Está en la página 1de 4

TALLER CUARTO EXAMEN

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

1. En la figura 1, se representa un proceso de calentamiento de aire por medio de una combustión en


un horno. Se desea controlar la temperatura del aire mediante el flujo de combustible alimentado
al sistema. Para ello se dispone de un trasmisor de temperatura calibrado de 300 °F a 500 °F.

Figura 1

a) Represente en la figura el lazo de control FB necesario para controlar la temperatura del


aire caliente.
b) Especifique la acción en falla de la válvula y la acción del controlador.
c) Realizar el diagrama de bloques en el cual se muestre el lazo de control y las unidades de
las señales involucradas.
d) Se realizó un cambio escalón de 0,8 mA en la señal de salida del controlador
obteniéndose los siguientes datos de respuesta:

Tiempo Tiempo
T(t) °F T(t) °F
(min) (min)
0 425 5,5 436,6
0,5 425 6 437,6
1 425 7 439,4
2 425 8 440,7
2,5 426,4 9 441,7
3 428,5 10 442,5
3,5 430,6 11 443
4 432,4 12 443,5
4,5 434 14 444,1
5 435,3 20 445

Usando el método 3 para calcular y adecuar la función de transferencia que relaciona la


temperatura de salida con la apertura de la válvula. Suponga que la válvula posee dinámica
despreciable.

e) Sintonizar el controlador PID para el proceso para una respuesta de asentamiento de un


cuarto.
f) Encontrar el error en estado estacionario para un cambio en el punto de control de 5 °F.
2. Demuestre que la RA y el ángulo de fase para un controlador PID corresponden a las siguientes
expresiones:
2
1
√ (
RA=K c 1+ τ D ω−
τIω )
1
(
Ѳ=tan −1 τ D ω−
τI ω )
3. Para el proceso de secado del papel de la figura 2, se cuenta con la siguiente información:
El lazo de control de flujo puede representarse mediante un retardo de primer orden con una
ganancia de 4 gpm /% de CO y una constante de tiempo de 0,1 min. La función de transferencia
que relaciona la temperatura de salida del calentador de aire con el flujo de combustible, se
representa como un retardo de segundo orden con constantes de tiempo de 2 min y 0,8 min; un
cambio en el flujo de combustible de 1 gpm provoca un cambio de 2 ° C en la temperatura del aire
de salida.
El secador puede ser representado por un retardo de primer orden con una constante de tiempo
de 5 min; un aumento de 1 ° C en la temperatura del aire de entrada, provoca un cambio en la
humedad de salida de 0,5 por ciento en masa. El transmisor de humedad tiene un rango de 0 a 6
por ciento en masa y una constante de tiempo insignificante.

Figura 2

a) Dibuje el diagrama de bloques del circuito de control feedback para la humedad, indicando
los parámetros de cada una de las funciones de transferencia y la acción del controlador.

b) El lazo de control feedback instalado es insuficiente para controlar el proceso, proponga


un lazo de control en cascada (3 niveles) y dibuje el diagrama de bloques del mismo,
dejando indicadas las funciones de transferencia y especificando la acción de los
controladores.
4. En la figura 3, se muestra el proceso de dilución de una corriente que contiene el componente A.
Dicha corriente ingresa a un tanque de dilución con volumen de 50 m3 en donde mediante la
adición de agua, su concentración disminuye. Los flujos de diseño para f1 y f2 son 4 y 1 m3/s
respectivamente, mientras que la concentración a la entrada es de 40 molA/m3. La corriente
diluida sale por desborde y es llevada hacia un tanque de almacenamiento a través de una tubería
con longitud de 50m y diámetro de 0,5m. En este tanque de 5m diámetro, el fluido es almacenado
y enviado hacia dos procesos posteriores usando válvulas de apertura constante.
Mientras no se presenten perturbaciones la altura del tanque de almacenamiento es de 2m.

Figura 3

Los flujos a través de las válvulas están dados por:

∆ P(t)
f (t )=C V∗vp∗
√ Gf

m3 m3
Donde C V =0,05 1 para la válvula del flujo 4, y C V =0,01 1 para la válvula del flujo 5.
2 2
sP a sP a

Preguntas:

a) Obtenga las funciones de transferencia que relacionan la concentración salida CAS con
respecto a las variables de entrada del proceso.
b) Represente el diagrama de bloques del proceso.

5. Un lazo de control feedback tiene la siguiente FTCA:

0,5∗Gc(s)
FTCA= e−2 s
(10 s+1)(5 s+ 1)

a) Determine la condición última del sistema para un controlador proporcional, tanto por el
método de sustitución directa como por el dominio de la frecuencia.
b) Para un margen de fase de 60°, ¿cuánto es el valor de Kc tomando el controlador en modo
proporcional? Determine el margen de ganancia equivalente.
c) Encuentre los parámetros para un controlador PID (elija uno de los dos resultados del punto
A. Justifique su elección. Determine la nueva condición última asumiendo el τ I y τ D
encontrados en la sintonización.
6. Encontrar las funciones de transferencia que relacionan la variable de salida Y(s) con cada una de
las variables de entrada.

También podría gustarte