Está en la página 1de 3

Fase IC

Realizar una justificación con bases bibliográficas.

Sandra Milena Torres Higuera


Código: 53061844
Grupo Colaborativo No. 216009_2

Presentado a:
Director/Tutor:
JUAN CAMILO MENDOZA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
PROYECTO DE GRADO
Bogotá D.C, septiembre 2020
Justificación
La ejecución e implementación de este proyecto es posible justificarlo
teniendo en cuenta las necesidades y condiciones del contexto colombiano,
ya que en el sentido económico y estratégico es importante considerar la
favorabilidad que existe frente a las características típicas de producción del
achiote y las propiedades geográficas, climáticas que ofrece la tierra en
Colombia. Aunado a lo anterior, aplicar un proyecto de ingeniería es aportar
a la agricultura colombiana y al desarrollo económico del país, además de los
retos que enfrenta esta (Cáez, A. M., Cáez, J. C. & Cáez, C. R. ,2020), ya
que por diversas razones se ha abandonado el agro colombiano y se hace
necesario reactivar el uso eficiente de los recursos naturales y humanos que
ofrece Colombia (Gonzalez, A.,2018) y ponerlos al servicio de la comunidad
de manera eficaz por medio del cultivo y producción de achiote. Sin
embargo, se encuentra que existe desconocimiento sobre los beneficios y
atributos que tiene el achiote en la generación joven (Celis Moreno, 2018), lo
anterior antes de verlo como una amenaza se visualiza como la oportunidad
de abrir y posicionar un mercado, además de ofrecer alternativas para el
agro, campesinos, empresarios y desmovilizados como lo explica Vega
Rincon, M. I., & Gaitan Velez, J. N. (2020), en el que se resalta el impacto
social, económico y ecológico para la comunidad, así como las oportunidades
de negocio con proyección internacional, tomando como referente al Perú
que tiene un territorio y clima más hostil, sin embargo en la actualidad es el
productor número uno del mercado. (Forero, J. S. A., & Gil, M. Á. R., 2017).

De acuerdo con lo expuesto, se sostiene la necesidad de realizar un


proyecto de ingeniería e investigación enfocado en la producción del achiote
porque es sustentable ecológica y económicamente, además del impacto
social y a la salud humana por la necesidad de consumir alimentos más
naturales al usarlo como aditivo y colorante natural en productos cárnicos
procesados como los embutidos tradicionales.
Bibliografía
Cáez, A. M., Cáez, J. C. & Cáez, C. R. (2020). Tecnología e innovación en el
agro colombiano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/9713.

Celis Moreno, C. B. (2018). Caracterización del mercado del achiote en la


provincia del Gualivá para la empresa ASOPROBULUCAIMA de La Vega
Cundinamarca (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de
Dios).

Forero, J. S. A., & Gil, M. Á. R. (2017). Achiote una oportunidad de negocio


sustentable para Colombia en posconflicto. Perfiles Gerenciales. El ser
humano detrás del empresario, 6(2), 81-87.

González, A. A. (2018). Tecnología e innovación: una apuesta para desarrollar


el agro colombiano. Revista Colombiana de Investigaciones
Agroindustriales, 5(2), 4-5.

Vega Rincon, M. I., & Gaitan Velez, J. N. (2020). Plan de negocios para el
desarrollo de siembra y transformación de achiote como sustituto de
cultivos ilicitos en Vista Hermosa-Meta (Doctoral dissertation, Corporación
Universitaria Minuto de Dios).

También podría gustarte