Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN PEDRO DE GUAJARAY DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PLANEACION 2019

PROYECTO: ______ HABILIDADES PARA LA VIDA___GRADOS: ___PRIMARIA Y SECUNDARIA_____PERIODO _TERCER___________________

DOCENTE:___YASMIN CARDENAS- DORA LILILA VELASQUE CRUZ_______________________________SEDE: _______ARENAL 1__________

OBJETIVo: Que los participantes puedan tomar conciencia de la responsabilidad que tienen sobre su propio cuidado, y cómo ésta les ayuda a
evitar riesgos innecesarios en la vida cotidiana.
Específicos:
 Que los participantes se hagan conscientes de cómo en nuestro cuerpo intervienen procesos de regulación frente a situaciones
fuera de lo ordinario, que ayudan a preservar la salud y la vida (este principio de autorregulación se va perdiendo con los
estilos de vida actuales)
• Que experimenten el proceso de toma de decisión en forma consciente y racional.
• Que reconozcan la importancia de tomar decisiones con base en nuestras necesidades y deseos de fondo y cómo al identificarlos
podemos tomar decisiones en forma cada vez más autónoma.
nombre unidad Contenido desarrollo de las actividades tiempo

Material.

1. Cuerda para cada participante


• Un laberinto que podrá ser dibujado en el piso o construido con papel.
1 y 2
AUTOCUIDAD Corporalidad Actividad 1. .ACTIVIDAD
O Calentamiento físico básico. 1 HORA

Actividad 2.
Corporalidad.

El grupo se dividirá en cinco equipos de seis personas. A cada uno se le


proporcionará una cuerda para saltar.
Se les pedirá que cada integrante del equipo realice saltos durante
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN PEDRO DE GUAJARAY DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PLANEACION 2019

varios minutos para que experimenten el efecto corporal.

Actividad 3.
3.ACTIVIDAD.
Reflexión sobre el efecto del ejercicio sobre el cuerpo 2 HORA

El facilitador propondrá que el equipo desarrolle un dialogo sobre


AUTOCUIDADO lo que cada uno de los participantes experimento durante y después
FISICO del ejercicio.
El intercambio de experiencias se puede hacer a partir de contestar las
siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron con el ejercicio?


¿Qué cambios físicos detectaron?
¿A qué creen que responden esos cambios?
¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera la posibilidad de enfriarse
cuando ha aumentado la temperatura por el ejercicio?
¿Qué crees que sucedería si no se acelerara la respiración?

El facilitador pondrá a consideración del grupo cómo el ejercicio implica


cambios que se producen en el cuerpo con el propósito de mantener los
equilibrios térmico y de oxigenación necesarios. De ahí conducirá el
intercambio de puntos de vista de cómo eso es bueno para el cuerpo y cómo
se produce. El cuerpo se auto protege, suda para perder calor, incrementa el
ritmo respiratorio para proveer suficiente oxigeno para los tejidos que se
están movilizando. Una vez que todos los equipos hayan terminado, el
facilitador pedirá que inhalen y exhalen relajadamente y que sacudan su
cuerpo con la finalidad de liberar las tensiones corporales generadas por la
actividad y que, mientras lo hacen, sientan su cuerpo.
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN PEDRO DE GUAJARAY DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PLANEACION 2019

Actividad 4. 4.ACTIVIDAD
AUTOCUIDAD 3 HORA
O EN LA TOMA Ejercicio principal.
DE LAS La vida es un laberinto que me obliga a mantenerme
DECISIONES alerta para evitar perderme.

Sobre el laberinto habrá figuras alusivas a tesoros, placeres, sacrificios, etc.


En él aparecerán disyuntivas relacionadas con los tres temas centrales del
proyecto: la alimentación, las adicciones y la violencia. En cada uno de los
caminos que se abren en la encrucijada estará una leyenda por la que podrán
optar o no los participantes.
TOMA DE
DESCIONES EL Las leyendas serán:
BIEN Y EL MAL 1. Porque creo que las drogas son peligrosas, prefiero alejarme de
ellas.
2. Tengo suficiente fuerza de voluntad para controlar el consumo de
cualquier sustancia.
3. No sé si me gustaría probarlas, mis amigos lo han hecho y no
pasó nada.
4. A mí de plano no me gustaría ponerme condón ni esas cosas, no
se siente igual.
5. Pues yo si le dije…sin condón ni creas.
6. Tomar anticonceptivos, no me pasa, además casi nunca lo
hacemos
7. La neta si me buscan, me encuentran.
8. Yo prefiero llevarla bien con toda la banda, ¿para qué me busco
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN PEDRO DE GUAJARAY DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PLANEACION 2019

broncas?
El facilitador invitará a cada uno de los participantes a recorrer el laberinto
con una especial atención a lo que se les va ofreciendo mientras lo
recorren.Segun tomen sus decisiones, se irán agrupando para queal terminar
el último de los participantes puedan construir una argumentación que
justifique su decisión. 5 y 6
ACTIVIDAD
4 HORA
Actividad 5.
Registro de su experiencia
Al terminar de hacer el recorrido de todos los participantes, el
facilitador pedirá que hagan el registro de su experiencia.
• ¿Cómo se sintieron frente a la necesidad de decidir qué camino tomar?
• ¿Qué representa la posibilidad de optar por un sacrificio a favor de un
bien mayor?
• ¿Qué consecuencias tuvieron sus decisiones?
• ¿Cómo describirían el tipo de sensación que tienen con ellas?
AUTOCUIDADO
EN LA Actividad 6.
ALIMENTACION, Reflexión colectiva.
TOMA DE
DECIONES El facilitador inducirá la reflexión sobre las experiencias relatadas
haciendo una explicación de la metáfora de la vida como un laberinto.
El facilitador les explicará que una manera de tomar decisiones más
adecuada es considerar los pros y los contras de las alternativas con
un marco ético. Un ejemplo de este marco es el “saber cuidar” de sí
mismas(os), de las personas con las que nos relacionamos, de la
sociedad más amplia y de la naturaleza. Así pueden ver cuál es la 7 y 8
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL SAN PEDRO DE GUAJARAY DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

PLANEACION 2019

alternativa que resulta más conveniente, según las circunstancias. actividad

Actividad 7.
Cierre colectivo friso

Ver videos del autocuidado en l toma de decisiones y realizar en forma


grupal un friso del que lo que mas les impacto,luego socializarlo con los
compañeros.
www.youtube.com/watch?v=ybjMndCd6z8
www.youtube.com/watch?v=Vdx0OxbiBL8

Actividad 8.
Ejercicio de mantenimiento.

Para mantenernos atentos a los que se ha trabajado durante esa sesión, se


pide a los participantes que hagan el ejercicio de caminar 5 minutos cada día
tomando conciencia de cada paso que den y que al finalizar tomen nota en su
bitácora de los sentimientos que les produce este ejercicio y cómo les ayuda
a tener claridad sobre sí mismos.

También podría gustarte