Está en la página 1de 3

Sistemas o formas de organizar la administración

o Centralización: consiste en ordenar a los órganos administrativos. Estatal, bajo un


orden jerárquico rígido. La decisión y la dirección le corresponden al órgano supremo de
gobierno, colocado en el primer grado o cúspide de la escala jerárquica.

Características:

o Existen un superior jerárquico


o Existe relación de subordinación de los Órganos Administrativos.
o Se manifiestan los poderes (mando, disciplinario, revisión, control, etc.)
o Los órganos administrativos. Inferiores ejecutan las órdenes sin mayor poder de decisión de
carácter político.

Ventajas:

 El órgano supremo asegura el control político.


 La actuación de subordinados es controlada
 Los procedimientos administrativos son uniformes
 Prestar los servicios públicos de forma económica
 El control y fiscalización de la actividad administrativa es más efectivo
 Las políticas administrativas son uniformes

Desventajas:

 Centralismo burocrático (oficinas en la capital)


 Administración ineficiente en los territorios alejados
 Las peticiones deben seguir un largo tramite
 En países con territorios extensos resulta inconveniente

Consecuencia: incontrolable corrupción dentro de los organismos administrativos.

o Desconcentración: consiste en crear órganos con facultades de decisión técnica,


especializados en prestar determinados servicios públicos, sin que desaparezca su relación
de dependencia jerárquica con el órgano supremo.

Características:

 Continua como sistema principal del órgano administrativo


 Se otorga a los órganos administrativos inferiores la competencia legal para tomar las
decisiones técnicas necesarias.
 Los órganos desconcentrados se especializan en la prestación de servicios públicos
específicos.
 El órgano supremo de la AP controla a los órganos desconcentrados por medio de
lineamientos políticos, presupuesto y patrimonio.
 El superior mantiene la potestad de nombrar al personal directivo y técnico del órgano
desconcentrado.

Ventajas:

 Facilita las actividades de la administración Estatal


 La actividad administrativa se torna más rápida, flexible, eficiente y eficaz
 Se conserva la unidad del poder publico
 El servicio público mejora y es más económico

Desventajas: las causas más repetida en el fracaso esta la politización de los órganos concentrados,
lo que provoca;

 Los funcionarios principales tienden a prestar el servicio a resolver con favoritismo político
 Aumenta la burocracia y e gasto publico
 Servicio ineficiente por incapacidad técnica; se utilización recursos del Estado para
satisfacer fines de partidos políticos.

o Descentralización: consiste en crear un órgano administrativo dotándolo de


personalidad jurídica y otorgándole independencia en cuanto a funciones de carácter
técnico y científico, pero con ciertos controles del Estado.

Características:

 Transferencia del poder de decisión o competencia a una nueva persona jurídica de derecho
publico
 La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal
 Deben gozar de relativa independencia política para integrar sus órganos principales por
medio de la participación de las personas que la conforman
 Gozan de patrimonio propio y pueden manejar su presupuesto (independencia es relativa)
 Independencia estatutaria y reglamentaria, pudiendo emitir sus propias normas legales, sin
violar su ley

Ventajas:

 Se descongestiona la administración central


 Se presta un servicio más eficiente
 El servicio se moderniza (autofinanciable)
 El patrimonio se utiliza con criterio económico y se racionalizan los beneficios
 Se erradica el empirismo
 Se aleja el espectro de la influencia política partidista
 Los usurarios o pobladores son los que eligen a las autoridades
 Los particulares tienen la oportunidad de organizarse para prestar el servicio (concesiones,
cooperativas)
 Los particulares pueden satisfacer sus necesidades mediante la autogestión (consejos de
desarrollo)

Desventajas:

 Se crea un desorden de la administración publica


 Crecimiento exagerado de la burocracia
 Existe manipulación política en las entidades y se otorgan puestos políticos (sin preparación
técnica)
 Los resultados de estas entidades no satisfacen a plenitud de las necesidades… no se cumple
su finalidad
 En algunos casos se generan pérdidas y estas deben de ser absorbidas por el Estado.

También podría gustarte