Está en la página 1de 15

SEMANA I

(ROA)

Estimado estudiante:

Este documento marca la ruta que seguirás para lograr los aprendizajes en esta sesión. A
continuación se te presentan las orientaciones precisas que te van a guiar para lograr los
aprendizajes en la sesión programada para esta semana.

I. GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA

Programa de Estudios Enfermería


Asignatura Enfermería Fundamental I
Ciclo: II Unidad N° 02 Semana N° 3
Título de la sesión Examen físico de sistema nervioso
Resultado de aprendizaje/Capacidad vinculado a la sesión
Aprendizajes esperados Actitudes
- Explica la importancia de la valoración de Sistema a . Res peta l a s opi ni ones de s us compa ñeros .
nervioso: Nivel de conciencia, pares craneales y b. Pa rti ci pa activamente a portando i deas con jui ci o críti co.
área psicomotora. c. Res peta la confidencialidad y pri va ci da d de l a pers ona .
- Redemuestra en video el examen físico de sistema
nervioso

Contenidos que van a desarrollarse

- Marco teórico de exame físico de sistema nervioso: Nivel de conciencia, pares craneales y área psicomotora

- Marco teórico de examen físico de piel y anexos, cabeza, cara (ojos, oídos, nariz, boca) y cuello.

II. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁS JUNTO CON TU DOCENTE

Tema: ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I - II CICLO. DÍA LUNES. 2020-


20
Hora: 12 oct 2020 03:00 PM Lima
Enlace de la videoconferencia
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81402735009

ID de reunión: 814 0273 5009


Descripción de las actividades Materiales
Descarge los materiales ubicados en el aula virtual y revíselos con
anticipación.
Se registran los títulos de los
Primer día:
materiales y su ubicación en el aula
- Ingrese a la videoconferencia, según la hora programada.
virtual o dirección electrónica.
- Preste atención a las explicaciones del docente.
- Responde a las preguntas formuladas por el docente sobre el tema a

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 1


tratar.
- Pa rti ci pa de la lectura comentada de marco teórico de examen físico de sistema
nervi os o.

-Pon a tención a la demostración de examen físico de sistema nervi oso a tra vés de
un vi deo di dá cti co, s egún guía de prá cti ca .
-Participa de la lectura comentada de marco teórico de lectura comentada
de ma rco teórico de examen físico de piel y a nexos , ca beza , ca ra (ojos , oídos ,
na ri z, boca ) y cuel l o,
Segundo día:
- Ingrese a la videoconferencia, según la hora programada.
- Preste atención a las explicaciones de la docente.
- Responde a las preguntas formuladas por el docente sobre el
tema a tratar.
- Compa rta y a nalice el vi deo de vi deo de redemostra ci ón de exa men fís i co s e
s i s tema nervi os o, permitiendo el intercambio de opiniones y puntos de
vista entre la docente y compañeros.
-Registra el tiempo de tu presentación.
- Exprese sus comentarios sobre lo visualizado en el video,
relacionándolo con los materiales revisados.
-Ten en cuenta las indicaciones finales dadas por la docente sobre la
revisión de marco teórico de examen físico de tórax, pulmones y corazón
Recomendaciones:
Consulta con la docente sobre la tarea que vas a desarrollar o estás
desarrollando, en la misma sesión o a través de la mensajería del Aula
Virtual o el correo electrónico del docente, si es que tienes problemas de
conectividad.
- Recuerda:
-Por ningún motivo se recibirán trabajos fuera de la fecha y hora
establecidas en la sesión.
-Graba un video didáctico de exa men fís i co de pi el y a nexos , ca beza , ca ra
(ojos , oídos , na ri z, boca ) y cuel l o .
-Revisa el material para la próxima semana 3 ubicada en el aula virtual
Evaluación
Indicador Instrumento Fecha
- Vi deo donde el estudiante redemuestra el examen fís i co de s i s tema nervi os o Li s ta de cotejo 12-17 /10 /20
rea l i za do a un fa mi l i a r.

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 2


ENFERMERÍA FUNDAMENTAL- I
LISTA DE COTEJO DE EXAMEN FÍSICO DE LA OROFARINGE.

ALUMNAS
Nº ACCIONES
SI NO
1. Se lava las manos según protocolo.
2. Prepara material a utilizar.
3. Se identifica con el usuario(a).
4. Explica el procedimiento.
5. Coloca al usario(a) en posición cómoda.
6. Proporciona iluminación adecuada.
7. Utiliza la linterna y baja lenguas con la técnica descrita.
8. Observa el aspecto facial del usuario(a).
9. Observa la forma de la respiración.

FECHA:
_________________________________________________________________________________________________

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 3


10. Observa los labios, incluyendo: Simetría, tamaño, color, humedad, integridad.

11. Palpa los labios en busca de cambios en la sensibilidad.


12. Observa la mucosa bucal o de los carrillos, incluyendo: Color, humedad, integridad,
conducto parotídeo o de Stenon.
13. Observa dientes y encías, teniendo en cuenta la integridad.
14. Observa cara dorsal de la lengua: Simetría, tamaño, movimientos involuntarios, humedad
e integridad.
15. Observa cara ventral de la lengua: Integridad, frenillo, orificios de conductos de glándulas
submandibulares.
16. Observa en paladar duro y blando: Color, integridad, movimiento.
17. Observa movilidad e integridad de la úvula.
18. Observa en amígdalas palatinas: Tamaño, color e integridad.
19. Observa en la pared posterior de la faringe: Color e integridad.
20. Valora reflejo nauseoso.
21. Deja cómodo al usuario(a) e informa resultados.
22. Se lava las manos según protocolo.
20. Registra los datos obtenidos.

LEYENDA:

Puntaje Total: 40 = 20

SI = 2 ptos. NO = 0 ptos.

ENFERMERÌA FUNDAMENTAL- I
LISTA DE COTEJO DE EXÁMEN FÍSICO DE OÍDOS
FECHA:

ALUMNO
ÍTEM DESCRIPCIÓN DEL ITEM SI NO
1. Prepara ambiente y el equipo a utilizar
2. Se lava las manos según protocolo (lo refiere)
3. Se identifica con el usuario
4. Explica el procedimiento
5. Coloca al usuario en posición cómoda
6. Realiza el examen, llevando un orden.
7. Observa el pabellón auricular: Localización, simetría, integridad, tamaño.
8. Identifica hallazgos y describe sus características.
9. Palpa toda la superficie del pabellón auricular con los dedos: Índices, medio,
pulgar; los mueve suavemente en busca de dolor.

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 4


10. Palpa el pabellón auricular y describe sus características: Consistencia,
sensibilidad, movilidad, y temperatura.
11. Identifica hallazgos y describe sus características.
12. Solicita al examinado(a) inclinar la cabeza al lado contrario del oído que va
examinar.
13. Tracciona el hélix hacia arriba y atrás en adultos, en niños tracciona el hélix
hacia abajo y atrás.
14. Haciendo uso de una linterna, observa en el meato acústico externo: Forma,
tamaño, características de la piel, secreciones.
15. Observa en la membrana timpánica: Forma, color e integridad.
16. Realiza prueba de audición en ambos oídos asegurándose de que el lugar
esté en silencio.
17. Solicita al examinado(a) que se ocluya el oído que no va ser examinado.
18. Se cerciora en la prueba con reloj a qué distancia escucha el examinado.
19. Realiza la prueba de la voz susurrando o cuchicheando frases y espera que el
examinado repita su mensaje.
20. Solicita al examinado(a), que levante la mano cuando escucha el tic - tac del
reloj.
21. Solicita el examinado(a) levantar la mano cuando escuche el sonido
producido por el roce de los dedos.
22. Identifica hallazgos y describe características.
23. Explica los resultados al examinado(a).
24. Se lava las manos según protocolo y deja el material ordenado
25, Registra los datos obtenidos

LEYENDA:
Puntaje Total: 50 = 20
SI = 2 NO = 0
ENFERMERÌA FUNDAMENTAL- I
LISTA DE COTEJO DE EXAMEN FÍSICO DE LA NARÍZ Y SENOS PARANASALES.
FECHA:
_________________________________________________________________________________________________

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 5


LEYENDA:

Puntaje Total: 38 = 20

ALUMNAS
Nº ACCIONES
SI NO
1. Se lava las manos según protocolo.

2. Prepara material a utilizar.

2. Se identifica con el usuario(a).

3. Explica el procedimiento.

4. Coloca al paciente en posición cómoda.

5. Observa la forma de la nariz: Achatada, alargada, respingada.

6. Observa el tamaño de la nariz: Proporcional/no proporcional a la cara.

7. Observa la posición y simetría del tabique: Centrado, desviado.

8. Observa las características de la piel: Manchas, vascularizaciones, enrojecimiento,


lesiones, cicatrices, hemangiomas.

9. Observa si hay aleteo nasal.

10. Ocluye una fosa nasal con compresión digital mientras el examinado inhala y exhala con
la otra fosa nasal y viceversa.

11. Palpa la nariz en buscas de zonas dolorosas, crepitaciones masas.

12. Con iluminación observa: El vestíbulo nasal, las fimbrias, mucosa nasal (Color,
integridad, secreciones, cuerpos extraños), várices.

13. Observa el sitio donde se encuentran los senos frontales y maxilares en busca de edema.
14. Presiona simultáneamente con los dedos índice y medio de la mano que palpa los senos
maxilares.

15. Palpa los senos frontales haciendo presión con los dedos dirigidos hacia arriba en
sentido del suelo del seno frontal.

16. Explica al usuario (a) el resultado obtenido.

17. Deja cómodo al usuario (a).

18. Se lava las manos.

19. Registra los datos obtenidos.

SI = 2 ptos. NO = 0 ptos.

ENFERMERÌA FUNDAMENTAL- I
LISTA DE COTEJO DE EXAMEN FÍSICO DE LOS OJOS

FECHA:

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 6


LEYENDA:
Puntaje: Total: 32 = 20

ALUMNAS
ITEMS DESCRIPCIÓN DE ITEMS0
SI NO
1. Se lava las manos según protocolo.
2. Reune el equipo completo: Linterna, oclusor, carta de Snellen, útiles de escritorio etc.
2. Coloca al paciente en posición cómoda.
3. Se identifica con el usuario(a).
4. Explica el procedimiento.

PÁRPADOS:
5. Observa oclusión, bordes, características de la piel, rima palpebral,
5. Observa implantación de las pestañas.
6. Valora la permeabilidad e integridad del aparato lacrimal, observando y palpando el ángulo
interno del ojo.
7. Examina conjuntiva palpebral, efectuando eversión del parpado superior e inferior usando
la técnica apropiada.
 Eversión del párpado superior: Solicita al examinado que mire hacia ab ajo, tira
con suavidad las pestañas, presiona con un aplicador de algodón o bajalenguas la
parte media (porción tarsal) del párpado.
 Eversión del párpado inferior: Estirando hacia abajo la piel de la cara, con el dedo
apoyado en el hueso.
8. Examina la conjuntiva bulbar separando con amplitud los párpados y pidiendo al
examinado que mueva los ojos en diferente sentidos.

8. Cuando examina la conjuntiva valora esclera y observa integridad y color.


7. Emplea iluminación lateral, de frente; para examinar la córnea y valora integridad,
transparencia y forma.
8. Con la punta de un algodón toca la córnea y valora sensibilidad de ésta.
9. Con iluminación valora integridad y color del iris.
10. Valora el cristalino a través de la pupila y observa su transparencia.
11. En las pupilas valora igualdad, forma y reacción a la luz directa.
12, Observa el cambio de tamaño de las pupilas (miosis, midriasis) a la acción de la luz directa.
13. Palpa el ojo suavemente y le solicita al examinado que mire hacia abajo y con la yema de
los dedos índice efectúa movimientos rotatorios alternos y suaves para valorar:
Sensibilidad, consistencia y tono.
14. Valora la agudeza visual con la carta de Snellen.
15. Registra todos los datos obtenidos.
16. Se lava las manos y deja material ordenado.
SI = 2 ptos. NO = 0 ptos.

ENFERMERÌA FUNDAMENTAL- I
LISTA DE COTEJO DEL EXAMEN FÍSICO DE CUELLO

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 7


FECHA:
_________________________________________________________________________________________________

ALUMNAS
Nº ACCIONES
SI NO
1. Se lava las manos según protocolo.
2. Se identifica con el usuario(a).
3. Explica el procedimiento.
4. Coloca al paciente en posición adecuada sentado o de pie.
5. Al realizar la inspección, sigue el siguiente orden: Región anterior, continúa con la región
esternocleidomastoidea y finaliza en la región lateral del cuello.
6. Observa la piel teniendo en cuenta: Coloración e integridad.
7. Observa simetría del cuello.
8. Observa el desarrollo muscular del: esternocleidomastoideo y trapecio.
9. Observa pulsaciones especialmente la ingurgitación yugular.

10. Observa presencia de masas


11. Observas los movimientos activos y/o pasivos: Flexión, extensión, inclinación, rotación.
12. Flexiona a la cabeza del lado que se va a palpar.
13. Realiza la palpación llevando un orden, con la cara palmar de los dedos con movimientos
lentos, suaves, y rotatorios.
14. Valora temperatura y sensibilidad con la cara dorsal de la mano.
15. Siguiendo un orden, palpa cadenas ganglionares, el pulso carotideo, las glándulas
submaxilares, glándulas tiroides y tráquea en busca de desviaciones.
16. Palpa la tráquea en busca de desviaciones.
17. Ausculta la arteria carotidea en busca de soplos.
18. Identifica hallazgos y describe sus características.
19. Registra todos los datos obtenidos

LEYENDA:

Puntaje Total: 38 = 20

SI = 2 ptos. NO = 0 ptos.

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 8


ENFERMERÍ A FUNDAMENTAL – I
LISTA DE COTEJO DEL EXAMEN FÍSICO DE SISTEMA
NERVIOSO
FECHA: ___________

ALUMNAS
Nº ACCIONES
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

ESFERA MENTAL
1. Prepara ambiente físico y el material a utilizar
2 Se lava las manos según protocolo
I. Conciencia
3. Se identifica e identifica al usuario(a).
4. Explica al usuario (a) el procedimiento.
5. Pregunta al examinado si termina las actividades que inicia.
6. Observa que el examinado responda a estímulos externos o a preguntas que se le
formula.

II. Orientación
7. Le pregunta al examinado: Nombre completo, ocupación, lugar donde se encuentra,
fecha completa.

III. Juicio
8. Observa si el comportamiento del examinado corresponde a la realidad.
9. Le pregunta al paciente; Diferencia entre objetos (escuela, iglesia), qué opina de su
ocupación.
10. Le pregunta al examinado y valora los planes para el futuro.

IV. Memoria
11. Hace reformulación de preguntas sobre el tema.
12. Le enuncia una serie de números o palabras para recordar.
13. Le pregunta por sucesos de años atrás.

V. Percepción
14. Le pregunta al examinado: ¿Dónde ve el objeto?, ¿De qué color es?, ¿Tiene
movimiento el objeto?,
15. Pide al examinado que describa el ruido o voz, identifica el sitio donde se oye el
ruido.
16. Hace que la persona examinada describa las características de las sensaciones, si
son reales o no.

VI. Pensamiento
17. Observa al examinado si hay secuencia de ideas completas.
18. Observa al examinado si responde a preguntas sin rodeo.
19. Le da palabras escritas para que las lea.
20. Hace que la persona examinada cumpla una orden y describa un objeto.

VII. Afecto
21. Observa las expresiones faciales del examinado e identifica su estado de ánimo.
22. Identifica el tono de voz al hablar el examinado.

VIII. Motora
23. Observa la conducta motora de la persona: Lentitud, aceleración durante el
movimiento.

PARES CRANEALES

I par Olfatorio
24. Está seguro que el examinado no ha visto las sustancias a utilizar.
25. Valora cada fosa nasal por separado, teniendo cuidado de ocluir la contraria.
26. Emplea sustancias (jabón, tabaco, café, perfume etc.) que no sean irritantes y
solicita al examinado que identifique la sustancia.

II par Óptico
27. En examen físico de ojos: Evalúa agudeza visual con cartilla de Snellen

III. Par Motor Ocular Común, IV. Par troclear o patético y VI. Par ocular externo
28. Solicita al examinado que realice movimientos oculares (arriba, abajo, adentro,
afuera)
29. Valora el alineamiento de los ojos: Coloca el haz de luz de la linterna en la nariz y
observa un punto luminoso en el centro de la pupila de cada ojo
30. Valora el reflejo fotomotor (la pupila se contrae al incidir un haz luminoso de
intensidad sobre el ojo). Repite la prueba con el otro ojo

V par Trigémino
29. Observa parpadeo al tocar con un algodón la córnea.
30. Le pide al examinado que muerda la baja lengua y trata de sacarlo.
31. Palpa músculos maseteros y temporales.

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 1


VII Par Facial
32. Solicita al examinado arrugue la frente, mostrar los dientes, soplar, silbar,
33. Solicita al examinado que identifique el sabor de una sustancia (dulce, salado)

VIII par Auditivo


34. Valora en el usuario mediante la prueba de reloj y/o susurro.

IX par Glosofaríngeo
35 Solicita al examinado que identifique el sabor de una sustancia amarga.
36. Con un bajalenguas toca la pared posterior de la lengua para estimular el reflejo
nauseoso.

X par Neumogástrico (vago)


37. Solicita al examinado que diga ¡AH! Para observar úvula en movimiento y centrada

XI par Accesorio motor o Espinal


38. Observa contrarresistencia de cuello, colocándole una mano sobre la cara al
examinado y pidiéndole que voltee la cabeza,
39. Observa contrarresistencia de hombro, colocando las manos sobre los hombros del
examinado y pidiéndole que los eleve.

XII par Hipogloso


40. Solicita al examinado sacar la lengua y observa posición (debe quedar sobre la
línea de los incisivos centrales inferiores)
41. Solicita al examinado presione con la lengua la parte interna de su mejilla; el
examinador presión sobre ésta por la parte externa y valora resistencia. A la fuerza
opuesta.

COORDINACIÓN
42. Pide al examinado que toque la punta de su nariz y el dedo índice del examinador,
primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados.
43. Solicita al examinado tocar la rodilla con el talón opuesto.
44. Solicita al examinado que camine siguiendo una línea recta, colocando el talón de
un pie seguida de la punta de los dedos del otro.
45. Reconoce las respuestas esperadas al valorar la coordinación.

SENSIBILIDAD
46. Se asegura de que el examinado permanezca con los ojos cerrados y aplica un
estímulo suave (algodón, un pincel, una pluma o la yema de los dedos), en forma
alterna en todas las áreas del cuerpo (Evalúa sensibilidad superficial)

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 2


47. Pide al examinado que reconozca con los ojos cerrados, un objeto que se le coloca
en la palma de la mano y describe sus características.
48. Deja cómodo al examinado y le explica los resultados.
49. Se lava las manos según protocolo.
50. Registra los resultados encontrados en su libreta de apuntes.

LEYENDA
Puntaje: total 50 = 20
SI = 1 pto. NO = 0 ptos.

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 3


ENLACES SEMANA 3

EXAMEN FÍSICO
https://drive.google.com/file/d/1Gwc2YOsdwEjd9gJPuThXATlv4hsgebo7/view?usp=sharing

TECNICAS DE EXPLORACIÒN
https://drive.google.com/file/d/1Wb0hzoDXww3cJKnIgsmgkhbylRx3ugP/view?usp=sharing

SISTEMA NERVIOSO PARTE 1


https://drive.google.com/file/d/1pmoE-VimTTpFYj2hX2s7CeKCSjDvYILV/view?usp=sharing

SISTEMA NERVIOSO PARTE 2


https://drive.google.com/file/d/1zaxO_Jw3iRDpavTrtSCBMjIzZQa9KHF9/view?usp=sharing

SISTEMA NERVIOSO PARTE 3


https://drive.google.com/file/d/1L9VhNSoO2XPsqLc9eupcmfpqNFQedH7Q/view?usp=sharing

PARES CRANEALES

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 4


https://drive.google.com/file/d/1UatfgihNcwUiYtjOJNXSj-oOkA6MDEeD/view?usp=sharing

EXAMEN FISICO PIEL Y ANEXOS


https://drive.google.com/file/d/12L0CyRdfnmtKLSQXSjxL32syM1bnd71O/view?usp=sharing

EXAMEN FISICO DE CABEZA


https://drive.google.com/file/d/10u9PSbZ44Yx7v-LMD53htm5ommdcQI9V/view?usp=sharing

EXAMEN FISICO OIDO, NARIZ, BOCA Y CUELLO


https://drive.google.com/file/d/1nuXSNWxKDGi29ysi3V2n0CYckAIrh-dl/view?usp=sharing

EXAMEN FISICO DEL OJO


https://drive.google.com/file/d/1fXgXivjsGTsVnP13NU9q4HAlTg6U9E6n/view?usp=sharing

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL I. 2020-20 5

También podría gustarte