Está en la página 1de 8

Nombre del alumno: María de los Ángeles García Aguilar

Carrera: Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

Asignatura: Análisis e Interpretación Financiera

Unidad y Tema de la Actividad: Unidad 1, Actividad 1, Situación


Económica Financiera de una PyME.

5to. Semestre 2019 Bloque 1: Introducción a las Finanzas.

Grupo: GAP-GPES-1902-B2-002

Docente:

Fecha de entrega:

Ciudad: Ciudad de México


Situación económica financiera de una PyME

Identificar los estados financieros básicos y los elementos que los integran,
además de analizar las funciones y estructura económica financiera de una PyME,
a partir de sus estados contables, identificando las relaciones entre sus elementos

Base de datos

La actividad se desarrolla en tres momentos:

1. Elabora una tabla donde incluyas y expliques con tus propias palabras los
principales estados financieros y los elementos que comprende cada uno.

Estados Financieros

Los estados financieros son los distintos documentos que debe preparar la
empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación
financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa
a lo largo de un período. Estos documentos, por tanto, son imprescindibles para
saber si una compañía es o no rentable. Además, legalmente, las empresas están
obligadas, ante las sociedades mercantiles y los autónomos de responsabilidad
limitada de presentarlas. Estas cuentas anuales deben presentarse en el Registro
Mercantil y serán públicas. Eso quiere decir que cualquier persona o entidad
puede solicitar una copia.

Tipo Elementos que la Componen Breve explicación


El balance general o
de situación es el
documento contable
Balance General Activo = Pasivo + Capital que informa de la
situación financiera de
la empresa en un
momento
determinado.
Básicamente, se trata
de un informe que
presenta, de forma
muy clara, la situación
patrimonial de la
empresa: lo que tiene
(activo), lo que debe
(pasivo), el valor de
sus propiedades y
derechos, las
obligaciones y el
capital.
También conocido
como estado de
ganancias y pérdidas,
Estado de Resultado Ingresos y Egresos resume las
operaciones
derivadas de las
actividades
económicas de una
empresa durante un
periodo determinado.
Se busca interpretar
Estado de Variación Aumento/Disminución/Actualiza el resultado
en el Capital r económico del ente
ante sus operaciones.
Este informa sobre las
variaciones y
movimientos de
efectivos y sus
Estado de Flujo Entrada y Salida de Efectivo equivalentes en un
periodo determinado.
La información de los
flujos de efectivo
(cantidad de dinero
que tiene una
empresa circulando)
es útil porque
suministra las bases
para evaluar la
capacidad que tiene la
empresa para generar
efectivo o
equivalentes y
también muestra sus
necesidades de
liquidez.

Además, es posible
saber con detalle de
dónde ha salido el
efectivo y a dónde ha
ido a parar. Ten en
cuenta que no es lo
mismo obtener dinero
de un préstamo que
de una aportación
económica de los
socios.

2. Elabora una tabla donde incluyas las características y elementos que componen
las fuentes de financiamiento y la importancia que representa para las PyME.
Las Fuentes de Financiamiento son las internas y las externas.

Son las aportaciones que los accionistas dan a la organización, o bien, son
utilidades generadas por la empresa no retiradas por los accionistas y que quedan
dentro del renglón de utilidades reinvertidas y que en algún momento futuro
pueden ser susceptibles de capitalización.

Fuentes Internas Fuentes externas

Dentro de las fuentes de El financiamiento son los recursos


financiamiento internas sobresalen las monetarios financieros necesarios para
aportaciones de los socios (capital llevar a cabo una actividad económica,
social). El cual se divide en dos con la característica esencial que
grupos: generalmente se trata de sumas
Capital Social Común: Es aquel tomadas a préstamo que
aportado por los accionistas complementan los recursos propios.
fundadores y por los que puede Medios y agentes que intervienen en la
intervenir en el manejo de la financiación externa de una empresa
compañía. Participa el mismo y tiene la son: Mediante el acceso al crédito de
prerrogativa de intervenir en la entidades financieras como bancos o
administración de la organización. cajas de ahorro.
Proveedores: Esta fuente de Salida a Bolsa y venta de acciones o
financiamiento es la más común y la participaciones de la empresa.
que frecuentemente se utiliza. Se A través de la formación de un Joint
genera mediante la adquisición o Venture con otra empresa que tenga
compra de bienes o servicios que la interés en participar en el negocio.
empresa utiliza en su operación a corto Aportaciones de inversores externos a
plazo. La magnitud de este la empresa que crean en el proyecto
financiamiento crece o disminuye la de inversión.
oferta, debido a excesos de mercado Realizando ampliaciones de capital.
competitivos y de producción. En Generando dividendos que atraigan la
épocas de inflación alta, una de las financiación ajena.
medidas más efectiva para neutralizar Emisiones de deuda pagadas a un tipo
el efecto de la inflación en la empresa, de interés atractivo.
es incrementar el financiamiento de los Leasing o Renting, es un contrato de
proveedores. arrendamiento con opción de compra.
Confirming o Factoring, es una fuente
de financiación que permite obtener de
forma inmediata recursos financieros
con cargo a las deudas de los clientes.

Fuentes de financiamiento externo tenemos:

Las Crédito hipotecario y bancario.

Arrendamiento financiero.

Inversionistas y fondos de inversión.

Oferta pública de acciones.

Fondos gubernamentales.

Proveedores y clientes.

Concursos y premios.

Aportaciones de capital de los socios.

Préstamos.

Línea de crédito.

Descuento comercial.

Pagaré.

Sociedad de Garantía Recíproca.

Sociedad de Capital Riesgo.


Créditos estatales (ICO por ejemplo).

Capitalizar pagos públicos (pago único de la prestación del desempleo, por


ejemplo).

Subvenciones públicas.

Leasing.

Factoring: Una sociedad transfiere a otra el cobro de sus deudas.

Confirming: Es un producto financiero en el que una empresa (cliente) da la


administración total de los pagos a sus proveedores (beneficiarios) a una sociedad
financiera o de crédito.

Crowdfounding: También conocido como micromecenazgo, radica en financiar un


proyecto por medio de donaciones colectivas.

Crowdlending: Es una fuente de financiamiento colectiva por el que pequeños


inversores prestan su dinero a una empresa con el fin de recuperar su inversión en
determinado tiempo, además del pago de intereses. Es una opción diferente a los
préstamos bancarios.

Fuentes de financiamiento Interno tenemos:

Aportaciones económicas de los propios socios.

Utilidades reinvertidas.

Depreciaciones y Amortizaciones.

Incrementos de Pasivos Acumulados.

Venta de Activos o De inversiones.

Beneficios no asignados de la empresa que pueden dedicarse a aumento de


capital.

Recursos para cubrir posibles pérdidas en el futuro.


Amortizaciones: Son fondos que se utilizan para prevenir que la empresa se
descapitalice a causa de la pérdida de valor de sus activos.

Fuente:

Mar Calvo. (2019). Manual de bolsillo para el control financiero. Captio


Recuperado de https://www.captio.net

También podría gustarte