Está en la página 1de 5

.

UNIDAD 3 – TAREA 3 – FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA DIGITAL.


José Peregrino Garzón
Código
Valentina Restrepo
Código
Viviana Suárez Zamora
Código 1026561637
Diana Paola Guavita Lemus
Código 40342979

1.3 Viviana Suárez Zamora


RESUMEN: La electrónica digital se encarga de
los sistemas electrónicos en los cuales la información
 Flip - Flop:
esta codificada a diferencia de los análogos.
Es el elemento de memoria más importante,
Ha ido evolucionando con la invención de la válvula,
formado por un conjunto de compuertas lógicas
transistores, chips, y microprocesadores, llevando esta
interconectadas con algunas señales retroalimentadas.
ciencia a catalogarse como una de las ciencias más
Es un dispositivo secuencial cuyos cambios en la salida
precisas.
están sincronizados con una señal de reloj.

 Numero MOD:
INTRODUCCIÓN El numero MOD siempre es igual al número de
estados por los cuales pasa el contador en cada ciclo
En el presente trabajo encontraremos los completo antes de que se rédele hacia su estado inicial.
conceptos principales sobre circuitos digitales, se
mostrarán diferentes tipos de mapas conceptuales  Circuitos Comparadores:
donde se logrará ver lo aprendido de cada guía Un circuito digital comparador realiza la comparación
relacionada en la rúbrica y el desarrollo y diseños de un de dos palabras A y B de N bits tomadas como un
ejercicio sobre sistemas digitales básicos. número entero sin signo e indica si son iguales o si una
es mayor que otra en tres salidas A = B, A > B y A < B.
Bajo cualesquiera valores de A y B una y sólo una de las
1 PALABRAS CLAVE salidas estará a 1, permaneciendo las otras dos salidas
a 0.

1.1 José Peregrino Garzón 1.4 Diana Paola Guavita Lemus


 Latch:  TEMPORIZADOR 555:
Es un dispositivo secuencial que monitorea sus
entradas y modifica sus salidas continua e Es un circuito estable puede generar retardos y
independientemente de la señal de reloj. oscilaciones exactas se maneja el tiempo con precisión.

 Contador:
 COMPUERTA PASIVAS:
Es un circuito secuencial cuyas transiciones circulan
a través de un conjunto definidos de estados. Emplean un circuito con un dispositivo electrónico
que no amplifica, si no actúa como interruptor.
 Margen de Ruido:
 Es la diferencia del voltaje de salida mínimo en el  ALGEBRA BOLENA:
estado alto.
Herramienta para analizar y diseñar sistemas
digitales.
1.2 Valentina Restrepo

 Compuertas Lógicas
2 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Integrados
2.1 José Peregrino Garzón
 Contadores

1
.

 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:


manual de prácticas de laboratorio. pp.81 2.4 Diana Paola Guavita Lemus
Retrieved   https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de  José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
tail.action?docID=3227835 Instituto Politécnico Nacional. pp.95. Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales: url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
manual de prácticas de laboratorio. pp.85 direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&
Retrieved   https://ebookcentral-proquest- site=eds-live
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de
tail.action?docID=3227835
 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]: Instituto Politécnico Nacional. pp.95. Retrieved
Instituto Politécnico Nacional. pp. 26 Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&
direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es& site=eds-live
site=eds-live
2.2 Valentina Restrepo  José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
Instituto Politécnico Nacional. pp.95. Retrieved
 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales: from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
manual de prácticas de laboratorio. pp. 17 url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
Retrieved direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&
 https://ebookcentral-proquest- site=eds-live
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de
tail.action?docID=3227835

 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:


Instituto Politécnico Nacional. pp. 85
3 MAPA CONCEPTUAL
Retrieved http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/lo
gin? 3.1 José Peregrino Garzón
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&
site=eds-live

 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:


manual de prácticas de laboratorio. pp. 85
Retrieved https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de
tail.action?docID=3227835

2.3 Viviana Suárez Zamora


 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:
manual de prácticas de laboratorio. pp.73.
Retrieved   https://ebookcentral-proquest- 3.2 Valentina Restrepo
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de
tail.action?docID=3227835

 José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]:
Instituto Politécnico Nacional. pp.95. Retrieved
from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=865942&lang=es&
site=eds-live

 Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales:


manual de prácticas de laboratorio. pp.60.
Retrieved   https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/de
tail.action?docID=3227835

2
.

3.3 Viviana Suárez Zamora

4.3 Viviana Suárez


3.4 Diana Paola Guavita

4.4 Diana Paola Guavita Lemus

4 EVIDENCIA – CAPTURA DE
PANTALLA. EJERCICIOS 2 Y 3

4.1 José Peregrino Garzón

5 SOLUCION DE LA PROPUESTA DE
LA ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Ejercicio 2

Caso1: contador de 99 a 0

Caso 2: Prender un led desde 99 y se debe apagar en


0.

Solución:

Para realizar este caso se utilizó proteus es la version


8.8
4.2 Valentina Restrepo Circuito completo

3
.

En la gráfica vemos que el tiempo entre subida es de


1segundo.

Esta compuerta controla el ingreso del reloj al contador


Lista de componentes utilizado

Lo que esta de amarillo es el pivote del contador de


unidades

Lo de rojo es el integrado que cuenta de 9-0 la salida de


4 bits

Lo de azul decodifica los 4 bits del contador para


convertirlo en 7 bits que utilizan los 7-segmentoslcd

Utilizamos un 555 para generar la onda cuadrada la cual


se puede variar su frecuencia cambiando el valor del
capacitor

Lo que esta de amarillo es la salida de los dos


contadores la cual intresan al comparador
Cuando sean iguales a 0000 manda 1 bit cada uno que
seras enviados a un and logico

4
.

Lo que está de amarillo es la entrada del decodificador

Lo de morado es la salida de los comparadores entraron


en la compuerta and

Y lo de rojo es la conexión entre la compuerta del reloj


que es la encargada de mantener el contador en 00
Para que inicie el conteo se debe mantener presionado
el pulsador 1 segundo

6 CONCLUSIONES

 Los más complejos sistemas digitales,


aplicados y útiles hoy en día son posibles
gracias a la integración de los componentes,
herramientas, equipos y subsistemas
electrónicos, informáticos y mecánicos.

  La electrónica digital es binaria, es decir, cada


dígito admite solamente dos posibilidades, que
solemos expresar con los símbolos 0 y 1, de
forma que el sistema de numeración que le es
propio es el sistema de base 2, binario.

 Las necesidades de automatización más


complejas son posibles gracias al uso de
elementos de la electrónica digital, lo que
facilita y asegura un buen resultado.

 Se concluye que aplicando los conceptos del


curso referentes a los fundamentos de
electrónica digital, como es el uso de
contadores, flip flop y los integrados, se pueden
aplicar para la programación

También podría gustarte