se aplica la estadística para determinar los
parámetros del sistema de ecuaciones que las relacionan con las otras
denominadas dependientes. Estas técnicas pretenden determinar el
comportamiento del sistema sin entrar en el conocimiento de sus
mecanismos internos.
En cambio el objetivo básico de la dinámica de sistemas es llegar a
comprender las causas estructurales que provocan el comportamiento del
sistema. Esto implica aumentar el conocimiento sobre el papel de cada
elemento del sistema, y ver como diferentes acciones, efectuadas sobre
partes del sistema, acentúan a atenúan las tendencias de comportamiento
implícitas en el mismo.
Así pues, esta metodología permite la construcción de modelos tras un
análisis cuidadoso de los elementos del sistema. Este análisis permite
extraer la lógica interna del modelo, y con ello intentar un conocimiento de la
evolución a largo plazo del sistema.

26
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

En la región, en el país y en el mundo existen antecedentes referentes al


estudio realizado, dentro de las cuales cito las siguientes:

a) Ernesto Alonso Agarda Leyva y Guadalupe Paz Acosta Quintana (2002).


“Efectos de la aglomeración de basura”. Modelo de recolección de basuras
en el núcleo urbano de Ciudad Obregón en el que se muestran
escenarios bajo diferentes condiciones que ayuden al tomador de
decisiones.

b) Gerardo E. Berrón Ferrer (2002). “Aspectos básicos de una política para


una gestión adecuada de residuos sólidos urbanos (RSU)”. Este artículo
pretende mostrar una estructura correcta de cómo debe de estar
constituida una política de gestión de residuos, que en este caso se
refiere a una política con un enfoque de gestión integral. Primeramente
se hace una definición del término de “Política de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)” desde una base consensuada para
evitar malos entendidos al lector. Posteriormente, se presenta una
descripción de los elementos centrales de una política de gestión
integral así como el tipo de medidas que la componen, que son: las
preventivas y las correctivas, dejando en claro que las acciones que
tengan que ver con reducir, reutilizar y reciclar corresponderán a las
preventivas y las que se relacionen con tratar y disponer residuos
corresponderán a las correctivas. Finalmente, antes de entrar al
apartado de las conclusiones o comentarios analíticos sobre el trabajo,

27
se presentan las etapas que se requerirían implementar para poner en
marcha una política de este tipo, todo esto con la finalidad de hacer
más clara y práctica su comprensión para los entes interesados en
aplicarla.
c) José Alfonso Delgado Gutiérrez (2004).”Análisis Sistémico: Su aplicación a
las comunidades humanas”. Imprescindible libro de próxima publicación
que muestra de una forma ordenada los conceptos básicos de la Teoría
General de Sistemas, la estructura de los sistemas biológicos y sociales, el
diseño y uso de los modelos sistémicos, y sus aplicaciones en los grupos
humanos a nivel sociológico y empresarial.

d) Edith Guttman Sterimberg (2003). “Cómo generar un sistema de


indicadores sociodemográficos y de población”. Un Sistema de
Información sobre población, asentamientos humanos y medio ambiente,
consiste en generar y difundir información científica y tecnológica
ambiental en los distintos aspectos de la población y los asentamientos
humanos, respecto a las dinámicas de crecimiento y distribución espacial,
patrones de asentamiento, tendencias de la urbanización y cambios
regionales, así como a la diversidad cultural del país, que debe contribuir a
la gestión del desarrollo humano sostenible.

e) Honorato Teissier (2001). “Pensamiento Sistémico y Desarrollo


Sustentable”. “Pensée Systémique et Développement Durable”. dada la
complejidad de los problemas ambientales, de sostenibilidad de los
recursos naturales, y de la preservación de los ecosistemas, el
pensamiento sistémico es uno de los caminos que tenemos más claros, al
menos en el presente, para conducirnos hacia lo que sería una sociedad
sustentable.

Se ha encontrado experiencias prácticas (algunas de las cuales se han


tomado en cuenta para el análisis) en países como: Chile, El Salvador,
España, Brasil; en Lima Perú el caso de la Municipalidad Santiago de
Surco; a continuación se explica brevemente cada uno de estos casos:

28
f) CORFO: Reciclaje de Residuos Sólidos en la VI Región, Chile (2004); el
trabajo promovido y diseñado por la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA) analiza el tratamiento de los residuos sólidos en la
ciudad de Rancagua (VI Región de Chile), y que debido a la falta de un
estudio preliminar de la zona de trabajo acompañado de un programa de
sensibilización previa fracaso parcialmente.

g) Díaz Ortega V. Propuesta de estrategia local de reciclaje para los residuos


sólidos domiciliarios de la comuna de Paihuano, IV Región De Coquimbo.
Santiago. Tesis. Universidad de Chile (2004); Realiza un estudio sobre la
Gestión de Residuos Sólidos domiciliarios (RSD) en la Comuna de
Paihuano IV Región de Chile Frente a esta situación el Municipio y parte
de la población comunal, plantearon la necesidad de incorporar acciones
en la gestión actual de los RSD, que permitan el aprovechamiento de
estos. El estudio fue una respuesta al planteamiento anterior y su objetivo
general fue generar una propuesta de estrategia local de reciclaje para los
RSD de la comuna, para orientar las decisiones de la Municipalidad. Los
objetivos específicos fueron diagnosticar la situación actual de los RSD en
la comuna y elaborar, a base de esta, la propuesta, que a la larga se
aplicaron y tuvieron éxito.

h) Municipio de San Salvador. Gestión de Residuos Sólidos. En:


habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp787.html (2004); El estudio es llevado a
cabo por la Municipalidad de Nueva San Salvador desde 1997, en
asociación con PROCOMES (nombre de la ONG) junto a otras para el
manejo integral de desechos sólidos (MIDES), esta última empresa fue
creada para este fin. Contiene las siguientes etapas: educación, recogida,
traslado a la planta de transferencia, reciclaje, compostaje, vertido
higiénico. Los ex segregadores informales organizados en micro empresas
se hacen cargo del sistema; este proceso aun continua.

i) Municipalidad de Jaboatao Dos Guarapes. Proyecto de recogida Selectiva


y Reciclaje de Residuos Sólidos. Recife (Brasil). En:

29
habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/bp042.html (2000); Este proyecto fue
llevado a cabo en el año 1996 por la Municipalidad de Jaboatao Dos
Guarapes en asociación con la compañía Industrial de vidrios (CIV),
empresa privada) y el Centro de Estudios e Investigación del Instituto
Técnico UFPE; incluye las siguientes técnicas: Puntos de entrega
voluntaria, recogida selectiva comunitaria y apoyo a la recogida selectiva
que realiza el ex sector informal.

j) Municipalidad de Santiago de Surco, Proyecto: Edificación de Planta de


Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos para el Distrito de
Santiago de Surco (2001); El Proyecto consiste en un servicio especial de
recojo de los residuos segregados, los cuales son depositados en bolsas
naranjas por los vecinos, las mismas que son recogidas por los camiones
recolectores en una hora establecida y llevadas a un centro de
transferencia, este proceso va acompañado de algunos centros de
recolección, conformados por recipientes. Su fin es el reciclaje.

k) Vásquez O. Modelo de Simulación de Residuos Sólidos en la Región


Metropolitana de Chile. Santiago (2005). El modelo fue construido
utilizando dinámica de sistemas y programado en Powersim®. El modelo
integra los diversos componentes participantes, tales como: población,
condición socioeconómica, recolección de residuos, vertederos ilegales de
residuos, estaciones de transferencias y rellenos sanitarios. Se concluye
que una campaña informativa y funcional, la cual aumenta los residuos
reciclados, tiene una incidencia significativa en la cantidad de residuos en
los rellenos sanitarios y en los costos asociados a la producción,
recolección y disposición de los residuos sólidos domiciliarios en la región
metropolitana de Chile.

l) Municipalidad Provincial de Concepción. CESPAC (Centro Ecoturístico y


de protección ambiental). Concepción (2004); Desarrollo el proyecto
Centro Ecoturístico y de protección ambiental Santa Cruz con la única
finalidad de dar un tratamiento y disposición adecuada a la basura
eliminando el foco de infección y contaminación ambiental. Los objetivos
fueron de proteger y conservar la fauna silvestre, que son representativas

30
de la ciudad de Huancayo, proteger y conservar el recurso suelo, agua,
aire y la calidad de alimentos; de generar y crear condiciones sociales,
políticas y culturales que faciliten la ejecución de propuestas; innovar
conocimientos y tecnología aplicable a las condiciones ambientales y
sociales de la zona; promover la educación ambiental y ecológica para la
protección ambiental y evitar el desequilibrio ecológico; formar el factor
social y generar capacidades locales, para definir y emprender el camino y
el desarrollo sustentable (planta de tratamiento de desechos sólidos).

2.2. BASES TEÓRICO - CIENTÍFICAS

Se plantea los siguientes conceptos que serán utilizados en el desarrollo de la


investigación.

2.2.1. RESIDUOS SÓLIDOS


DEFINICIÓN: La Ley General de Residuos Sólidos del Perú - Ley N°
27314, precisa: son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o
subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone,
o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser
manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las
siguientes operaciones o procesos:
 Minimización de residuos
 Segregación en la fuente
 Reaprovechamiento
 Recolección
 Comercialización
 Transporte
 Tratamiento
 Transferencia
 Disposición final

31
2.2.1.1. Clases de Residuos.
Desde la perspectiva de las ciencias sociales los desechos se
clasifican atendiendo al sector de actividad económica generador
de los mismos, empleándose categorías como las de desechos
domésticos, urbanos, industriales, agrícolas, ganaderos, de
extracción y preparación de materias primas, resultantes de
procesos de recuperación de terrenos contaminados, etc.
Asimismo los desechos pueden clasificarse en función de sus
características de peligrosidad y puede tipificarse de desechos
peligrosos y no peligrosos (Juste, 1999).
Glynn & Heine (1999) consideran varios tipos de clasificación de
acuerdo a diversos enfoques. Según la degradabilidad en residuos
biodegradabies o putrescibles y residuos no degradables llamados
"desechos" que incluye a los materiales combustibles (papel,
plástico, textiles) y no combustibles (vidrio, metal, mampostería); en
el Cuadro N° 1 se puede apreciar el tiempo que demanda la
descomposición de ciertos residuos que genera el hombre. De
acuerdo a su composición química los desechos pueden agruparse
en residuos orgánicos e inorgánicos. Según el origen de los
residuos en residuos comunes o municipales (residenciales y
comerciales) y los residuos especiales (industriales, agrícolas,
escombros de construcción, minería y de limpieza pública).
Tabla No. 6
Grado de descomposición de residuos sólidos.
TIEMPO DE
ELEMENTOS
DESCOMPOSICIÓN
Vegetales 3 a 4 semanas
Colilla de cigarro 1 a 2 años
Corazón de una manzana 6 a 12 meses
Lata de gaseosa 10 a 100 años
Chicle 3 años
Plástico 500 años
Fuente: Organización Panamericana de la Salud -2001.

32
2.2.1.2. Clasificación de Residuos.
Según Lanao, 2002, la composición de estos residuos es
heterogénea y varía de acuerdo a la estacionalidad y área
geográfica. En tal sentido podemos clasificar en cuatro grandes
grupos (Tabla N° 7):

Tabla N°. 7
Clasificación de residuos sólidos.
POR SU ORIGEN POR SU POR SU MANEJO POR SU
COMPOSICIÓN NATURALEZA
 Domésticos Orgánicos  Inservible  Comunes
 Artesanales  Restos de cocina  Valorizable  Peligrosos
 Industriales  Plantas y jardines  Reciclable  Tóxicos
 Agroindustriales  Animales  Recuperable  Estabilizados
 Hospitalarios Inertes
 Agrícolas  Papel/cartón
 Asimilados de  Vidrios
administración.  Plásticos
 Asimilados
Fuente: del  Metales
Lanao, Setiembre 2002.
comercio. 
 Escombros
2.2.1.3. Clasificación según Ley N° 27314 - Ley General de Residuos
 Diversos
Sólidos.
Para efectos de la Ley y sus reglamentos, los residuos sólidos se
clasifican según su origen en:
a) Residuo domiciliario.
b) Residuo comercial.
c) Residuo de limpieza de espacios públicos.
d) Residuo de establecimiento de atención de salud.
e) Residuo industrial.
f) Residuo de las actividades de construcción.
g) Residuo agropecuario.
h) Residuos de instalaciones o actividades especiales.

33
2.2.1.4. Principales Grupos Productores de Residuos Sólidos Urbanos
a) Residenciales: Residencias uni y multifamiliares, edificios de
apartamentos.
b) Comercial: Tiendas, restaurantes, oficinas, hoteles, instituciones,
etc.
c) Limpieza pública: Calles, avenidas, parques, monumentos,
playas, áreas recreacionales, etc.
d) Mercados: Actividades en el interior y exterior de los mercados.
e) Hospitales: Actividades en todos los centros de salud, pequeños,
medianos y grandes.
f) Industrial: Diferentes proceso industriales.
g) Especial: Animales muertos, demoliciones, plantas de
tratamientos, etc.

2.2.1.5. Aspectos para la solución del problema del Aseo Urbano


a) Los costes: de operación y mantenimiento, también de capital y
de la inversión inicial.
b) Los factores institucionales: la voluntad política, la ayuda de la
administración, y los aspectos legales.
c) Los factores ambientales: la contaminación de los recursos
naturales, etc.
d) La conservación de recursos: mediante la separación, reciclaje y
compostaje (elaboración y uso de compost).
e) La respuesta de la comunidad, la participación y educación
ambiental de los usuarios (es decisivo la voluntad de
participación).

2.2.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


Para determinar la situación de la gestión de los residuos sólidos de
una zona o región, es fundamental realizar el estudio de la
caracterización de los residuos, el cual nos indicará el nivel de vida de

34
la población. En la caracterización de residuos sólidos se considera la
composición física, generación per cápita, densidad, poder calórico,
humedad, etc.
Los factores que influyen en las características de los desechos son:
 Localización geográfica; la localización y los distintos climas
influyen sobre las cantidades de algunos tipos de residuos sólidos
generados, ejemplo, los residuos generados en la sierra difieren con
los residuos generados en la costa.
 Temporada del año; los residuos orgánicos cambian según la
cosecha de tubérculos, hortalizas y frutas.
 Naturaleza de la comunidad; tipos de actividades predominantes,
como la agricultura, comercio, industria, servicios, etc.
 Condiciones socioeconómicas de la población; una mayor
actividad económica y mejor condición social se reflejan en la
producción y tipo de residuos.
 Período económico; los residuos varían en períodos de desarrollo o
de recesión.
 Acontecimientos sociales especiales; fiestas típicas (carnaval,
todos los santos), año nuevo, fiestas patronales, calamidades
públicas, etc. que provocan alteraciones sustanciales en la
generación y/o volumen de los desechos sólidos.

2.2.2.1. Generación per cápita (Gpc)


Es la cantidad promedio de residuos en función de su peso producida
por persona y por día (kg/hab/día), es decir es la cantidad de residuos
sólidos generados diariamente por una persona. La generación per
cápita es útil para dimensionar el sistema de recolección y tratamiento
de los residuos. El método para hallar la producción per cápita, consiste
en la obtención de los pesos de las muestras recolectadas en las zonas
seleccionadas durante 7 días consecutivos de estudio y aplicar la
fórmula siguiente:
Gpc  kg recolectad os por dia / N o de habi tan tes

35
En los Estados Unidos de Norteamérica, el servicio de salud pública estimó
que sus habitantes en 1 998 produjeron aproximadamente un total de 200
millones de toneladas de residuos sólidos al año y gastaron 22,5 dólares
por habitante en los servicios de recolección y disposición de desechos
sólidos, del mismo modo en Latinoamérica, las entidades urbanas
produjeron, en 1 970, un promedio de 1 kg/persona, diariamente (Zaltzman,
1 999).

Tabla N°. 8
Generación per cápita y generación total de residuos sólidos domésticos en
ciudades seleccionadas del Perú.
CIUDAD POBLACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN TOTAL
ton/día ton/año
Prov. Lima (miles)
6 0220 213 (kg/hab/día)
0,56 372 1 230 940
Prov. Callao 700 000 0,46 322 117 530
Lima Metrop. 6 722 213 0,55 3 694 1 348 310
Arequipa 619156 0,35 217 79 097
Trujillo 509 312 0„32 163 59 495
Lea 161406 0,42 68 24 744
Tacna 174 336 0,45 78 286 347
Huancayo 258 209 0,24 62 22 619
Chiclayo 411536 0,55 226 82 616
Piura 277 964 0,61 170 61 889
Iquitos 274 759 0,30 82 30 088
Caja marca 92 447 0,37 34 12 485
Huaraz 66 888 0,50 33 12 207
Tumbes 74 085 0,50 37 13 521
Puno 91 877 0,70 64 23 475
Chimbote 268 979 0,70 188 68 724
Cusco 255 568 0,70 179 65 298
Pucallpa 172 286 1,00 172 62 884
Huánuco 118814 0,40 48 17 347
Tarapoto 77 783 1,03 80 29 243
TOTAL 10 611 753 0,53 5 624 2 052 760
Fuente: Dirección Regional de Salud-Análisis Sectorial de Residuos Sólidos del
Perú – 1998.

La generación per cápita de residuos sólidos en el Perú varía entre 0,24 a


1,0 kg/hab./día, el cual está en función al número de habitantes. Existe
mayor información sobre el manejo de residuos sólidos en la ciudad de
Lima Metropolitana y en algunas ciudades del Perú, donde la generación

36
per cápita promedio del país es de 0,53 kg/hab./día, como se puede
apreciar en el Tabla N°. 8.
Sin embargo, es menester precisar que los ingresos económicos influyen
directamente sobre la cantidad de residuos producidos, toda vez que
cuantos más ingresos económicos tiene una persona, mayor es su
capacidad de consumo de bienes y servicios, por lo tanto genera mayor
desechos. Asimismo, se ha visto que cuanto mayor es la capacidad
adquisitiva de la población es frecuente la tendencia a usar productos con
gran contenido de envases desechables (Orccosupa, 2 002).
Las estaciones del año inciden en los hábitos de consumo de la población,
prevaleciendo durante el verano el consumo de frutas y verduras, además
de la relativa disminución de actividades educativas y administrativas en las
urbes, que repercute sobre la cantidad de papeles y cartones.
Del mismo modo, la generación de residuos está asociada a las actividades
que realizan los habitantes del hogar. Es así que los días laborables (lunes
a viernes), se genera la menor cantidad de residuos en los domicilios,
mientras que en los fines de semana (sábado y domingos), se presenta el
pico de producción, asociado a las actividades sólo de limpieza en casa
durante los fines de semana. Contribuye a ello el incremento de bienes y
servicios los días feriados o festivos generando mayor cantidad de residuos
sólidos (Orccosupa, 2 002).
En la Tabla N°. 9 puede apreciarse un comparativo de la generación per
cápita de algunos países industrializados y algunas ciudades de Centro
América y América Latina expresada en kg/hab./día.
Tabla N°. 9
Generación per cápita en algunos países y ciudades (kg/hab./día).
PAÍSES G.p.c. CIUDADES G.p.c.
CANADÁ 1,9 MÉXICO 1,0
EE. UU. 1,5 BUENOS AIRES 1,0
HOLANDA 1,5 RIO DE JANEIRO 0,9
SUIZA 1,2 SAN JOSÉ 0,74
JAPÓN 1,0 SAN SALVADOR 0,68
EUROPA 0,9 TEGUCIGALPA 0,62
INDIA 0,4 LIMA 0,5
Fuente: Dirección Regional de Salud - Análisis Sectorial de residuos sólidos 1998.

37
Tabla N°. 10
Generación de residuos sólidos municipales en ciudades de
menos de 500 000 habitantes.
POBLACIÓN PRODUCCIÓN GENERACIÓN
CIUDAD HABITANTES RSM PER CAPITA
(miles) (ton/día) (kg/hab/día)
EL ALTO - BOLIVIA 450 200 0,44
APODACA-MÉXICO 350 100 0,30
CHICLAYO - PERÚ 300 180 0,60
SANTA MARÍA - COLOMBIA 210 230 1,10
ORURO - BOLIVIA 190 70 0,37
GODOY CRUZ - ARGENTINA 190 100 0,53
BUNENAVENTURA - COLOMBIA 190 180 0,96
ORURO - BOLIVIA 190 70 0,37
GODOY CRUZ - ARGENTINA 190 100 0,53
BUENAVENTURA- COLOMBIA 190 180 0,96
PALMIRA- COLOMBIA 190 120 0,63
SAN RAFAEL-ARGENTINA 180 90 0,50
SUCRE - BOLIVIA 140 60 0,43
CONCORDIA - ARGENTINA 120 40 0,33
ICA - PERÚ 110 60 0,54
TARI JA- BOLIVIA 90 30 0,33
RIVERA-BOLIVIA 80 80 0,75
RIOHACHA- COLOMBIA 80 80 1,00
VENADO TUERTO - ARGENTINA 70 40 0,57
LINARES-MÉXICO 70 30 0,43
TRINIDAD-BOLIVIA 60 30 0,50
TACUAREMBÓ - URUGUAY 50 20 0,40
MADRID-COLOMBIA 40 9 0,22
ARTIGAS - URUGUAY 30 36 1,20
GRANADERO - ARGENTINA 21 15 0,70
ARACATACA - COLOMBIA 16 6 0,35
ZACAMIL - EL SALVADOR 15 8 0,50
TOTAL 3 242 1 789 0,55
Fuente: Cantanhede 1998 - Curso Relleno Sanitario - CEPIS.

En ciudades de América Latina y el Caribe, con menor número de 500 000


habitantes, la generación de residuos sólidos municipales varía entre 0,3 a
1,2 kg/hab/día (Tabla N°. 10), valores cercanos a los generados en
muchas ciudades del país.

2.2.2.2. Densidad
La densidad representa la relación del peso de los residuos respecto a
su volumen. El procedimiento de su medición consiste (Sakurai, 1980)
en:
a) Preparar un cilindro de alrededor de 100 litros y una balanza de
plataforma o de pie.
b) Pesar el cilindro y medir su volumen.

38
c) Colocar los desechos en el cilindro y remecer de tal manera que
pueda llenarlos espacios vacíos en el mismo.
d) Pesar una vez lleno y por diferencia obtener el peso de los residuos
sólidos.

La densidad de los desechos sólidos se obtiene al dividir el peso total en


kilogramos entre el volumen total en metros cúbicos.

 
Densidad de los de sec hos kg / m 3 
Peso total de la Balanza en kg
Volumen total de la basura en m 3

La densidad de los desechos en Latinoamérica es superior a la de los


países industrializados por su menor contenido de papeles y plásticos, lo
cual indica la escasez de materia prima para reciclar, mientras que en
las ciudades del Perú, la densidad se encuentra entre 230 a 350 kg/m 3,
por la mayor cantidad de residuos orgánicos, como refiere la Tabla N°.
11.

La densidad de los residuos sólidos en las ciudades del país varía


básicamente en función a las características socioeconómicas, aspectos
culturales y hábitos de consumo, tan es así que en los departamentos de
la sierra la generación de residuos orgánicos o putrescibles es mayor la
proporción en comparación a las ciudades de la costa, en la cual se
aprecia mayor consumo de productos sintéticos e inorgánicos, como son
los plásticos, papel y cartón, vidrios, latas y otros; que son el resultado
de la masificación industrial, generando envases descartables que
demoran mucho tiempo en degradarse; consecuentemente la densidad
en ciudades de la sierra es mayor a los de la costa por el mayor
contenido de materia orgánica.

39
Tabla N°. 11
Densidad de los desechos sólidos en algunas ciudades del Perú.
CIUDAD DENSIDAD
(kg/m3)
LIMA 300
TRUJILLO 268
ICA 248
CHICLAYO 446
CUZCO 456
IQUITOS 268
CHIMBÓTE 354
TACNA 232
AREQUIPA 279
Fuente: Dirección Regional de Salud - Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Perú
1998.

Asimismo, influye la capacidad económica de la población, por cuanto


las familias que poseen mayor poder adquisitivo consumen mayor
cantidad de productos manufacturados, generando desechos
inorgánicos de difícil degradación. Es menester también enfatizar la
cultura de las familias actuales de usar productos descartables debido a
la agresiva promoción que efectúan las empresas para el uso de estos
artículos. Particular atención merecen las fiestas y eventos feriales que
se realizan en diversas ciudades, en las cuales se genera gran cantidad
de desechos inorgánicos y orgánicos.

2.2.2.3. Composición física de los Residuos Sólidos.


La composición física describe los componentes individuales que
constituyen los residuos sólidos y su distribución relativa. Se expresa
generalmente en porcentajes de peso. La composición se interpreta
como un indicador del ingreso medio familiar y del grado de consumismo
existente, además indica el valor del rescate de los residuos para el
reciclaje (Zepeda, 1995).
El conocimiento de la composición de los residuos es importante para:
 Planificar, proyectar, diseñar programas y planes de gestión y operar
sistemas de manejo de residuos.
 Dimensionar equipos e instalaciones.

40
 Diseñar y operar sistemas de tratamiento (reciclaje, compost,
aprovechamiento energético, incineración) y disposición final.
 Desarrollar tecnologías e investigaciones aplicadas.
 Conocer los riesgos a la salud y al ambiente.

La composición dependerá de la localización, estación del año y


condiciones socio-económicas de la población. Existen... diversas
modalidades de clasificación física de los residuos sólidos, teniendo en
cuenta su composición química, su peligrosidad, degradabilidad, valor
económico, etc. Así tenemos la Tabla N°. 12, residuos orgánicos e
inorgánicos.
Tabla N°. 12
Composición de residuos sólidos.
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Residuos de comida Vidrio
Papel Latas de hojalata
Cartón Aluminio
Textiles Otros metales
Cuero Cenizas
Residuos de jardín Plásticos
Madera Goma
Misceláneos
Fuente: Bustamante Sosa - Lima 2 001.

Los métodos de muestreo de los residuos sólidos varían de acuerdo al


propósito del estudio. Para determinar el volumen de recipientes de
residuos sólidos domiciliarios o identificar el potencial de
industrialización, se analiza la basura actualmente generada, es decir, se
hace un muestreo en la misma fuente de generación; mientras que para
diseñar los vehículos de recolección y los rellenos sanitarios, se hace un
muestreo en el sitio de disposición final. La metodología de trabajo de
cada uno es como sigue:

 Muestreo en la Fuente de Generación.


Consiste en obtener la muestra en los lugares de generación, sea
domiciliarios, comerciales, industriales o establecimientos de salud,

41
teniendo en cuenta el tipo de residuos a estudiar, se realiza la
zonificación de la ciudad considerando el tamaño poblacional
representativo, para lo cual se requiere información básica para cada
zona, como número de manzanas, número de viviendas, número de
habitantes, etc.
a. Se extrae diariamente una muestra de más de 200 kg durante ocho
días sucesivos y con el descarte del primero.
b. Se determina el número de viviendas, cuadras o manzanas donde se
va tomar la muestra aleatoria. Para ciudades grandes de más de 500
mil habitantes, se debe tomar diariamente más de dos muestras de
cada zona.
c. Hecho el muestreo de cada vivienda o local, previamente identificado
se llevará a un depósito en donde se pesará, medirá el volumen y se
hará el análisis físico (Sakurai, 1980).

 Muestreo en el Sitio de Disposición Final.


Consiste en extraer la muestra de los camiones recolectores que llegan
al relleno sanitario o a la estación de transferencia.
Se considera información de las características del sector, número de
viviendas y habitantes, frecuencia y viajes asignados.
Se seleccionan aleatoriamente las rutas y los viajes para el muestreo; y
se pone en marcha las siguientes actividades:
a) Una muestra representativa de cada zona.
b) Realizar el pesaje de los vehículos con la balanza de plataforma.
c) Preparar dos canchas en el lugar de disposición final, una zona
amplia donde el camión realice la descarga y otra cercana donde se
pueda realizar la clasificación de los desechos sólidos. Esta última
debe tener una superficie de hormigón con el objeto de evitar que la
muestra se mezcle con tierra y sea alterada, y en caso no sea
factible, utilizar plástico grueso para colocar en el suelo, y sobre ella
la muestra.
d) Descargada la muestra, se homogeniza para evitar que se presenten
sectores con predominio de algún componente.

42
e) Luego, se procede a llenar los tambores o recipientes de unos 200
litros, para reunir un volumen de 1 m 3. Los recipientes se colocan en
cada una de las cuatro esquinas del acopio de la basura y al final en
el centro mismo. Se llenan sin ningún tipo de compactación, es decir
se considera la basura suelta.
f) Se pesan los tambores y se inicia la determinación de la composición
física. De cada componente se obtiene el peso (Sakurai, 1980).

La producción total de residuos sólidos prevenientes de la población


urbana del Perú fue de 8 896 ton/día ó 3 247 196 ton/año (INEI, 1996).

En las Tablas N°. 13 y 14 se muestran resultados de la composición de


residuos bajo condiciones diferentes, en países sudamericanos y de
otros continentes. Se observa que en países sudamericanos existen
mayores porcentajes de residuos orgánicos, seguido de papeles,
cartones y plásticos, mientras que en Suecia, EE. UU. y Japón el mayor
porcentaje corresponde a papel y cartones, lo cual refleja el nivel de
industrialización de dichos países.
Tabla N°. 13
Composición de los residuos municipales (%) en diversos países
sudamericanos.
PAÍS CARTÓN METALES VIDRIO TEXTILES PLASTI - ORGÁ- OTROS
Y PAPEL COS NICOS
BRASIL 25,0 4,0 3,0 3,0 65,0
MEXICO 20,0 3,2 8,2 4,2 6,1 43,0 27,1
COSTA RICA 19,0 2,0 11,0 58,0 10,0
EL SALVADOR 18,0 0,8 0,8 4,2 6,1 43,0 27,1
PERU 10,0 2,1 1,3 1,4 3,2 50,0 32,0
CHILE 18,8 2,3 1,6 4,3 10,3 49,3 13,4
GUATEMALA 13,9 1,8 3,2 3,6 8,1 63,3 6,1
COLOMBIA 18,3 1,6 4,6 3,8 14,2 52,3 5,2
URUGUAY 8,0 7,0 4,0 13,0 56,0 12,0
BOLIVIA 6,2 2,3 3,5 3,4 4,3 59,5 20,8
ECUADOR 10,5 1,6 2,2 4,5 71,4 9,8
PARAGUAY 10,2 1,3 3,5 1,2 4,2 56,5 23,0
ARGENTINA 20,3 3,9 8,1 5,5 8,2 53,2 0,8

43
TRINIDAD Y
20,0 10,0 10,0 7,0 20,0 27,0 6,0
TOBAGO
PANAMÁ 24,3 4,8 4,0 1,8 15,7 47,8 1,6
Fuente: BID - OPS - 1997 - "Diagnóstico y Manejo de Res. Sólidos en América
Latina y el Caribe.

Tabla Nº. 14
Composición física de los residuos sólidos (%) en otros países.

PAÍS AGUA PAPEL Y METAL VIDRIO TEXT. PLAST. RES. OTROS


SUECIA CARTÓN
44,0 7,0 5,0 10,0 ORG. 34,0
E.E.U.U. 25,0 36,0 9,2 9,8 2,1 7.2 26,0 9,7
JAPÓN 40,0 2,5 1,0 7.0 49,5
EUROPA 30,0 30,0 5,0 7,0 3,0 6,0 30,0 19,0
MÉXICO 45,0 0,0 3,2 8,2 4,2 6,1 43,0 27,1
COSTA RICA 50,0 19,0 2,0 11,0 58,0 10,0
EL
18,0 0,8 0,8 4,2 6,1 43,0 27,1
SALVADOR
INDIA 50,0 10,0 2.1 1,3 1,4 3,2 50,0 32,0
PERÚ 50,0 2,0 0.1 0,2 3,0 1,0 75,0 18,7

Fuente: Dirección Regional de Salud -Análisis Sectorial de Residuos Sólidos,


1998.

2.2.2.4. Porcentaje de Humedad.


El contenido de humedad de los residuos sólidos varía según su
composición física, estación del año, condiciones de humedad y flujo de
precipitaciones.
Sakurai (1980), indica dos formas de obtención; el método de peso
húmedo y el método de peso seco. Se utiliza mayormente el peso
húmedo en la gestión de los residuos sólidos.

100 x( perdida de peso )


% H (base humeda ) 
peso neto humedo

44
2.2.2.5. Poder Calórico.

El poder calórico o calor latente específico es una magnitud escalar


propia para cada sustancia y tipo de transformación. Representa la
cantidad de calor que debe ganar o perder la unidad de masa para
cambiar de fase sin cambiar su temperatura. Sakurai (1980), indica que
es determinante cuando se selecciona como tratamiento el proceso de
incineración, con el objeto de reducir el volumen y recuperar su energía.
Plantea que el poder calorífico de los componentes secos es de 4 000
Kcal/kg para cuatro componentes: papel, cartón, trapos, madera, follaje y
restos de alimentos; mientras que para los plásticos, caucho y cuero el
poder es de 9 000 Kcal/kg y para los componentes: metales, vidrios y
suelo un poder calórico de 0 Kcal/kg.

Q
Pc  Kcal / kg
m

2.2.3. DINÁMICA DE SISTEMAS

Un sistema, lo entendemos como una unidad cuyos elementos


interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de
modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe como
una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de
mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos
cambiantes.

45
Figura 1: Imágenes básicas de la estructura (a) y del comportamiento
(b) de un sistema.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

El otro término que aparece en la locución dinámica de sistemas es


dinámico. El término dinámica lo empleamos por oposición a estática, y
queremos con él expresar el carácter cambiante de aquello que
adjetivamos con ese término. A algo que cambia asociamos una
imagen como la de la Figura 1b, que muestra la trayectoria de una
magnitud. Al hablar de la dinámica de un sistema nos referimos a que
las distintas variables que podemos asociar a sus partes sufren
cambios a lo largo del tiempo, como consecuencia de las interacciones
que se producen entre ellas. Su comportamiento vendrá dado por el
conjunto de las trayectorias de todas las variables, que suministra algo
así como una narración de lo acaecido al sistema. Por otra parte, el
término dinámico tiene una connotación no sólo de cambio, sino de la
fuerza, de la determinación, que lo engendra.

2.2.3.1. Metodología sistémica.

Para el estudio de los sistemas en general se ha desarrollado lo que se


conoce como metodología sistémica, o conjunto de métodos mediante
los cuales abordar los problemas en los que la presencia de sistemas

46
es dominante. En realidad, la metodología sistémica pretende aportar
instrumentos con los que estudiar aquellos problemas que resultan de
las interacciones que se producen en el seno de un sistema, y no de
disfunciones de las partes consideradas aisladamente.

En dinámica de sistemas vamos a ocuparnos de analizar cómo las


relaciones en el seno de un sistema permiten explicar su
comportamiento.

Un sistema, ya lo hemos visto, es un conjunto de elementos en


interacción. Esta interacción es el resultado de que unas partes influyen
sobre otras. Estas influencias mutuas determinarán cambios en esas
partes. Por tanto, los cambios que se producen en el sistema son
reflejos, en alguna medida, de las interacciones que tienen en su seno.
Los cambios en un sistema se manifiestan mediante su comportamiento
(recuérdese la Figura 1b). Por otra parte, la trama de relaciones
constituye lo que se denomina su estructura (Figura 1a). Lo que
acabamos de decir se puede parafrasear diciendo que en dinámica de
sistemas se trata de poner de manifiesto cómo están relacionados su
estructura y su comportamiento. Su objetivo es el conciliar estas dos
descripciones, de modo que aparezcan como las dos caras de una
misma moneda.

La metodología sistémica suministra también un lenguaje que aporta


nuevas formas de ver los problemas complejos. Las herramientas que
aporta la dinámica de sistemas -desde los diagramas de influencias
hasta los modelos informáticos- nos van a permitir ver los sistemas que
pueblan nuestro entorno mediante una óptica diferente que nos
descubrirá aspectos en los que posiblemente no hayamos reparado y
que, de este modo, nos permite alcanzar una visión más rica de la
realidad.

47
2.2.3.2. Aplicaciones de la dinámica de sistemas.

La dinámica de sistemas es una metodología ideada para resolver


problemas concretos. Inicialmente se concibió para estudiar los
problemas que se presentan en determinadas empresas en las que los
retrasos en la transmisión de información, unido a la existencia de
estructuras de realimentación, dan lugar a modos de comportamiento
indeseables, normalmente de tipo oscilatorio. Originalmente se
denominó dinámica industrial. Los trabajos pioneros se desarrollan a
finales de los años 50, y durante los 60 tiene lugar su implantación en
los medios profesionales. Esta implantación se produce tanto de una
forma más o menos pura, siguiendo lo que podemos denominar la
ortodoxia forresteriana, como, más habitualmente, de forma ecléctica,
en simbiosis con otras metodologías de análisis sistémico.

En particular, los diagramas de Forrester, o de flujos-niveles, que


veremos luego, han alcanzado una amplia difusión y son empleados
aun por aquellos que no mencionan explícitamente la dinámica de
sistemas.

A finales del decenio de los 60 se produce el estudio que posiblemente


más haya contribuido a la difusión de la dinámica de sistemas.

Se trata del primer informe al Club de Roma, sobre los límites al


crecimiento, que se basó precisamente en un modelo de dinámica de
sistemas, en el que se analizaba la previsible evolución de una serie de
magnitudes agregadas a nivel mundial como son la población, los
recursos y la contaminación.

Los campos de aplicación de la dinámica de sistemas son muy


variados. Durante sus más de 30 años de existencia se ha empleado
para construir modelos de simulación informática en casi todas las
ciencias. Por ejemplo, en sistemas sociológicos ha encontrado multitud
de aplicaciones, desde aspectos más bien teóricos como la dinámica
social de Pareto o de Marx (Hanneman, 1988), hasta cuestiones de

48
implantación de la justicia (Jacobsen, 1985). Un área en la que se han
desarrollado importantes aplicaciones es la de los sistemas ecológicos
y medioambientales, en donde se han estudiado, tanto problemas de
dinámica de poblaciones (Gutiérrez, 1980), como de difusión de la
contaminación (Meadows, 1973). No es casual que, como hemos
mencionado, esta metodología fuese empleada por el Club de Roma.
Otro campo interesante de aplicaciones es el que suministran los
sistemas energéticos, en donde se ha empleado para definir estrategias
de empleo de los recursos energéticos (Choucri, 1981). Se ha
empleado también para problemas de defensa, simulando problemas
logísticos de evolución de tropas y otros problemas análogos.

2.2.4. ESTRUCTURA ELEMENTAL DE SISTEMAS

2.2.4.1. Un lenguaje elemental para la descripción de sistemas.

La descripción mínima de un sistema viene dada por la especificación


de las distintas partes que lo forman, mediante el conjunto C de su
composición, y por la relación R que establece cómo se produce la
influencia entre esas partes. Veamos mediante un sencillo ejemplo
cómo podemos analizar la estructura sistémica de un proceso.
Supongamos el hecho elemental de llenar un vaso de agua. En la
Figura 2 se muestra una ilustración gráfica de ese proceso. Su
descripción, en lenguaje ordinario, es muy simple: el que llena el vaso
de agua, mediante la observación del nivel alcanzado en el vaso, actúa
sobre el grifo, de modo que lo va cerrando según se alcanza el nivel
que estima oportuno. El proceso que tiene lugar lo describiríamos como
sigue: el agente (el que llena el vaso) compara el nivel alcanzado en el
vaso con el nivel deseado, si existe discrepancia actúa sobre el grifo,
con lo que se influye sobre el nivel alcanzado, que es de nuevo
comparado (en realidad se trata de un proceso continuo) con el nivel
deseado; según disminuya la discrepancia, se irá cerrando el grifo,
hasta que al anularse esta, se cierre definitivamente.

49
Figura 2: Proceso de llenar un vaso.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Por ejemplo, el nivel alcanzado depende del flujo de agua o, lo que es


lo mismo, el flujo de agua influye sobre el nivel alcanzado, lo que se
indica, en el diagrama, mediante una flecha que va desde “flujo de
agua” a “nivel” alcanzado. Esta relación de influencia se escribe:

FLUJO DE AGUA  NIVEL

De forma análoga, la “discrepancia” se determina a partir del “nivel


deseado” y del “nivel” alcanzado (en realidad es la diferencia entre
ambas). Por último, la “discrepancia” determina el “flujo de agua”.
Articulando todas las relaciones de influencia se tiene el diagrama de la
Figura 3a.

Figura 3: Diagrama básico del proceso de llenar un vaso de agua (a) con un gráfico
orientado; (b) con un grafo signado.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

50
En esta figura se observa que las flechas que unen la discrepancia con
el flujo de agua, éste con el nivel alcanzado, para acabar de nuevo en la
discrepancia, forman una cadena circular o cerrada de influencias. Es lo
que se conoce como un bucle de realimentación, que es un elemento
básico en la estructura del sistema.

Este ejemplo constituye una muestra de cómo se puede analizar un


sistema, descomponerlo en sus elementos esenciales, y relacionar
estos elementos mediante un bosquejo de cómo se producen las
influencias entre ellos. De este modo se tiene la descripción más
elemental que podemos tener de ese sistema, que se limita a
establecer qué partes lo forman y cuáles de ellas se influyen entre sí. La
influencia, en esta descripción, se mantiene a un nivel cualitativo, en el
sentido de que únicamente se dice si se produce o no influencia, pero
no la forma o magnitud que tenga. En general, si A y B son dos partes
de un sistema, el hecho de que A influya sobre B se representa
mediante un flecha de la forma A  B e indica que B es una función de
A, es decir B = ƒ(A), aunque no conozcamos la forma matemática
exacta de la función.

El conjunto de las relaciones entre los elementos de un sistema recibe


la denominación de estructura del sistema y se representa mediante el
diagrama de influencias o causal. Emplearemos preferentemente la
denominación diagrama de influencias para lo que en literatura clásica
de dinámica de sistemas se conoce también como diagrama causal.
Esta última denominación tiene connotaciones más fuertes y se
considera menos apropiada. El diagrama de influencias de la Figura 3a
constituye un ejemplo de la estructura de un sistema. La estructura
juega un papel esencial en la determinación de las propiedades
sistémicas.

En su forma más simple el diagrama de influencias está formado por lo


que se conoce como un grafo orientado. A las flechas que representan
las aristas se puede asociar un signo. Este signo indica si las

51
variaciones del antecedente y del consecuente son, o no, del mismo
signo. Supongamos que entre A y B existe una relación de influencia
positiva


A  B

Ello quiere decir que si A se incrementa, lo mismo sucederá con B; y,


por el contrario, si A disminuye, así mismo lo hará B. Por otra parte, si la
influencia fuese negativa a un incremento de A seguiría una
disminución de B, y viceversa. De este modo, asociando un signo a las
relaciones de influencia, se tiene un diagrama que suministra una
información más rica sobre la estructura del sistema, aunque continúe
conservando su carácter cualitativo. El grafo correspondiente se dice
que está signado. En la Figura 3b se muestra el diagrama del proceso
de llenar un vaso, con un grafo de este tipo.

2.2.4.2. Bucle de realimentación negativa.

El proceso considerado en la Figura 2, al que se ha asociado el


diagrama de influencias de la Figura 3, es un caso particular de la
situación general que se considera en la Figura 4. En esta figura se
tiene que el estado alcanzado por una cierta magnitud (el nivel de agua
en el ejemplo anterior) viene determinado por una acción (el flujo de
agua) que a su vez es consecuencia de la discrepancia entre el estado
alcanzado por esa magnitud y el valor que se pretende que tenga, que
en la

Figura 4 se denomina objetivo. Es decir, la discrepancia entre el estado


y objetivo determina la acción que modifica el estado en el sentido de
que alcance el objetivo deseado (que la discrepancia se anule).

52
Figura 4: Diagrama básico de un bucle de realimentación negativa.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.


El diagrama de la Figura 4 recibe la denominación de bucle de
realimentación negativa, y representa un tipo de situación muy
frecuente en el que se trata de decidir acciones para modificar el
comportamiento con el fin de alcanzar un determinado objetivo. Un
diagrama de esta naturaleza se puede aplicar tanto al sencillo acto de
coger un lápiz, detectando mediante la vista la discrepancia entre las
posiciones de la mano y del lápiz; al proceso de regulación de la
temperatura en una habitación, en el que la discrepancia entre la
temperatura deseada y la considerada confortable determina la
actuación de un calefactor (si estamos en invierno) para corregir esa
discrepancia (ver Figura 5); y tantos otros procesos de naturaleza
semejante. El diagrama de un bucle de realimentación negativa aporta
el esquema básico de todo comportamiento orientado a un objetivo.

Figura 5: Estructura de realimentación negativa del proceso de


regulación de temperatura.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

53
Un bucle de realimentación negativa tiene la notable propiedad de que
si, por una acción exterior, se perturba alguno de sus elementos, el
sistema, en virtud de su estructura, reacciona tendiendo a anular esa
perturbación. En efecto, consideremos el bucle de la Figura 6a, en el
que los elementos se han representado, de forma general, mediante las
letras A, B y C. Supongamos que uno cualquiera de ellos, por ejemplo
el B, se incrementa.

En virtud de las relaciones de influencia, el incremento de B


determinará el de C, ya que la relación de influencia correspondiente es
positiva. A su vez, el incremento de C determinará el decrecimiento de
A, ya que así lo determina el carácter negativo de la influencia. El
decrecimiento de A dará lugar al de B, pues la relación es positiva. Por
tanto, el incremento inicial de B le “vuelve”, a lo largo de la cadena de
realimentación, como un decremento; es decir, la propia estructura de
realimentación tiende a anular la perturbación inicial, que era un
incremento, generando un decremento. De este modo se comprende
que los bucles de realimentación negativa son bucles estabilizadores,
que tienden a anular las perturbaciones exteriores.

Por ello, los ingenieros que diseñan sistemas de regulación automática


los incorporan en sus proyectos como elementos básicos para
conseguir la acción reguladora (lo que logran mediante la adición de
bucles de realimentación negativa a los procesos que diseñan). El
efecto de un bucle de realimentación negativa es, por tanto, el tratar de
conseguir que las cosas continúen como están, que no varíen. Son
bucles que estabilizan los sistemas.

54
Figura 6: Estructura de realimentación en (a) y comportamiento
correspondiente en (b).

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Es conveniente observar que en un bucle de realimentación negativa lo


que se realimenta es información. El agente necesita información sobre
los resultados de sus decisiones para adaptarlas a los resultados que
esas acciones van produciendo.

2.2.4.3. Bucle de realimentación positiva.

La otra forma que puede adoptar un bucle de realimentación es la que


se muestra en la Figura 7, en la que se tiene un bucle de realimentación
positiva. Se trata de un bucle en el que todas las influencias son
positivas (o si las hubiese negativas, tendrían que compensarse por
pares). En general la Figura 7 representa un proceso en el que un
estado determina una acción, que a su vez refuerza este estado, y así
indefinidamente. En este caso el estado es una población, y la acción
su crecimiento neto. En tal caso, cuanto mayor sea la población, mayor
es su crecimiento, por lo que a su vez mayor es la población, y así
sucesivamente. Se tiene, por tanto, un crecimiento explosivo de la
población.

55
Figura 7: El crecimiento de una población como proceso de
realimentación positiva.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.


En la Figura 8a se representa de forma esquemática, mediante las
letras A, B y C, un bucle de esta naturaleza. Con ayuda de este
diagrama se puede analizar, de forma general, el comportamiento que
genera este bucle. Si cualquiera de sus elementos sufre una
perturbación, ésta se propaga, reforzándose, a lo largo del bucle. En
efecto, si A crece, entonces, en virtud del signo de la influencia, lo hará
B, lo que a su vez determinará el crecimiento de C y, de nuevo, el de A.
Por lo tanto, la propia estructura del sistema determina que el
crecimiento inicial de A “vuelva” reforzado a A, iniciándose de este
modo un proceso sin fin que determinará el crecimiento de A (Figura
8b). Este efecto se conoce vulgarmente como “círculo vicioso” o “bola
de nieve”. El cambio se amplifica produciendo más cambio.

Figura 8: Estructura de realimentación positiva en (a) y


comportamiento correspondiente en (b).

56
Se trata, por tanto, de una realimentación que amplifica las
perturbaciones y que, por tanto, inestabiliza al sistema. En este sentido
se puede decir que su efecto es contrario al de la realimentación
negativa. Si aquella estabilizaba, esta desestabiliza.

En este sentido decimos que los bucles de realimentación son


elementos básicos para la generación endógena (desde dentro del
propio sistema) del comportamiento.

2.2.4.4. Retrasos.

Hemos visto como la información sobre las relaciones de influencia


podía enriquecerse con la adición de un signo. En algunos casos
interesa, además, distinguir entre influencias que se producen de forma
más o menos instantánea e influencias que tardan un cierto tiempo en
manifestarse. En este último caso, se tienen influencias a las que se
asocian retrasos. En el diagrama de influencias, si A influye sobre B, y
esta influencia tarda un cierto tiempo en manifestarse, entonces se
añaden dos trazos sobre la flecha correspondiente. En la Figura 9a se
muestra un bucle de realimentación negativa en el que la influencia
entre C y A se produce con un retraso, por lo que la flecha
correspondiente presenta dos trazos.

Figura 9: Bucle de realimentación negativa con un retraso y


comportamiento correspondiente.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

57
Los retrasos pueden tener una enorme influencia en el comportamiento
de un sistema. En los bucles de realimentación positiva determinan que
el crecimiento no se produzca de forma tan rápida como cabría esperar.
En los de realimentación negativa su efecto es más patente. Su
presencia puede determinar que ante la lentitud de los resultados se
tomen decisiones drásticas que conduzcan a una oscilación del
sistema. Así en la Figura 9b se muestra el posible comportamiento del
sistema de la Figura 9a, en el que se produce una oscilación en torno a
la meta perseguida. Precisamente, el análisis de estas oscilaciones en
una empresa con retrasos en la transmisión de información se
encuentra en los orígenes de la dinámica de sistemas.

2.2.4.5. Sistemas complejos y estructuras genéricas.

Los bucles de realimentación positiva y negativa constituyen los


ejemplos más simples de estructura de un sistema capaces de generar
comportamiento de forma autónoma. Sin embargo, los sistemas con los
que habitualmente nos encontramos no son frecuentes que admitan
una descripción en la que aparezca exclusivamente una de esas
estructuras. Por el contrario, lo habitual es que nos encontremos con
sistemas complejos en los que coexistan múltiples bucles de
realimentación, tanto positivos como negativos. En tal caso el
comportamiento resultante dependerá de cuáles de los bucles sean
dominantes en cada momento.

El ejemplo más simple de un sistema con varios bucles de


realimentación es el que se muestra en la Figura 10, en el que se tiene
una estructura en la que coexiste un bucle de realimentación positiva
con uno negativo. Existen muchos procesos en la realidad a los que es
aplicable este diagrama. Se trata de procesos en los que inicialmente
se produce un crecimiento; es decir, al principio el bucle de
realimentación positiva es el dominante. Sin embargo, sabemos que

58
todo proceso de crecimiento tarde o temprano debe cesar. No hay un
crecimiento indefinido. Este efecto limitador del crecimiento se incorpora
mediante un bucle de realimentación negativa, como el que se muestra
a la derecha de la Figura 10. Cuando el estado ha alcanzado un
considerable nivel de crecimiento, como consecuencia de que el bucle
de realimentación positiva es dominante, se invierte la dominancia de
los bucles, de modo que el nuevo bucle dominante es el negativo y se
produce la limitación del crecimiento.

Figura 10: Estructura formada por dos bucles de realimentación, uno


positivo y otro negativo.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Todo sucede como si se combinase el crecimiento asociado a un bucle


de realimentación positiva (recuérdese la Figura 8b), en la fase inicial
del proceso, con el comportamiento asintótico correspondiente a un
bucle de realimentación negativa (Figura 6b), en la fase terminal. En la
Figura 11 se muestra la combinación de estos dos modos de
comportamiento, que da lugar a la conocida curva de crecimiento
logístico o sigmoidal.

59
Figura 11: Comportamiento sigmoidal de un proceso con dos bucles
de realimentación, uno positivo y otro negativo.

2.2.5. DE LA ESTRUCTURA AL COMPORTAMIENTO.

2.2.5.1. Génesis del comportamiento en un diagrama de


influencias.

Ahora cabe preguntarse cómo dar razón de la generación endógena del


comportamiento. Partiremos de la observación de que entre los distintos
elementos que aparecen en los nodos de un diagrama de influencias,
algunos representan variaciones con respecto al tiempo de otras
magnitudes consideradas en ese mismo diagrama. Por ejemplo, en el
diagrama de la Figura 3 la variable flujo de agua representa la variación
con respecto al tiempo del nivel alcanzado por el fluido en el vaso.
Recordando esa figura se tiene:

FLUJO  NIVEL

Esta influencia es un caso particular de otra más general que podemos


expresar de la forma:

dX
X (2.1)
dt

En la que dX/dt denota la variación con respecto al tiempo de la


magnitud X. Esta expresión representa una relación trivial: la variación
con respecto al tiempo de X influye en el crecimiento de la propia
variable X. Sin embargo, lo que interesa por el momento resaltar es que

60
la existencia, en el diagrama de influencias, de variables que
representan la variación con respecto al tiempo de otras, comporta que
estas últimas varíen a lo largo del tiempo.

Conviene también observar que siempre que tengamos una variable del
tipo dX/dt, que representa la variación de una magnitud X con respecto
al tiempo, se tendrá una relación de influencia como la de la expresión
(2.1). La variable X resulta de la acumulación del cambio implícito en la
variable dX/dt. Por tanto, siempre que aparezca una variable como la
dX/dt aparecerá una X, y entre ambas se establecerá una relación
como la (2.1). Por analogía con el ejemplo de la Figura 3, la variable X
se denomina variable de nivel y la variable dX/dt variable de flujo. En la
literatura matemática a la variable de nivel se la conoce también como
variable de estado.

Las anteriores consideraciones nos llevan a postular una clasificación


de las distintas variables que aparecen en un diagrama de influencias
en tres grupos: variables de nivel o estado, variables de flujo y variables
auxiliares. Las variables de nivel son normalmente las variables más
importantes y representan esas magnitudes cuya evolución es
especialmente significativa. Asociada a cada variable de nivel se
encuentran una o varias variables de flujo, que determinan su variación
a lo largo del tiempo. Por último, las variables auxiliares son el resto de
las variables que aparecen en el diagrama, y representan pasos
intermedios para la determinación de las variables de flujo a partir de
las variables de nivel.

Un ejemplo nos permitirá ilustrar lo que estamos diciendo. Para ello


vamos a considerar el proceso de difusión de una infección en una
población inicialmente sana. Esta población sufre el efecto de una
epidemia, de modo que, mediante una tasa de contagio, la enfermedad
se va propagando hasta infectar a toda la población. La descripción del
proceso, en lenguaje ordinario, se puede reducir a los cuatro
enunciados siguientes:

61
• R1: cuanto más grande es la tasa de contagio, mayor es la
población infectada;

• R2: a su vez, cuanto mayor es la población infectada más


grande será la tasa de contagio (la infección se difundirá a
mayor velocidad);

• R3: por otra parte, cuanto mayor es la población infectada


menor será la población aún vulnerable; y,

• R4: cuanto mayor sea la población vulnerable a la epidemia,


mayor será la tasa de contagio.

Estos enunciados, que constituyen la descripción básica del proceso, se


pueden convertir en relaciones de influencia entre las diferentes
variables con las que se puede describir el proceso. Estas variables
son: la población infectada PI, la tasa de contagio TC y la población
vulnerable a la enfermedad PV. Entre estas variables, de acuerdo con
los anteriores enunciados, se pueden establecer las relaciones de
influencia:


R1 : TC  PI

R2 : PI  TC

R3 : PI  PV

R4 : PV  TC

El conjunto de estas relaciones conduce al diagrama integrado que se


muestra en la Figura 12. En este diagrama se pone de manifiesto que el
proceso posee una estructura con dos bucles de realimentación, uno
positivo y otro negativo.

62
Figura 12: Diagrama de influencias del proceso de propagación de
una epidemia.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Interesa ahora clasificar los distintos elementos que aparecen en el


diagrama de la Figura 12 en los tres tipos de variables propuestos:
niveles, flujos y auxiliares. Para ello, en primer lugar, deben identificarse
las variables de nivel del proceso en cuestión. En este caso es fácil ver
que existe una única variable de nivel que corresponde a la población
infectada PI. La tasa de contagio es una variable de flujo, ya que su
significado es precisamente el de la variación de la población infectada
con respecto al tiempo. Es decir la influencia


TASA DE CONTAGIO 
 POBLACION INFECTADA

es de la forma (2.1) y por tanto a la población infectada PI le


corresponde el carácter de variable de nivel X y a la tasa de contagio
TC el de flujo dX/dt. Algunos autores proponen realizar un análisis
dimensional para llevar a cabo la identificación de las variables de nivel
y de flujo. En efecto, en la expresión (2.1) tenemos una relación de
influencia en la que el consecuente viene medido en unas ciertas
unidades y el antecedente en esas mismas unidades partidas por
tiempo.

A las variables de nivel y de flujo se asocian unos iconos (gráficos)


como los que se indican en la Figura 13, en la que a una variable de
nivel se asocia un rectángulo y a una de flujo un icono que recuerda

63
una válvula, cuya apertura se regula precisamente mediante el flujo que
representa esta variable.

Figura 13: Representación gráfica de las variables de nivel y de flujo


en el diagrama de Forrester.

Las variables auxiliares se representan mediante círculos. El diagrama


que se obtiene a partir de un diagrama de influencias, clasificando sus
nodos en variables de nivel, flujo o auxiliares y asociando a esos nodos
los iconos correspondientes recibe la denominación de diagrama de
Forrester o diagrama de flujos-niveles.

En la Figura 14 se tiene el diagrama de Forrester del proceso de


difusión de una enfermedad. Este diagrama se ha obtenido
particularizando los elementos que aparecen en el de la Figura 12,
convirtiendo cada uno de ellos en una variable de estado, de flujo o
auxiliar.

Figura 14: Diagrama de Forrester del proceso de la propagación de


una epidemia

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

64
Ya hemos identificado la variable PI como de nivel y la TC como de
flujo. La restante PV es una variable auxiliar, ya que representa un paso
intermedio en la determinación de TC a partir de PI. Además, en la
Figura 14 se indican mediante los símbolos IPC, TNC y PT las
constantes que representan a las infecciones por contagio, la tasa
normal de contagio y la población total, respectivamente. Por último, en
la misma Figura, aparece, en el extremo superior izquierdo, una nube
que representa una fuente, o un sumidero, que no es relevante para la
descripción del sistema. Se podría prescindir de él pero se incluye para
dar mayor coherencia al diagrama.

Veamos cómo al diagrama de Forrester se asocian, a su vez, las


ecuaciones funcionales del modelo. En primer lugar, consideremos la
relación entre la tasa de contagio TC y la población infectada PI. La
evolución de esta población viene dada por la expresión

PI (t  t )  PI (t )  t * TC (2.2)

que indica que la población infectada PI en el instante de tiempo


t  t se obtiene sumando a la población infectada que existía en el
tiempo t los contagios que se han producido en el período de tiempo
entre t y t  t . La ecuación anterior recibe la denominación de
ecuación de nivel o de estado, e indica cómo evoluciona la variable de
estado PI en función del flujo TC que determina su variación. Esta
ecuación se puede escribir también, empleando notación diferencial, de
forma alternativa:

dPI
 TC (t ) (2.3)
dt

La tasa de contagio TC se determina con ayuda de la expresión:

TC(t )  IPC * TNC * PI (t ) * PV (t ) (2.4)

que establece que esa tasa de contagio se obtiene multiplicando las


infecciones por contagio IPC, la tasa normal de contagio TNC, la
población infectada PI y la población vulnerable PV. Esta ecuación es

65
una muestra de lo que se conoce como una ecuación de flujo. Las
ecuaciones de este tipo permiten determinar una variable de flujo a
partir de determinados parámetros del modelo (en este caso IPC y
TNC), de variables auxiliares (como PV) y/o de variables de estado
(como PI). Los parámetros IPC y TNC toman valores constantes para
cada simulación del modelo.

En el modelo aparece también la variable auxiliar población vulnerable


PV, que viene dada por:

PV  PT  PI (2.5.)

es decir, como diferencia entre la población vulnerable PV y la


población infectada PI.

En la Tabla 1 se reune el conjunto de las expresiones (2.2), (2.4) y (2.5)


que constituyen una descripción matemática del proceso de difusión de
una enfermedad. Cada ecuación se asocia a la relación Ri de la
descripción verbal del proceso.

Cuadro No. 1: Relaciones que forman la descripción verbal y


ecuaciones del modelo.

R1 PI (t  t )  PI (t )  t * TC

R2 y R4 TC(t )  IPC * TNC * PI * PV

R3 PV  PT  PI

Conviene observar que en el modelo además de la variable de estado


PI, el flujo TC y la variable auxiliar PT también han aparecido unos
parámetros IPC y TNC y una variable exógena PV. A los parámetros
hay que darles un valor numérico para que el modelo se refiera a una
situación concreta. Ello se hace habitualmente de una de las dos
formas siguientes:

66
a. Bien se atiende al significado concreto de esos parámetros, y se
dispone de información numérica suficiente para conocer sus
valores. En este caso, se requeriría el conocimiento del número de
infecciones por contagio, que nos daría el parámetro IPC, y de la
tasa normal de contagio TNC. Esta información será suministrada
por los correspondientes especialistas.

b. O bien, en los casos en los que no se disponga de información sobre


los valores de los parámetros, pero sin embargo se disponga de
datos con relación a la evolución de las magnitudes significativas del
sistema en un período de tiempo determinado, se puede emplear
técnicas de ajuste de los parámetros. Estas técnicas consisten,
esencialmente, en determinar los valores numéricos de los
parámetros que minimizan algún índice que mida la discrepancia
entre los datos históricos de evolución del proceso y los generados
por el sistema dinámico.

Con lo visto hasta aquí hemos completado el proceso mediante el


cual a partir de un diagrama de influencias, que representa la
descripción más elemental que podemos hacer de un sistema,
hemos sido capaces de obtener el diagrama de Forrester, (conjunto
de símbolos que se emplea se reúnen en la Figura 15),
especializando los distintos elementos que aparecen en aquel, a
partir del cual tenemos un objeto matemático muy elaborado, que es
un sistema dinámico, el cual puede ser programado en un
computador. Para ello se recurre a lenguajes o entornos informáticos
de simulación adecuados.

67
Figura 15: Símbolos empleados en los diagramas de Forrester.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

2.2.5.2. Dinámica de sistemas.

Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el


comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a
través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de
retardos y bucles de realimentación.

Estudia las características de realimentación de la información en la


actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura
organizativa, la amplificación (de políticas) y las demoras (en las
decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa.

Forrester tomó como elemento básico de su análisis la estructura de


realimentación negativa (Figura 16). Esta estructura la interpretó la
reinterpretó teniendo en cuenta el de la Figura 17, cuyo parecido con el
de la Figura 2 es bien patente. De acuerdo con este diagrama, es en
los puntos en que se toman las decisiones donde se generan las
variaciones que se producen en el sistema. En estos puntos se recoge
la información respecto al estado del sistema, se procesa, y se toman
las decisiones. Son análogos a aquellos en los que se determinan las
variables de flujo.

68
La estructura básica correspondiente es la de realimentación, ya que
las decisiones se toman a partir de la información sobre los resultados
de las acciones previamente adoptadas. Como estas acciones son a su
vez el resultado de decisiones anteriores se tiene así una cadena
circular sin fin como la que se muestra en la Figura 16.

En realidad, en una empresa, en una organización o en cualquier


situación real compleja, las estructuras no son tan simples como las de
las Figuras 16 y 17, sino que presentan una estructura más complicada
del tipo de la que se muestra en la Figura 18, en la que coexisten
múltiples bucles de realimentación.

Figura 16: Estructura de realimentación negativa en el proceso básico


de toma de decisiones.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

En un sistema complejo las decisiones se toman en múltiples puntos.


Estas decisiones provocan acciones que, a su vez, modifican los
valores de las variables del sistema, generando nueva información que
sirve de base para ulteriores tomas de decisiones. De este modo se
tiene una estructura con múltiples bucles de realimentación, que
tomados en su conjunto, describen un sistema complejo. Ello es lo que
se ha querido representar en la Figura 18 en la que los recuadros con
una D indican las decisiones que se toman a partir de la información
que se tiene de los resultados de acciones A que resultan, a su vez, de
esas decisiones.

69
Figura 17: Interpretación mediante flujos y niveles del proceso básico
de toma de decisiones.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Existe una cierta tendencia a considerar el proceso de toma de


decisiones de acuerdo con el esquema simplificado que se muestra en
la Figura 19, en la que se representa cómo a partir de la información
acerca de un cierto problema se decide la acción a tomar y se obtienen
los correspondientes resultados. Se trata de lo que se conoce también
como cadena unidireccional de influencias (en cierta literatura se habla
de cadena lineal para aludir a la unidireccional, pero esa denominación
es impropia y debe evitarse).

Figura 18: Estructura con múltiples bucles de un proceso complejo.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

70
Figura 19: Percepción lineal del proceso de toma de decisiones.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.


En realidad, la representación adecuada de este proceso viene dada
por la Figura 20 en la que se muestra una estructura de realimentación
que corresponde a una descripción más correcta del proceso. Se tiene
una estructura de realimentación, y no una relación unidireccional de
influencias. La consideración de la Figura 20, en vez de la 16, tiene
importantes consecuencias ya que, como hemos visto, la estructura de
realimentación comporta la generación autónoma de comportamiento,
por lo que se requieren instrumentos de análisis adecuados. Ello es lo
que pretende aportar la dinámica de sistemas.

Figura 20: Estructura de realimentación del proceso de toma de


decisiones.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

71
2.2.6. CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE MODELOS.

2.2.6.1. Modelos de sistemas.

El término modelo está dotado de múltiples acepciones en el lenguaje


ordinario. Aquí nos interesa aquella en la que se emplea como sinónimo
de representación. Incluso en este caso se usa en doble sentido. Se
dice que la persona a la que un pintor pinta (representa) es su modelo;
y que una maqueta es el modelo a escala (lo que representa) de un
edificio o un vehículo. A nosotros nos interesa este segundo uso, como
representación de un cierto aspecto de la realidad. Así, decimos que un
plano o un mapa es una representación bidimensional de la estructura
geográfica de una cierta área. Nos sirve para conocer las relaciones
espaciales entre los accidentes geográficos representados, para poder
decidir cómo desplazarse de un punto a otro, y otros usos similares.

Del mismo modo que al usuario de un plano lo que le interesan son


exclusivamente las relaciones espaciales, al especialista en sistemas lo
que le interesa de un sistema es cómo su estructura determina la
evolución a lo largo del tiempo de las magnitudes que considera
relevantes para describirlo.

En este sentido, diremos que el conjunto de expresiones del Cuadro N o.


1 forman un modelo matemático del proceso de difusión de una
enfermedad, ya que constituyen una representación de ese proceso.
Estas ecuaciones podemos programarlas en un computador, en cuyo
caso tenemos un modelo informático del proceso correspondiente. Con
este modelo podemos experimentar con el comportamiento del sistema.

72
Figura 21: En el estudio del comportamiento problemático de un
sistema debemos ser capaces de asociarle una estructura que lo
genere.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

Ante un determinado comportamiento problemático, el sistemista


pretende determinar cómo éste emerge de la estructura (Figura 21).
Para resolver ese problema debe desarrollar una descripción cuya
estructura permita generar ese comportamiento (Figura 22).

Figura 22: Una vez construida la estructura podemos estudiar por


simulación los comportamientos que genera.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

2.2.6.2. Proceso de modelado.

El proceso de modelado consiste en el conjunto de operaciones


mediante el cual, tras el oportuno estudio y análisis, se construye el

73
modelo del aspecto de la realidad que nos resulta problemático. Este
proceso, consiste, en esencia, en analizar toda la información de la que
se dispone con relación al proceso, depurarla hasta reducirla a sus
aspectos esenciales, y reelaborarla de modo que pueda ser transcrita al
lenguaje sistémico que estamos viendo. En el proceso de modelado se
pueden distinguir las fases siguientes:

 Definición del problema. En esta primera fase se trata de definir


claramente el problema y de establecer si es adecuado para ser
descrito con los útiles sistémicos que hemos desarrollado. Para ello
el problema debe ser susceptible de ser analizado en elementos
componentes, los cuales llevan asociadas magnitudes cuya
variación a lo largo del tiempo queremos estudiar. Entre estos
elementos se producen relaciones de influencia análogas a las Ri
que se han visto anteriormente al considerar la descripción del
proceso de difusión de una enfermedad.

 Conceptualización del sistema. Una vez asumida, en la fase


anterior, la adecuación del lenguaje sistémico elemental para
estudiar el problema, en esta segunda fase se trata de acometer
dicho estudio, definiendo los distintos elementos que integran la
descripción, así como las influencias que se producen entre ellos. El
resultado de esta fase es el establecimiento del diagrama de
influencias del sistema.

 Formalización. En esta fase se pretende convertir el diagrama de


influencias, alcanzado en la anterior, en el de Forrester. A partir de
este diagrama se pueden escribir las ecuaciones del modelo
(algunos entornos informáticos permiten hacerlo directamente). Al
final de la fase se dispone de un modelo del sistema programado en
un computador.

 Comportamiento del modelo. Esta cuarta fase consiste en la


simulación informática del modelo para determinar las trayectorias
que genera.

74
 Evaluación del modelo. En esta fase se somete el modelo a una
serie de ensayos y análisis para evaluar su validez y calidad. Estos
análisis son muy variados y comprenden desde la comprobación de
la consistencia lógica de las hipótesis que incorpora hasta el estudio
del ajuste entre las trayectorias generadas por el modelo y las
registradas en la realidad. Así mismo, se incluyen análisis de
sensibilidad que permiten determinar la sensibilidad del modelo, y
por tanto, de las conclusiones que se extraigan de él, con relación a
los valores numéricos de los parámetros que incorpora o las
hipótesis estructurales.

 Explotación del modelo. En esta última fase el modelo se emplea


para analizar políticas alternativas que pueden aplicarse al sistema
que se está estudiando. Estas políticas alternativas se definen
normalmente mediante escenarios que representan las situaciones a
las que debe enfrentarse el usuario del modelo.

El conjunto de estas fases se representa en la Figura 23. En esta Figura


además de la secuencia de los bloques que representan las fases, de
arriba a abajo, se muestran flechas que indican vueltas hacia atrás del
proceso de modelado. Se quiere con ello indicar que el proceso de
modelado no consiste en recorrer secuencialmente, y por orden
correlativo, estas fases sino que, con frecuencia, al completar alguna de
ellas, debemos volver hacia atrás, a una fase anterior, para reconsiderar
algunos supuestos que hasta entonces habíamos considerado válidos.
En este sentido, se dice que el proceso de modelado tiene más de arte
que de ciencia, y en él el modelista juega un papel esencial.

75
Figura 23: Fases en la construcción de un modelo.

Fuente: Dinámica de Sistemas; Javier Aracil.

2.2.6.3. Simulación de un modelo.

Como hemos visto en el Cuadro No. 1, un modelo matemático consiste


esencialmente en un conjunto de ecuaciones. Para procesarlas
necesitamos de la ayuda de la informática. Una vez programadas en un
computador podemos experimentar con el modelo. Este proceso recibe
la denominación de simulación informática del sistema y requiere de
herramientas informáticas adecuadas. Por lo que respecta a la dinámica
de sistemas se han desarrollado un cierto número de ellas. Las más
empleadas son:

 Professional DYNAMO. Es el más clásico de los lenguajes. No


presenta posibilidades de modelado mediante iconos, pero sin
embargo permite tratar ecuaciones de gran dimensión. La mayor
parte de los modelos que se encuentran en los libros clásicos de la
dinámica de sistemas están escritos en este lenguaje.

 STELLA y i-think. Son entornos informáticos de amplia capacidad


interactiva que permiten construir modelos empleando
procedimientos gráficos, mediante iconos. Ambos poseen una
estructura similar, pero mientras el primero se encuentra más
orientado hacia usos académicos el segundo lo hace hacia
aplicaciones profesionales. Ambos permiten construir los diagramas

76
de Forrester en la pantalla del computador, de modo que al
establecer su estructura se generan las ecuaciones. Se pueden
agrupar elementos en sus modelos, y posee un zoom que permite
desenvolverse con modelos complejos.

 PowerSim. Entorno de características análogas a los anteriores


(mientras aquellos son americanos, este es europeo-en concreto
noruego). Permite desarrollar varios modelos simultáneamente, e
interconectarlos posteriormente entre sí.

 VenSim. Con respecto a las anteriores presenta algunas ventajas


con relación a la organización de datos y a posibilidades de
optimización. Se trata de un lenguaje muy potente para el desarrollo
de modelos que pueden emplearse tanto en entornos PC como en
Unix. Permite documentar automáticamente el modelo según se va
construyendo, y crea árboles que permiten seguir las relaciones de
causa efecto a lo largo del modelo. Está dotado de instrumentos
para realizar análisis estadísticos.

 Mosaikk-SimTek. Mosaikk es una herramienta muy sofisticada para


PC, que conecta directamente al SimTek, que es un lenguaje de
modelado tipo DYNAMO que posee una gran versatilidad.

2.2.6.4. Análisis de sensibilidad de un modelo.

Los problemas a los que se aplica habitualmente la dinámica de


sistemas incluyen relaciones y parámetros de los que se dispone de
pocos datos empíricos. En un modelo de dinámica de sistemas se
produce una integración de información de tipo cualitativo con
información de tipo cuantitativo. Esta mezcla tan dispar puede producir
problemas. En todo modelo hay una componente de imprecisión que no
podemos eludir. El hecho de que asignemos un valor numérico concreto
a un parámetro, o una forma funcional determinada a la expresión que
relaciona dos variables, nos obliga a preguntarnos qué sucedería si el
valor de ese parámetro o de esa función, fuesen otros, aunque esos

77
valores sean próximos a aquel que hemos adoptado. El análisis de
sensibilidad pretende precisamente abordar este problema.

El análisis de sensibilidad consiste en un estudio sistemático de cómo


afectan a las conclusiones de un modelo las posibles variaciones en los
valores de los parámetros y en las relaciones funcionales que incluye.
La forma más simple de realizar el análisis consiste en modificar los
valores numéricos de cada uno de sus parámetros. Para ello se
incrementa el valor del parámetro cuya sensibilidad se quiere estudiar
en un cierto porcentaje y se analiza en qué medida esta variación afecta
a las conclusiones del modelo (a las trayectorias que genera).
Realizándolo de forma sistemática para todos los parámetros, con
incrementos y decrementos previamente establecidos, se puede tener
una evaluación de los efectos de esas modificaciones sobre las
conclusiones del modelo. Diremos que el modelo es insensible a las
variaciones de los parámetros, si variaciones razonables de ellos no
afectan sensiblemente a las conclusiones que se extraen del mismo.

En el análisis de sensibilidad no sólo se considera los valores de los


parámetros, sino las propias relaciones funcionales. El estudio
sistemático de las modificaciones de esas relaciones es más complejo
que el de los valores numéricos de los parámetros. No existe un método
general para abordar este problema, pero en cada caso concreto es
posible encontrar una solución, ya que, en último extremo, toda relación
funcional incorpora un cierto número de parámetros.

El análisis de sensibilidad de un modelo constituye uno de los


elementos esenciales para evaluación. Nos permite dar respuesta a dos
tipos de cuestiones: por una parte, en qué medida el modelo es
insensible a variaciones en su estructura y, por tanto, resulta robusto; y,
por otra, cuales son los puntos de máxima sensibilidad del modelo que
sugieren cuales son las actuaciones sobre el proceso real que serán
más efectivas.

78
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Manejo de residuos sólidos


Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de
manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea
ambiental y económicamente adecuada.
Sistema de manejo de residuos sólidos
Básicamente el sistema de manejo de los residuos se compone de cuatro sub
sistemas:
a. Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la
transformación de un material en un residuo. Una organización
usualmente se vuelve generadora cuando su proceso genera un
residuo, o cuando lo derrama o cuando no utiliza más un material.
b. Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede
transformarse en generador si el vehículo que transporta derrama su
carga, o si cruza los limites internacionales (en el caso de residuos
peligrosos), o si acumula lodos u otros residuos del material
transportado.
c. Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y
aplicación de tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los
residuos peligrosos o de sus constituyentes. Respecto a la disposición
la alternativa comúnmente más utilizada es el relleno sanitario.
d. Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona
fundamentalmente con el control efectivo de los otros tres sub sistemas.

Riesgo asociado al manejo de los residuos sólidos:


Gestión negativa:
Provocadas por vectores sanitarios: Existen varios vectores sanitarios de
gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia pueden estar
relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de alguna de las
etapas en el manejo de los residuos sólidos.
De aguas: La disposición no apropiada de residuos puede provocar la
contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua, además de
contaminar la población que habita en estos medios.

79
Atmosférica: El material particulado, el ruido y el olor representan las
principales causas de contaminación atmosférica
De suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura debida a la
acción de los líquidos percolados dejándolos inutilizada por largos periodos
de tiempo
Paisajísticos y riesgo: La acumulación en lugares no aptos de residuos
trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de tener en algunos
casos asociados un importante riesgo ambiental, pudiéndose producir
accidentes, tales como explosiones o derrumbes.
Mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y
mental de las personas directamente afectadas.
Almacenamiento: Retención temporal de los ruidos, previamente a su
aprovechamiento, entrega al servicio de recolección o su disposición final.
Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o industriales
por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
humanos y otros organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo
determinados.
Aseo Urbano: Conjunto de actividades y procesos que comprenden el
almacenamiento, presentación, recolección, transporte, tratamiento,
disposición, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recuperación,
reuso y reciclaje de residuos sólidos municipales. Se usa también como
sinónimo de limpieza pública.
Basura: Sinónimo de residuo sólidos municipales o desechos sólidos.
Centros de Acopio: Sitios destinados a la recepción de subproductos
previamente recuperados, provenientes de residuos sólidos, con el fin de
garantizar su pureza, mediante captación previa a su integración l caudal
urbano de derechos por recolección. También se les llama chatarreros.
Compactación: Operación unitaria usada para incrementar el peso
volumétrico de los residuos sólidos municipales, con el fin de reducir el
volumen de los mismos en el relleno sanitario.
Compostaje: Proceso biológico por el cual se degradan y estabilizan los
residuos Orgánicos.

80
Concesión: Otorgamiento oficial, gubernamental o municipal, a favor de
individuos o empresas privadas para la prestación parcial o total de
servicios públicos.
Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más elementos o
de cualquier combinación de ellos que causen desequilibrio ecológico.
Contenedor: Recipiente localizado en zonas habitacionales y comerciales
que cuenta, con capacidad para admitir temporalmente residuos sólidos
domésticos así como de establecimientos de servicio.
Desechos Sólidos: Sinónimo de residuos sólidos municipales y basura.
Desequilibrio Ecológico: Es la alteración de las relaciones de
interdependencia entre los elementos naturales que conforman el
ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y
desarrollo del hombre y demás seres vivos.
Disposición Final: Acción de depositar o confiar permanentemente
residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir
afectaciones a las salud de la población a los ecosistemas y sus
elementos.
Emisión: descarga de una sustancia sobre algún elemento del ambiente.
Evacuación: Disposición final.
Generación: Cantidad de residuos sólidos originados por una determinada
fuente por intervalo de tiempo.
Generador: Cualquier persona o entidad que genera residuos sólidos.
Gestión Integral de Residuos: sistema que combina la administración de
diferentes tipos de residuos y la utilización de diversos métodos para su
recolección, aprovechamiento, tratamiento y disposición final, al fin de
lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y
su aceptación social, aceptándolos a las necesidades y circunstancias de
cada localidad o región.
Incineración: Proceso de combustión a alta temperatura, generalmente
por encima de los 900° C, en instalaciones que operan bajo condiciones
estrictamente controladas. La energía que obtiene la combustión se puede
aprovechar para generar electricidad mediante la incineración se reduce
también el volumen de los residuos sólidos hasta un 90%.

81
Índice de Generación: total de toneladas de residuos sólidos producidos,
por unidad de tiempo y divididos por el número de habitantes que las
genera. La generación por persona anual es el total de toneladas de
residuos generados en un año dividido por la población de residentes del
área.
Limpieza Pública: Aseo urbano
Reciclaje: Transformación de residuos sólidos para uso en el mismo ciclo
que los generó o en algún proceso diferente.
Recolección: Acción de acopiar y seleccionar residuos sólidos de las
fuentes de generación o almacenamiento, para depositarlos dentro de los
vehículos destinados a conducirlos a los sitios de transferencia tratamiento
o disposición final.
Recuperación: Actividad previa al reciclaje, consiste en retirar del ciclo de
la basura todo un material aprovechable (dentro del reciclaje o reuso).
Relleno Sanitario: Obra de ingeniería para confinar definitivamente los
residuos sólidos no peligrosos, de conformidad con las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) que al afecto se dicte.
Residuo Peligroso: Aquellos materiales, insumos, productos y
subproductos en estado sólidos, semisólido, liquido o gaseoso que resulten
de cualquier proceso productivo o de consumo de bienes y posean alguna
de las características intrínsecas de corrosividad, reactividad, explosividad,
toxicidad, inflamabilidad o capacidad infecciosa, o que además de ser
tóxicos sean persistentes y bioacumulables, o que, de acuerdo con la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y las
disposiciones que de ella deriven son definidos como talleres.
Residuo Sólido Municipal: Residuo o semisólido proveniente de las
actividades urbanas en general puede tener origen residencial o doméstico,
comercial, institucional, de la pequeña industria o del barrio y limpieza de
calles, mercados, áreas públicas.
Segregación en la fuente: Proceso por el cual el generador de residuos
de las actividades urbanas de origen residencial o doméstico, comercial,
institucional; separa de acuerdo a la naturaleza los diversos tipos de

82
desperdicios. Reciclables inorgánicos, reciclables orgánicos, y plásticos
básicamente.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL


La disposición de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de
Huancayo depende de la segregación y sensibilización en la población.

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA


a) La sensibilización a la población disminuye la generación de
residuos sólidos (toneladas de residuos sólidos domiciliarios con y
sin sensibilización).
b) La segregación en la fuente permite disminuir el volumen de
residuos sólidos por año y por lo tanto amplía el tiempo de vida útil
de los rellenos sanitarios.
c) La relación entre el financiamiento y el volumen de tratamiento de
los residuos sólidos es inversa.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

En la hipótesis general:

Variables Variables Independientes


Dependiente
La problemática en la disposición de Factores críticos como población,
residuos sólidos domiciliarios en el distrito generación de residuos sólidos,
de Huancayo. sensibilización y segregación de
residuos.

Hipótesis específica a:
Variables Variables Independientes
Dependiente
Las toneladas en la generación de La sensibilización a la población.
residuos sólidos.

83
Hipótesis especifica b:
Variables Variables Independientes
Dependiente
El volumen en la generación de residuos La segregación en la fuente de los
sólidos. residuos sólidos.

Hipótesis especifica c:
Variables Variables Independientes
Dependiente
El financiamiento. Volumen de tratamiento de los
residuos sólidos.

2.5.1. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES E INDICADORES

2.5.1.1. OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS GENERAL

Variables Indicadores Variables Indicadores


Dependiente Independientes
Disposición de Toneladas de Segregación de Estado de
residuos sólidos residuos sólidos residuos sólidos. clasificación de
domiciliarios en tratadas y no residuos orgánicos
el distrito de tratadas. Sensibilización y no orgánicos.
Huancayo. de la población.
Estado de
sensibilización de
la población.

84
2.5.1.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
ESPECÍFICAS

Hipótesis Específica a:
Variables Indicadores Variables Indicadores
Dependiente Independientes
La generación Producción per La Estado de
de residuos cápita sensibilización a sensibilización
sólidos. (kg/hab./día). la población. de la población.

Hipótesis Específica b:
Variable Indicadores Variables Indicadores
Dependiente Independientes
El volumen en la Metros cúbicos La segregación Estado de
generación de dispuestos en el en la fuente. clasificación de
residuos sólidos. relleno sanitario residuos
(kg/día). orgánicos y no
orgánicos.

Hipótesis Específica c:
Variable Indicadores Variables Indicadores
Dependiente Independientes
El Correlación de Volumen de Volumen de
financiamiento. financiamiento y tratamiento de residuos sólidos
volumen tratado. los residuos tratados.
sólidos.

85
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Debido a las características de la muestra y al problema de la investigación


se trata de un estudio de tipo descriptivo-correlacional, en vista que el
estudio tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre
dos o más variables en un momento de tiempo.
Además, el trabajo considera aspectos de investigación causa-efecto y la
identificación de las variables de población, residuos sólidos generados,
impacto en el medio ambiente y consecuencias y manejo de los mismos.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación de la tesis consta de 4 partes: en primer término


se efectuó una revisión y evaluación de la disposición de residuos sólidos
en el distrito de Huancayo, en segundo término se determinó los aspectos
e impactos en la población y el medio ambiente, en tercer término se
identificó y analizó las variables tales como: producción per cápita,
composición, densidad de residuos sólidos, población, cantidad de
nacimientos anualmente en el distrito de Huancayo, entre otros. Finalmente
se detalló la propuesta de un Modelo Dinámico Sistémico para identificar

86
los factores críticos en el manejo y disposición de los residuos sólidos en el
distrito de Huancayo.

Identificación y
Revisión y análisis de las Propuesta del
Determinac
evaluación de variables: Modelo
ión de
la disposición población, Dinámico
aspectos e
de los producción per Sistémico para
impactos
residuos cápita, identificar los
en la
sólidos en el composición de factores críticos
población y
distrito de residuos sólidos, en la disposición
el medio de residuos
Huancayo. cantidad de
ambiente. sólidos.
nacimientos, etc.

Diseño metodológico de la tesis


Fuente: Elaboración Propia

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.3.1. Determinación de la población actual
Para realizar la proyección de la población urbana al año 2 014, se
utilizaron los datos de población de los años 1 993 y 2 007, según las cifras
oficiales de los censos del INEI.

Tabla 15: Tasa de crecimiento poblacional.


POBLACIÓN URBANA DEL DISTRITO DE
AÑO
HUANCAYO
1 993 97 439
2 007 110 303
Fuente: INEI Censos 1 993 y 2 007

Para hallar la tasa de crecimiento (r) se ha utilizado la siguiente fórmula:

Pob2007
rn 1
Pob1993

87
Donde:

r : Tasa de crecimiento de la población.


Pob2007 : Población en el último año de datos censales (2 007)
Pob1993 : Población en el anterior año de datos censales (1 993)

Por lo que la tasa de crecimiento (r) de la cantidad de población urbana en


la ciudad de Huancayo es de 0,89 %.

Con este dato estimaremos, la cantidad de población urbana al año


2 014, aplicando la siguiente fórmula:
Pob f  Pobo (1  r ) n

Donde:

Pobf : Población al año en el que se desea proyectar.


Pobo : Población en el último año de datos censales (2 007)
r : Tasa de crecimiento de población
n : Cantidad de años entre el 2 007 y el año al que se desea estimar
Pobf

Con esta información, se estima que la población urbana del distrito de


Huancayo al año 2 014 son 117 361 habitantes.

Tabla 16: Proyección de la población.


POBLACIÓN URBANA DEL
AÑO
DISTRITO DE HUANCAYO
2 014 117 361
TASA DE CRECIMIENTO 0,89%
ANUAL
Fuente: Elaboración propia

88
3.3.2. Determinación del tamaño y distribución de las muestras de
generación domiciliaria

Para determinar el tamaño de la muestra domiciliaria, se ha procedido a


estimar la proyección de la cantidad de viviendas al año 2014, utilizándose
los datos de viviendas de los años 1993 y 2007, según los resultados
censales del INEl.

Tabla 17: Proyección de viviendas urbanas al 2014.


Viviendas Año Tasa de
Crecimiento
21 015 1 993
27 011 2 007 1,81%
30 079 2 014
Elaboración: Propia
Fuente: INEI, Censos 1 993, 2 007.

Para hallar la tasa de crecimiento (r) se ha utilizado la siguiente fórmula:


Viv2007
rn 1
Viv1993

Donde:
n : Cantidad de años de diferencia entre los datos.
Vivi2007 : Viviendas de la zona urbana al año 2 007
Vivi1993 : Viviendas de la zona urbana al año 1 993

Por lo que la tasa de crecimiento (r) de la cantidad de viviendas urbanas en


la ciudad de Huancayo es de 1,81 %.

Con este dato estimaremos, la cantidad de viviendas al 2014, aplicando la


siguiente fórmula:
Viv f  vivo (1  r ) n

89
Donde:

Vivf : Viviendas al año en el que se desea estimar la muestra de


viviendas
Vivo : Viviendas en el último año de datos censales (2 007)
n : Cantidad de años entre el 2 007 y el año al que se desea estimar
Vivf.
r : Tasa de crecimiento de la cantidad de viviendas.

Por lo que la cantidad de viviendas estimadas al 2 014 será de 30 625.

Habiendo estimado el número total de viviendas urbanas en el distrito al 2


014, se procede a determinar el tamaño de la muestra de viviendas
necesarias, según la metodología propuesta por el Dr. Kunitoshi Sakurai,
publicada por el CEPIS, tal como se muestra en la siguiente fórmula:

( Z 1 / 2 ) 2 ( N )( ) 2
n
( N  1) E 2  ( Z 1 / 2 ) 2 ( ) 2
Donde:

n : Tamaño de la muestra (viviendas).


N : Cantidad total de viviendas al 2014
Z (1 / 2 ) : 1,96 : Coeficiente de confianza, se considera este valor para

obtener un nivel de confianza (1   ) del 95% en la


generación estimada de residuos sólidos.
 : 0,25 kg/hab/día : Desviación estándar, es decir en cuanto se espera
que varíe la generación per cápita de residuos sólidos
domiciliarios respecto al promedio de que se obtendrá.
E: 0,053 : Es el error permisible en la estimación de la GPC, se
asume que es el 10% del valor promedio esperado.

Reemplazando dichos valores en la fórmula resulta:

90
(1,96) 2 (30625)(0,25) 2
n  85,24
(30625  1)(0,053) 2  (1,96) 2 (0,25) 2
Por lo que el tamaño de la muestra es de 85 viviendas.

3.4. MÉTODOS
Se utilizó el método analítico, inductivo y deductivo.
Analítico: Se realizó una evaluación de la disposición de los residuos
sólidos, desde la generación hasta la disposición final de los mismos. El
análisis incluye los aspectos técnicos, administrativos, logísticos, legales y
políticos.
Inductivo: También, se evaluó los factores que coadyuvan a la disposición
de residuos sólidos.
Deductivo: Se dedujo las consecuencias de la disposición de residuos
sólidos previo análisis del proceso de manejo de los mismos desde la
generación hasta la disposición final.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


La técnica e instrumentos de recolección de datos de la investigación
constan de etapas para la demostración de las hipótesis planteadas, cuya
secuencia puede apreciarse en el siguiente esquema:

91
1º. REVISIÓN DE ANTECEDENTES:
 Libros y textos diversos
 Artículos científicos
 Trabajos de tesis y revistas
 Datos estadísticos y otros de Instituciones Publicas
 Entrevistas con expertos en el tema
 Búsqueda de información por Internet.

2º. TOMA DE DATOS:


 Encuestas
 Observación directa
 Fotografías.

3º. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:


Grado de Correlación entre las siguientes variables:

 Población en el distrito de Huancayo.


 Generación de residuos sólidos por la población.
 Gestión de los Municipios.
 Impactos en la población.

Secuencia metodológica del estudio


Fuente: Elaboración propia

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

3.6.1. LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN HUANCAYO

No existe consenso respecto al origen del nombre Huancayo. La teoría


más aceptada es aquella que señala que esta voz proviene de dos
palabras quechuas: Wanka que significa "piedra" y yuq que significa "el que
posee o el que tiene". En ese sentido, una traducción del nombre sería "El
lugar de la piedra". Esta teoría se acompaña con una tradición oral de dicha
ciudad que señalaba que en la locación del actual Parque Huamanmarca
(donde se encuentran los edificios de la municipalidad, el hotel de turistas,
los correos y el gobierno regional) existía en los inicios de la población una

92
piedra ovalada de considerables dimensiones. Actualmente no existe dicha
roca ni indicios de su emplazamiento.

La Ciudad de Huancayo está ubicada en la parte Central de la Cordillera de


los Andes del Perú, entre las cadenas central y occidental,
aproximadamente a 300 km al este de Lima, Latitud 12º03'51" Longitud
75º12'30" y con una altitud de 3249 m.s.n.m. (Foto No. 3.1).

Ubicación de la ciudad de Huancayo

El Distrito metropolitano de Huancayo comprende una superficie de 235,55


km2, teniendo como límites, por el Norte las Brisas del Río Shullcas, por el
Sur, Riberas del Río Chilca, y por el Este, El Cerrito de la libertad y Palián,
por el Oeste la ribera del Río Mantaro, cuenta con una población estimada
al 2014 de 117 361 habitantes, los mismos que vienen generando en la
actualidad un total de residuos sólidos de 45 toneladas/día, distribuidos en
los siguientes componentes mostrados en la Tabla N°. 18 y Gráfico No. 1.

93
Tabla N°. 18
Producción de tipos de residuos sólidos en el Distrito de Huancayo.
TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS PORCENTAJE
(%)
Papel y cartones 7,74
Plásticos 3,92
Materia orgánica 61,14
Metal 1,82
Textiles 2,50
Vidrios 2,84
Madera 0,42
Fuente: Estudio realizado por ECI Consultores 2013.

Gráfico N°. 1
Composición de los residuos sólidos en porcentajes.

3.6.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE RECOJO DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS

El servicio de Limpieza Pública de la zona metropolitana de


Huancayo, se halla distribuido en 9 zonas y/o sectores distribuidos
de la siguiente manera:

94
ZONA Nº 01

Comprende los sectores de Palian, Cooper. Sol Los Andes, I.S.T.


Santiago Antúnez de Mayolo, anexo de Uñas zona urbana, Colegio
Agropecuario e inmediaciones de la zona, se dispone de un camión
con tres personas para la manipulación.

ZONA Nº 02

Comprende en el sector de San Antonio desde el Jr. San Juan


Urbanización Belén, UrbanizaciónLa Merced, Parque de la Identidad,
Urbanización Centenario, Los Jardines, Complejo habitacional
Ramiro Priale, Urbanización Chorrillos, Los Eucaliptos, Santa Lucia,
Universidad Peruana Los Andes, sector Urbano.

El servicio de recolección domiciliaria, se efectúa dos veces por


semana, a partir de las 15:00 horas hasta las 21:00 horas.
Disponiéndose de una Unidad compactadora para dicho servicio y
tres ayudantes.

El barrido de calles, se viene efectuando, para lo cual se tiene en el


servicio a dos personas barrenderas con sus respectivos
capacheros. Efectuándose a partir de las 06:00 horas hasta las
14:00 horas.

ZONA Nº 03

Comprende entre los sectores comprendidos entre las riberas del río
Shullcas por el Norte, por el Sur la Av. Giraldes desde el Ovalo
Cahuide, por el este Av. Los libertadores inmediaciones al Cerrito de
la Libertad, por el Oeste Av. Ferrocarril.

El servicio de recolección domiciliaria por ser zona residencial se


cumple tres veces por semana, con la compactadora respectiva, y
dos ayudantes. El barrido de las calles se efectúa en forma diaria a
excepción de los días feriados con tres barrenderos.

95
ZONA Nº 04

Comprende del sector Pampas Ocopilla, desde la Av. Circunvalación


en el Cerrito, sector de Torre Torre, Urbanización Panchito, Av. Los
Libertadores, Junta de compradores Los Trigales, Cerrito de la
Libertad, Complejo recreacional, Coop. de vivienda Santa Isabel,
Soto Valle, C.N. Ramiro Villaverde, Jr. Miller, Húsares de Junín , 3
de Octubre en el sector de Ocopilla.

El servicio se viene cumpliendo dos veces por semana (martes y


jueves) a partir de las 06:00 horas con una unidad compactadora
con cuatro personas para dicho servicio.

ZONA Nº 05

Comprende por el lado Norte la Av. Giraldes desde Cahuide, Ovalo,


por el sur la ribera del río Chilca, incluye los mercados Raez Patiño,
Malteria Lima, Enafer Perú, C.N. Cocharcas, mercadillos y centros
comerciales que se ubiquen en dicho sector. El servicio de Limpieza
se viene cumpliendo en tres turnos por semana a partir de las 15:00
horas hasta las 21:00 horas con una unidad compactadora y tres
ayudantes.

Por ser un sector en el alto índice de la producción de residuos


sólidos, como zona de comercio intensivo permanente, el servicio de
recolección es prioritario en dicha zona, así como el barrido de las
calles se efectúa tres veces por semana, para lo cual se cuenta con
5 barrenderos en el turno de noche.

ZONA Nº 06

Comprende la zona de comercio intensivo permanente, desde la


ribera del río Shullcas, por el norte, por el sur con las riberas del río
Chilca, por el lado este la Av. Ferrocarril, por el oeste la Av. Real. El

96
servicio se efectúa tres veces por semana, con la unidad
compactadora y dos ayudantes.

Así mismo el barrido de las calles, se cuenta en el día con 5


capacheros distribuidos en la Av. Real, Ancash, Jr. Mantaro,
Amazonas y la Av. Ferrocarril.

Por las noches se cuentan con 10 obreros barrenderos, para la


recolección nocturna.

ZONA Nº 07

Comprende, zona central de la Ciudad, desde el norte con las


riberas del río Shullcas, por el sur la ribera del río Chilca, por el este
Av. Real y por el oeste Av. Huancavelica.

Por ser de zona de comercio intensivo permanente se efectúa el


servicio de recojo domiciliario, los días lunes, miércoles y viernes
tres veces por semana, con una unidad compactadora y cuatro
ayudantes.

Así mismo el barrido de calles se efectúa en tres turnos, a partir de


las 06:00 horas con 6 barrenderas con sus respectivos capacheros
hasta las 17:30 horas, con 1 hora de refrigerio como intervalo.
Posteriormente en las noches vuelven al barrido de la zona con diez
obreros barrenderos de 21:00 horas a 06.00 horas cuyos residuos
son trasladados al confinamiento final de los mismos.

ZONA Nº 08

Comprende por el lado de las riberas del río Shullcas, por el sur las
riberas del río Chilca, por el este Av. Huancavelica y por el Oeste Av.
Catalina Wuanca, dentro del que se incluye el mercado Yanama,
complejo habitacional Yanama, Hospital Carrión , cementerio
general de Huancayo y el Barrio de Cajas Chico.

97
El servicio domiciliario es de tres veces por semana con una unidad
compactadora y tres ayudantes, así mismo el barrido de las calles
únicamente se cumple con dos veces por semana, con el apoyo de
cuatro barrenderos, a partir de las 06:00 horas hasta las 14:00
horas los mismos que eliminan residuos de las diferentes vías del
sector.

ZONA Nº 09

Comprende por el lado norte de las riberas del río Shullcas, por el
sur riberas del río Chilca, por el lado este Av. Catalina Wanca y por
el oeste las riberas del río Mantaro, dentro del cual están
considerados la Urbanización la Rivera, campo ferial de Yauris,
Urbanización vista al Mantaro, Lora Rebollar, Juan Goyzueta, Centro
de salud mutual de vivienda Sindicato Ferroviarios del Perú.

El servicio de recolección de dichos sectores se efectúa dos veces


por semana con la unidad compactadora y tres ayudantes.

El barrido de las calles solo se efectúa dos veces por semana, estos
son establecidos en la presente programación, se cumple siempre y
cuando se cuenta con el apoyo oportuno de las diferentes unidades
operativas al servicio domiciliario. A continuación se presenta el
resumen de la capacidad instalada para el barrido y manejo de los
residuos sólidos por la MPH.

Tabla Nº. 19
Capacidad instalada para el recojo y manejo de residuos.

ZONAS DE VEHÍCULOS PERSONAL PERSONAL PERSONAL


RECOJO RECOLECCIÓN MANIPULEO BARRIDO TOTAL
Zona 01 1 3 0 3
Zona 02 1 3 2 5
Zona 03 1 2 3 5

98
Zona 04 1 4 0 4
Zona 05 1 3 8 11
Zona 06 1 2 13 15
Zona 07 1 4 16 20
Zona 08 1 3 4 7
Zona 09 1 3 3 6
TOTAL 9 27 49 76
Fuente: Dirección general de saneamiento de la MPH, 2010.

La producción de residuos sólidos por habitante (per-capita) es de


0,40 kg/hab./día, en tanto que la producción de residuos sólidos de
la Ciudad de Huancayo alcanza las 45 TN/día. La producción de
residuos sólidos en el cercado de Huancayo por su origen y
cantidades se detalla en el Tabla N°. 20; es de notar que la mayor
cantidad de residuos se producen en los domicilios (32 TN/día)
seguida de los centros comerciales (8 TN/día).

Tabla No. 20
Demanda de recolección de residuos sólidos

DEMANDA DE RECOLECCIÓN CANTIDAD


Barrido de calles Huancayo zona centro 4 TN/día
Recolección de residuos domiciliarios 32 TN/día
Centro de acopio mercado 8 TN/día
Limpieza ríos y puentes 0,65 TN/día
Campaña de limpieza de barridos 0,35 TN/día
Fuente: MPH 2010. Dirección de Saneamiento y Limpieza Pública de
Huancayo.

3.6.3. LOS HÁBITOS Y FACTORES DE CONSUMO DE LA POBLACIÓN

La modificación de los hábitos de consumo y el crecimiento de las


ciudades, viene generando una excesiva demanda de recursos y
servicios, debido a esta situación la producción de basura, se
incrementa más y más repercutiendo en forma negativa en la salud

99
humana principalmente por la acumulación de residuos sólidos
urbanos en los botaderos del Río Mantaro; actualmente Huancayo
atraviesa por una etapa de expansión donde se puede apreciar el
marcado crecimiento poblacional y por ende la expansión horizontal
de la urbe. Este crecimiento ha provocado invasiones y
asentamientos humanos los cuales al no estar previstos en el plan
director de expansión de la ciudad, provocan desfases en la hora de
proveer de servicios básicos como son agua, luz, desagüe y en
especial la recolección y tratamiento de la basura.

La limitada capacidad de los municipios en la recolección de basura


provoca que esta esté desperdigada por los alrededores de la
ciudad, ya que se cuenta con personal y número de unidades
recolectoras limitadas, las cuales no se pueden dar abasto en la
recolección de esta, esto debido a la falta de presupuesto y la
inadecuada administración del mismo, provocando ineficiencia y
disconformidad de la población.

Otro factor importante es la falta de cultura de las personas a las que


no les interesa el que produzcan cantidades importantes de basura,
las que son tiradas sin el menor escrúpulo en la ribera de los ríos,
los descampados, lotes sin construir, áreas verdes, con lo cual
dificultan más la recolección de la basura, produciéndose focos
infecciosos.

Frente a la demanda social, que exige mejorar este servicio puesto


que todas las viviendas y construcciones con otros fines pagan una
tarifa por el servicio público de limpieza, con dicho pago se puede
autofinanciar este servicio; pero se han identificado los factores que
hacen ineficiente este servicio y estos son:

 Elevada producción de basura por persona.

 Ineficiencia en el recojo de basura por contar con infraestructura


insuficiente por la MPH.

 Inexistencia de manejo según los requisitos técnicos.

100
 Inexistencia del reciclaje y valor agregado a los residuos útiles.

3.7. MODELAMIENTO DEL SISTEMA


3.7.1. DIAGRAMA DE INFLUENCIA
Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos
interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros,
de modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe
como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es
capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo
entornos cambiantes.
Al hablar de dinámica de un sistema nos referimos a que las
distintas variables que podemos asociar a sus partes, sufren
cambios a lo largo del tiempo, como consecuencia de las
interacciones que se producen en ellas. Su comportamiento vendrá
dado por el conjunto de trayectorias de todas las variables, que
suministra algo así como una narración de lo acaecido en el sistema.
Los sistemas dinámicos están basados en la estructura y
funcionamiento de sistemas compuestos por lazos de realimentación
que interactúan entre sí. Los diagramas de flujo en Stella y los
diagramas causales constituyen una manera para representar las
estructuras cíclicas antes del desarrollo de tasas, niveles y
elementos auxiliares organizados en una red consistente.
El conjunto de los elementos que tienen relación con nuestro
problema y permiten en principio explicar el comportamiento
observado, junto con las relaciones entre ellos, en muchos casos de
retroalimentación, forman el Sistema. El Diagrama Causal es un
diagrama que recoge los elementos clave del Sistema y las
relaciones entre ellos.
Es importante empezar a hacer versiones que poco a poco nos
vayan aproximando a la complejidad del modelo. La gama mínima

101
de elementos y relaciones que permita reproducir la Referencia
Histórica, será la que forme la estructura básica del sistema.
Una vez conocidas globalmente las variables del sistema y las
hipotéticas relaciones causales existentes entre ellas, se pasa a la
representación gráfica de las mismas. En este diagrama, las
diferentes relaciones están representadas por flechas entre las
variables afectadas por ellas.
Esas flechas van acompañadas de un signo (+ o -) que indica el tipo
de influencia ejercida por una variable sobre la otra. Un signo "+"
quiere decir que un cambio en la variable origen de la flecha
producirá un cambio del mismo sentido en la variable destino. El
signo "-" simboliza que el efecto producido será en sentido contrario.
Así cuando un incremento de A, produce un incremento de B, o bien
una disminución de A provoca una disminución de B, tendremos una
relación positiva.
Y cuando un incremento de A, produce una disminución de B, o bien
una disminución de A provoca un aumento de B, tendremos una
relación negativa.
En la Figura Nº 24 se presenta el diagrama de influencia del sistema
de recojo actual, tal y como se viene efectuando actualmente el
tratamiento de los residuos sólidos producidos en la Ciudad de
Huancayo.
En ella podemos observar que el recojo y disposición en botaderos
son las tareas principales, sin ningún tipo de tratamiento a los
residuos sólidos.

102
Figura N° 24
DIAGRAMA DE INFLUENCIA ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN HUANCAYO

+
Desarrollo
Económico Presupuesto

Población -
+ +

+
generación Generación de +
Recolección +
RSD de RSD Costos de
+ Disposición en gestión de
+ botaderos RSD
-
+
RSD
-
+
+
Contaminación por
Residuos no RSD
recogidos

Recojo Fuente: Elaboración propia


Municipal +

103
3.7.2. VARIABLES Y ECUACIONES DEL MODELO ACTUAL
A continuación se detalla las variables y ecuaciones utilizadas en el modelo
actual, los mismos que fueron desarrollados en el diagrama de Forrester
(Figura No. 25)

a) NOMENCLATURA DE VARIABLES
RELACIÓN DE VARIABLES PARA EL MODELO ACTUAL
TIPO DESCRIPCIÓN
NPOBLACION Población de habitantes de Huancayo
NRESIRECOTN Residuos recolectados en toneladas.
NBASMALDISTN Basura mal dispuesta en toneladas.
NBOTADEROTN Botadero en toneladas.
NRECOLERSDTN Recolectados residuos sólidos domiciliarios en toneladas.
FNACIMIENTOS Cantidad de nacimientos anualmente.
FDECESOS Cantidad de decesos anualmente.
FGENERARSDTN Generación de residuos sólidos domiciliarios en toneladas.
FRECOLERSDTN Recolección de residuos sólidos domiciliarios en toneladas.
FNORECORSDTN No recojo de residuos sólidos domiciliarios.
FRECOMUNITN Recojo municipal en toneladas.
FPERDIDACONTN Perdida de contaminantes en toneladas.
FDISPORSDTN Disposición de residuos sólidos domiciliarios.
FLIQUIDOSTN Líquidos en toneladas.
FEMISIONESTN Emisiones en toneladas.
VTASNACPOBHUA Tasa de nacimiento población de Huancayo.
VTASMORPOBHUA Tasa de mortalidad población de Huancayo.
VGENERARESPER Generación de residuos por persona.
Porcentaje de participación en la recolección de residuos sólidos
VPORPARRECRSD domiciliarios.
VRESIDUCONTN Residuos contaminantes en toneladas.
VCAPARELLETN Capacidad de relleno en toneladas.
VCOSTOBASRSD Costo de basura por residuos sólidos domiciliarios.
VCOSTOBASTN Costo promedio de basura por tonelada.
VEMISION Emisiones.
VLIXIVIACION Lixiviación.

104
b) VARIABLES DE FLUJO Y SUS ECUACIONES
Cabe señalar que las variables de flujo empiezan con “F” y de nivel con
“N” y convertidores con “V”.

MODELO ACTUAL
 NBASMALDISTN(t) = NBASMALDISTN(t - dt) + (FNORECORSDTN -
FRECOMUNITN - FPERDICONTATN) * dt
 INITNBASMALDISTN = 0
 FNORECORSDTN = NRECOLERSDTN*0.22
 FRECOMUNITN = NBASMALDISTN*0.9
 FPERDICONTATN = NBASMALDISTN*0.1
 NBOTADEROTN(t) = NBOTADEROTN(t - dt) + (FDISPORSDTN - FLIQUIDOSTN
- FEMISIONESTN) * dt
 INITNBOTADEROTN = 0
 FDISPORSDTN = NRESIRECOTN
 FLIQUIDOSTN = NBOTADEROTN*0.01
 FEMISIONESTN = NBOTADEROTN*0.005
 NPOBLACION(t) = NPOBLACION(t - dt) + (FNACIMIENTOS - FDECESOS) * dt
 INITNPOBLACION = int(110303)
 FNACIMIENTOS = int(NPOBLACION*VTASNACPOBHUA)
 FDECESOS = int(NPOBLACION*VTASMORPOBHUA)
 NRECOLERSDTN(t) = NRECOLERSDTN(t - dt) + (FGENERARSDTN -
FRECOLERSDTN - FNORECORSDTN) * dt
 INITNRECOLERSDTN = 0
 FGENERARSDTN =
((NPOBLACION*VGENERARESPER)/1000)*365*VPORPARRECRSD
 FRECOLERSDTN = NRECOLERSDTN*0.78+FRECOMUNITN
 FNORECORSDTN = NRECOLERSDTN*0.22
 NRESIRECOTN(t) = NRESIRECOTN(t - dt) + (FRECOLERSDTN -
FDISPORSDTN) * dt
 INITNRESIRECOTN = 0
 FRECOLERSDTN = NRECOLERSDTN*0.78+FRECOMUNITN
 FDISPORSDTN = NRESIRECOTN
 VCAPARELLETN = 600000*VSOLOPORRSD-NBOTADEROTN
 VCONTAANUAL = COUNTER(0,18)
 VCOSTOBASRSD = FDISPORSDTN*VCOSTOBASTN
 VCOSTOBASTN = 40

105
 VEMISION = FEMISIONESTN
 VGENERARESPER = random(0.59,0.63)
 VLIXIVIACION = FLIQUIDOSTN
 VPORPARRECRSD = 0.64
 VRENTABILIDAD = IF VCONTAANUAL>=2 THEN (-VCOSTOBASRSD) /
(VCOSTOBASRSD) ELSE 0
 VRESIDUCONTN = FPERDICONTATN
 VSOLOPORRSD = 0.66
 VTASMORPOBHUA = 0.00152
 VTASNACPOBHUA = 0.00945

106
Figura No. 25

MODELO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

107
En la Figura No. 26 se expone el diagrama de influencia propuesto al
tratamiento de los residuos sólidos producidos en Huancayo, para
disminuir el porcentaje de residuos mediante proceso de reciclaje los
cuales tiene efectos directos en la cantidad de residuos sólidos finales y en
los costos que su tratamiento genera, estos diagramas son luego
propuestos en el diagrama de Forrester y se desarrolla seguidamente su
validación correspondiente.
La producción de basura se debe básicamente a la población involucrada,
la que se presenta en el diagrama respectivo.

3.7.3. VARIABLES Y ECUACIONES DEL MODELO PROPUESTO


A continuación se detalla las variables y ecuaciones utilizadas en el modelo
propuesto:
a) NOMENCLATURA DE VARIABLES
RELACION DE VARIABLES PARA EL MODELO PROPUESTO
NRELLENOSANI Relleno sanitario.
NCANPRECOMTN Cantidad de preparación para compostaje en toneladas.
NCANPRERECTN Cantidad de preparación por reciclaje en toneladas.
FBIODEGRATN Biodegradables en toneladas.
FCOMPUSTAJE Cantidad de compostaje en toneladas.
FMATRECICLA Cantidad de material reciclado en toneladas.
FMATPORRECTN Materiales por reciclar en toneladas.
VPORCOMPUSTAJE Porcentaje de recolección para compostaje.
VPORPROCONREC Porcentaje de producto convertido a reciclado.
VPORCOMCONABO Porcentaje de compostaje convertido en abono.
VPORPROCONREC Porcentaje de producto convertido a reciclaje.
VPORRESIDUOTN Porcentaje de residuos por tonelada recolectado.
VCOMPUSPORTN Compostaje por tonelada.
VVENTACOMPUS Venta de compostaje.
VRECICLPORTN Material reciclado por tonelada.
VVENTARECICLA Venta material reciclado.
VVENTATOTAL Venta total por material de abono y reciclaje.
VCAPRESRELLTN Capacidad restante del relleno sanitario en toneladas.

108
b) VARIABLES DE FLUJO Y SUS ECUACIONES
MODELO PROPUESTO
 NCANPRECOMTN(t) = NCANPRECOMTN(t - dt) + (FBIODEGRATN -
FCOMPUSTATN) * dt
 INITNCANPRECOMTN = 0
 FBIODEGRATN = NRECOLERSDTN*VPORCOMPUSTAJE
 FCOMPUSTATN = NCANPRECOMTN*VPORCOMCONABO
 NCANPRERECTN(t) = NCANPRERECTN(t - dt) + (FMATPORRECTN -
FMATRECICTN) * dt
 INITNCANPRERECTN = 0
 FMATPORRECTN = NRECOLERSDTN*VPORRECICLADO
 FMATRECICTN = NCANPRERECTN*VPORPROCONREC
 NPOBLACION(t) = NPOBLACION(t - dt) + (FNACIMIENTOS - FDECESOS) * dt
 INITNPOBLACION = int(117361)
 FNACIMIENTOS = int(NPOBLACION*VTASNACPOBHUA)
 FDECESOS = int(NPOBLACION*VTASMORPOBHUA)
 NPRESUPUESTO(t) = NPRESUPUESTO(t - dt) + (FCOSTOANUA -
FTERCOSTO) * dt
 INITNPRESUPUESTO = 0
 FCOSTOANUA = VINVERSION+VCOSOPEPRODANU
 FTERCOSTO = NPRESUPUESTO
 NRECOLERSDTN(t) = NRECOLERSDTN(t - dt) + (FGENERARSDTN -
FBIODEGRATN - FMATPORRECTN - FRECOLERSDTN - FNORECORSDTN) *
dt
 INITNRECOLERSDTN = 0
 FGENERARSDTN =
((NPOBLACION*VGENERARESPER)/1000)*365*VPORPARRECRSD
 FBIODEGRATN = NRECOLERSDTN*VPORCOMPUSTAJE
 FMATPORRECTN = NRECOLERSDTN*VPORRECICLADO
 FRECOLERSDTN = NRECOLERSDTN*VPORRESIDUTN
 FNORECORSDTN = NRECOLERSDTN*0.05
 NRELLESANITN(t) = NRELLESANITN(t - dt) + (FDISPORSDTN - FLIQUIDOSTN -
FEMISIONESTN) * dt
 INITNRELLESANITN = 0
 FDISPORSDTN = NRESIRECOTN

109
 FLIQUIDOSTN = NRELLESANITN*0.01
 FEMISIONESTN = NRELLESANITN*0.005
 NRESIRECOTN(t) = NRESIRECOTN(t - dt) + (FRECOLERSDTN -
FDISPORSDTN) * dt
 INITNRESIRECOTN = 0
 FRECOLERSDTN = NRECOLERSDTN*VPORRESIDUTN
 FDISPORSDTN = NRESIRECOTN
 VCAPRESRELLTN = 600000*VSOLOPORRSD-NRELLESANITN
 VCOMPUSPORTN = 250
 VCONTAANUAL = COUNTER(0,12)
 VCOSOPEPRODANU = 2299200
 VCOSTCOMPTN = 60
 VCOSTOCOMPUS = FCOMPUSTATN*VCOSTCOMPTN
 VCOSTORECICL = FMATRECICTN*VCOSTRECITN
 VCOSTORESIDU = FDISPORSDTN*VCOSTRESIDUTN
 VCOSTRECITN = 300
 VCOSTRESIDUTN = 40
 VEMISION = FEMISIONESTN
 VFINACIEMPANU = VUTILNETATOTAL-NPRESUPUESTO
 VGENERARESPER = random(0.59,0.63)
 VINVERSION = IFVCONTAANUAL=1
 THEN 8686125
 ELSE 0
 VLIXIVIACION = FLIQUIDOSTN
 VPORCOMCONABO = 0.9
 VPORCOMPUSTAJE = IFVSENSIBIPOBL=1
 THEN 0.647
 ELSE 0.6*0.647
 VPORPARRECRSD = 0.64
 VPORPROCONREC = 0.55
 VPORRECICLADO = IF VSENSIBIPOBL=1 THEN 0.223 ELSE 0.6*0.223
 VPORRESIDUTN = IF VSENSIBIPOBL=1 THEN 0.12 ELSE
(0.08+0.4*0.647+0.4*0.223)
 VRECICLPORTN = 454
 VRENTABILIDAD = IFVCONTAANUAL>=2
THENVVENTACOMPUS+VVENTARECICLA-VCOSTOCOMPUS –

110
VCOSTORECICL -VCOSTORESIDU) / (VCOSTOCOMPUS +VCOSTORECICL
+VCOSTORESIDU) ELSE 0
 VSENSIBIPOBL = 1
 VSOLOPORRSD = 0.66
 VTASMORPOBHUA = 0.00152
 VTASNACPOBHUA = 0.00945
 VUTILICOMPUS = VVENTACOMPUS-VCOSTOCOMPUS
 VUTILIRECICL = VVENTARECICLA-VCOSTORECICL
 VUTILNETATOTAL = VUTILICOMPUS+VUTILIRECICL-VCOSTORESIDU
 VVENTACOMPUS = FCOMPUSTATN*VCOMPUSPORTN
 VVENTARECICLA = FMATRECICTN*VRECICLPORTN

3.7.4. DIAGRAMA FORRESTER DEL SISTEMA


Después de desarrollar el diagrama causal del sistema, en la ventana de
edición del software Stella v. 9.0.2, se realizó el diagrama de Forrester
(Figura No. 27), que permitirá realizar la simulación del modelo y poder
analizar detalladamente los diversos escenarios y ver qué pasa con el
comportamiento de las variables ante cambios en sus valores (implantación
de políticas).

111
Figura No. 26
DIAGRAMA DE INFLUENCIA PROPUESTO AL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS EN
HUANCAYO
Desarrollo
Económico

Pago por
Segregación
+
+
% Reciclado % composición +
Presupuesto
Población
+ + -
Reciclaje Compostaje
+
+
+
Tasa de Generación de +
Generación Recolección + +
RSD + De RSD Costos de
- Relleno Gestión de
- Sanitario RSD
RSD
+
+ +
- +
+ Lixiviados Gases
Residuos no
Recogidos

Responsabilidad
Ambiente
Recojo
+ Municipal + Personal de
Servicio
+

Educación
Ambiental

112
Figura N°. 27
MODELO PROPUESTO DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

113
3.8. SIMULACIÓN DEL MODELO

3.8.1. Resultados del modelo actual

A continuación se muestra los resultados del modelo actual.

Al ejecutar la simulación podemos observar en la Figura No. 28 que existe


una correlación directa entre la generación de RSD y la población que se
incrementa.

Figura N°. 28
Simulación de la población y generación de RSD

Analizando el cuadro anterior la capacidad del relleno varía de acuerdo a


que se reduce rápidamente con el constante incremento acelerado de
RSD producidos y depositados tal como se muestra en el Figura No. 29.

114
Figura N°. 29
Capacidad de relleno vs residuos depositados

Lo anterior mencionado entonces permite analizar que los costos en el


tiempo cada vez son más altos hasta que se agote con la capacidad del
relleno o botadero como se muestra en el Figura No. 30.

Figura No. 30
Costos vs capacidad del botadero

115
Por lo expuesto anteriormente la rentabilidad será negativa ya que genera
solo egresos a la empresa que administre los RSD, este resultado se
evidencia en el Figura No. 31.

Figura No. 31
Costo vs rentabilidad

3.8.2. MODELO PROPUESTO

A continuación hacemos el análisis de la simulación del modelo


propuesto con la propuesta del reciclaje y el tratamiento de la
materia orgánica traducida en el compost.

Podemos observar que al hacer la segregación de elementos


reciclables y separar los productos orgánicos y estos tratados
adecuadamente, conlleva a elevar la rentabilidad correspondiente tal
como se muestra en el Figura No. 32.

116
Figura No. 32
Segregación de RSD vs rentabilidad

Podemos asimismo observar que la sensibilización ayuda a la segregación


de RSD y ésta por lo tanto influye en la rentabilidad del proyecto de la
organización que la administre (Figura No. 33), cabe señalar que el modelo
se simula con/sin sensibilización.

117
Figura No. 33
Sensibilidad del poblador vs rentabilidad

De acuerdo a los objetivos planteados podemos observar que la inversión


realizada en la preparación de los diferentes procesos de tratamiento y
disposición de los RSD, son rápidamente recuperables y la rentabilidad se
evidencia en aproximadamente un año, esto es mostrado en el Figura N o.
34.

118
Figura No. 34

Inversión vs tratamiento de RSD

3.9. VALIDACIÓN DE MODELO


Para mostrar la validez del modelo se utilizó el test de Kolmogorov –
Smirnov, para lo cual se compara los datos históricos y simulados de
toneladas de residuos sólidos.

Por lo cual se muestra en primer lugar la Tabla No. 21 que detalla dichos
datos:

Tabla No. 21
Producción de RSD histórico y del modelo
HISTÓRICO REAL SIMULADO
AÑO
(TN DE RESIDUOS) (TN DE RESIDUOS)
2008 16 000,44 16 700,05
2009 16 100,00 16 820,83
2010 17 000,00 17 071,04

119
2011 16 900,00 16 769,58
2012 17 700,50 17 775,10
2013 17 500,00 17 646,47
2014 17 100,00 17 043,31
2015 18 000,00 17 929,24
2016 17 500,00 17 295,19
2017 18 250,00 18 515,36

Los datos anteriormente mostrados son implementados en el input analyzer


para ser validados con la prueba de Kolmogorov – Smirnov, cuya salida se
muestra en la Figura No. 35.
Figura No. 35
Prueba de Kolmogorov - Smirnov

120
Esta prueba demuestra que ambas serie de datos (histórico y modelado)
poseen un comportamiento similar es más los confrontamos con la prueba
de Kolmogorov-Smirnov Test brindándonos un valor de 0.1, el valor
frontera es 0.15 como cae en la región de aceptación se concluye que el
modelo si se asemeja a la realidad.

121
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis se hace en función a los resultados desarrollados en el modelo


implementado en el Software Stella v 9.0.2.
4.1. ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DEL MODELO PROPUESTO
En los cuadros mostrados a continuación se demuestra que el modelo
propuesto con reciclaje y compostaje permite una rentabilidad lo cual se
mencionó como hipótesis específicas.
Podemos señalar de acuerdo con el modelo actual se viene generando gastos
sucesivos y cada vez mayores sin utilidad que revierta y disminuya el volumen
de los residuos sólidos desde el 2008 al 2017:

Tabla No. 22
Años vs gastos en los próximos 10 años de acuerdo al modelo actual.
AÑOS COSTOS
2008 492 673,86
2009 616 325,78
2010 539 495,47
2011 507 667,03
2012 510 748,56
2013 544 905,53
2014 537 764,22
2015 522 724,18
2016 547 536,77
2017 561 397,74

122
Sin embargo implantando el modelo con las alternativas mencionadas
podemos ver en el cuadro siguiente la rentabilidad del proyecto.

Tabla No. 23
Años vs utilidad con el modelo propuesto en los próximos 10 años.

AÑOS UTILIDAD
2008 1 011 940,35
2009 1 215 284,20
2010 1 281 274,83
2011 1 284 656,81
2012 1 350 792,58
2013 1 357 744,21
2014 1 324 045,72
2015 1 372 002,16
2016 1 342 812,84
2017 1 411 543,27

4.2. ANÁLISIS DE LOS COSTOS POR TRATAMIENTO DE RSD - MODELO


ACTUAL
El costo que incurre las Municipalidades tiende a subir porque cada año hay
una tendencia a mayor producción de residuos sólidos y se requieren más
recursos tanto logísticos, humanos y financieros. Cabe señalar que todos
estos resultados son evaluados con el modelo propuesto, es decir
considerando la segregación, el reciclaje y el tratamiento de los residuos
orgánicos. El eje de las abcisas, “x”, son los años del 2008-2017, ambos
tienden tienes tendencia a subir, como se observa en la Figura No. 36.

123
Figura No. 36
Costos vs producción de RSD

4.3. RENTABILIDAD DEL MODELO PROPUESTO


A continuación se determinó el nivel de rentabilidad como se muestra en la
Tabla No. 24.
Tabla No. 24
Nivel de rentabilidad
AÑOS RENTABILIDAD
2008 1,63
2009 1,49
2010 1,43
2011 1,40
2012 1,4
2013 1,38
2014 1,38
2015 1,39
2016 1,38
2017 1,38

124
Figura No. 37
Rentabilidad en el tiempo de tratamiento de RSD

Además, en la Figura No. 37 podemos observar una rentabilidad superior a 1


para el tratamiento de los residuos sólidos mediante la segregación en la
fuente, la cual servirá para evaluar la factibilidad de la empresa que la
administre.

4.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS


4.4.1. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1
H1: La sensibilización a los pobladores permite reducir la cantidad de
residuos sólidos a disponerse en el relleno sanitario.
Ho: La sensibilización de los pobladores no permite reducir la cantidad
de residuos sólidos a disponerse en el relleno sanitario.
H1: µ(cs)>µ(ss)
Ho: µ(cs)≤µ(ss)
Para ello se tiene los datos de los 10 primeros años:

125
Tabla No. 25

TON RELLESANI TON RELLESANI

(SIN SENSIBIL) (CON SENSIBIL)


0 0
0,00 0,00
7 098,05 2 039,39
7 145,43 1 941,60
7 147,33 1 922,63
7 209,04 2 002,06
7 269,13 2 054,27
7 409,78 1 998,51
7 686,08 2 015,39
7 621,32 1 973,31
7 760,28 2 124,77
7 677,01 2 005,51

Para ello se usa la prueba de hipótesis de t student para grupos


independientes con una significancia del 5% (0.05), generando el
siguiente resultado:
CON
SENSIB SIN SENSIB
6 168,6208 1 673,1200 media
2 890,9787 783,2474 std. dev.
12 12 n
12 df
difference (CON SENSIB - SIN
4,495.50083 SENSIBIL)
864.64030 standard error of difference
0 hypothesized difference
5.20 t

126
.0001 p-value (one-tailed, upper)

Debido a que la probabilidad P-value es 0.001 es menor que la


significancia alfa=0.05 podemos rechazar la hipótesis nula, Ho, y
aceptar la hipótesis alterna, H1, la cual se manifiesta como: La
sensibilización a los pobladores permite reducir la cantidad de residuos
sólidos a disponerse en el relleno sanitario.

4.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2


H1: La segregación en la fuente permite reducir el volumen de residuos
sólidos a disponerse en el relleno sanitario.
Ho: La segregación en la fuente no permite reducir el volumen de
residuos sólidos a disponerse en el relleno sanitario.
H1: µ(conseg)>µ(sinseg)
Ho: µ(conseg)≤µ(sinseg)
Para ello se tiene los datos de los 10 primeros años.
Tabla No. 26
VOLUMEN m3 VOLUMEN m3
(SIN (CON
SEGREGACIÓN) SEGREGACIÓN)

0 0
0 0
30 861 8 867
31 067 8 442
31 075 8 359
31 344 8 705
31 605 8 932
32 216 8 689
33 418 8 763
33 136 8 580
33 740 9 238
33 378 8 720

127
Debido a que la probabilidad P-value es 0.001 es menor que la
significancia alfa=0.05 podemos rechazar la hipótesis nula, Ho, y
aceptar la hipótesis alterna, H1, la cual se manifiesta como: La
segregación en la fuente permite reducir el volumen de residuos sólidos
a disponerse en el relleno sanitario.

4.4.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3


H1: La relación entre el financiamiento y el volumen de tratamiento de
los residuos sólidos tiene una relación inversa.
Ho: La relación entre el financiamiento y el volumen de tratamiento de
los residuos sólidos no tiene una relación inversa.
Utilizando el software Megastat tenemos los siguientes resultados:

Podemos observar en la salida del software Megastat el coeficiente de


correlación r=0.86 que nos indica que existe correlación aceptable y se
valida la hipótesis alterna H1.

128
Asimismo, el índice de determinación r2= 0.739, que nos indica que el
volumen de tratamiento de residuos sólidos depende del financiamiento
en un 73.9% y que 26.1% se debe a otros factores.

4.4.4. HIPÓTESIS GENERAL


Para probar la hipótesis general se presenta la Tabla N o. 27, referido al
modelo actual (sin segregación y sensibilización) y al modelo propuesto
(con segregación y sensibilización), haciendo una prueba de medias
para muestras independientes a partir de los siguientes resultados
producidos por los modelos.

Tabla No. 27
Sin Con
Segregación y Segregación y
sin con
sensibilización sensibilización
1 800,56 0,00
4 525,70 0,00
8 623,23 2 039,39
12 069,86 1 941,60
27 620,46 1 922,63
40 380,50 2 002,06
52 539,16 2 054,27
65 407,79 1 998,51
77 643,35 2 015,39
89 651,41 1 973,31
101 470,86 2 124,77
113 271,46 2 005,51

La hipótesis general se validará utilizando la t de student con un nivel


de confianza del 95%, con las siguientes hipótesis de trabajo:

129
H1: µ(modelo actual) > µ (modelo propuesto) (Se confirma la hipótesis general)
H0: µ(modelo actual) ≤ µ (modelo propuesto) (hipótesis nula)

Utilizando el software estadístico Megastat tenemos los siguientes


resultados:

Sin Segregación y sin Con Segregación y con


sensibilización sensibilización
49 583,6950 1 673,1200 media
desviación
39 733,0787 783,2474 estándar
12 12 n

22 grados de libertad
47 910,57500 Diferencia
4,18 T
P(valor) en una cola
,0002 derecha
0,05 alfa (significancia)

Se observa que el P(valor) que es la probabilidad de cometer error de


la prueba, es menor que la significancia, por lo cual se rechaza la
hipótesis nula y confirmamos la hipótesis general.

Además, debido a que las hipótesis especificas inmersas en la


hipótesis general como variables independientes (falta de segregación
en la fuente, sensibilización de sus pobladores y financiamiento) han
sido aceptadas en los acápites anteriores concluimos que la hipótesis
general también es aceptada, es decir estos factores son los más
críticos y que su ausencia genera problemas en el tratamiento de los
Residuos sólidos

130
131
CONCLUSIONES
1. El efecto de la sensibilización a los pobladores influye de manera inversa a la
cantidad de residuos sólidos a disponerse en los rellenos sanitarios, como se
observa en la Tabla No. 25 que las toneladas de residuos sólidos sin
sensibilización es mucho mayor a las toneladas de residuos sólidos con
sensibilización.
2. Como se puede observar en la Tabla No. 26, la segregación de los residuos
sólidos en la fuente permite generar una cantidad de volumen de residuos
sólidos mucho menor con sensibilización que sin sensibilización, por lo tanto
permite ampliar el tiempo de vida útil de los rellenos sanitarios, además esto
permitiría procesar el reciclaje y tratamiento de la materia orgánica para la
producción de compost, pero esto se lograría con una adecuada
sensibilización ciudadana, tal como se muestra en el modelo.
3. Existe una correlación inversa entre el financiamiento y el tratamiento de los
residuos sólidos porque se demuestra que a mayor ejecución presupuestal
mejor tratamiento de residuos sólidos.
Además, la privatización del servicio de limpieza pública de la ciudad de
Huancayo, lograría:
a) Incrementar la capacidad de recolección y manejo de los residuos sólidos.
b) Se lograría reciclar cada vez mayores cantidades de materiales.
c) Se produciría y vendería cantidades mayores de humus, obteniendo así
mayores ingresos.

132
RECOMENDACIONES
1. La sensibilización a los pobladores es un proceso a mediano plazo que se
debe impulsar desde los diferentes medios de comunicación y centros
educativos de diversos niveles, así como a las organizaciones populares de
la ciudad, el cual permitirá una adecuada segregación y por ende un mejor
tratamiento a los RSD.

2. Siguiendo esta metodología se debe proponer la implementación urgente


de políticas que permitan un adecuado tratamiento, y una planta de
reciclaje generando de esta manera su propio sostenimiento.
3. Se debe aprovechar económicamente los residuos sólidos ya que casi el
sesenta por ciento es reutilizable, incluyendo los residuos orgánicos para la
producción de abono orgánico de gran demanda.
4. Se debe utilizar el método de la dinámica de sistemas para el estudio de
sistemas sociales y económicos, los escenarios o resultados de las
simulaciones dan mayores luces para analizar las variables que intervienen
en el problema. Se puede prever el futuro y según sea el caso podremos
rediseñar el sistema para obtener escenarios más positivos o favorables.
5. El Gobierno Regional debe estar involucrado también en el tema de los
impactos ambientales que generan los residuos sólidos ya que con una
adecuada cultura ambiental se tendrá una mejor calidad de vida.

133
BIBLIOGRAFÍA
1. Aracil Santoja J. Introducción a la Dinámica de Sistemas. Madrid. Edit. Alianza
Textos; 1983.
2. Bertalanffy V. Teoría General de Sistemas. Bogota. Fondo de Cultura
Económica; 1998. P: 311.
3. Forrester Jay. Dinámica Industrial. Buenos Aires. Edit. Ateneo; 1961.
4. Jorgensen S. E. 1992. Integration of Ecosystem Theories: A pattern.
Netherlands, Kluwer Academic Publishers.1992 P: 383.
5. Kunitoshi S. Método sencillo del análisis de Residuos Sólidos, 2da edición.
Lima. C.E.P.I.S; 1983.
6. Rodríguez Delgado R. Teoría de Sistemas y Gestión de las Organizaciones.
Lima. Instituto Andino de Sistemas, Lima; 1994.
7. Rodríguez Ulloa R. Los Sistemas Blandos y los Sistemas de Información. Lima
Universidad del Pacifico; 1994.
8. Senge P. La Quinta Disciplina. Barcelona. Edit. Juan Granica S.A; 1993.
9. Seodanez M. Residuos: Problemática, descripción, manejo aprovechamiento y
destrucción. Barcelona. Mundi Prensa; 2000.
10. Tchobanoglous G. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Madrid. Mc-Graw-
Hill; 1998.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
1. CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria). Análisis de Residuos
Sólidos. En: www.cepis.ops-oms.org/eswww/
proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt017. [consulta: 12 noviembre 2006].
2. INAPMAS 1995. Residuos Sólidos en Lima (Introducción). En
www.minsa.gob.pe/inapmas/SIATPA/tecno.html. [consulta: 22 julio 2006].
3. ORCCOSUPA, J. 2002. Relación entre la producción per cápita de residuos
sólidos domésticos y factores socioeconómicos. Tesis Magíster en Gestión y
Planificación Ambiental, Santiago, Chile, Universidad de Chile. 139p.
Disponible en WWW:

134
http://www.cybertesis.cl:8080/sdx/uchile/notice.xsp?id=uchile.2002.orccosupa_
jprincipal& base=documents&qid=pcd-
q&id_doc=uchile.2002.orccosupa_j&dn=1 [consulta: 10 Diciembre 2006].

135
ANEXO

136
ENCUESTA SOBRE LA RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA BASURA
POR PARTE DEL MUNICIPIO DE HUANCAYO

NOMBRE DEL ENCUESTADO FECHA


ZONA CODIGO DE VIVIENDA
NOMBRE COMPLETO DEL ENTREVISTADO:
DIRECCIÓN
NUMERO DE HABITANTES EN LA
VIVIENDA

Para la medición de la percepción respecto al problema de la generación y


tratamiento de los residuos sólidos de la ciudad, se realizó una encuesta a los
vecinos y los resultados se muestran para cada una de las preguntas e incluyen
los gráficos.
1. ¿Cómo percibe Ud. La limpieza de la Ciudad de Huancayo?

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
Muy limpio 0
Limpio 38
Sucio 54
Muy Sucio 8
TOTAL 100

El 54% de los encuestados la percibe como una ciudad sucia, mientras un 38%
percibe como una ciudad limpia, para nadie es muy limpia; es necesario
implementar políticas que hagan posible tener una ciudad limpia con un manejo
adecuado de la basura.

137
2. ¿Cómo califica Ud. el servicio de barrido de la ciudad por parte del municipio?

VARACTERÍSTICA PORCENTAJE
Muy Bueno 8
Bueno 25
Regular 0
Deficiente 63
Pésimo 4
TOTAL 100

El 63% de los encuestados la califica como deficiente.

138
¿COMO CALIFICA DEL SERVICIO DE
BARRIDO?

Pésimo Muy Bueno


4% 8%
Bueno
25%

Deficiente
63%

Regular
0%

3. ¿Por qué descalifica el servicio de barrido?

El 50% de los encuestados la describe que solo barren en el centro de la


ciudad.

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
Hay poco personal 6
No barren bien 44
Solo barren el centro 50
TOTAL 100

Solo barren el centro y barren mal son las quejas más frecuentes del
vecindario.

139
4. ¿Cómo califica el servicio de recolección de basura?

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
Muy Bueno 8
Bueno 25
Regular 0
Deficiente 50
Pésimo 17
TOTAL 100

El 50% de los encuestados la califica como deficiente al servicio de


recolección.

140
5. ¿Servicios que deben mejorar?

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
Transporte 4
Limpieza pública 46
Comercio 4
Serenazgo 4
Obras públicas 42
TOTAL 100

Según los encuestados, el servicio que debe mejorar es el de la limpieza


pública, seguido de las obras públicas.

141
6. ¿Una empresa privada haría mejor el servicio de limpieza?

Ésta es una pregunta clave para los propósitos del trabajo de investigación, se
refiere a la privatización y /o concesión del servicio de limpieza pública a una
empresa privada.
Los deseos del vecindario para privatizar son abrumadores y casi la totalidad
de ellos están de acuerdo en esta propuesta.

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE
No responde 4
No 8
Si 88
TOTAL 100

El 88% de los encuestados respondieron que la empresa privada realizaría


mejor este servicio, por lo tanto se infiere que la población está de acuerdo
que se privatice este servicio.

142
143

También podría gustarte