Está en la página 1de 8

HIETOGRAMA DE DISEÑO-BLOQUES ALTERNOS

FUENTE: ALTERNATING BLOCK METHOD, CHOW ET AL 1994


La intensidad será tomada según el intervalo de tiempo deseado en el hietograma de diseno
CURVA IDF PARA TR DE DISEÑO=50 AÑOS

Intensidad (m m /h)
D(MIN) I(MM/H)
10 122.0
20 72.6 140.0

30 53.5 120.0 IDF-TR=50 AÑOS


40 43.1 100.0
50 36.5 80.0
60 31.8 60.0
70 28.4 40.0
80 25.7 20.0
90 23.5
0.0
200 12.9 0 50 100 150 200
Duración(min)

Tormenta (hr) 3.00 t(min) 20 Intervalos 9.0


si son mas intervalos ampliar tablas de abajo, y redistribuir la PP
TIEMPO(hr) PP(mm) ∆P(mm) t(min) rv t(min) PP(mm)
0.33 40.7 40.67 0 0
0.67 48.4 7.70 20 0-20 2.04
1.00 53.5 5.16 40 20-40 2.50
1.33 57.5 3.99 60 40-60 3.30
1.67 60.8 3.30 80 60-80 5.16
2.00 63.7 2.84 100 80-100 40.67
2.33 66.2 2.50 120 100-120 7.70
2.67 68.4 2.25 140 120-140 3.99
3.00 70.5 2.04 160 140-160 2.84
180 160-180 2.25
PRECIPTACIÓN T 70.45

HIETOGRAMA DE DISEÑO
45.0
40.0
PP(mm)

35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100 100-120 120-140 140-160 160-180
t(min)
10.0
5.0
0.0
0-20 20-40 40-60 60-80 80-100 100-120 120-140 140-160 160-180
t(min)

PRECIPITACIÓN EFECTIVA - SCS

Grupos de suelos
Utilizando las características texturales de los suelos (>3000) el Servicio de Conservació n de Suelos (SCS) clasificó a
aquellos en cuatro grupos de acuerdo con sus características hidroló gicas para producir escurrimiento como se
muestra en el Cuadro 4.2.

Cuadro 4.2. Grupos hidroló gicos de suelos usados por el SCS.

GS C

Condiciones hidrológicas del área de drenaje

Este indicador de la cubierta vegetal y su variació n depende de la densidad de la cobertura, de tal manera
que se agrupan en los tres grupos indicados a continuació n

0
CHA 52 Mala
1
1 0
0
Como la vegetació n es clasificada de acuerdo con su porte, el tipo de vegetació n influye en la condició n
hidroló gica y ella varía con el uso del terreno como se muestra en el Cuadro 4.3.

Uso del suelo

Cuadro 4.3.- Caracterizació n hidroló gica para varios usos del suelo.
US ROT PRAD

Cuadro 4.4. Curva numérica (CN) para estimar el escurrimiento bajo diferentes complejos suelo -
cobertura y manejo (condició n de humedad II, y Ia = 0.2S).

ELECCIÓN DE NÚMERO DE CURVA PARA CONDICIONES NORMALES

US ROT PRAD
CHA Mala
GS C
CN II 78 es posible sacar un promedio para todos los tipos de cobertura

Humedad antecedente

Cuadro 4.5. Condició n de humedad antecedente como funció n de la precipitació n anterior.

Cuando se ha seleccionado el valor de CN del Cuadro 4.4, se obtiene un valor que está dado por la
condició n de humedad antecedente intermedia (II), por tal razó n, se deben considerar los datos de
precipitació n de los cinco días previos al evento que se desea utilizar para la predicció n del escurrimiento,
y si esto es menor de 12.7 mm la condició n de humedad antecedente es seca (I) y en el Cuadro 4.6, se
busca el nuevo valor de CN que corresponde a esta condició n. Cuando la precipitació n es mayor de 38.1
mm, se busca el valor de la condició n de humedad antecedente es hú meda (III).

Cuadro 4-6. Curvas numéricas (CN) para condiciones de humedad antecedentes hú meda (III) y seca (I) a
partir de las condiciones de humedad media (II).

En caso de no contar con este Cuadro 4.5, los valores de CN(I) y CN(III), se pueden estimar a partir de
CN(II) utilizando las ecuaciones que se presentan a continuació n:
CN I 59.8 Para zonas poco lluviosas

CN III 89.1 Para zonas muy lluviosas

NÚMERO DE CURVA ELEGIDA

CN 78 Por condiciones hidrológicas anteriores NORMALES

UMBRAL DE ESCORRENTIA

Po 14.33 (mm)

Abstrac
t (horas) P total S P total S Pneta P neta % P neta ciones
0.33 0.0 0 0.0 0.0 0.0
0.67 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 2.0
1.00 2.5 4.5 0.0 0.0 0.0 2.5
1.33 3.3 7.8 0.0 0.0 0.0 3.3
1.67 5.2 13.0 0.0 0.0 0.0 5.2
2.00 40.7 53.7 14.0 14.0 34.3 26.7
2.33 7.7 61.4 18.6 4.7 61.0 3.0
2.67 4.0 65.4 21.2 2.6 64.8 1.4
3.00 2.8 68.2 23.1 1.9 66.7 0.9

68.2 23.1

PRECIPITACIÓN EFECTIVA
Lámina de agua(mm)

45.0

40.0
Abstracciones (mm)
35.0 Precipitación neta (mm)

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
0.33 0.67 1.00 1.33 1.67 2.00 2.33 2.67 3.00
Tiempo (hr)

HIDROGRAMA SINTÉTICO SCS

Datos de entrada Cálculos Datos para dibujar el triángulo


Long cauce= 11.9 km. Pendiente= 0.1544 m/m tiempo Q
Cota max= 4000 m (Fórmula tiempo conc. Recommend. MTC) 0.00 5.00
Cota min= 2163 m t conc= 2.81 horas 3.19 70.0 Q Máx
Superficie= 43.05 km2 tiempo punta= 3.19 horas 8.51 5.00
Precipitación N.= 23.1 mm tiempo base= 8.51 horas
Duración P neta= 3.00 horas Caudal de la punta= 65.02 m3/seg.
Caudal antes del even 5.00 m3/seg.

Comprobación:
Volumen total por el área bajo el hidrograma
(area triángulo = Base X altura / 2):
995555.69 m3
Volumen total (area cuenca X lámina agua caída):
995555.69 m3

El caudal máximo para un perido de retorno de50 años será 70.0 m3/s

Hidrograma triangular sintético SCS


80

70
Hidrogram
60 a

50
Caudal (m3/s)

40

30

20

10

0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
Tiempo (hr)
30

Ca
20

10

0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
Tiempo (hr)

Hidrograma de diseño suavizado


t / tp Q / Qp t Q
0 0 0.00 0.00
0.1 0.015 0.32 1.05
0.2 0.075 0.64 5.25
Hidrograma de diseño suavizado
80
0.3 0.16 0.96 11.20
0.4 0.28 1.27 19.61
70
Caudal (m3/s)

0.5 0.43 1.59 30.11


0.6 0.6 1.91 42.01
0.7 0.77 2.23 53.91 60
0.8 0.89 2.55 62.32
0.9 0.97 2.87 67.92 50 Hidrograma suavizado
1 1 3.19 70.02
1.1 0.98 3.50 68.62
40
1.2 0.92 3.82 64.42
1.3 0.84 4.14 58.82
1.4 0.75 4.46 52.51 30
1.5 0.65 4.78 45.51
1.6 0.57 5.10 39.91 20
1.8 0.43 5.73 30.11
2 0.32 6.37 22.41
10
2.2 0.24 7.01 16.80
2.4 0.18 7.65 12.60
8.28 9.10 0
2.6 0.13
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00
2.8 0.098 8.92 6.86
Tiempo (hr)
3 0.075 9.56 5.25
3.5 0.036 11.15 2.52
4 0.018 12.74 1.26
4.5 0.009 14.34 0.63
5 0.004 15.93 0.28

También podría gustarte