Está en la página 1de 5

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1PS021
4. Créditos : 3
5. Ciclo de Estudios : II
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) :
8. Semestre Académico : 201901
9. Duración : 17 Semanas
10. Horas Teóricas : 3
11. Horas Prácticas : 0
12. Turno :
13. Docente Responsable : DELGADO VEGA PAULA ELENA

II. COMPETENCIA DEL CURSO


Maneja criterios sobre los patrones de desarrollo psicológico del ser humano, considerando los aportes de las
diferentes escuelas psicológicas, para discriminar las conductas esperadas en cada etapa de vida, asumiendo
una postura tolerante y de respeto hacia el otro.

III. SUMILLA
Asignatura de naturaleza teórico – práctica que corresponde al área formativa. Tiene como finalidad
desarrollar competencias básicas a partir del análisis de los diferentes paradigmas que se encargan de dar
cuenta de su definición, conceptos, formas de evaluación, desde la perspectiva de la interacción de los
determinantes biológicos, psicológicos y sociales, permitiendo al estudiante la adquisición de habilidades en
el reconocimiento de perfiles psicológicos básicos. El curso se desarrolla priorizando la metodología activa e
investigación. Explora los principales procesos de crecimiento y desarrollo durante las etapas; prenatal,
infancia temprana, intermedia, pubertad y adolescencia. Considera las diferentes teorías y enfoques sobre el
desarrollo evolutivo del ser humano a lo largo del ciclo vital y las investigaciones relacionadas con el estudio
del crecimiento físico, cognitivo, emocional y social. A lo largo del curso se aplican diversos instrumentos para
evaluar el desarrollo del niño y promover el crecimiento. Se evalúa la eficacia de programas de intervención
dedicados a favorecer el desarrollo en poblaciones infantiles de alto riesgo.
IV. EJES CURRICULARES
Investigación formativa: El curso Psicología del desarrollo contribuye a desarrollar capacita a los estudiantes
en desarrollar las habilidades y actudes necesarias para su futuro trabajo profesional, con un manejo
adecuado de los factores que determinan el desarrollo de la personalidad.

Emprendimiento: Se apuesta por formar a un futuro profesional aspirante a generar nuevos espacios de
aplicación de conocimiento relacionada con su perfil, movando a los estudiantes a interiorizar los temas, de
tal manera que les ayude, en el conocimiento de sí mismos y a buscar el crecimiento y madurez de su persona
hacia nuevos retos y oportunidades.

V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN EVIDENCIAS DEL
APRENDIZAJE 
CAPACIDADE ESTRATEGIAS
UNIDAD/MÓD SEMAN ACTITUDES CONTENIDOS (Producto/Desempe
S DIDÁCTICAS
ULO/SESIÓN A ño/Actitud/Contenid
o)
UNIDAD 01 Semana .Analizan la .Demuestra .Semanas 01 -Presentación .Lluvia de ideas - .- Evidencia de
01 Perspectiva actitud crítica y del sílabo -Dinámica de Visualización de desempeño 1: Análisis
UNIDAD 01 - Semana histórica y reflexiva en los exploración de videos - sobre videos del
02 cultural de la contenidos conocimientos previos Formación de desarrollo humano
UNIDAD 01 - Semana Psicología del abordados en el -Encuadre del Curso, equipos de
03 desarrollo. sílabo. -Manifiesta evaluación de entrada. trabajo - -Evidencia de desempeño
Semana -Análisis sobre la interés y -Conformación de Equipos Exposición - 2: Exposición sobre los las
UNIDAD 01
04 relación, responsabilidad de trabajo.-Explicación del Trabajo Grupal diferentes etapas del ser
- Introducción
diferencia y en el individual y trabajo de infestación pracco Práctico. humano
conceptualización Semana
articulación de equipo. -Estudio del desarrollo
05
de crecimiento y -Muestra humano: Ámbitos del - Evidencia de
Semana desarrollo. disposición y desarrollo humano.
06 conocimiento 1:
-Reconocen la creatividad en la -Influencias en el desarrollo Evaluación Parcial
Semana importancia del actividad humano: Herencia,
07 tema. - presentada. ambiente, maduración.
-Evidencia de producto 1:
Semana Investigación - -Observan y Semanas 02 -Perspecvas
Informe avances del
08 Reconocen y socializan video. - teóricas. Psicoanalíca, del
trabajo grupal
cuestionan los Conversatorio aprendizaje y cogniva.
contenidos acerca de la Semanas 03 -Embarazo y
-Evidencia de producto 2:
temáticos. historia de la desarrollo pre natal.
Presentación del informe
-Reconocen y psicología en el Semanas 04 -Nacimiento: El
final del trabajo grupal 
valoran los Perú -Actitud parto y riesgos perinatales.
contenidos responsable y Semanas 05 -Desarrollo físico
temáticos. asertiva en el y salud durante los tres - Evidencia de desempeño
-Planifican y desarrollo de la primeros años. Semanas 06 3: Exposición del informe
ejecutan clase. - -Desarrollo cognitivo durante final
aplicando los Responsabilidad los tres primeros años:
contenidos en el desarrollo de Enfoque Piagetano -Evidencia de contenido
temáticos. la sesión de clase Desarrollo del lenguaje. 2: Examen final
-Comprende y Semanas 07 -Desarrollo
valoran los psicosocial durante los tres -Evidencia de Actitud:
procesos primeros años. Semanas 08 puntualidad asistencias a
biológicos y sus -Evaluación parcial
factores clases, responsabilidad en
genéticos del cumplimiento de trabajo,
desarrollo predisposición en clase.
UNIDAD 02 Semana - Reconocen y - Actitud Semanas 09 - Lluvia de ideas .- Evidencia de
09 analizan los participativa y -Desarrollo cognitivo en la - Paneles fórum desempeño 1: Análisis
UNIDAD 02 - Semana contenidos asertiva en el infancia temprana: Enfoque - Exposición sobre videos del
10 temáticos. desarrollo de la piagetiano. - Taller práctico desarrollo humano
UNIDAD 02 - . Semana clase. -Desarrollo del lenguaje. sobre desarrollo
11 - Aplican los Semanas 10 psicomotor del -Evidencia de desempeño
Semana contenidos - Actitud -Desarrollo psicosocial en la niño 2: Exposición sobre los las
12 temáticos en los responsable y infancia temprana diferentes etapas del ser
Semanas 11
Semana casos asertiva en el humano
presentados. desarrollo de la -Desarrollo cognitivo en la
13
clase. infancia intermedia - Evidencia de
Semana -Desarrollo psicosocial en la
14 - Comprende y conocimiento 1:
valoran los - Participación con infancia intermedia Evaluación Parcial
Semana Semanas 12
procesos del responsabilidad e
15 -Desarrollo físico en la
desarrollo. n el desarrollo de -Evidencia de producto 1:
Semana adolescencia.
la clase. Informe avances del
16 -La pubertad.
- Análisis y trabajo grupal
-Desarrollo cognitivo.
cuestionamiento - Demuestra
Semanas 13
sobre el tema actitud crítica y -Evidencia de producto 2:
-Desarrollo psicosocial en la
tratado. reflexiva en los Presentación del informe
adolescencia.
contenidos final del trabajo grupal 
-Principales problemas que
- Reconocen la abordados.
se presentan en la
importancia del - Evidencia de desempeño
adolescencia.
tema. - Manifiesta 3: Exposición del informe
Semanas 14
interés y final
-Adultez temprana:
- Reconocen y responsabilidad Desarrollo físico, cognitivo y
cuestionan los en el trbajo psicosocial.Salud. -Evidencia de contenido
contenidos invidividual y de 2: Examen final
-Adultez intermedia:
temáticos. grupo. Desarrollo físico, cognivo y
psicosocial. -Evidencia de Actitud:
- Reconocen y - Actitud Salud y problemática. puntualidad asistencias a
valoran los responsable y clases, responsabilidad en
contenidos asertiva en el cumplimiento de trabajo,
-Adultez tardía: desarrollo
temáticos. desarrollo de la predisposición en clase.
físico cognitivo y psicosocial.
clase. El proceso de morir, muerte
- Valoran los y duelo.
cuidados de - Demuestra Semanas 15
crecimiento y interés por Presentación y exposición
desarrollo desarrollar su del trabajo final.
nutricional proactividad para Semanas 16
la solución de Examen FINAL
- Propone problemas.
alternativas de
solución a los - Expresa la
problemas que importancia de
afecta su vida. desarrollar
- Identifica los estrategias para la
tipos de conflicto solución de
y su manejo. problemas y
manejo de
- Reconocen la conflictos.
Semana
17 - Muestra
EVALUACIÓN FINAL
Examen de Aplazados

VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE


INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN
- Evidencia de desempeño1: Análisis sobre A través del análisis de videos del desarrollo
videos del desarrollo humano humano, los estudiantes en grupo
Lista de cotejo
analizarán lo solicitado por el docente según
  la semana correspondiente.
La exposición consiste en sustentar los
Evidencia de desempeño2: Exposición
temas referidos a las diferentes etapas del
sobre los las diferentes etapas del ser Rúbrica
ser humano y se realizan en equipos de
humano
trabajo por semana.
El examen aborda los contenidos teóricos
- Evidencia de conocimiento1: Evaluación Prueba escrita fisica o
de la I unidad, se evalúa a través de una
Parcial virtual
prueba escrito.
Se evalúa el análisis trabajo grupal: Etapas
-Evidencia de producto1: Informe avances
de desarrollo humano, instrumentos de Lista de cotejo
del trabajo grupal
diagnósco, aplicación prática.
Se evalúa el proceso para la evaluación del
-Evidencia de producto2: Presentación del
desarrollo humano en sus diferentes etapas, Rúbrica
informe final del trabajo grupal
con sus respectivos anexos.
Se evalúa el dominio temáco, profundidad
- Evidencia de desempeño3: Exposición del
en el análisis del caso, fundamentación de la Rúbrica
informe final
terminología empleada.
Este examen aborda los contenidos teóricos
-Evidencia de contenido2: Examen final y disciplinares de la unidad I y II, a través de Prueba escrita
una prueba escrito
-Evidencia de Actitud: puntualidad Se evalúa la asistencia a clases, la entrega
asistencias a clases, responsabilidad en de trabajos en el tiempo solicitado, la
Lista de cotejo
cumplimiento de trabajo, predisposición participación activa y las actitudes positivas
en clase. demostradas en clase.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. El sistema de calificación
FECHA DE
EVIDENCIA CÓDIGO PESO PRESENTACIÓN O
DESARROLLO
 Evidencia de desempeño1: Análisis sobre videos del desarrollo humano ED1 10% Semana 2, 3, 4 y 5
-Evidencia de desempeño2: Exposición sobre los las diferentes etapas del
ED2 15% Semana 5, 6, 7 y 8
ser humano
- Evidencia de conocimiento1: Evaluación Parcial EC1 15% Semana 8
-Evidencia de producto 1: Informe avances del trabajo grupal EP1 10% Semana 9, 11 y 13
-Evidencia de producto2: Presentación del informe final del trabajo grupal EP2 15% Semana 14
Evidencia de desempeño 3: Exposición del informe final ED3 15% Semana 15 y 16
Evidencia de contenido 2: Examen Final EC2 15% Semana 16

7.2. Fórmula de calificación


PF = (ED1*0.1 + ED2*0.15 + EC1*0.15) + (EP1*0.1 + EP2*0.15 + ED3*0.15 + EC2*0.15 + EA*0.05) / 2

7.3. Consideraciones
- El sistema de calificación es vigesimal, de cero a veinte, siendo la nota mínima aprobatoria once (11); al
promediar las notas finales se tomará en cuenta el medio (1/2) punto a favor
del estudiante.
- Con respecto a las asistencias, el estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia
curricular un porcentaje igual o mayor al 30 % de inasistencias será
inhabilitado.
- El examen de aplazado corresponde al estudiante con nota desaprobatoria del promedio final del curso entre
el rango de 8.5 y 10.4, para las modalidades de presencial y distancia.

VIII. REFERENCIAS
-Faas, A. E. (2017). Psicología del desarrollo de la niñez. Córdova: Editorial Brujas.
-Papini, M. R. (2009). Psicología comparada: Evolución y desarrollo del comportamiento. Bogotá: Editorial El
Manual Moderno Colombia
-Perinat, A. (2003). Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico. Barcelona: Editorial UOC
-Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia (9a. ed.). Madrid: McGraw-Hill España

También podría gustarte