Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOGÍA

SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO

LIC. MIGUEL A. RIVAS P.

UNIDAD 1

GEOMARA ROJAS ACONCHA

TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

GRUPO ABRIL 2019


INDICE

Introducción…………………………………………………………. 1

Glosario…………………….………………………………….…….. 2

Objetivo ..……….…………..…………………………………………4

Conclusión……………………………………………………………..11

Bibliografía……………………………………………….……………12
Introducción

El objetivo de este trabajo permite identificar los conceptos de conflicto en la


tradición de la sociología ya que son importantes dado que permite conocer y
compartir las experiencias, concepto de conflicto en la tradición de la sociología y
aún más si cabe en los debates teóricos que más han recientemente han tenido
lugar en su seno. La perspectiva que hemos adoptado, sin embargo, ha sido la de
un análisis crítico que nos permitiera afrontar campos de estudio empírico en los
que se ha desarrollado. No ha sido nuestra finalidad tanto el conseguir la
definición más depurada del mismo como la articulación de una larga serie de
términos inscritos en su campo semántico, con la intención de elaborar una
cartografía, lo más inclusiva posible, de los distintos significados, esto es, usos,
que en un plano teórico ha recibido el conflicto, pues pensamos que esa
diversidad da cuenta de aplicaciones fructuosas y necesidades reales de la
investigación. No obstante, hemos tratado de conjugar esa diversidad en un
esquema con sentido que pudiera eliminar paradojas y abrir vías alternativas en
algunos callejones sin salida.

Objetivos

Adquirir categorías, conceptos y marcos teóricos que les permitan realizar una
lectura psicosocial del nivel de conflictos.

1. CONTROL SOCIAL: El control social es el derecho y un deber que


tienen todas y todos los ciudadanos, individual o colectivamente, a
vigilar y fiscalizar la gestión pública con el fin de acompañar el
cumplimiento de los fines del Estado, promover y alcanzar la
realización de los derechos y buscar la consolidación de la
democracia y la gobernabilidad, teniendo clara la importancia de
brindar mecanismos que permitan a los ciudadanos ser partícipes de
la toma de decisiones para bienestar de sus comunidades, y
permitiéndoles de esta forma empoderarse de los temas de estado.
https://participacion.mininterior.gov.co/participacion/control-social.
Interpretación: Es el derecho que tiene todo ciudadano a hacer
seguimiento y vigilancia de las acciones públicas.

2. COSTUMBRES: La costumbre es la práctica o el modo habitual y


frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o tradición.
https://www.significados.com/costumbre/
Interpretación: Es el conjunto de principios, valores, acciones que
definen a una cultura.

3. DESVIACION SOCIAL:  cualquier tipo de comportamiento que se


aleja de las normas generalmente aceptadas en una sociedad. La
desviación social no constituye un delito, ya que éste se refiere a
transgresiones de la ley, sino que se refiere a la no observancia de
normas, ya sean legales o no. Los sociólogos han llegado a pensar
que la desviación social es característica de los sistemas sociales o
de situaciones que indican una necesidad de control social o una
tendencia hacia el cambio social. Tanto el control como el cambio
son factores inseparables de la sociedad, especialmente en las
sociedades contemporáneas.
https://www.oocities.org/psicoresumenes/public/DesviacionSocial.htm
Interpretación: La desviación social son todas las acciones que se
salen de las reglas y normas sociales.
4. DOMINACION: La palabra dominación permite referir el control que
alguien, un grupo, entre otros, tienen sobre otro individuo, sobre otro
grupo, sobre una cosa, tal es el caso de un territorio, o sobre algún
objeto, entre otras alternativas.
https://www.definicionabc.com/social/dominacion.php
Interpretación: Control y fuerza que ejerce un individuo o grupo
sobre
Otro.
5. ESTATUS: El estatus es la posición, la escala social y económica a
la cual pertenece un individuo dentro de una comunidad hecho que
estará determinado por la situación económica que posee, la
actividad laboral o profesional que despliega y el prestigio que haya
cosechado en su vida por alguna situación X, por ejemplo, por ser un
talentoso pianista, o por ser un gran activista a favor de la lucha de
los derechos humanos, entre otros.

https://www.definicionabc.com/social/estatus.php.
Interpretación: El estatus es la posición socioeconómica que ocupa
un individuo dentro de la sociedad.
6.MANDO: Se denomina mando a la potestad o al dominio que
ostenta un superior respecto a sus subordinados o súbditos. Por
extensión, se menciona como mando al individuo o al grupo que
tiene la autoridad.
https://definicion.de/mando/

Interpretación: Es el dominio que ejerce una persona que tiene


poder sobre otra.
7.NORMA SOCIAL: Las normas sociales son un grupo de reglas y
disposiciones determinadas por la sociedad respecto a la conducta
de los Se trata de consideraciones sociales que la sociedad nos
impone como adecuadas o respetuosas. Sin embargo, su
incumplimiento no constituye un delito, sino que deben seguirse para
gozar de una mejor convivencia y aceptación.

https://concepto.de/normas-sociales

Interpretación: Conjunto de reglas que orientan el comportamiento


de una sociedad.

8. ORGANIZACION SOCIAL: Se denomina organización social a


todos aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que
comparten opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e
inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y
metas, en beneficio de un grupo de personas o comunidad.
https://www.significados.com/organizacion-social/
Interpretación: Grupo de personas que están determinados por
valores, principios, que están orientados hacia un fin.

9. ORDEN SOCIAL: La sociedad está constituida por un conjunto de


personas, físicas y jurídicas, instituciones y normas que la reglan,
que conforman una estructura jerárquica, que cuando se mantiene, y
las interrelaciones individuales y grupales, se realizan de modo
pacífico y armónico, respetando las normas impuestas, se puede
decir que hay orden social. El conflicto altera el orden social,
especialmente cuando desemboca en acciones violentas.
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/orden-social

Interpretación: Conjunto de instituciones, grupos, personas


naturales y jurídicas que hacen y dinamizan a la sociedad.

10. OBEDIENCIA: El término obediencia (con origen en el latín


oboedientĭa), está relacionado con el acto de obedecer (es decir, de
respetar, acatar y cumplir la voluntad de la autoridad o de quien
manda). Por citar algunos ejemplos de uso: “La obediencia es la
clave en la relación entre un perro y su dueño”, “Como máxima
autoridad de esta institución, exijo obediencia”.
https://definicion.de/obediencia/
Interpretación: obedecer consiste en Acatar o seguir una instrucción
u orden.

11. PODER: El término poder tiene múltiples definiciones y usos.


Esta palabra, como sabrán muchos de ustedes, se utiliza para
describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a
cabo una determinada acción. El poder implica también poseer
mayor fortaleza corporal e intelectual en relación a otro individuo y
superarlo en una lucha física o en una discusión.
https://definicion.de/poder/
Interpretación: EL poder es la capacidad que tiene una persona
para lograr un objetivo propuesto.

12. ROL: Se conoce como rol social al conjunto de comportamientos


y normas que una persona, como actor social, adquiere y aprehende
de acuerdo a estatus en la sociedad. Se trata, por lo tanto, de una
conducta esperada según el nivel social y cultural.
https://definicion.de/rol/

Interpretación: El rol es el papel que desempeña una persona en un


ambiente.

13. TRADICIONES: la tradición es el conjunto de bienes culturales


que se transmite de generación en generación dentro de una
comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que
cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean
aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable
del legado cultural.
https://definicion.de/tradicion/
Interpretación: La tradición es el conjunto de principios, valores y
costumbres que se trasmiten de una generación a generación.

14. TEORIA DEL CONFLICTO: El conflicto es parte natural de


nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la Tierra ha
enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las
formas más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos
actuales.
Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se
han resuelto típicamente en dos formas: violenta y pacífica o
amigable. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que
conjugan ambas formas.
https://www.gestiopolis.com/teoria-del-conflicto/
Interpretación: Son situaciones o circunstancias que se dan en una
sociedad o en la vida de las personas y que requiere de mayor
atención y cautela para dar solución.

15. VALORES: Los valores son aquellos principios, virtudes o


cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto
que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por
un grupo social.
https://www.significados.com/valores/
Interpretación: Los valores son el conjunto de principios, virtudes,
cualidades que definen a un individuo.

Conclusiones
En este trabajo, los problemas teóricos del conflicto y la teoría
sociológica, son ambos dos extensos campos de estudios y la
imbricación que hemos hecho de ellos nos ha llevado a mantenernos
en un plano de importante abstracción, dejando abiertas, cuando
menos, dos importantes líneas de investigación necesaria. Se puede
concluir que la personalidad tiene la dinámica que define a un
individuo.

Bibliografía
https://participacion.mininterior.gov.co/participacion/controlsocial
https://www.significados.com/costumbre/
https://www.oocities.org/psicoresumenes/public/DesviacionSocial.htm
https://www.definicionabc.com/social/dominacion.php

https://www.definicionabc.com/social/estatus.php.

https://definicion.de/mando/

https://concepto.de/normas-sociales
https://www.significados.com/organizacion-social/
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/orden-social
https://definicion.de/obediencia/
https://definicion.de/poder/
https://definicion.de/rol/
https://definicion.de/tradicion/
https://www.gestiopolis.com/teoria-del-conflicto/
https://www.significados.com/valores/

También podría gustarte