Está en la página 1de 5

BIOCOMBUSTIBLES CHRISTIAN FUENTES

BIOCOMBUSTIBLES

Urbano: Urbano es un adjetivo que se usa para indicar algo que es perteneciente o relativo a la
ciudad. La palabra, como tal, proviene del vocablo latín urbanos

Plomo: Elemento químico de número atómico 82, masa atómica 207,19 y símbolo Pb ; es un metal
sólido de color gris azulado, blando, maleable, dúctil, de elevada densidad y mal conductor de la
electricidad.

Alojamiento: es la acción y efecto de alojar o alojarse (hospedar, aposentar, colocar una cosa
dentro de otra).

Su-urbanización: aquellos espacios geográficos ubicados en las afueras de la ciudad (suburbios


urbanos). La densidad de población de las áreas suburbanas es intermedia entre la de las zonas
rurales y urbanas.

2. Que son los biocombustibles y realiza un cuadro comparativo entre los 3 tipos de
biocombustible

Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como


combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica
originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
Biodiesel: Biodiesel de
Bioethanol:
segunda generación
Está fabricado en Está fabricado en base
base a aceites Está fabricado en
al alcohol producto de
vegetales, como base a la combustión
la fermentación de
aceitede soja, palma, de desechos de
azucares,
raps y maravilla tanto materia orgánica
principalmente de la
nuevo como usado. como madera,
caña de azúcar y la
También incorpora ramas, cortezas,
remolacha. También se
aceites animales, basura reciclable y
obtiene
grasas animales desechos agrícolas,
decerealescomo el
yaceitede pescado. ya sean frutas,
trigo, la cebada y el
verduras y tallos en
maíz, gracias al almidón
mal estado.
que contienen.

3. De donde se generan los biocombustibles.

Son combustibles producidos a partir de productos vegetales, como caña de azúcar, sorgo dulce,
remolacha azucarera, maíz, madera y celulosa, para producir etanol y, de los aceites vegetales de
palma, girasol, soya y colza, entre muchos otros, y de grasas y sebo de origen animal, para
producir biodiésel.

4. Qué ventajas tienen los biocombustibles.

La producción global de biocombustibles está creciendo sostenidamente y continuará haciéndolo.


Los biocombustibles ofrecen mayor seguridad energética, menores emisiones de gases
invernadero y de material particulado, desarrollo rural, mejor desempeño de los vehículos y una
reducción en la demanda de petróleo.

5. Qué desventajas tienen los biocombustibles

Cantidad de energía que proveen: El rendimiento de los biocombustibles es inferior al de los


combustibles tradicionales, por lo que se necesita más materia prima y energía para alcanzar el
mismo rendimiento que, por ejemplo, la gasolina.

6. Qué son los biocombustibles sostenibles


El biocombustible sostenible es un biocombustible producido de manera sostenible. Los
biocombustibles son combustibles líquidos producidos a partir de materias primas renovables, a
diferencia de los combustibles fósiles que son una materia prima finita y no renovable.

El biodiesel reemplaza a los combustibles fósiles en el sector del transporte, ya sea como
biocombustibles puros o como los llamados “low-blend”. Hoy, por ejemplo, muchos países
europeos están mezclados con un 5% de biodiesel, (2 a 7% por volumen, según la temporada, las
leyes de diferentes países de la UE, etc. En Francia, 20% y 30% de participación de RME / FAME, a
menudo llamado “biodiesel.”) y para la gasolina existen diferentes mezclas con principalmente
etanol. Normalmente se mezcla etanol al 5%. En, entre otras cosas, Francia también está
probando etanol al 10% en gasolina. . Muchos estados en los EE. UU. Han usado el E10 durante
muchos años y en Brasil toda la gasolina contiene al menos un 22% de etanol. Además, existe una
proporción creciente de biogás en el mercado sueco.

7. Qué opinas del etanol celulósico.

Pues contribuye poco al efecto invernadero y tiene un balance neto de energía cinco veces mejor
que el etanol a base de maíz. Cuando se usa como combustible, el etanol celulósico libera menos
azufre, monóxido de carbono, partículas y gases de efecto invernadero.

8. Realiza un cuadro comparativo entre combustibles tradicionales y los biocombustibles.

Combustibles tradicionales Los biocombustibles.


Los combustibles sólidos, líquidos o gaseosos
Combustibles tradicionales versus producidos a partir de biomasa se denominan
combustibles alternativos En este trabajo biocombustibles. Los biocombustibles son
renovables y buenos sustitutos de los
se identificarán y explicarán las ventajas y combustibles fósiles. La mayoría de los
desventajas de diferentes tipos de biocombustibles disponibles en el mercado hoy en
combustibles, así como sus respectivos día están elaborados a partir de plantas. Con
frecuencia se utilizan como combustibles para el
rendimientos en motores de combustión transporte.
interna.

Combustibles tradicionales En primer lugar


Ciertas plantas están siendo cultivadas
estableceremos como combustibles
específicamente para la producción de
tradicionales a los combustibles fósiles, es
biocombustibles. En los Estados Unidos, el pasto
decir; el carbón, el petróleo y el gas
varilla (Panicum virgatum), las semillas de soja y el
natural.
maíz son importantes fuentes de biocombustible.
Carbón
10.Crees que los biocombustibles son la mejor opción para nuestro país si o no y ¿por qué?

En la primera parte de este siglo, mientras los Gobiernos lidiaban con la manera más efectiva de
combatir el calentamiento global, los legisladores pusieron en su punto de mira las emisiones de
carbono causadas por el transporte. Después de todo, este representa el 22 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía en todo el mundo. Además,
las emisiones en ese sector están aumentando más rápido que cualquier otro, debido también al
crecimiento constante en el uso de automóviles personales en el mundo.

Y así los Gobiernos idearon lo que pensaron que era la solución perfecta: ¿qué pasaría si los
automóviles pudieran quemar biocombustibles naturales y renovables en lugar de combustibles
fósiles? Los cultivos de base biológica no emiten carbono, o eso, por lo menos, suponían.

11. qué diferencias hay entre la gasolina y el bioetanol y cual crees que es el mejor para los
vehículos.

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede
utilizarse como combustible, solo, o bien, mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso
se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta.


Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. El
etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina normal,
reemplazando al éter metil ter-butílico (MTBE). Este último es responsable de una considerable
contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede utilizarse como combustible en
las celdas de combustible.

12. Qué diferencias hay entre el propano y el metano, cual es el mas rentable para el uso
domestico

Galp Energía ha elaborado una infografía práctica para orientar a los consumidores a la hora de
detectar las principales diferencias entre el gas butano y el gas propano. Con esta guía, los
consumidores podrán descubrir de una manera sencilla la opción que mejor se adapta a sus
necesidades.

El gas butano y el gas propano tienen muchos aspectos en común. Ambos son gases licuados,
obtenidos del petróleo o de pozos de gas que ofrecen un alto rendimiento energético. Además,
forman parte del grupo de energías que proporcionan más poder calorífico de forma controlada,
con la máxima garantía de seguridad y eficiencia.

13. Que producen los biocombustibles al quemarse.


Cuando es quemada, la biomasa libera dióxido de carbono, el cual es absorbido inmediatamente
por las plantas.

14. entre los combustibles fósiles y los biocombustibles cual causa mayor impacto ambiental.

Agotamiento de los combustibles fósiles

Un dato revelador: en un año el ser humano consume lo que la naturaleza ha tardado un millón de
años en producir. Las reservas de combustible fósiles no son ilimitadas, se consume a un ritmo
mucho mayor del que se produce, y en este caso, tal y como hemos señalado, producirlo ha
tardado millones de años. Un ejemplo, si seguimos a este ritmo de consumo de petróleo, se
calcula que en unos 100 años se habrán agotado todas las reservas de este combustible fósil.

X
X
X
X
X

4.5

4.5

También podría gustarte