Está en la página 1de 3

UNIDAD 1 – TAREA 1 – MEDICION Y CINEMATICA

ANTONIO ABELARDEZ GÓMEZ

Código 1.130’629.074

Física General

Grupo: 465

CLAUDIA PATRICIA CASTRO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Ingeniería Industrial

Acacias, septiembre 12 de 2019


1. Ejercicio Colaborativo.

Cada estudiante realiza la lectura del documento “Lanzamiento de proyectiles” que se encuentra en el
archivo “Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 1”, una vez realizada la lectura, el estudiante ingresa a la
página de simuladores de la universidad de colorado y hace clic sobre el simulador “Movimiento de un
proyectil” NOTA: En el documento “Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 1” encuentra dos enlaces, uno en
el que se explica la descarga y uso del simulador y otro en el que se explica el proceso de grabación y
cargue del vídeo en línea.

Datos Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante Estudiante


“Nombres y “Nombres y “Nombres y “Nombres y “Nombres y
apellidos del apellidos del apellidos del apellidos del apellidos del
estudiante No estudiante No estudiante No estudiante No estudiante No
1” 2” 3” 4” 5”
Distancia (m) 25 25 25 25 25
Tipo de proyectil Pelota de Pelota de Pelota de Pelota de Pelota de
golf golf golf golf golf
Masa (kg) 0.05

Velocidad inicial 18
(m/s)

Ángulo de 66
lanzamiento
(grados)
Alcance 24.54
horizontal
máximo (m)
Altura máxima 13.78
(m)

Tiempo para 1.68


alcanzar la altura
máxima (m)
Tiempo de vuelo 3.35
(s)

Pregunta y/o proceso asignado a ANTONIO ABELARDEZ


a) Si se aumenta el ángulo, ¿el proyectil llega más cerca o más lejos?
b) ¿Con qué ángulo se obtiene el mayor alcance?
c) ¿Con qué ángulo se obtiene la mayor altura? ¿Cómo se llama ese movimiento?
d) Si se aumenta la velocidad, ¿el proyectil llega más cerca o más lejos?
Respuesta (s):
a) Llega más cerca y tiene más tiempo de vuelo, también alcanza una altura mayor.
b) 45°
c) 90°, movimiento uniforme acelerado
d) El proyectil llega más lejos
Pregunta y/o proceso asignado a DIANA PAOLA GUAVITA
a) ¿Qué tipo de movimiento realiza un proyectil en dirección horizontal? (MRU o MRUV)
Justifique su respuesta.
b) ¿Qué tipo de movimiento realiza un proyectil en dirección vertical? (MRU o MRUV)
Justifique su respuesta.
c) ¿Cuál de los dos movimientos está influenciado por la gravedad, el horizontal o el
vertical? Justifique su respuesta.
Respuesta(s):
a)
b)
c)
Pregunta y/o proceso asignado a MIGUEL LEONARDO MARTINEZ
Pregunta: ¿El alcance (distancia horizontal máxima), en un movimiento parabólico depende
de la masa del cuerpo que lo describe? Emplear la simulación para verificar la respuesta,
cambiando el objeto a lanzar. (registrar los valores obtenidos)
Respuesta (s):
Pregunta y/o proceso asignado a EDUARDO SANDOVAL
Pregunta: ¿Cree que la distancia vertical (altura máxima) de un objeto depende de la masa?
Emplear la simulación para verificar la respuesta, cambiando el objeto a lanzar. (registrar
los valores obtenidos)
Respuesta:
Pregunta y/o proceso asignado a Estudiante No 5
Averiguar cuál es la gravedad en Júpiter y lanzar una pelota de fútbol en ese lugar.
Compararla con la misma pelota (lanzada a la misma velocidad y con el mismo ángulo en la
tierra). Escribir las conclusiones obtenidas con respecto a la influencia de la gravedad en el
tiro parabólico en el siguiente espacio:
Respuesta:

Nombres y apellidos del estudiante: Enlace de grabación del vídeo:


ANTONIO ABELARDEZ https://youtu.be/Yyw7ZtScp2E
DIANA PAOLA GUAVITA
MIGUEL LEONARDO MARTINEZ
EDUARDO SANDOVAL
Estudiante No 5

También podría gustarte