Está en la página 1de 21

Convertir los desechos humanos en energía renovable: alcance y opciones para India

Sacchidananda Mukherjee y Debashis Chakraborty

Instituto Nacional de Finanzas y Políticas Públicas (NIPFP), Nueva Delhi, Instituto Indio de Comercio
Exterior (IIFT), Nwq Delhi

12 de septiembre de 2016

Convertir los desechos humanos en energía renovable: alcance y opciones para India

 Sacchidananda Mukherjee1 * y Debashis Chakraborty2

* Autor correspondiente

 1 Profesor Asociado, Instituto Nacional de Finanzas y Políticas Públicas (NIPFP), 18/2, Satsang
Vihar Marg, Área Institucional Especial, Nueva Delhi - 110 067, India. Teléfono: +91 11 2656 9780;
+91 11 2696 3421; Móvil: +91 9868421239; Fax: +91 11 2685 2548. Correo electrónico:
sachs.mse@gmail.com

 2 Profesor Asistente, Instituto Indio de Comercio Exterior (IIFT), IIFT Bhawan, B-21, Área
Institucional Qutab, Nueva Delhi 110016, India. Teléfono: +91 11 2696 6563; +91 11 2696 5124;
Móvil: +91 9818447900; Facsímil: + 91-11-2685-3956. Correo electrónico: debchakra@gmail.com

Resumen

 Con el aumento de la población y la campaña de urbanización en curso, la necesidad de garantizar


la seguridad energética para las áreas rurales y urbanas se ha convertido en un gran desafío en la
India. La demanda de energía ha aumentado en todas las esferas de la vida, por ejemplo. para
cocinar, cultivar, fines de producción, transporte, etc. Si bien a través de diversas iniciativas
gubernamentales, la adopción de gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar ha aumentado, dada
la gran población, se espera que el uso de biocombustibles continúe en los hogares más pobres. La
generación de biogás a partir de residuos de ganado en India se ha intensificado a través de
políticas, pero lo mismo de los residuos humanos se encuentra aún en una etapa incipiente. El
presente estudio explora las posibilidades de recuperar energía y nutrientes de los desechos
humanos al analizar el sistema actual de recolección, tratamiento y eliminación de desechos
humanos en la India, seguido de las razones detrás de los fracasos de las iniciativas pasadas (por
ejemplo, Plan de Acción de Ganga, GAP) . Además, se centra en algunos sistemas alternativos y su
viabilidad técnica. Se concluye que varias políticas en curso, a saber, Misión Nacional para el
Ganga Limpio (NMCG), 'Misión de Swachh Bharat' (SBM) - deben coordinarse para integrar la
recolección y el tratamiento de desechos humanos para la generación de energía renovable.

Palabras clave: gestión de desechos humanos, gestión de aguas residuales urbanas, energía
renovable, recuperación de recursos, generación de biogás, gestión de salud pública, política
gubernamental, adopción de tecnología, política energética, India

Convertir los desechos humanos en energía renovable: alcance y opciones para India

 
1. Introducción

 Con el aumento de la población y la urbanización, la necesidad de garantizar la seguridad


energética para las áreas rurales y urbanas se ha convertido en un desafío importante en la India
(AIE, 2015). La demanda de energía, como se refleja en el consumo de productos energéticos, ha
aumentado en todas las esferas de la vida, por ejemplo. para cocinar, cultivar, fines de producción,
transporte, etc. (GoI, 2015a). Mientras que la importación de productos energéticos,
principalmente petróleo crudo y carbón, ha aumentado considerablemente durante el período
(GoI, 2015a) debido a la caída en el precio de la energía y otros factores. Los posibles efectos
adversos sobre el medio ambiente son demasiado obvios (Srinivasan y Ravindra, 2015). Explorar
las posibilidades de mejorar la producción doméstica de energía es uno de los objetivos del
gobierno (MoP & NG, 2014). Para una reducción sostenible de la dependencia de las
importaciones de combustibles fósiles (hidrocarburos) para 2030, debemos explorar la posibilidad
de mejorar las posibilidades de producción de todas las fuentes alternativas de energía que sean
tecnológicamente y financieramente posibles. Una posible solución es aumentar la generación de
energía renovable a partir de biomasa, que también está en aumento, teniendo en cuenta la
perspectiva de sostenibilidad.

Como actividad básica en todo tipo de hogares, el caso del uso de energía para cocinar merece ser
mencionado aquí. El uso directo de la biomasa como fuente de energía para cocinar es una
práctica común en la India (AIE, 2006). En su mayoría, la leña y las astillas, los residuos agrícolas y
la torta de estiércol (vacas y búfalos) se utilizan como combustible para cocinar tanto en hogares
rurales como urbanos. Además, aparte de los hogares, una gran demanda de combustible para
cocinar proviene de hoteles y restaurantes donde el uso de biocombustibles no es raro incluso en
las ciudades y pueblos de la India (Shrimali et al., 2011). El escenario evolutivo en áreas rurales y
urbanas de 1983-84 a 2011-12 se ha mostrado con la ayuda de la Tabla 1, de la que emergen
varias conclusiones importantes de políticas.

 Primero, en las zonas rurales, la leña y las astillas siguen siendo la fuente predominante de
energía para cocinar durante todo este período. En segundo lugar, durante la década de 1980 y la
primera mitad de la década de 1990, la leña también fue fuente predominante de combustible
para cocinar entre los hogares urbanos. Sin embargo, con la mayor penetración de gas licuado de
petróleo (GLP) en el período subsiguiente, la demanda de otras formas de fuentes de energía,
como el coque y el carbón, la leña y las astillas, así como el queroseno, ha disminuido
gradualmente en las zonas urbanas. La tasa de adopción de GLP ha aumentado gradualmente
también en las zonas rurales a lo largo de los años. Tercero, el pastel de estiércol todavía se usa
como combustible para cocinar tanto en áreas urbanas como rurales, pero su importancia ha ido
disminuyendo gradualmente en ambas áreas durante el período. Cuarto, el escenario de adopción
de gas Gobar (biogás) como combustible no ha despegado en ambas regiones. El uso de residuos
de biomasa (residuos de ganado y humanos) podría intensificarse claramente como fuente de
combustible limpio después de la conversión. Finalmente, el uso relativo de carbón vegetal y
queroseno para cocinar también ha disminuido en las últimas dos décadas y media, con la
creciente disponibilidad de alternativas más "útiles".
Tabla 1: Distribución de hogares por fuente primaria de energía para cocinar en la India
(porcentaje del número total de hogares por residencia)

Notas: * -incluido en 'Otros', ** - incluido en 'Total', # - incluye gas de gobar, carbón, electricidad y
otros Fuente: Recopilación del Informe NSSO Nos. 410, 464, 511, 542, 567 (NSSO, 2015)

Hay varios factores que influyeron en la penetración de GLP como fuente de combustible para
cocinar en áreas urbanas, como: conveniencia, emergencia de familias nucleares y hogares con
doble ingreso, menor efecto de contaminación, devolución de subsidios por parte del gobierno,
fácil acceso, portabilidad, etc. . Una fuente predominante de la creciente carga de subsidios a los
combustibles del gobierno está asociada con las ventas internas de GLP a un precio subsidiado,
aunque en un período reciente se observa una inclinación hacia las reformas (IISD, 2014). La
devolución anual del subsidio al combustible y su distribución porcentual se explican con la Tabla
2. Mientras que de 2002-03 a 2013-14, el subsidio al queroseno disminuyó de 46.3 a 26.2 por
ciento, la cifra correspondiente para el GLP aumentó de 53.7 a 73.8 por ciento en ese orden. Al ser
altamente dependiente del petróleo crudo importado (el 80 por ciento de la producción de crudo
se importa en la India), la creciente volatilidad en los precios internacionales del crudo y el tipo de
cambio de la rupia india, los acontecimientos recientes obligaron al gobierno a tomar una decisión
difícil de retirar parcialmente el subsidio de los mercados nacionales. venta de GLP mediante la
restricción del número de recambios subsidiados en un año a doce cilindros para cada hogar, tanto
en áreas rurales como urbanas (Jain et al., 2014). Sin embargo, un área de preocupación es que la
demanda de combustible para cocinar puede cambiar nuevamente hacia el coque y el carbón y la
leña y las astillas, al menos para aquellos hogares que se encuentran en el margen y no pueden
comprar GLP al precio del mercado si el consumo anual de GLP supera Límite legal. Por otro lado,
una gran parte de la sociedad no tiene acceso a la conexión de GLP y utiliza los biocombustibles
como fuente de combustible para cocinar. Sin embargo, la adopción de GLP no solo depende de la
asequibilidad del costo inicial de la conexión, sino también de la compra de recambios (aunque el
gobierno central lo subvenciona). En el discurso del presupuesto de la Unión 2016-17, el Ministro
de Finanzas ha asignado Rs. 2000 crore para proporcionar conexión de GLP a hogares de BPL de
1,50 crore. El plan continuará por otros dos años para proporcionar 5 conexiones de GLP sin
millones de rupias a los hogares de la Línea de Pobreza (BPL) bajo Pradhan Mantri Ujjwala Yojana
(The Hindu, 2016). Sin embargo, el esquema no aborda el problema de la asequibilidad de
comprar recargas de GLP. Por lo tanto, se espera que el uso de biocombustibles para cocinar
continúe para aquellos que no pueden comprar los cilindros de GLP a una tasa subsidiada. El uso
de biocombustibles para cocinar es una causa potencial de contaminación del aire interior en la
India y causa morbilidad y mortalidad a gran escala entre mujeres y niños (Kankaria et al., 2014;
Sukhsohale et al., 2013).

Nota: La figura entre paréntesis muestra el porcentaje de participación en el Subsidio total *: el


subsidio de flete es para áreas remotas según el Esquema de subsidio de fletes 2002 Fuente:
Petroleum Planning & Analysis Cell (PPAC) Sitio web

 Teniendo en cuenta estos antecedentes, el presente estudio explora las posibilidades de


recuperación de energía y nutrientes de los desechos humanos y se organiza en las siguientes
líneas. Primero, se señala brevemente el potencial para utilizar los desechos humanos como
fuente de energía. A continuación se analiza el marco actual de recolección, tratamiento y
eliminación de desechos humanos en la India, seguido de los factores subyacentes detrás de los
fracasos de las iniciativas anteriores. Luego de observar las iniciativas privadas, el análisis analiza
brevemente algunos sistemas alternativos y su factibilidad técnica. Finalmente, con base en el
análisis, se hacen algunas observaciones políticas.
2. ¿Por qué centrarse en los desechos humanos como fuente de energía?

 La gestión de residuos biológicos se ha convertido en un estándar proactivo en los países en


desarrollo ahora (Vögeli et al., 2014). La experiencia internacional muestra que la energía y los
nutrientes podrían recuperarse de los desechos humanos a través de la digestión anaeróbica
(Muzenda, 2014). El digestor de biogás podría producir biogás a partir de desechos humanos
(también conocido como septage) que podría usarse directamente como combustible para cocinar
e indirectamente a través de la conversión a electricidad. La composición del biogás en términos
de contribución porcentual se muestra con la ayuda de la Tabla 3. Entre los componentes, el
metano y el hidrógeno son los dos componentes gaseosos combustibles del biogás, que se
mezclan con dos

Gases inertes (dióxido de carbono y nitrógeno) y vapor de agua. Además de los desechos del
ganado, los desechos humanos también son un recurso valioso que podría proporcionar energía y
fertilizantes (Schuster-Wallace et al., 2015).

La generación de biogás a partir de residuos de ganado en India se ha intensificado a lo largo de


los años a través de la provisión de fondos, subsidios, etc. Riek et al. (2012) señaló los beneficios
monetarios y no monetarios de mejorar el uso de biogás en el contexto de la India. Entre los
beneficios monetarios, cabe mencionar el ahorro anual en efectivo de los hogares mediante la
reducción del requisito de compra de queroseno. En beneficios no financieros, beneficios de salud
(menores gastos debido a dolencias reducidas), beneficios sociales (menor costo de tiempo en
términos de reducción de horas de trabajo en la cocina o esfuerzos en la recolección de bosques) y
beneficios ambientales globales / locales (menor liberación de gases de efecto invernadero en el
medio ambiente, menor contaminación del aire interior) merece mención. Además, el manejo
inadecuado de los desperdicios de ganado / ganado (recolección, almacenamiento y uso) da como
resultado la contaminación de las aguas subterráneas (a través de la filtración) y la contaminación
de las aguas superficiales a través de la escorrentía (Mukherjee, 2008). El desperdicio de ganado es
una de las principales fuentes de contaminación de nitrato de agua subterránea en la India
(Mukherjee, 2012; Kumar y Shah, sin fecha).

 Se ha observado que el rendimiento potencial de una sola planta de biogás basada en desechos
humanos será más bajo que el sistema basado en desechos de ganado (Kattein, 2014). La
comparación de los patrones de rendimiento se presenta en la Tabla 4. Por otro lado, el potencial
de biogás es mayor en el segmento de aves de corral. Por lo tanto, un sistema de biogás basado en
materia prima compuesta podría potencialmente producir el rendimiento deseado de biogás en
lugar de un sistema basado en materia prima única, lo que tiene más sentido económico.

El sistema actual de recolección y eliminación de desechos humanos no es adecuado y genera


varios riesgos para la salud pública (Shah y Sajitha, 2012; Sarkhel, 2012). Varios estudios  han
vinculado a la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años y al retraso en el crecimiento de
la altura con saneamiento deficiente y suministro inadecuado de agua en la India (von Medeazza y
Chambers, 2013). Dada la enorme brecha entre la generación de desechos y su mecanismo de
recolección y eliminación, la escorrentía de los sitios de descarga abiertos a menudo contamina el
medio ambiente. Esto es particularmente alto para los contaminantes químicos que llegan a los
pozos y las fuentes de agua potable de aguas superficiales, lo que genera preocupaciones de salud
pública (UNICEF y FAO, 2013). La eliminación inadecuada de los desechos humanos propaga
muchas infecciones de transmisión fecal, como diarrea, helmintos transmitidos por el suelo,
giardia, ascaris, gusanos de anzuelo, trichuris, etc. (von Medeazza y Chambers, 2013). El Banco
Mundial (2013) estimó el costo total de la degradación ambiental en India en aproximadamente
Rs. 3,75 billones (US $ 80 mil millones) anuales, equivalentes al 5.7 por ciento del PIB en 2009, de
los cuales el suministro inadecuado de agua y el costo del saneamiento es de alrededor de Rs. 0,5
billones. Si el sistema de biogás basado en desechos humanos se amplía al menos en aquellas
áreas que no están cubiertas (total o parcialmente) por un sistema de alcantarillado organizado
que podría proporcionar beneficios sustanciales para la salud pública, además de la generación de
combustible para cocinar y la electricidad.

3. Usos potenciales de los desechos humanos

 3.1 Usos directos

 3.1.1 Usos no energéticos (como fertilizante)

 El posible reciclaje de desechos humanos ofrece una amplia gama de oportunidades para los
responsables de la formulación de políticas, cuyo componente principal sería aumentar la
productividad agrícola. Las aguas residuales municipales no tratadas se utilizan en la agricultura
tanto en países desarrollados como en países en desarrollo (Mukherjee y Nelliyat, 2006). Si bien
los beneficios nutricionales de las aguas residuales domésticas ofrecen una opción viable para que
los agricultores de zonas semiurbanas y urbanas adopten prácticas agrícolas municipales basadas
en aguas residuales, que también pueden dar lugar a graves peligros ambientales y para la salud
pública, además de los impactos ambientales en términos de contaminación de aguas
subterráneas. acumulación biológica de varios contaminantes emergentes (D'itri et al., 1981).
Hussain et al. (2002) nota que:
 

"Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, la práctica más frecuente es la
aplicación de aguas residuales municipales (tratadas y no tratadas) a la tierra. En los países
desarrollados donde se aplican estándares ambientales, gran parte de las aguas residuales se
tratan antes del uso para el riego de cultivos de forraje, fibra y semillas y, en una medida limitada,
para el riego de huertos, viñedos y otros cultivos. Otros usos importantes de las aguas residuales
incluyen la recarga de aguas subterráneas, paisajismo (campos de golf, autopistas, patios de
recreo, patios escolares y parques), industria, construcción, control de polvo, mejora del hábitat
de la vida silvestre y acuicultura. En los países en desarrollo, aunque se establecen estándares, no
siempre se cumplen estrictamente. El agua residual, en su forma no tratada, se usa ampliamente
para la agricultura y la acuicultura y ha sido la práctica durante siglos en países como China, India y
México ... Por lo tanto, las aguas residuales pueden considerarse un recurso y un problema ".

Gurwitz (1991) relató la evolución de la práctica de gestión de aguas residuales municipales para la
agricultura en la Comisión Europea, que adoptó la Directiva 86/278 para este propósito en 1986.
La directiva propuesta obliga a los lodos reciclables para su reutilización en la agricultura. El marco
de gestión de aguas residuales se organiza de la siguiente manera:

 "La directiva propuesta aborda los desafíos de las aguas residuales municipales y la gestión de
lodos de alcantarillado en tres frentes. Primero, requiere estándares mínimos de tratamiento para
las aguas residuales municipales antes de su liberación al medio ambiente. En segundo lugar, la
directiva propuesta prohíbe la descarga de lodos de aguas residuales en el mar por tuberías o
barcos ... Finalmente, la directiva propuesta establece un Comité de reglamentación para
supervisar la gestión de las aguas residuales.

Ensink et al. (2002) señalaron que en Pakistán, la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio a
través de las aguas residuales superó las recomendaciones agronómicas para los cultivos que se
cultivan. En lo positivo, la acumulación de metales pesados ha sido casi insignificante, salvo la
excepción del plomo, el cobre y el manganeso. Se sabe que la sobreexposición de los cultivos al
nitrógeno, fósforo y potasio a través de las aguas residuales hace que los cultivos sean más
susceptibles a las plagas y enfermedades, lo que lleva a una menor productividad (Morishita
1988). Sin embargo, el resultado positivo en Pakistán motivó a Ensink et al. (2002) para concluir
que, en lugar de hacer que las instalaciones de tratamiento sean legalmente vinculantes en los
países en desarrollo, se deben explorar otras opciones para minimizar los impactos negativos de la
irrigación de aguas residuales sin tratar. Tal política es precisamente crucial en los cinturones
rurales y semiurbanos, que se caracterizan por la ausencia de industrias pesadas, y el consumo de
agua subterránea para beber no prevalece. Andreoli et al. (sin fecha) notó los beneficios obtenidos
del uso agrícola de los lodos de aguas residuales en Brasil, pero informó sobre los obstáculos
relacionados con los aspectos relacionados con la logística. Zhang et al. (2016) informaron las
mejoras y los beneficios del tratamiento de aguas residuales en China, aunque hay un margen
adicional para mejorar la implementación de los estándares de descarga y las tasas de tratamiento
y reciclaje de lodos.

 3.1.2 Fuente de energía (a través de la incineración)


Los desechos humanos y otras formas de desechos se pueden reciclar como fuente de energía a
través de la incineración, pero se deben cumplir ciertos requisitos básicos. Estos incluyen, el
contenido de energía de los desechos (es decir, menor valor calorífico), la composición específica
de los desechos (por ejemplo, plástico, alimentos), la estabilidad de la generación de carga de
desechos para asegurar la viabilidad de la planta de incineración, etc. El primer criterio es crucial
porque tanto la "producción potencial de energía como los ingresos por la venta de energía
dependen en gran medida del contenido de energía (valor calorífico neto) de los residuos" (Banco
Mundial, 1999). Se ha observado que la incineración de desechos se puede realizar utilizando
varias tecnologías, y cada una de ellas tiene sus méritos y desventajas específicas (Bontoux, 1999).

 Sin embargo, una preocupación es que la incineración de desechos implica altos costos de
inversión con altos gastos de operación y mantenimiento, como resultado de lo cual, el 'costo neto
de tratamiento por tonelada métrica de desechos incinerados es bastante alto en comparación
con la alternativa (generalmente, vertederos)' (Banco Mundial , 1999). Los costos bajo este
mecanismo también aumentan debido a múltiples factores, por ejemplo, la capacidad de las
plantas (las plantas de baja capacidad son relativamente más intensivas en inversión), el requisito
de cumplimiento con políticas avanzadas de control de emisiones, etc. El costo, así como la
composición de los residuos y el regulador El entorno puede influir en la elección de los países
desarrollados y en desarrollo para adoptar la técnica de incineración de manera diferente. Tang
(2012) señala que en China el beneficio supera el costo en ciertos escenarios, pero el resultado es
bastante sensible a las variaciones en los préstamos y el costo relacionado con la tecnología. Por
otro lado, si bien la operación es viable en la UE, los costos muestran una tendencia al alza debido
a los requisitos de límites de emisiones cada vez más estrictos (Bontoux, 1999). Las iniciativas de
incineración pueden financiarse mediante el pago de tarifas, la imposición de impuestos
generales, los subsidios públicos y sus combinaciones (Banco Mundial, 1999).

Hay varios métodos para deshidratar y secar el lodo de aguas residuales para elevar el contenido
de materia seca al nivel que es manejable para usos posteriores (por ejemplo, aplicación a la
tierra, incineración) y también aceptable en el nivel higiénico (nivel aceptable de patógenos). Entre
las alternativas, la deshidratación mecánica podría alcanzar un contenido de materia seca del 20
por ciento y el producto final tiene un alto contenido de patógenos y, por lo tanto, no es adecuado
para la aplicación en terrenos e incineración (Rostmark y Oberg, 2013). Para reducir el contenido
de agua y patógenos a un nivel aceptable, el secado con tambor y el secado con banda son
métodos comunes basados en el calor. Sin embargo, estos son costosos debido a la alta demanda
de energía y al uso de consumibles como polímeros y agua de refrigeración. Rostmark y Oberg
(2013) propusieron un tratamiento de congelación y descongelación combinados con el secado
por convección del lodo de aguas residuales como una alternativa que no solo es eficiente en
cuanto a costos y tiempo, sino que también es segura desde el punto de vista de la salud. El
tabique deshidratado / secado se incinera, dando como resultado beneficios asociados.

 3.2 Usos indirectos a través de la conversión en combustible limpio.

 3.2.1 Usos directos del biogás.

 
India actualmente está tratando de dinamizar la economía rural al mejorar las oportunidades de
empleo rural no agrícola y también al mejorar el acceso a préstamos en condiciones
concesionarias para empresas emprendedoras. Por ejemplo, el Ministro de Finanzas ha asignado
Rs. 1,700 millones de rupias en el Presupuesto de la Unión 2016-17 para establecer 1500 Institutos
de Capacitación Multi Habilidad en todo el país bajo el Pradhan Mantri Kaushal Vikas Yojana
(PMKVY). Sin embargo, asegurar la disponibilidad de energía ininterrumpida y las fuentes de
energía para las máquinas sigue siendo el mayor desafío para la India en general (Ahn y Graczyk,
2012), y particularmente para el funcionamiento sin problemas de las industrias de pequeña
escala. La generación de biogás puede ser una solución importante en este sentido. El
establecimiento de plantas de biogás basadas en material de alimentación compuesto (residuos de
ganado y humanos) no solo perfecciona las habilidades empresariales de los jóvenes rurales, sino
que también abre oportunidades de empleo para los jóvenes rurales no calificados. El sistema
podría proporcionar una solución sostenible para acceder a la energía para cocinar, iluminar,
levantar agua para beber y para el riego, y también proporcionar combustibles para maquinarias
industriales y vehículos motorizados. Proporcionar acceso sostenible a las aguas residuales y al
saneamiento es un desafío para una gran parte de la población rural en la India. Los impactos
ambientales y los riesgos para la salud pública relacionados con las aguas residuales y el
saneamiento son sustanciales. Además, el almacenamiento abierto de desechos de ganado genera
problemas ambientales tanto locales (contaminación del agua) como globales (emisión de gases
de efecto invernadero). Dada la escasez de energía, fomentar todas las opciones disponibles para
la seguridad energética debería ser una decisión política ideal.

El biogás también se puede usar directamente en aplicaciones industriales para reemplazar los
combustibles fósiles actuales, siempre que se proporcionen los soportes iniciales (Arvola et al.,
2012). Después de la conversión de los desechos humanos en biogás, tiene múltiples aplicaciones.
Por ejemplo, el biogás comprimido podría usarse para operar varios tipos de motores de
combustión interna (Rajendran et al., 2012). También puede ser una fuente importante de
combustible para cocinar e iluminación, especialmente en las áreas rurales, donde los desechos
humanos y animales constituyen una carga significativa. Las iniciativas han dado resultados
positivos en varias partes del país, incluidos los cinturones rurales (Dube, 2014). La tecnología de
biogás es capaz de proporcionar una solución sostenible para los principales problemas
ambientales, por ejemplo, la degradación del suelo, la deforestación, la desertificación, la emisión
de CO2, la contaminación del aire en interiores, etc. (Minde et al., 2013), así como diversos riesgos
para la salud pública en la India . Sin embargo, en el cinturón rural, las fallas en las operaciones de
la planta de biogás no son del todo infrecuentes, principalmente debido a varias razones, por
ejemplo, calidad de la construcción y materiales de construcción, no disponibilidad de servicios de
reparación y mantenimiento "(Jadhav et al., 2015). Es necesario centrarse en la seguridad y el
mantenimiento en las operaciones de existencia.

3.2.2 Usos indirectos del biogás

 El biogás generado puede ser utilizado para generar electricidad. Si bien el pico de potencia
eléctrica es menor con CH4 que con gasolina (Jawurek et al., 1985), en regiones donde la
generación de electricidad es más costosa por varias razones, por ejemplo, terreno desfavorable y
condiciones climáticas, problemas logísticos (por ejemplo, áreas de colinas). ), problemas de
transporte (áreas alejadas de las refinerías), etc., la primera ofrece una alternativa viable, dados
los costos de logística adversos asociados con las alternativas. En esas circunstancias, la generación
de electricidad a partir de biogás es una opción rentable. El sistema funciona de manera eficiente
en varias partes del país, ya que el sistema generador de biogás de productos lácteos es fácil de
instalar y mantener incluso en áreas rurales, siempre que se cuide de ciertos aspectos, por
ejemplo, suministro de agua adecuado, construcción adecuada de la planta de biogás, instalación
de la capacidad adecuada de gas Se ha tomado un titular en relación con el uso de gas, etc. (IEI,
2012).

 3.2.3 Co-beneficios

 Los lodos generados por la planta de biogás son ricos en nutrientes para plantas e higiénicos para
su uso posterior. Los lodos semilíquidos se pueden secar y almacenar para su uso futuro como
fertilizante. El sistema de biogás tiene potencial para mitigar la emisión de metano, que es un gas
de efecto invernadero y tiene un potencial de calentamiento global 21 veces mayor que el CO2. La
eliminación de aguas residuales sin tratar es una de las principales causas de la contaminación de
las aguas subterráneas y superficiales. A diferencia de las plantas de tratamiento de aguas
residuales tradicionales, las plantas de biogás no necesitan electricidad y, por lo tanto, ofrecen una
solución sostenible para el tratamiento de aguas residuales incluso en áreas remotas, sin acceso a
la red de suministro de energía. Dado que el uso de biocombustibles para cocinar es una de las
principales causas de la contaminación del aire en interiores, lo que ocasiona graves riesgos para la
salud principalmente de las mujeres y los niños de las zonas rurales (Sukhsohale et al., 2013), el
biogás es un combustible seguro y limpio y una alternativa al GLP y el PNG .

4. Sistema actual de recolección, tratamiento y disposición de desechos humanos en India

 Antes de entrar en la descripción detallada del sistema actual de recolección, tratamiento y


disposición de alcantarillado en India, valdría la pena explorar la disponibilidad y el acceso de las
instalaciones de letrinas en India.

 4.1 Disponibilidad y tipo de instalación de letrinas en la India: Censo de India - 2011

 Según las cifras del Censo de la India (2011), el 53,08 por ciento de los hogares no tiene
instalaciones de letrinas dentro de sus instalaciones (Rural - 69,27 por ciento, Urbano - 18,64 por
ciento), de los cuales el 93,89 por ciento de los hogares no tiene más opciones que optar por la
defecación al aire libre ( Tabla 5). En general, el 49.84 por ciento del total de los hogares se
defecan al aire libre en la India (Rural - 67.33 por ciento, Urbano - 12.63 por ciento). De los
hogares que tienen instalaciones de letrinas dentro de las instalaciones, solo el 77,63 por ciento
tienen letrinas de inodoro, el 20,11 por ciento tienen letrinas de pozo y el resto tiene otros tipos
de letrinas. Dependiendo del sistema de letrinas disponible para los hogares, la recolección, el
tratamiento y la eliminación varían ampliamente. La tabla 5 también muestra que solo el 11.95 por
ciento del total de hogares(Rural - 2.2 por ciento y Urban - 32.68 por ciento) en la India están
conectados al sistema de alcantarillado. Por lo tanto, el acceso a instalaciones de tratamiento y
eliminación centralizadas están disponibles principalmente para las áreas urbanas de la India y
también para solo un tercio del total de los hogares urbanos de la India. Por lo tanto, la necesidad
de inversión en infraestructura para proporcionar instalaciones de saneamiento mejoradas es
enorme y, dada la tasa de crecimiento de la población, se está expandiendo (Mukherjee y
Chakraborty, 2016). Además del acceso limitado a las instalaciones de letrinas, el acceso
inadecuado al suministro de agua obliga a las personas a salir de la defecación. En una encuesta
reciente, NSSO informa que solo el 42.5 por ciento de los hogares rurales y el 87.9 por ciento de
los hogares urbanos tienen acceso al agua para su uso en inodoros (NSSO, 2016).

 A lo largo del período, el Gobierno ha intentado mejorar el escenario actual mediante la


introducción de un conjunto de políticas. En primer lugar, a través de la iniciativa Provisión para
servicios urbanos en áreas rurales (PURA) desde 2004, el gobierno intentó garantizar
oportunidades de sustento y servicios urbanos para mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
Se recomendó la cobertura de un total de 500 proyectos durante el 12º período del Plan bajo el
fondo del plan de donaciones PURA del Gobierno Central (GoI, 2011a). El acceso a servicios de
saneamiento y eliminación de desechos en las zonas rurales es uno de los objetivos fundamentales
del Gobierno en el marco de este plan. De hecho, dado que muchas de las enfermedades entre los
menos privilegiados pueden ser una función de la eliminación inadecuada de desechos, el éxito de
esquemas como la Misión Nacional de Salud Rural (NRHM) y la Misión Nacional de Salud Urbana
(NUHM, por sus siglas en inglés) también son crucialmente dependientes de estas iniciativas.

En segundo lugar, el 'Nirmal Bharat Abhiyan' (NBA) se lanzó a partir de 2012 para acelerar la
cobertura de saneamiento en las zonas rurales. La iniciativa intentó aumentar la eliminación
sostenible de los desechos humanos incrementando los incentivos para letrinas domésticas
individuales (IHHL) al vincular el proceso con otros programas en curso como la Ley Nacional de
Garantía de Empleo Rural Mahatma Gandhi (MGNREGA), donde la creación de infraestructura a
través de la provisión de 100 Se siguen los días de trabajo a la población rural (GoI, 2014). Existe
un amplio margen para utilizar la disposición MGNREGA para la creación de infraestructura de
saneamiento, especialmente al vincularla con las iniciativas locales específicas del estado (IIT,
2009). La 'Misión Swachh Bharat' (SBM) lanzada posteriormente en 2014 profundiza estas
iniciativas, donde además de la creación de instalaciones de saneamiento para todos, la necesidad
de que los estados gestionen los desechos sólidos y líquidos mediante la adopción de tecnologías
adecuadas y sostenibles jugaría un papel importante. Papel crucial en los próximos días. Los pasos
brindan una oportunidad única para la creación de una instalación de generación de biogás en
áreas rurales a nivel de aldea / bloque, que facilitará los beneficios directos e indirectos
mencionados anteriormente. También hay espacio para aumentar estas iniciativas en áreas
urbanas, con alianzas público-privadas (PPP) para la eficiencia y la sostenibilidad financiera del
modelo. Además, la concientización, la participación voluntaria de las partes interesadas y la
familiaridad acumulada serán clave para el éxito de estos programas, como se desprende de una
encuesta realizada por la NSSO en mayo de junio de 2015 sobre "Swachhta" en el país:

 "... de las 3.788 aldeas encuestadas, se encontró que el 13,1 por ciento de las aldeas de la India
tienen baños comunitarios. .. Fuera de las aldeas de la muestra, en todos los niveles de la India, se
encontró que el 1.7 por ciento de las aldeas tenía baños de la comunidad pero no los usaba. El
82,1 por ciento de todos los baños comunitarios disponibles en las aldeas se utilizaban para fines
de defecación o lavado. ”(PTI, 2016)
4.2 Sistema convencional de recolección, tratamiento y eliminación de desechos humanos en la
India

 Para los hogares que tienen inodoros con inodoros y están conectados a la red de alcantarillado,
las aguas residuales se recolectan a través de tuberías y el tratamiento se lleva a cabo en Plantas
de Tratamiento de Aguas Residuales (PTS) antes de desecharlas en tierra para irrigación o en ríos.
Para los hogares que tienen inodoros con inodoros con tanque séptico y que no estén conectados
a la red de alcantarillado, los lodos se recolectan una vez cada dos o tres años (dependiendo del
tamaño del tanque séptico) ya sea por los recolectores (recolección manual) o por recolección
mecánica (succión a través de tuberías conectadas a la bomba y al petrolero) y los lodos
recolectados se transportan a través de los petroleros (similar al petrolero / petrolero) y se
desechan en ríos o en sitios de relleno de tierra. Además de la remoción de lodos de los tanques
sépticos, los lodos también se recolectan de sistemas de letrinas de pozo abierto y otros sistemas
de letrinas de servicio en intervalos regulares y se desechan en desagües locales o en tierra. Las
aguas residuales transportadas a través de drenajes abiertos a menudo no se tratan y se eliminan
en cuerpos de agua. La defecación al aire libre y las letrinas de pozo son amenazas importantes
para la contaminación del agua y representan graves peligros para la salud pública. Cada año, en la
India, un gran número de personas y niños mueren debido a diversas enfermedades transmitidas
por el agua, por ejemplo, el cólera, la fiebre tifoidea y la hepatitis, que pueden reducirse mediante
el control de las lagunas sanitarias.

4.2.1 Estado de la generación y tratamiento de aguas residuales en ciudades metropolitanas,


ciudades de clase I y ciudades de clase II en la India
 De acuerdo con los datos publicados por la Junta Central de Control de la Contaminación (CPPC),
solo el 32.49 por ciento del total de las aguas residuales generadas por las Ciudades de Clase I (que
tienen una población de más de 0.1 millones) se trata antes de su disposición en ríos o tierras para
riego (Tabla 6). Para las ciudades de Clase II (que tienen una población de 0.05 a 0.1 millones), solo
el 8.67 por ciento del total de las aguas residuales generadas se tratan antes de la eliminación. La
situación es mucho peor en otras aglomeraciones urbanas de tamaños más pequeños. Además,
incluso cuando los municipios realizan grandes inversiones en infraestructura de saneamiento, los
beneficios previstos pueden no seguirse debido a una planificación inadecuada, la participación de
múltiples agencias, la selección ad hoc de tecnologías sin tener en cuenta las características
específicas de la ubicación, etc. (GoI, 2008).

Al reconocer la naturaleza del problema, Sulabh (sin fecha) señaló que:

 "En la India, de unas 4700 ciudades / pueblos, solo 232 tienen el sistema de alcantarillado, y eso
también es solo parcial. La mayor parte de las aguas residuales no tratadas, por lo tanto, se
descargan en ríos u otros cuerpos de agua. En las áreas rurales es una práctica común descargar
aguas residuales / escombros sin recolección. No se trata de tratamiento / reciclaje o incluso
reutilización de aguas residuales / azufre, ya que las personas no conocen esta tecnología ".

 La AIE (2015) informó que la generación de energía urbana a partir de desechos municipales, que
es un resultado simultáneo del aumento en las ciudades de la India, todavía no se utiliza, ya que
solo el 20 por ciento del total de las aguas residuales urbanas se está tratando actualmente.

 4.3 ¿Cuál es el estado de la adopción de tecnología en el tratamiento de desechos humanos en la


India?

 En la India, el alcantarillado recolectado a través de canales de alcantarillado se trata en las


Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTS). Por ejemplo, a continuación se presentan las
tecnologías adoptadas bajo el Plan de Acción de Ganga (GAP) para el tratamiento del
alcantarillado. La Tabla 7 muestra que el Proceso de lodo activado (ASP) es la técnica
predominante para el tratamiento de agua (comparte el 57,63 por ciento de la capacidad
instalada), seguido del Filtro de goteo (TF, 15,25 por ciento) y el Estanque de oxidación (OP, 15,22
por ciento).

 Tabla 7: Tecnología de tratamiento adoptada según el plan de acción de Ganga

Las aguas residuales tratadas se desechan en ríos y / o terrenos para el riego. El lodo
generalmente se vierte en sitios de relleno de tierra o tierras agrícolas, por lo que funciona como
un nutriente natural (Ayub y Khan, 2011).

 4.4 Sistema natural

 En los países en desarrollo y en los PMA, tradicionalmente los humedales se utilizan como
sistemas descentralizados de tratamiento de aguas residuales en áreas rurales y semiurbanas.
Aguas residuales y aguas residuales generadas de los asentamientos humanos fluye a los
humedales a través de la gravedad y allí los organismos biológicos aerobios degradan el material
orgánico (contaminantes) y limpian las aguas residuales. La presencia de diversas plantas acuáticas
y microorganismos acelera el proceso de biodegradación. Debido a su contenido enriquecido de
nutrientes, estos humedales se utilizan a menudo como fuente de irrigación, piscicultura, cría de
patos y para fines recreativos. Los humedales del este de Calcuta son un ejemplo en el contexto.
Los humedales cubren 125 kilómetros cuadrados e incluyen marismas y praderas de sal, así como
granjas de aguas residuales y estanques de asentamiento. Los humedales se utilizan para tratar las
aguas residuales de Kolkata, y los nutrientes contenidos en las aguas residuales sustentan las
piscifactorías y la agricultura (Ghosh, 2005).

 5. Iniciativas pasadas para la recuperación de energía a partir de desechos humanos en la India:
una historia de fracaso

 5.1 Iniciativas tomadas bajo el Plan de Acción de Ganga (GAP)

 El GAP se lanzó en 1985 para reducir la contaminación y mejorar la calidad del agua, a través de
261 esquemas distribuidos en 25 ciudades Clase I de UP, Bihar y Bengala Occidental. La operación
se centró en la intercepción, el desvío y el tratamiento de las aguas residuales generadas en estos
tres estados y se han establecido '34 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTS) con una
capacidad de tratamiento de 869 mld bajo el Plan '(GoI, 2009).
 

Si bien se ha debatido el alcance de los logros de este plan, es necesario reconocer que las BPA
han contribuido a mejorar la sostenibilidad ambiental y reducir la contaminación del agua. GoI
(2009) resume los logros de esta iniciativa de la siguiente manera:

"A pesar de los problemas de operación y mantenimiento, la calidad del agua del río ha mostrado
una mejora perceptible (en términos de OD y DBO) durante el período anterior a la BPA. Esto se
debe ver en el fondo de un fuerte aumento de la población con un aumento concomitante en la
carga de contaminación orgánica. En ausencia del Plan de acción de Ganga, habría habido un
mayor deterioro de estos parámetros ... Los altos valores de DBO en algunas de las ciudades se
atribuyen al aumento de la población y la intercepción y desviación parcial bajo los esquemas de
BPA ".

  El fallo observado o dicho levemente, el bajo rendimiento de las BPA, puede atribuirse a varios
factores. Primero, el plan se enfoca solo en las aguas residuales de las ciudades que fluyen a través
de los desagües hacia Ganga, pero no en los residuos que fluyen del sistema de alcantarillado u
otras actividades similares que afectan adversamente la calidad del agua. La modesta perspectiva
naturalmente afectó la producción final, subrayando los esfuerzos (GoI, 2009). En segundo lugar,
la cobertura arbórea en la cuenca del Ganges se ha agotado significativamente en las últimas dos
décadas debido a la conversión de tierras en carreteras, campos agrícolas, lugares para
operaciones residenciales y comerciales, etc., que a largo plazo ha llevado a la erosión del suelo, y
en girar la sedimentación y el depósito en el lecho del río (GoI, 2009). En tercer lugar, la carga de
contaminación de fuentes no puntuales, un determinante importante de la contaminación del
agua, no se ha considerado en el esquema (Das y Tamminga, 2012). Cuarto, la escorrentía de los
campos agrícolas, que transportaba pesticidas no biodegradables a Ganga, no se incluyó en el
mandato (GoI, 2009). En quinto lugar, la planificación inadecuada de la urbanización sostenible y el
control de la contaminación industrial condujeron a una carga adicional de contaminación con la
creación de cada nuevo asentamiento o expansión de los centros existentes a lo largo del río (CSE,
2013; GoI, 2009). Sexto, mientras que las ciudades de Clase I en las orillas de Ganga fueron
monitoreadas, las ciudades más pequeñas y las áreas rurales no fueron consideradas, como
resultado de lo cual 15

 La porción de contaminantes nunca fue cubierta adecuadamente bajo el esquema (GoI, 2009). El
problema se vio agravado por la gestión ineficiente reflejada por la subutilización de las plantas de
tratamiento en varias ciudades a lo largo del río (CSE, 2013). También fallas técnicas y eléctricas
plagan los STPs (CPCB, sin fecha). Séptimo, una serie de parámetros como los metales pesados,
pesticidas, nitrógeno y fósforo se mantuvieron fuera del programa de monitoreo, lo que acumuló
un efecto adverso importante en la calidad del agua del río (GoI, 2009). Finalmente, es un hecho
bien conocido que “los ríos sin agua son drenajes”, pero se ha hecho un esfuerzo limitado para
disciplinar la extracción indiscriminada de agua del río para fines de riego y consumo (CSE, 2013).
La reducción del flujo llevó a una mayor deposición de la rendija y otros compuestos químicos
dañinos, lo que agravó el escenario y subestimó los esfuerzos de BPA.
5.2 Otras iniciativas

 La Organización Internacional de Servicios Sociales de Sulabh ha contribuido significativamente al


reciclar los desechos humanos en biogás a través de un modelo de planta eficiente de sus
complejos de baños públicos, que ha sido aprobado por el Ministerio de Fuentes de Energía No
Convencionales (Sulabh, sin fecha). Ha construido "200 plantas de biogás de 35 a 60 cum
capacidad" distribuidas en todo el país. El modelo Sulabh garantiza la recolección automática de
los desechos humanos de los baños públicos, lo que lleva a la producción de biogás de un pie
cúbico a partir de excretas humanas por persona y por día en la cámara designada. El biogás
generado de este modo por Sulabh se utiliza ampliamente para cocinar, iluminar a través de
lámparas de manto, generar electricidad, etc.

 También ha contribuido significativamente con el tratamiento rentable de las aguas residuales a


base de lentejas de agua en áreas rurales y urbanas, a través de apoyos financieros y regulatorios
del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques, el Gobierno de la India y la Junta Central de Control
de la Contaminación. Tomando nota del éxito, Sulabh (sin fecha) señaló que:

 "Aunque la lenteja de agua se encuentra en estanques y zanjas, debido a la ausencia casi


completa de cualquier conocimiento de esta tecnología en el país, el potencial de la lenteja de
agua para el tratamiento de aguas residuales, su valor de nutrientes y beneficios económicos no se
han explotado completamente ... ( planta basada en la lenteja de agua) tiene una gran capacidad
para reducir la DBO, la DQO, los sólidos en suspensión, las bacterias y otros patógenos de las aguas
residuales. La reducción de la DBO y la DQO en los efluentes varía de 80 a 90% en el tiempo de
retención de 7-8 días ".

 Jha (sin fecha) elogió el tratamiento de efluentes (SET) de la planta de biogás de Sulabh por su
rentabilidad, capacidad de generación de aguas residuales (máximo 5000 lts por día), sin
necesidad de manejo manual, aceptabilidad estética, viabilidad técnica y financiera debido a
operaciones y mantenimiento muy bajos. gastos, sostenibilidad ecológica, etc. Sin embargo, la
aceptación del biogás generado todavía sufre de percepciones (reticencia debido a la percepción
de la amenaza a la higiene, la falta de uso durante la cocción para cualquier ocasión religiosa, etc.).

Además, en los últimos tiempos, los jugadores individuales han mostrado una inclinación cada vez
mayor para asegurar una gestión eficiente de los residuos y contribuir en el proceso de la NBA. Por
ejemplo, la iniciativa emprendida por la Escuela Sanawar en Shimla merece una mención, donde el
tratamiento de las aguas residuales ha generado un excedente de agua en el instituto (The
Alternative, 2013). Otro ejemplo es la comisión por parte del Ministerio Federal de Medio
Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear, Alemania (BMUB),
del Proyecto de Desechos a Energía en Nashik, Maharashtra, que genera 2,100

 16 biogás de un metro cúbico por día a partir de residuos sólidos municipales (biodegradables) de
10-15 toneladas y septage fresco de 10-20 toneladas de los inodoros comunitarios (GIZ et al.,
2014). El biogás se utiliza para generar electricidad (3200 kWh diarios) que se entrega a la
Corporación Municipal de Nashik. Además, el proyecto genera diariamente lodos de 1.5 a 2
toneladas (estiércol) y efluentes tratados de 25 a 30 toneladas, que se utilizan además para el
proceso de compostaje aeróbico.

 
En 2008-09, el Ministerio de Energía Nueva y Renovable (MNRE) inició la instalación de plantas de
biogás de alimentos mixtos de tamaño mediano para la generación, purificación y embotellado de
biogás con la participación activa de particulares (empresarios) (MNRE, sin fecha). En la actualidad,
hay 11 proyectos de embotellado de biogás de diferentes capacidades (que van desde 500 m3 /
día a 20,000 m3 / día, o 200 kg / día a 8,000 kg / día) han recibido asistencia financiera central para
la producción de biogás comprimido (CBG) en Cilindros de GNC. Muestra que para un proyecto
típico de embotellado de biogás con una capacidad de 1000 m3 / día, el período de recuperación
será de 5 a 6 años sin subsidio y de 3 a 4 años con subsidio.

6. ¿Qué tipo de sistema alternativo propone el presente estudio?

 Dada la naturaleza del material de alimentación utilizado en la planta de biogás, el proceso de


secado / enriquecimiento del contenido sólido de aguas residuales y uso final, existen varias
tecnologías alternativas disponibles para el sistema de biogás basado en desechos humanos.

 En la Figura 1, se ha proporcionado el diagrama de flujo del Modelo de Singapur, tal como lo
desarrolló el Centro de Recuperación de Residuos y Recursos (R3C) en la Universidad Tecnológica
de Nanynag (NTU), Singapur. En esta tecnología, el inodoro “No-Mix Vacuum” recoge los líquidos
de los desechos sólidos por separado. Los residuos sólidos junto con los residuos de cocina se
envían al biorreactor / biogás para la generación de biogás. El biogás se recoge y utiliza como
combustible para cocinar. La desventaja de la tecnología es que requiere una renovación completa
del actual sistema de recolección de aguas residuales, donde tanto el agua sólida como la líquida y
la agua de lavado se recolectan y se transportan al tanque de seguridad o al canal de aguas
residuales centralizado. El costo de la inversión en inodoros y tuberías de vacío podría ser
considerable.

En la segunda tecnología, que prevalece en muchas ciudades de Suecia, se recolectan los residuos
sólidos y líquidos del inodoro y se dirigen a los PTS para los tratamientos iniciales. El lodo sólido
generado en las STP a lo largo de los residuos orgánicos degradables de los hogares se alimenta al
digestor de biogás para la generación de biogás. El biogás se utiliza para generar electricidad y
también después de la limpieza y purificación como biogás comprimido (CBG) para uso en el
transporte público e industrial y biogás licuado (LBG) como vehículos pesados. La desventaja de
esta tecnología es que requiere STP para el tratamiento inicial que puede no ser factible en las
áreas rurales debido a la baja densidad de población, la inexistencia de infraestructura para la
recolección de aguas residuales y los arreglos logísticos adecuados para el transporte a los STP.

La tercera tecnología está en línea con Rostmark y Oberg (2013) donde tanto los desechos líquidos
como los del suelo de los inodoros pasan por un proceso de congelación y descongelación por
condensación antes de incinerarlos para generar calor y energía combinados. La electricidad
generada se utiliza para calefacción y refrigeración urbana y el vapor se suministra para uso
industrial. La desventaja de esta tecnología es que requiere la congelación y descongelación de las
aguas residuales antes de su incineración. El proceso es costoso para las regiones de clima
templado como la India.
La Figura 4 muestra el funcionamiento del modelo Nashik, que es una tecnología probada para la
India. Este proceso no requiere la separación de residuos sólidos de líquidos, así como el
tratamiento previo de las aguas residuales en STP. Como resultado, puede proporcionar una
solución rentable para ser replicada en varias partes del país.

8. Sugerencias de política

 India se enfrenta hoy con problemas de múltiples capas. Por un lado, se ha observado que una
sección considerable de personas en la India (como varios otros países en desarrollo y PMA en el
sur de Asia y África) todavía carecen de instalaciones sanitarias mejoradas y tienen que defecar
abiertamente (Banco Mundial, 2014). Por otro lado, el país enfrenta cada vez más un gran desafío
para garantizar la seguridad energética, ya que, al aumentar el nivel de desarrollo, la demanda de
productos energéticos aumenta simultáneamente (TERI, 2010). Finalmente, dado el nivel de
desafíos ambientales en el país, al que contribuye de manera significativa el mecanismo
inadecuado de eliminación de desechos, se agrega la exposición de las personas a diversas
enfermedades transmitidas por el agua y el aire, lo que a menudo provoca subproductos e incluso
muertes (von Medeazza y Chambers, 2013 ).

 Como una opción para reducir la dependencia de hidrocarburos importados y abordar los
intereses de salud pública, el análisis hasta ahora indica claramente que la posibilidad de generar
biogás a partir de desechos humanos brinda al país una oportunidad única para enfrentar los
desafíos emergentes de seguridad energética y convertirlos en prospectos. Sin embargo, para que
se pueda realizar ese potencial, existe una necesidad urgente de asegurar la convergencia de
políticas entre los esquemas gubernamentales existentes, por ejemplo, NBA, SBM, NRHM, NUHM,
PURA, las Misiones relevantes bajo el Ministerio de Energía Nueva y Renovable, GAP, etc. . Por
ejemplo, la creación de instalaciones de saneamiento mejoradas y un mecanismo eficiente de
recolección de desechos bajo NBA, SBM y PURA se puede integrar con los objetivos de generación
de biogás expresados en la Ley Nacional de Energía Renovable (GoI, 2015b) y los programas
similares. También se necesita una mayor coordinación y una formulación concertada de políticas
entre las agencias a cargo de estas Misiones. Una vez que se establezcan estos vínculos, será
posible que el país disfrute de la escala y de los beneficios de alcance del marco integrado.

 Un desafío importante que enfrenta el sistema es el posible financiamiento de las plantas de
biogás basadas en desechos humanos, ya que implica un costo de instalación significativo. La
primera ruta posible para financiar la iniciativa es a través del Fondo Nacional de Energía Limpia
(NCEF). Se ha creado un fondo de corpus dedicado desde 2010-11 mediante la imposición de un
Entorno de Ambiente Limpio (anteriormente conocido como Cess de Energía Limpia) tanto en el
carbón nacional como en el importado para apoyar la investigación y proyectos innovadores en el
campo de la tecnología de energía limpia. Al igual que en 2014-15, el fondo acumulado reportado
alcanzó Rs. 16,388.81 crore. En las pautas para la evaluación y aprobación de proyectos /
esquemas elegibles para financiamiento bajo el Fondo Nacional de Energía Limpia, se menciona
que 'Cualquier proyecto / esquema relacionado con métodos Innovadores para adoptar tecnología
de Energía Limpia e Investigación y Desarrollo será elegible para financiamiento bajo el NCEF (GoI,
2011b) '. Por lo tanto, las iniciativas con un modelo viable técnica y económicamente, que es
autosostenible a largo plazo, pueden beneficiarse de esta ruta.

En segundo lugar, bajo el SBM lanzado el 2 de octubre de 2014, el Primer Ministro destacó
claramente la necesidad de mejorar el saneamiento y la limpieza en todo el país, especialmente en
la India rural. La misión también tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos sólidos y
líquidos (SLWM) en Gram Panchayats. En el Presupuesto de la Unión 2016-17, el Ministro de
Finanzas ha anunciado que el Gobierno también aprobó una política para la conversión de
desechos de la ciudad en compost bajo el Swachh Bharat Abhiyan (SBA), para el cual Rs. Se han
asignado 11.300 crore. El Gobierno también introdujo un Cach Swachch Bharat de 0.5 por ciento
en todos los servicios y se espera que en el futuro la asignación bajo SBA aumente. Como la
recogida y el tratamiento de los residuos humanos son Integrada, se espera que la iniciativa
asegure la carga de entrada mínima crítica para las plantas de biogás en áreas rurales y urbanas.

 En tercer lugar, la Misión Nacional para el Ganga Limpio (NMCG, por sus siglas en inglés)
dependiente del Ministerio de Recursos Hídricos, Desarrollo del Río y Rejuvenecimiento del
Ganges tiene como objetivo: (1) garantizar la eliminación efectiva de la contaminación y el
rejuvenecimiento del río Ganga mediante la adopción de un enfoque de cuenca fluvial para
promover la intersectorial coordinación para la planificación y gestión integral, y (2) para
mantener los flujos ecológicos mínimos en el río Ganges con el objetivo de garantizar la calidad del
agua y el desarrollo ambientalmente sostenible (GoI, sin fecha). Dado que la eliminación de aguas
residuales es una de las principales razones para el deterioro de la calidad del agua del río Ganga,
es probable que la financiación de la planta de biomasa y tratamiento combinado de aguas
residuales sea la prioridad de la misión. En el presupuesto de la Unión 2016-17, una cantidad de
Rs. 2250 se ha asignado para NMCG, lo que probablemente mejorará el escenario futuro.

Por último, pero no menos importante, dado el enorme requerimiento de financiamiento y la


demanda en competencia de los fondos del Gobierno, es necesario promover la participación del
sector privado en línea con la experiencia de Sulabh, que contribuirá de manera crucial al
mejoramiento del escenario. Además, deben alentarse los apoyos tecnológicos y de asesoría de
organismos de donantes extranjeros y de organizaciones de la sociedad civil, como lo demuestra la
colaboración entre GIZ y Nashik Corporation.

 Dado que el sistema propuesto tiene distintos beneficios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), los proyectos pueden ser elegibles para financiamiento bajo Financiamiento de
Desarrollo Sostenible (FICCI y PNUMA, 2016).

También podría gustarte