Boletim Geral 5 Jamcam (Espanhol) PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

BOLETÍN 5

VIDA EN EL CAMPAMENTO | Subcampos y Programa de Actividades


VERSION 1 • 16.10.2019
16º Jamboree Scout Interamericano | 3º Camporee Scout Interamericano
“América: continente de diversidad”

BRASIL - 4 a 10 de enero de 2020

BOLETÍN 5
VIDA EN EL CAMPAMENTO | Subcampos y Programa de Actividades

1. LAS ALDEAS Y SUBCAMPOS

El campo será divido en dos Aldeas, una para la Rama Scout y otra para la Rama Caminante. Cada aldea estará
compuesta por 4 subcampos, cada uno de los cuales contendrá hasta 20 unidades. Los Subcampos serán coordinados
por equipos compuestos por cuatro miembros, uno de los cuales será designado como Jefe de Subcampo.

2. NOMBRES DE LOS SUBCAMPOS

Los pueblos indígenas de Brasil comprenden un gran número de diferentes grupos étnicos que han habitado el
país desde milenios antes de la colonización portuguesa, que comenzó en el siglo XVI, formando la mayoría de los
pueblos amerindios. En el momento de la colonización de Brasil, los pueblos originarios estaban compuestos por
tribus que vivían de la caza, la pesca, la recolección y la agricultura itinerante, desarrollando culturas diferenciadas.

La influencia que el pueblo brasileño ha recibido de estos grupos indígenas es grande. En la cocina, además del
consumo de yerba mate fría o caliente, adoptamos la costumbre de preparar alimentos como yuca, maíz y piñón, el
tamal Dulce y la pasta de maní.

En el vocabulario es frecuente utilizar palabras de origen guaraní para designar nombres de especies nativas de
frutas, verduras y animales. Podemos citar como ejemplos: guabiroba, maracuyá, butiá, capivara, jabuti, biguá y
cotia. De origen Kaigangue tenemos los nombres de municipios como: Goioerê, Candói, Xambrê y Verê.

Los nombres de los subcampos están basados en nombres de pueblos indígenas brasileños, representando parte
significativa de nuestra diversidad cultural.

LOS SUBCAMPOS DE LA ALDEA SCOUT

SUBCAMPO
1
SUBCAMPO 1 - TICUNA
Los Ticuna son un Pueblo amerindio que actualmente habita la frontera entre
TIKUNA Perú y Brasil y el trapecio amazónico en Colombia. Forman una sociedad de
más de 50.000 individuos, divididos entre Brasil, Colombia y Perú, siendo el
pueblo indígena más numeroso de la Amazonía brasileña.

2
SUBCAMPO
3 SUBCAMPO 3 - KAINGANG
Los Kaingang se encuentran entre los pueblos indígenas más numerosos de
Brasil. Hablan una lengua que pertenece a la familia lingüística Jê. Su cultura
KAIGANGUE se ha desarrollado a la sombra de los pinos, ocupando la región sudeste/
sur del actual territorio brasileño. Durante al menos dos siglos, su extensión
territorial incluye la zona entre el río Tietê (San Pablo) y el río Ijuí (al norte de
Rio Grande del Sur).

SUBCAMPO 5 - POTIGUARA
SUBCAMPO
5 Los Potiguaras, también conocidos como Potiguara, Potiguares, Petiguares,
Pitaguares, Pitiguares y Pitiguaras, son un grupo indígena brasileño que, en
el siglo XVI, ocupó áreas que hoy pertenecen a los estados de Pernambuco,
POTIGUARA Paraíba, Rio Grande del Norte y Ceará. Hoy en día intentan mantener el vigor
de su identidad étnica a través del reaprendizaje de la lengua tupí-guaraní,
el complejo ritual toré, la circulación de regalos en las fiestas de San Miguel
y Nuestra Señera de los Placeres, la producción de los lenguajes simbólicos
de sangre y tierra y la producción cultural dentro de la práctica del turismo
étnico.

SUBCAMPO
7 SUBCAMPO 7 - YANOMAMI
Los yanomamis son cazadores y cultivadores indígenas que habitan en
Brasil y Venezuela. Se componen de cuatro subgrupos: Yanomae, Yanõmami,
IANOMAMI Sanima y Ninam. Cada subgrupo habla su propio idioma: juntos, forman la
familia lingüística yanomami. La tribu Ianomâmi es la séptima tribu indígena
brasileña más grande, con 15.000 personas distribuidas en 255 aldeas
relacionadas entre sí en mayor o menor medida.

LOS SUBCAMPOS DE LA ALDEA CAMINANTE

SUBCAMPO
2
SUBCAMPO 2 - GUARANI
El término guaraní se refiere a uno de los grupos étnicos indígenas más

GUARANÍ representativos de las Américas, teniendo como territorios tradicionales


una gran región de América del Sur que incluye los territorios nacionales de
Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y la porción central-meridional del
territorio brasileño.

3
SUBCAMPO
4
SUBCAMPO 4 - MACUXI
Los macuxis son una etnia indígena sudamericana. Son un subgrupo de los
MACUXI Pemones. Hablan el idioma Macuxi, que pertenece a la familia lingüística
caribeña. Originarios del territorio americano colonizado por los españoles
entraron en Brasil en el siglo 18.

SUBCAMPO
6
SUBCAMPO 6 - XAVANTE
El pueblo indígena Xavante, autodenominado A’uwē (“pueblo”) o A’uw Uptabi
(“pueblo real”), es un pueblo original de Brasil. La población de Xavante
XAVANTE asciende actualmente a unos 20.000 individuos distribuidos en 12 territorios
indígenas, todos ubicadas en el estado de Mato Grosso oriental.

SUBCAMPO
8 SUBCAMPO 8 - PATAXÓ
Los Pataxó viven en varias aldeas en el extremo sur del Estado de Bahía y
del norte de Minas Gerais. Hay evidencia de que la aldea de Barra Velha ha
existido durante casi dos siglos y medio, desde 1767. En contacto con los no
PATAXÓ indígenas desde el siglo XVI y a menudo obligados a ocultar sus costumbres,
los Pataxó se esfuerzan hoy en día por revivir su lengua Patxohã y rituales “de
los antiguos” como el Awê.

3. ENTRADA Y SALIDA DEL CAMPO

Entrada al Campo: Los participantes y educadores scouts podrán entrar al campo a partir del día 4/1/2020 a partir
de las 9 hs. No será permitida la entrada de jóvenes y de educadores scouts antes de ese horario.

Salida del Campo: La salida será posible el 10/1/20, después de las 23:00 horas. El límite de tiempo para salir del
campamento es hasta las 12:00 del mediodía del 11/1/2020.

Informaciones importantes

• La salida de las unidades del campamento, después de la Ceremonia de Clausura de JamCam, sólo será posible
con la autorización expresa del Jefe de Subcampo, quien realizará una inspección completa del lugar.
• Las unidades tendrán que entregar el lugar de campamento limpio y en mejores condiciones de las que la
encontraron.
• Al momento de salir del campamento, toda la basura (tanto orgánica como desechable) debe ser desechada
en los lugares apropiados.

4
4. LOS COLORES DE LOS PAÑUELOS

Durante el JamCam, las categorías de participación serán diferenciadas por los colores de los pañuelos y respectivos
gafetes, conforme destacamos abajo:

PAÑUELO NEGRO - Comité Organizador


PAÑUELO MORADO - Coordinadores de Áreas / CMT
PAÑUELO ANARANJADO - Equipo de Servicio / Colaboradores
PAÑUELO ROSA - Jóvenes Participantes
PAÑUELO AZUL - Educadores scouts en las unidades

El pañuelo de evento deberá ser usado durante todo el tempo, en la parte superior del pañuelo del país respectivo.
Aconsejamos que no sean utilizados otros pañuelos, tales como los de los grupos Scout.

5
5. SOBRE EL ÁREA DE CAMPAMENTO Y ESTRUCTURA DE LOS SUBCAMPOS

Área de campamento

Cada unidad tendrá un área de aproximadamente 18 x 18 metros, donde se deberán instalar las 4 patrullas y los 4
educadores scouts. Los materiales de campo, tales como toldos, mesas, sillas, etc., deben ser transportados por las
patrullas. La zona de acampada ofrece espacios arbolados, con suelo adecuado para el montaje de carpas.

Todas las patrullas y equipos deben dormir en carpas apropiadas, separadas por género masculino y femenino. La
estructura de los baños también se dividirá por género, así como entre jóvenes y adultos.

Alimentación

La alimentación será distribuida a todos los participantes en un comedor. El comedor proveerá un plato, debiendo
los participantes llevar sus propios cubiertos. El jarro estará incluido en el kit del participante.

Las comidas, a partir de la cena del día 05 (domingo) hasta el desayuno del día 11/1/2020 (sábado) serán servidos
en el comedor del JamCam y están incluidas en la cuota de inscripción.

Para las unidades que opten por llegar el día 4/1/20 (sábado), existe la posibilidad de adquirir comidas extras, por
medio de compra anticipada. Para más informaciones, consultar el Boletín 6. A partir del día 4 (sábado), el área
comercial ya estará funcionando y ofrecerá opciones de comidas, que podrán ser adquiridas por los participantes.

Importante: No tendremos un supermercado disponible en el campo. Una vez que se registre e ingresen al campo,
no se permitirá salir a comprar ningún tipo de comida.

Siguiendo uno de los principios del evento, que es el de valorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible como eje
central en todo el campamento, el restaurante no utilizará ningún tipo de vaso desechable. Cada participante
recibirá un vaso de plástico con el logotipo de JamCam, que formará parte del kit del participante, para su uso
durante todas las comidas.

Para las actividades fuera del campo, será servido un “Kit refrigerio”. En estos casos, cada participante será
responsable de llevar su bolsa para acondicionar su “kit refrigerio”. No serán provistas bolsas ni paquetes para esta
finalidad.

No será permitido cocinar, así como utilizar cualquier tipo de cocina de campamento en el área de los subcampos.

Comunicación y Wifi

Tendremos red Wi-fi disponible en el área de la Arena Central y de Centro Scout. Aún así, para que la comunicación
sea más eficiente, recomendamos que los participantes compren chips de Internet 4G para usar durante el
campamento. Más información en los próximos boletines.

Agua potable

Tendremos disponibles puntos de agua potable distribuidos en todo el campamento.

6
Sanitarios y duchas

Estarán distribuidos en las Aldeas, en cantidad adecuada para atender el número de participantes. Los sanitarios
y duchas serán separados por sexo y entre jóvenes y adultos. En ninguna situación los adultos deberán utilizar los
sanitarios y duchas de los miembros juveniles, así como los jóvenes no podrán utilizar los sanitarios y duchas de los
adultos.

Escenario de subcampo

Cada subcampo dispondrá de un escenario, sonido e iluminación para las actividades nocturnas.

Puntos de energía

Estarán distribuidos en el área de campamento, específicamente para carga de celulares. Será responsabilidad de
cada participante el cuidar su equipo electrónico en estos puntos. La organización del evento no será responsable
por eventuales perdidas de equipos electrónicos. No será permitido conectar extensiones desde estos puntos hacia
el lugar de campamento de las unidades.

Recolección de residuos

Los residuos generados por las unidades deberán ser debidamente separados, entre orgánicos y reciclables, y
depositados en los puntos establecidos en el campo. Es de responsabilidad de cada tropa la conservación, cuidado
y manutención de limpieza de su área de campamento.

6. LOS SUBCAMPOS EN LAS ACTIVIDADES

Los jóvenes participarán de las actividades de JamCam a través de sus subcampos, unidades y especialmente
patrullas o equipos. Debe fomentarse y valorarse la participación de los y las guías en el funcionamiento de las
actividades. Siempre que sea posible, se les debe proporcionar información relevante para el funcionamiento de los
módulos, asignándoles responsabilidades compatibles con su edad y madurez.

Los Jefes de Subcampo y sus Asistentes son parte de la Organización JamCam y el Comité Organizador del evento les
otorga autoridad y responsabilidad. En general, sus principales responsabilidades incluyen organizar el subcampo,
participar y mover subcampos en actividades, asuntos disciplinarios, mantener la rutina de vida del subcampo de
acuerdo con los horarios, definir acciones con los educadores scouts, tomar decisiones sobre la vida del subcampo,
entre otros. Los y las Jefes de Subcampos y sus asistentes son socios importantes de los coordinadores de los módulos
en la aplicación de las actividades, y deben recibir toda la información necesaria para que los jóvenes puedan vivir
buenas experiencias durante el evento.

Como las actividades son destinada a los miembros juveniles, contamos con la colaboración de los adultos
responsables en el rol de educadores, apoyando y orientando a los y las jóvenes en las actividades, así como en los
aspectos de seguridad. Siempre que sea necesario, de forma adicional a los integrantes del Equipo Internacional de
Servicio, los educadores scouts pueden ser convocados a apoyar en la aplicación de las actividades de los módulos.

7. RUTINA DIARIA DEL CAMPAMENTO

El día del JamCam está dividido en períodos, reservados para actividades específicas. Algunas de las actividades
deben ser realizadas por iniciativa de los propios jóvenes, otras orientadas por los educadores scouts de las unidades
o Jefes de Subcampo.

7
Abajo sigue la rutina del campo, de forma genérica. Los Módulos pueden tener horarios diferentes, considerando la
necesidad de transporte.

Horario Actividad Servicios Educadores scouts

Amanecer en los subcampos


Aseo personal Desayuno
6h - 7h30 Limpieza del campo servido desde las 6h hasta las
Desayuno 7h30
Apertura del día (con reflexión diaria)

Desarrollo de los Módulos de


8h - 11h30
Programa

Almuerzo – Servido desde 11h30 Almuerzo servido desde las


12h - 14h
hasta las 14h 11h30 hasta las 14h

Desarrollo de los Módulos de


14h - 17h
Programa

19:15h - Reunión de
Aseo personal
Cena servida desde las 18h Jefaturas de Subcampo
17h - 20h30 Consejo de Unidad
hasta las 20h30 con Responsables de
Cena
Unidades

20h30 - 22h30 Actividad Nocturna

23h00 Última llamada en los Subcampos

24h Silencio / Descanso

Reuniones de los Equipos de Subcampo con los responsables de las Unidades

Todas las noches, a partir del día 5/1/20 (domingo), a las 19:15 horas, el Jefe de Subcampo y su Equipo se reunirá
con los responsables de las Unidades del Subcampo para evaluar las actividades del día, informar sobre el programa
de los días siguientes y proporcionar orientaciones sobre el traslado de las unidades. La participación de todos es
obligatoria.

8
8. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Módulo Ceremonias

Incluye las ceremonias de apertura y cierre. Serán momentos inspiradores


donde los participantes podrán celebrar la Fraternidad Scout, reforzar sus
QUÉ ES valores y divertirse. Después de las ceremonias será posible disfrutar de
momentos con diferentes estilos de música para celebrar el JamCam con
mucha animación.

Apertura en la noche del día 5/1/20 (domingo), inicio a las20h.


CUANDO SERÁ / HORARIOS
Cierre en la noche del día 10/1/20 (viernes), inicio a las 20h

DÓNDE SERÁ En la Arena Central

Uniforme completo, de acuerdo con cada asociación scout, pañuelo del


VESTIMENTA
JamCam y gafete de identificación.

No olvidar llevar la bandera de su país. El momento promete ser bastante


RECOMENDACIONES
colorido, una verdadera celebración entre las naciones.

Módulo Exploración de la Naturaleza

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer algunos puntos turísticos


de Foz do Iguaçu, sus bellezas, características culturales, explorar la naturaleza
QUÉ ES y ponerse en contacto con el Pueblo brasileño. El módulo incluye visita a las
Cataratas de Iguazú (una de las Siete Maravillas de la Naturaleza), y Parque de
las Aves y actividades en el Parque Acuático Termas.

Será realizado en dos períodos del día (mañana y tarde), conforme a la


CUANDO SERÁ / HORARIOS programación de los Subcampos. El módulo tiene inicio a las 8h y termina a las
17h.

Parque Nacional de las Cataratas.


DÓNDE SERÁ Parque de las Aves.
Parque Termas.

Camiseta con motivo scout, pañuelo, gafete, cubrecabeza, calzados cerrados.


VESTIMENTA
Para el Parque Termas, llevar ropa de baño y toalla.

No olvidar llevar protector solar y repelente de insectos.


RECOMENDACIONES Durante esta actividad, hidratarse es muy importante, por lo tanto, no olvide su
botella de agua.

9
Aldea Interamericana de Desarrollo Sustentable

Los jóvenes participarán en actividades y talleres dentro de los siguientes


ejes temáticos: Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Paz y Entendimiento,
Sostenibilidad y Salud. El objetivo principal de las actividades que ofrece la
Aldea será permitir a los jóvenes descubrir y percibir los principales retos a los
QUÉ ES que se enfrenta el mundo de hoy, comprender sus orígenes, sus consecuencias
y lo que la humanidad puede hacer para avanzar. El objetivo principal es permitir
que los participantes adquieran las habilidades para abordar estos temas en
sus propias comunidades, con especial énfasis en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible establecidos por la ONU.

Será realizado en dos períodos del día (mañana y tarde), conforme la


CUANDO SERÁ / HORARIOS programación de los Subcampos. El módulo tendrá inicio a las 8h y terminará a
las 17h.

DÓNDE SERÁ En el campo, conforme el lugar indicado en el mapa.

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, pañuelo, gafete, cubrecabezas.

Las unidades recibirán instrucciones sobre el acceso a los talleres con


RECOMENDACIONES
anticipación.

Módulo Energía

Un módulo bastante diverso, con actividades motivantes y desafiantes para las


patrullas y los equipos. El módulo ofrecerá las siguientes actividades:

Juegos scouts tradicionales y juegos populares en nuestro continente;


QUÉ ES
Actividades circenses;
Actividades de aventura;
Actividades de relacionamiento.
Bushcraft: técnicas de campo, típicamente scouts.

Será realizado en dos períodos del día (mañana y tarde), conforme la


CUANDO SERÁ / HORARIOS programación de los Subcampos. El módulo tendrá inicio a las 8h y termina a las
17h.

Fuera del campo, en una hacienda próxima al lugar del campamento. Para esta
DÓNDE SERÁ
actividad los participantes harán el traslado a pie.

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, pañuelo, gafete, cubrecabezas, calzado cerrado.

No olvidar llevar protector solar y repelente de insectos.


RECOMENDACIONES Durante esta actividad, hidratarse es muy importante, por lo tanto, no olvide su
botella de agua.

10
Módulo ¡Splash!

Un día de actividades acuáticas, incluyendo uso de embarcaciones, juegos


QUÉ ES
acuáticos por patrullas y equipos y mucho más.

Será realizado en dos períodos del día (mañana y tarde), conforme la


CUANDO SERÁ / HORARIOS programación de los Subcampos. El módulo tiene inicio a las 8h y termina a las
17h.

Fuera del campo, en la Playa de Tres Lagunas. Los y las participantes se


DÓNDE SERÁ
trasladarán en ómnibus.

Camiseta con motivo scout, pañuelo, gafete, cubrecabezas, calzados cerrados,


VESTIMENTA
chinelas. Llevar toalla y ropa de baño.

No olvidar llevar protector solar y repelente de insectos. Durante esta actividad,


RECOMENDACIONES
hidratarse es muy importante, por lo tanto, no olvidar su botella de agua.

Día Interamericano

Un día especial, donde los participantes podrán vivir intensamente las distintas
QUÉ ES facetas culturales de América. Cada país podrá mostrar un poco de su cultura,
danzas, presentaciones, talleres y comidas típicas.

CUANDO SERÁ / HORARIOS El día 9/1 (jueves). El módulo tendrá inicio a las 8h y terminará a las 22h30.

DÓNDE SERÁ En la Arena Central y Centro Scout.

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, pañuelo, gafete, cubrecabezas.

Será un día libre para las patrullas, equipos y unidades, con muchas actividades
RECOMENDACIONES
en la Arena Central y el Centro Scout.

Actividades Nocturnas

Este módulo está compuesto de cuatro actividades principales:

Feria de las Naciones: Actividad realizada dentro de los propios Subcampos, en


que cada unidad ofrecerá una mesa de productos típicos de su país, incluyendo
comidas y bebidas.

Noche Scout: Una noche compuesta de actividades típicamente scouts, tales


como fogatas, festival de canciones o similares, realizadas dentro del propio
QUÉ ES
subcampo.

Show musical: Un espectáculo musical para todos los participantes, en la
noche del miércoles, en la Arena Central.

Festival de Folclore: Noche de presentaciones folclóricas en la Arena Central,


con presentaciones típicas de cada país presente, valorizando los pueblos que
forman nuestro continente.

11
Feria de las Naciones: Conforme programación del Subcampo, desde las
20h30 hasta las 22h30.

Noche Scout: Conforme programación del Subcampo, desde las 20h30 hasta
CUANDO SERÁ / HORARIOS las 22h30.

Show Musical: Día 8/1/20 (miércoles), desde la 20h30 hasta las 22h30.

Festival de Folclore: Día 9/1/20 (jueves), desde la 20h30 hasta las 22h30.

Feria de las Naciones: Subcampos


Noche Scout: Subcampos
DÓNDE SERÁ
Show Musical: Arena Central
Festival de Folclore: Arena Central

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, ropa típica de los países, pañuelo, gafete.

Feria de las Naciones: La decoración, así como las comidas y bebidas deberán
ser provistas por los jóvenes. Solicitamos que los participantes lleven alimentos
hechos, secos, tales como dulces y semejantes. El lugar no ofrecerá cocina o
heladera para almacenamiento de alimentos. No será permitido utilizar equipos
RECOMENDACIONES que generen fuego en este espacio.

Festival de Folclore: Cada Contingente deberá presentar una danza o atracción


cultural en la Arena Central. Más informaciones serán detalladas en un boletín
específico.

Actividades Especiales

Las actividades especiales se dividen en los siguientes momentos:

Actividades Previas: Actividades que serán ofrecidas antes del JamCam,


por medio de las redes sociales, para que y las jóvenes puedan conocerse e
interactuar.

Actividades de Llegada: Son las actividades que los jóvenes realizarán al llegar
QUÉ ES al campo, tales como montaje de portadas, pintura de banderas, decoración del
escenario del subcampo, etc.

Insignia “Diversidad que nos Une”: Mediante la realización de algunos ítems y


actividades específicas los y las jóvenes podrán lograr esta insignia.

Actividades Vitalizadoras: Actividades de animación que serán realizadas en


los momentos de tiempo libre.

Se inician el día 5/1/20 y se terminan el día 10 de enero. Actividades estarán


CUANDO SERÁ / HORARIOS
disponibles en los horarios de tiempo libre.

DÓNDE SERÁ Las actividades serán realizadas en la Arena Central y espacios próximos.

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, pañuelo y gafete.

RECOMENDACIONES Aprovechar los momentos de tempo libre para participar de estas actividades.

12
Bosque de la Paz

Un espacio especialmente concebido para que los y las participantes puedan


QUÉ ES ampliar su relación con Dios, sus creencias, así como como reconocer la
importancia de establecer una cultura de paz.

Las actividades del Bosque de la Paz comenzarán el día 05 y concluirán el día 10


CUANDO SERÁ / HORARIOS de enero. Los jóvenes podrán disfrutar de las actividades del Bosque de la Paz
en los momentos de tiempo libre.

DÓNDE SERÁ En el campo, al lado de la Arena Central (ver mapa)

VESTIMENTA Camiseta con motivo scout, pañuelo y gafete.

RECOMENDACIONES Aprovechar los momentos de tiempo libre para participar de estas actividades.

9. REGLAMENTO DEL CAMPO

Actitudes y Comportamientos
El JamCam es un lugar de encuentro, intercambio y amistad, en el marco de valores propuesto en la Ley y la Promesa
Scout. Si no se respetan las reglas o instrucciones presentadas por la Organización del Evento, se verificará con la
persona responsable del contingente la acción a tomar, lo que puede llevar incluso a la exclusión del participante de
JamCam. En caso de exclusión de un “joven”, un adulto del contingente lo acompañará de vuelta a su país/ciudad de
origen donde será entregado a los tutores legales. El joven y/o su tutor legal son responsables del pago de todos los
gastos derivados de esta situación, tanto para el “joven” como para el adulto que dejó JamCam para acompañarlo.

Presentación personal
La ropa debe ser apropiada a las actividades y a los valores scouts. En las ceremonias de apertura y de clausura,
deberá ser utilizado el uniforme o vestuario scout, conforme lo definido por la Asociación Scout Nacional de cada
participante.

Relaciones interpersonales
No son permitidas actitudes, acciones o actividades que afecten la integridad de los participantes, sea física,
psíquica, moral o su estabilidad emocional. Los y las participantes deben manifestar respeto mutuo y no demostrar
públicamente actitudes propias de la intimidad.

Objetos de valor
La organización del evento no es responsable por el cuidado de los bienes materiales y personales de los y las
participantes. Por l tanto, aconsejamos que identifiquen sus pertenencias y a los y las jóvenes que dejen sus objetos
de valor bajo la responsabilidad de los adultos que los acompañan. La organización del evento es responsable
solamente por la “seguridad personal” de los participantes dentro de las áreas destinadas a la realización del evento.

Daños y perjuicios
Los participantes serán responsabilizados directamente por eventuales daños y/o perjuicios causados a la propiedad
por actos o actitudes indebidas. Hurto o robo es causa de exclusión del JamCam.

Cumplimiento de horarios
El cumplimiento de horarios es una condición básica, particularmente en los casos que exigen traslados para las
actividades fuera del campo. Para asegurarse el descanso necesario, deberá ser hacerse silencio en el período
desde la media noche hasta las seis de la mañana. En esos horarios no es permitida la circulación de participantes
por el campo. Caso algún participante perca el horario para participar de alguna actividad, la organización del
evento no será obligada a ofrecer sustitución o reposición de la actividad perdida.

13
Fumar y consumo de bebidas alcohólicas
Fumar será permitido apenas para adultos, en las áreas predeterminadas y apartadas de los jóvenes, y será
expresamente prohibido consumir bebidas alcohólicas en todas las áreas utilizadas por el JamCam (tanto internas
como externas), cabiendo medidas disciplinarias en caso de infracción. Esta regla se aplica también al uso de
cigarros electrónicos y narguilés.

Posesión y consumo de drogas


La posesión y/o consumo de drogas es penalizada por la ley brasileña. Cualquier participante que sea sorprendido
con droga ilícita, consumiendo o facilitando a otros, será excluido del JamCam y encaminado a las autoridades
competentes.

Armas y objetos peligrosos


No es permitido a los participantes la portación o uso de armas de fuegos, fuegos de artificio, así como de punteros
laser. El uso de cortaplumas, faca y facón será limitado a las necesidades de las actividades específicas, con
orientación y/o supervisión de adultos.

Fogatas e iluminación
Solo será permitido encender fuegos en lugares determinados para tal efecto. La iluminación de las áreas de
campamento podrá ser hecha utilizando linternas, lámparas eléctricas o reflectores, preferentemente a pila o
batería.

Salidas del área de campamento


La permanencia en el área de campamento y/o en el área de actividades será obligatoria durante todo el Jamboree.
Excepto en situaciones de emergencia, las salidas no previstas en el programa Jamboree deben ser autorizadas por la
Jefatura de Subcampo o por el coordinador del Equipo de Servicio, en conjunto con el Coordinador del Contingente.
En el caso de los y las “jóvenes”, se debe tener también el acuerdo de la persona responsable que los acompaña en
el evento

Seguridad
Dentro del JamCam, la seguridad es misión del Equipo de Seguridad formado por profesionales y voluntarios, cuya
responsabilidad principal es garantizar el cumplimiento de estas normas, para lo cual se debe cooperar plenamente.
Sus miembros serán debidamente identificados.

Visitas
Sólo las personas expresamente autorizadas por el Comité Organizador pueden visitar el JamCam. Las visitas de los
padres, familiares o amigos podrán tener lugar, conforme como se indica a continuación:

• Las visitas serán guiadas y sólo podrán realizarse en el Centro Scout, quedando estrictamente prohibido el
acceso a las áreas de campo o actividades de los módulos.
• Los días y formato de operación de la visita se definirán en un boletín específico.
• Las visitas se identificarán con una tarjeta de identificación, que deberá llevarse en todo momento, y que
deberá ser devuelta a la salida.

Comercio
Solamente será permitido mediante autorización expresa de la Comisión Organizadora del JamCam. Más
informaciones serán especificadas en el Boletín relacionado al Área Comercial. El comercio fuera de lo que estará
especificado en ese boletín está prohibido.

Vehículos
El acceso de vehículos particulares al lugar del campamento está prohibido. Sólo se pueden utilizar vehículos de
servicio, bomberos y ambulancias en caso de necesidad. Los vehículos de servicio estarán debidamente identificados.

14
Banners y materiales visuales del campo
Solicitamos que, durante el evento, los participantes no retiren los materiales visuales (banners, carteles, etc.)
distribuidos por todo el campo, ya que son importantes para el buen funcionamiento del JamCam. Después de la
ceremonia de clausura, los estandartes y las placas pueden ser “honestamente retirados”.

Comunicación
No será permitido a los participantes el uso de radio comunicadores de cualquier tipo durante el campamento.

Cambio de insignias y otros artículos


Durante el JamCam el cambio de insignias y otros artículos (camisetas, pines, gorros, etc.) solamente será permitido
entre jóvenes y de adultos con adultos. En ninguna situación los adultos podrán intercambiar insignias u otros
artículos con los y las jóvenes. Será indicados espacios específicos para estas actividades.

10. LISTA DE MATERIALES

Materiales de responsabilidad de cada unidad:

• Carpas, considerando la separación por sexo y entre jóvenes y adultos;


• Banderas de los países que integran la unidad;
• Toldo para uso común (recomendado: 6m X 6m). Uso opcional.
• Kit básico de primeros auxilios, que quedará bajo responsabilidad de uno de los adultos responsables.

ATENCIÓN: Las carpas deben estar preparadas para soportar lluvias. Las lluvias son frecuentes y en gran
volumen en esta época del año. Pueden ocurrir tormentas.

Para los participantes:

• Mochila de ataque, adecuadas para salidas de un día.


• Documento personal (identidad o pasaporte, de acuerdo con el caso. Recomendamos que los y las participantes
tomen todos los cuidados necesarios para el cuidado de sus documentos personales. Los educadores scouts
deben orientar a los y las jóvenes sobre esos cuidados).
• Saco de dormir confortable
• Aislante térmico
• Cantimplora o botella para agua (la hidratación es muy importante)
• Cubiertos, cuchillo, cuchara y tenedor (el plato será provisto en el comedor)
• Bolsa o elemento semejante para llevar el kit refrigerio.
• Lentes de sol
• Protector Solar (la radiación UV es intensa) y protector labial
• Repelente de insectos.
• Uniforme Scout
• Pantalones cortos / shorts
• Camisetas con motivo scout
• Traje de baño
• Toalla
• Pantalón adecuado para las actividades (para las actividades el jean no es recomendable)
• Chaqueta impermeable.
• Gorro/cubrecabezas
• Medias
• Calzado adecuado para caminatas.
• Chinelas o sandalias
• Material de higiene personal
• Ropas íntimas
• Protector solar
• Repelente de insectos

15
• Medicamento de uso personal (se fuera necesario – No olvidar traer receta)
• Adaptador de toma de electricidad (en Brasil, las tomas son tres patas, ver figura de abajo)

11. ORIENTACIONES DE SALUD

Para que todos tengan una excelente estancia en EL JamCam, los adultos responsables deben asesorar a los y las
jóvenes con antelación sobre los siguientes puntos:

• Debido a las altas temperaturas en esta región, los jóvenes deben hidratarse periódicamente. La recomendación
es que cada uno tenga siempre a mano una cantimplora con una capacidad de al menos 1 litro.
• Comer bien. La alimentación en la cafetería será muy variada, con un nivel nutricional adecuado para
actividades de esta naturaleza.
• Siempre use un sombrero o gorra;
• El uso de protector solar es indispensable.
• Cuide su higiene personal diariamente;
• Use repelente de insectos;
• No camine descalzo. Durante las actividades acuáticas, los jóvenes deben usar calzado cerrado.
• Inspeccione la tienda y el saco de dormir antes de acostarse para evitar las picaduras de insectos;
• Aproveche las horas de descanso para descansar.
• Cada unidad debe tener un botiquín de primeros auxilios, que contenga artículos básicos, tales como: pinzas,
tijeras, cinta adhesiva, apósitos adhesivos, algodón, alcohol, vendas, agua oxigenada. Recuerde que cualquier
tipo de medicación oral debe ser guiada por el equipo de salud del campamento. Los medicamentos para uso
continuo deben ser guiados por medio de una prescripción médica y autorizados por los padres con el adulto
responsable.
• Durante la JamCam tendremos un punto de “Oído atento” que servirá como punto inicial de atención, empatía
y apoyo en relación con los problemas emocionales expresados por los y las participantes, tanto jóvenes como
adultos.

Rafael Rocha de Macedo


Coordinador JamCam 2020

Sérgio Marangoni Alves Melissa Wilm Senna Pinto


Coordinador JamCam 2020 Coordinador do JamCam 2020

16

También podría gustarte