Está en la página 1de 3

LEYES PONDERABLES Y VOLUMÉTRICAS

A) PASOS A SEGUIR : Con ayuda de tu cuaderno , texto guía y tus conocimientos generales , resuelve el
Crucigrama expuesto en la página 41

P R O U S T
E P M
O O U M
L A V O I S I E R N L O
I D L T L
C O E F I C I E N T E
O R M P C
A I L U
L T E L
E A S A
I M P U R E Z A S N S
T
V O L U M E T R I C A S

B) Una vez concluido el paso ( A ) define de manera concreta y breve los siguientes términos :

a) Materia b) Reacción Química


c) Reactivo Limitante d) Gas
e) Temperatura f) Volúmen
g) Rendimiento h) No de Avogadro

a) Materia

Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se
caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

b) Reacción Química

Las reacciones químicas son procesos termodinámicos de transformación de la materia. En estas reacciones
intervienen dos o más sustancias, llamadas reactivos o reactantes, que cambian significativamente en el
proceso, convirtiendose en otras sustancias designadas como productos; pudiendo consumir o
liberar energía en el proceso.
c) Reactivo Limitante

Un reactivo limitante es aquel que, en el marco de la reacción, se consume en su totalidad. De este modo,
delimita la cantidad de producto que puede formarse.

d) Gas

El gas es un término químico que se refiere a estado de agregación de la materia, el cual carece de forma y
volumen, esto se debe a la manera como está compuesto, ya que está integrado por moléculas que no se
encuentran unidas, propagadas y con una mínima fuerza de atracción entre ellas, acogiendo la forma y el
volumen del envase que lo contiene.

e) Temperatura

La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del medio
ambiente en general, medida por un termómetro. Las partículas que poseen los cuerpos se mueven a una
determinada velocidad, por lo que cada una cuenta con una determinada energía cinética. El valor medio de
dicha energía cinética <Ec> está directamente relacionado con la temperatura del cuerpo. Así, a mayor
energía cinética media de las partículas, mayor temperatura y a menor energía cinética media, menor
temperatura.

f) Volúmen

Es una proporción métrica de tipo escalar, la cual es definida como el tamaño en tres dimensiones de una
zona del espacio; en química, el volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La
unidad de medida para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo generalmente se utiliza el Litro
(L).

g) Rendimiento

Cuando dos elementos o compuestos reaccionan químicamente entre sí para formar productos, muchas
veces la reacción no es completa, es decir, los reactivos no se consumen totalmente, o no toda la cantidad de
reactivo limitante reacciona para formar producto. Se le llama rendimiento químico a la relación entre la
cantidad de producto obtenido realmente en la reacción y la cantidad máxima de producto que se podría
haber obtenido si los reactivos se hubieran consumido completamente.

h) Nº de Avogadro

Es el número de partículas constituyentes (átomos o moléculas) que se encuentran en un mol. Por tanto, es
el factor proporcional que relaciona la masa molar de una sustancia a la masa de una muestra, son así, la
unidad que emplean los químicos para dar a conocer el peso de cada átomo. Su valor es igual a:

6,022 140 857 (74) x1023


C) Para relajarte un poco resuelve la siguiente sopa de letras referente al Tema de Leyes Ponderables y
Volumétricas:

A K R E N D I M I E N T O W Q
H J G J R A F K X O M A S A U
F T J U E V O J C F B Q I R T
V E A O I Z K S H Y Z R W T E
O M J H S K A D L R T Q E Y I
G P N P I J Ñ T O E A T D R Q
T E K Z O F M T M S O R T E U
A R K X V Q N O A O H E W U Y
U A F W A A I S G A S E S G O
O T V O L U M E N G P F D R W
J U A G Q E R O W Ñ Y Q E Y E
Z R Z E F R S D Q D Q U I R O
G A T H P G T G U F E Y E W A
H S H O L I M I T A N T E F G
E U J U L T D A E I H G I Q Z

D) En este paso , para no olvidarte la parte práctica de la material , resuelve los problemas 7, 9, 11 y 13
del texto de las páginas 42 y 43.

Documento 1.

E) OPCIONAL Este paso no estás obligado a realizarlo, es optativo para los que gusten aprender y adelantar
un poco el tema de gases, que por supuesto explicaré nuevamente cuando se retorne a clases.
El trabajo consiste en leer las páginas 57 y 58 del libro donde encontrarás el desarrollo de la
primera ley de los gases ( ley de Boyle y Mariotte ), en el cual encontrarás ejemplos demostrativos
resueltos.
Una vez que entiendas , intenta resolver los problemas 7 , 8 , 9 y 11 de la página 61 del texto.
Cualquier duda consulta a mi WATSAPP .

Documento 2.

También podría gustarte