Está en la página 1de 11

Unidad 1: Fase 1 - Reconocimiento de conceptos previos de la

inferencia estadística.

Presentado por:
ANGELICA MARIA LOPEZ CONTRERAS Cod. 52462650

Grupo: 212064_34

Presentado A:
JULIAN ANDRES ROZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


INGENIERIA INDUSTRIAL
septiembre 2020
Introducción

Con este trabajo, se muestra el desarrollo de las Actividad 1.


Reconocimiento de presaberes y actividades 2 Identificación y
reconocimiento de la problemática de estudio, basados en preguntas
relacionadas con conceptos basicos de la inferencia estadística, diseño de
un mapa conceptual que muestre las caracteríticas de cada uno de los
conceptos de estadística y el estudio del caso de la empresa ¨K MUNDO¨
donde se solicita realizar un análisis estadistico de datos que
suminitrados.
Objetivos

 Identifcar los saberes previos de la inferencia estadística y


podremos contextualizar la problemática a partir de las respuestas
dadas a las preguntas, solicitadas en el desarrollo de la guia.

 Definir conceptos básicos de la estadística presentados en un mapa


conceptual, los cuales son necesarios para iniciar cualquier proceso
de investigación.
Actividad 1. Reconocimiento de presaberes

Descripción de la actividad
Responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué estudia la estadística?


La estadística es la ciencia que nos proporciona herramientas para el facil
estudio e interpretación de datos en general, estos datos pueden ser de
diferente naturaleza ya sean numericos o cualitativos. La estadistica
puede aplicarse en contexto en diferentes campos como por ejemplo en
las ciencias sociales, el estudio sobre la poblacion y sus caracteristicas. En
el marketing ayuda al desarrollo de estrategias de ventas y publicidad
para un producto, en la economia para mejorar los procesos y la toma de
decisiones.

2. ¿Cuál es la importancia de la estadística para la toma correcta


de decisiones en el contexto sociocultural?

Con el analisis de información por ejemplo de una empresa, a traves de la


estidistica podemos analizar datos de produccion, abastecimiento,
materias primas, ventas, redes de distribucion etc. De acuerdo a los
resultados arojados se pueden tomar decisiones que favorezcan a la
compañía, decisiones que minimizen costos y maximizen ganancias.

3. ¿Cómo se aplica la estadística en la solución de problemas que


involucran aspectos de ingeniería?

La estadística ha estado a través del tiempo junto a la capacidad del ser


humano de crear nuevas formas de analizar o calcular datos, desde que
existe la ingeniería esta ha estado en conjunto con la estadística
utilizándola como herramienta para realizar importantes avances de datos
recopilados de experimentos o proyectos.
En la ingeniería se aplica para el control de calidad, mejoras en procesos,
pronósticos, control del personal, seguridad industrial, entre otros muchos
usos

4. ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema


estadístico?

 Identificar y definir adecuadamente el problema a resolver


 Obtener la muestra de datos
 Organizar los datos y realizar un análisis descriptivo de los
mismos
 Analizar la información proporcionada por los datos
 Tomar decisiones

5. De acuerdo con las etapas para la resolución de un problema


estadístico, ¿en qué etapa se hace necesario el uso de modelos
matemáticos para profundizar en la solución de un problema de
esta disciplina?

En el análisis de la información proporcionada por los datos. En


el mayoria de los casos, el analisis descriptivo no es suficiente para
obtener las conclusiones deseadas, por eso los modelos matematicos
aportan mas información usando la probabilidad, y que incluye un
conjunto de asunciones sobre la generación de algunos datos
muestrales.
Concepto
Realizar mapa conceptual de los siguientes conceptos basicos;
Inferencia Estadística, Población, Muestra, Muestreo, Variable
cualitativa, Variable cuantitativa, Estadístico muestral, Parámetro y
Hipótesis.
Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de
estudio.
Descripción de la actividad

1. ¿Cuáles son los artículos que vende la compañía?

Vende artículos para el hogar, belleza, accesorios tecnológicos, deportivos

y vestuario

2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables

cuantitativas discretas presentadas en la problemática de

estudio?

CON TI N U AS D I S CRETAS

Edad del cliente

Vida util de un producto

Precio de costo
VARI ABLES Los porcenjates expresados en
CU AN TI TATI VAS la tabla de tipo de articulo
Precio de venta

Precio de impuesto

Precio de envio

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la

problemática de estudio? Cualitativas:

D ES CRI P CI ON

Genero de cliente
VARI ABLES
Satisfaccion al cliente
CU ALI TATI VAS
Portal de compra
3.1 ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?

 Cuantos y cuales articulos pordemos clasificar por genero

 Analisis sobre estadisticas de satisfaccion al cliente, para toma de

decisiones

 Horarios, dias a la semana o entradas frecuentes al portal

4. ¿Cuáles son las características de los artículos que se evidencia en

la base de datos?

 Son articulos en su gran mayoria de uso personal /individual

 Son articulos de uso necesario

 La mayoria de estos articulo prentan demanda

 No son consideraros articulos de basica necesidad

4.1 ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?

 Cuales son los articulos que presentan mayor demanda

 Que articulos se venden mas a traves del portal

 Que articulos se venden mas a traves de sucursales

 El precio de los articulos


5. ¿Qué factores considera usted que afecta el proceso de venta en

línea de la compañía “k-mundo”?

 Esta compañía no tiene un estudio de mercado, donde se puede medir

si el producto o servicio que ofrece es es viable o no, de acuerdo al

sector socio-economico

 No veo un manejo aceptable en cuanto a redes sociales

 No hay una descripcion clara sobre los productos que ofrecen


CONCLUSIONES

 Los conceptos fueron analizados e investigados de tal manera que su


comprensión y entendimiento sean faciles. Con el desarrollo de este
trabajo comprendi que la estadística es la ciencia que trata de
entender, organizar y tomar decisiones que estén de acuerdo con los
análisis de datos.

 La estadística juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya


que actualmente ésta se ha convertido en una herramienta muy
efectiva para precisar valores de datos económicos, políticos, sociales,
psicológicos, biológicos , físicos, etc.

 La estadistica es una herramienta universal que se puede implementar


en cualquier campo, sin la estadistica no sabriamos como analizar por
ejemplo el servicio al cliente de una empresa o los niveles de
producccion de una fabrica.
BIBLIOGRAFÍA

Romero, R. E. (2016). Estadística para todos: análisis de datos: estadística


descriptiva, teoría de la probabilidad e inferencia. Madrid, ESPAÑA: Larousse
- Ediciones Pirámide. Pp. 269 -298. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49136?page=270  

También podría gustarte