Está en la página 1de 6

SUSHI MAKI CON ARROZ INTEGRAL (SIN GLUTEN Y SIN AZÚCAR)

Ingredientes:
· 2 tazas de arroz integral (grano redondo).
· 4 tazas de agua.
· 2 o 3 láminas de alga nori.
· 1 zanahoria.
· 1 calabacín.
· ½ limó n
· 1 cucharada de miel.
· Jengibre.
· Sal.
Acompañ amiento:
· Salsa de tamari.

Elaboración:
1. Lava el arroz con agua fría utilizando un colador.
2. En una olla, pon el arroz, añ ade el agua y la sal, cuando empiece a hervir, baja el fuego y
cocina el arroz a fuego lento.
3. Cuando el agua se haya absorbido retiramos del fuego y dejamos reposar y enfriar.
4. Para preparar el aliñ o añ adimos en un bol el zumo de medio limó n, un poco de jengibre
rallado y una cucharada de miel y lo mezclamos. Aunque hay quien calienta esta mezcla yo
prefiero dejarla cruda para mantener sus propiedades.
5. Cuando el arroz esté frío añ adimos la mezcla de limó n jengibre y miel.
6. Para hacer el Sushi Maki necesitaremos una esterilla de bambú , el alga nori, el arroz, la
zanahoria y el calabacín (que también mantendremos crudo).
7. Ponemos el alga nori en la esterilla de bambú y vamos incorporando el arroz por todo el
alga, añ adimos la zanahoria y el calabacín cortados tiras finas y enrollamos ayudá ndonos
de la esterilla. No hace falta apretar mucho.
8. Cortamos en trozos. 
La salsa de tamari la podemos rebajar con un poco de agua si el sabor os resulta un poco
fuerte.
Listo! Ya podemos disfrutar nuestro Sushi Maki, que acompañ ado de una sopa de miso, es
un menú perfecto!
SOPA DE MISO, SHIITAKE, WAKAME Y KOMBU

Pocas recetas má s fá cil, rá pida y nutritiva que ésta vamos a encontrar. Lo mejor es que
está buenísima y no nos va a dificultar la digestió n, sino todo lo contrario.

Aunque aquí no es un plato muy conocido, el miso forma parte de la dieta diaria de
muchos chinos y japoneses. El miso es una pasta hecha con soja fermentada, sal y
normalmente se mezcla con arroz, cebada u otros cereales. Una vez mezclados sus
ingredientes se fermenta durante meses o añ os y producen enzimas.

Beneficios del miso:

· Desintoxica y elimina elementos causados por la contaminació n medioambiental,


químicos y metales pesados que tenemos en nuestro cuerpo.

· Contiene aminoá cidos esenciales.

· Ayuda a la digestió n, ya que contiene enzimas vivos.

· Repone probió ticos beneficiosos para los intestinos.

· Es una fuente vegetal de vitaminas del grupo B, incluida la vitamina B12.

· Mejora la calidad de la sangre.

· Miso contiene la isoflavona genisteína, que está relacionada con la disminució n de riesgo
de varios tipos de cá ncer.

· Fortalece el sistema inmunoló gico y ayuda a reducir el colesterol LDL.

· Contiene un alto contenido de antioxidantes que nos protegen contra los radicales libres.

· Es rico en manganeso, cobre, vitamina K, zinc, proteínas, fibra y omega 3.

Tipos de miso:

Hatcho miso: está hecho con soja, tiene un sabor má s fuerte y es el que má s proteína tiene.

Komé Miso: está hecho con soja y arroz blanco, tiene un sabor suave y dulce.

Shiro Miso: igual que el Komé contiene soja y arroz blanco, pero éste contiene má s arroz.
Gemmai miso: está hecho con soja y arroz integral, muy completo a nivel de nutrientes ya
que el arroz es integral.

Mugi miso: está hecho con soja con cebada y es muy rico en proteínas.

El color y el sabor del miso puede variar en funció n del cereal con el que lo hayan
mezclado. El má s claro suele tener un sabor má s suave y el oscuro tiene un sabor má s
fuerte. Cuando compréis miso, os recomiendo que busquéis los no pasteurizados ya que
contienen má s microorganismos vivos.

Ingredientes para 2 personas:

400 ml de agua.

1 cucharada de miso.

Algas kombu deshidratas.

Algas wakame deshidratadas.

Shiitake deshidratado.

100 gr de fideos de arroz integral y wakame.

Preparación:

· Pon en remojo el Shiitake y las algas kombu y wakame deshidratas, durante 15 minutos.

· En una olla hierve los fideos de arroz durante 5 minutos.

· Calienta agua a fuego medio, (el agua no tiene que hervir, ya que destruiríamos los
microorganismo) pon el miso en un colador, y cuando el agua empiece a calentarse, deshaz
el miso con la ayuda de una cuchara, de este modo conseguiremos una sopa con una
textura má s suave.

· Una vez tengamos el caldo añ adimos los fideos, las algas y el shiitake.

Y listo! Ya tenemos nuestra deliciosa sopa de miso lista para comer. Como podéis ver es
facilísima!

Espero que os guste!


FALAFEL DE MIJO HORNEADO

Hoy os traigo una receta que su ingrediente principal es el mijo y que si la probá is va a
cambiar vuestras ensaladas o vuestra forma de comer un pita.

El mijo no tiene gluten y es fá cil de digerir. Ademá s es un alimento rico en hidratos de


carbono (la mayoría de ellos complejos y de absorció n lenta), proteínas, vitaminas y
minerales, como el magnesio, hierro, potasio, zinc y vitaminas B1 y B6. 

En mi bú squeda de recetas diferentes y con ingredientes nuevos, encontré falafel de mijo


en www.farmonplate.com, (blog que os recomiendo que echéis un vistazo porque tiene
unas recetas increíbles), así que decidí adaptar la receta a los ingredientes que tenía en
casa y a mis gustos. El resultado es un delicioso falafel crujiente, tierno y jugoso por
dentro.

Lo podemos comer solo, en ensalada, o bien podemos comerlo en una hoja de col,
añ adiendo todos los ingredientes que comerías en una ensalada normal y disfrutaras de
un pita sano y sorprendentemente delicioso.

Ingredientes:

1 taza de mijo.

2 tazas de agua.

1 cebolla.

4 dientes de ajo.

½ taza de albahaca.

½ taza de espinacas.

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.

1 cucharadita de jengibre en polvo.

1 cucharadita de pimienta.

1 cucharadita de sal.
Elaboración:

Para hacer el mijo, lo pondremos en una olla a fuego fuerte, y cuando empiece a saltar
haciendo un pequeñ o sonido “pop” entonces añ adimos el agua y la sal. Bajamos el fuego y
esperamos a que absorba todo el agua.

Una vez tenemos el mijo, mezclaremos en un recipiente, cebolla picada, ajos, albahaca,
espinacas, aceite, jengibre y pimienta, lo trituramos con la batidora.

A nuestra mezcla vamos añ adiendo poco a poco en mijo y seguimos batiendo conforme lo
vamos incorporando, pero no hace falta que el mijo quede totalmente batido, dejaremos
que en la masa nos queden algunas bolitas enteras de mijo.

Una vez tengamos la masa, haremos bolas tamañ o mediando (a vuestro gusto), y los
pondremos en el horno a 200 grados durante 20-25 minutos.

Lo podemos comer así solo, con la ensalada o en pita, pero para los que os gusten las salsas
o las cremas de acompañ amiento, podemos hacer una rica crema de coliflor, rá pida y muy
fácil.

Acompañamiento:

1/2 coliflor.

15-20 pistachos.

1 limó n.

1 cucharada de aceite virgen extra.

Sal.

Elaboració n:

Cuece la coliflor con un poco de sal y tritú rala junto al aceite y el zumo de limó n, con la
batidora u otro procesador de alimentos. Al final corta los pistachos en trozos pequeñ os y
añ á delo a la mezcla.

Listo! Ya tenemos nuestro falafel y nuestra crema de coliflor, lo añ adimos a nuestra


ensalada o a nuestro pita y a disfrutar!
SMOOTHIE CON SEMILLAS DE CHÍA

Hoy os traigo una idea de como combinar fruta con semillas de chia, lo podéis hacer para
desayunar o para merendar. Esta mezcla entre smoothie y pudding de chia a parte de estar
buenísimo es sin lactosa y sin azú car añ adido.

Para los que no conozcá is las semillas de chia, provienen de una planta de México, son
consideradas como un "super alimento" ya que tiene muchos nutrientes. Estas semillas
son la mejor fuente de origen vegetal de á cidos grasos omega 3 y omega 6, vitaminas del
grupo B, fó sforo, calcio, potasio, zinc, cobre y manganeso. También son ricas
en antioxidantes, por lo que ayudan a prevenir la oxidació n celular y ademá s son fá ciles de
digerir.

Ingredientes:

1 cucharada semillas de chia.


1/2 taza de agua.
Bebida de avena.
Copos de avena.
1/2 de piñ a.
5 moras.
4 frambuesas.
Ará ndanos (para decorar).

Elaboración:

Coloca las semillas de chia en una taza y añ ade el agua, las dejamos en remojo durante 25
minutos, si lo hacéis para desayunar dejarlas toda la noche en remojo para poder no tener
que esperar.

Cortamos la piñ a en trozos pequeñ os y junto a las frambuesas y las moras lo batimos con
la batidora para conseguir nuestro smoothie.

Una vez las semillas de chia ya han adquirido una textura gelatinosa, añ adimos dos
cucharadas de bebida de avena, después los copos de avena (la cantidad que queráis) y
por ú ltimo añ adimos nuestras frutas trituradas.

Para decorar añ adimos ará ndanos, frambuesas y una mora congelada.

Como veis es muy fácil y esta riquísimo, es uno de mis desayunos favoritos y me da energía
para toda la mañ ana!
Espero que os haya gustado! 

También podría gustarte