Está en la página 1de 5

GUIA METDOLOGICA DE EVALUACION FINAL

FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Marketing
Facultad de Ingeniería
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES MERCADEO ESTRATEGICO 2019-2

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 2019-2


ELECTIVA: MARKETING ESTRATEGICO

SEMANA TEMATICAS ACTIVIDADES E-A-E OBSERVACIONES

FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Elabore un mapa conceptual de Cumplido


Concepto, evolución, historia, importancia, la evolución del marketing en
funciones, 5 fuerzas de Porter, Estructura del Colombia
departamento de marketing, clasificación de
mercados, conceptos claves 2. Elabore un ensayo de la
Importancia del marketing para
1- 2 y 3 las organizaciones y la
Ingeniería

MIX DE MARKETING 3. Elabore una cartelera de un Cumplido


ciclo de compra y venta en
donde se identifiquen las
variables de mercadeo

MERCADOS DE CONSUMO Y Cumplido


COMPORTAMIENTO DE COMPRA 4. Realice en grupos de dos (2)
estudiantes 15 encuestas para
 Comportamientos del consumidor identificar el perfil del
comportamiento del consumidor,
 La Era del consumidor fitness utilizando el formato facilitado
por el docente; evidencias
 Segmentación de mercados fotográficas de la actividad de
campo
 Posicionamiento
5. Realice cinco (5) entrevistas de
4 TRABAJO DE CAMPO consumidores de la Era Cumplido
fitness(video)

6. Elabore un Mapa conceptual de


Segmentación y posicionamiento

7. Elabore un cuadro de
segmentación por medio de un
ejemplo en su entorno

5. MEDIOS PARA CONOCER EL MERCADO Cumplido


 Blind test Branded Test Panel del Consumidor Manejo de
Degustaciones y muestras gratis

6 Primer Parcial 8. Aplicar el medio asignado por el


docente en las instalaciones de la
Universidad a 15 participantes
seleccionados aleatoriamente

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA
GUIA METODLOGICA EVALUACION FINAL
PROGRAMA DE MARKETING

Facultad de Ingeniería
7y8  Clases de marketing 9. Desarrolle el tema asignado al SICVI
respectivo grupo con base a las
instrucciones facilitadas por el
docente, realice la sustentación
en el ambiente de aprendizaje

9 CREACION DE MARCAS 10. Ensayo ley de marcas, ejemplos Cumplido


 Características del diseño de de código de barra, clasificación y
marcas su significado
 Ley de Marcas
 Código de Barra
 La Garantía
10 ESTRATEGIAS DE PRECIOS 11. Ensayo y mesa redonda en el Cumplido
 Generalidades ambiente de aprendizaje
 Líneas de precios
 Estrategias de precios
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 12. Diseño del calendario Cumplido
COMERCIAL promocional a una pyme del
 Promoción sector
 Plan promocional
12-13  Publicidad

14 -16 Trabajo de campo 13,20,27-03-2020

 EXAMEN FINAL 03-04-2020

NOTA: TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN DESAROLLARSE DE ACUERDO A LAS


INDICACIONES DEL DOCENTE Y DEBEN SUBIRSE A LA PLATAFORMA SICVI- 567 DE FORMA
INDIVIDUAL EN LA FECHA ESTIPULADA DENTRO DEL PLAZO.

1. Información General de la Actividad

a. Descripción de la actividad
Se conformaran grupos de 5 estudiantes para realizar el proyecto asignado por el
docente

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA
GUIA METODOLOGICA EVALUACION FINAL
PROGRAMA DE MARKETING

Facultad de Ingeniería

1. Información General de la Actividad

Fecha : 3 ABRIL de 2020


Lugar: Salón 411 h
Hora: 7:00 - 8:30 am

Participantes Estudiantes de la Asignatura electiva de Mercadeo Estratégico


Docente Manuel Guillermo Celin Castro
Objetivo Diseñar un Plan Promocional que permitan impulsar el desarrollo y crecimiento de la
General industria turística en el departamento del Atlántico
Objetivos  Realizar un Diagnostico situacional de lugares turísticos que nos permitan
Específicos identificar los atractivos naturales y beneficios en el Departamento del
Atlántico.
 Realizar un inventario categorizado y jerarquizado de los atractivos turísticos
del entorno en estudio
 formular estrategias promocionales para promover las actividades y recursos
con que cuenta en sector turístico del departamento.
 Determinar mecanismos publicitarios para dar a conocer de forma masiva los
atractivos turísticos del entorno

El trabajo investigativo se dividirá de acuerdo a las áreas que componen cada subregión de
departamento del Atlántico clasificada así:

 AREA METROPOLITANA (Soledad- Malambo-Galapa-Puerto Colombia y Barranquilla).


GRUPO 5 integrantes
 AREA COSTERA (Tubará- Juan de Acosta- Piojó y Usiacurí). GRUPO 5 integrantes
 AREA ORIENTAL (Ponedera- Palmar de Varela, Santo Tomas y Sabanagrande). GRUPO 5
integrantes
 AREA CENTRO ( Luruáco- Sabanalarga- Polonuevo y Baranóa. GRUPO 5 integrantes
 AREA SUR (Repelón- Manatí- Santa Lucía- Suan- Campo de la Cruz y Candelaria). GRUPO
5 integrantes

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA
GUIA METODOLOGICA EVALUACION FINAL
PROGRAMA DE MARKETING

Facultad de Ingeniería
2. Contenido
 Antecedentes Históricos del municipio asignado al grupo de trabajo
 Mapa y división política ubicación de sitios turísticos
 Infraestructura General (servicios, transporte, educación, empresas, etc)
 Sitios y atractivos Turísticos
 Listas de Precios de Servicios turísticos
 Diseño de Calendario promocional propuestas
 Medios y estrategias publicitarias propuestas
 Conclusiones y recomendaciones

3. productos entregables

 Portafolio o catálogo de los atractivos turísticos de cada área (productos y/o


servicios ofrecidos.
 Listado de precios de productos y/o servicios ofertados
 Diseño de Estrategias promocionales para impulsar la oferta turística- Calendario
Promocional
 Diseño de medios publicitarios propuestos por el grupo investigador , incluyendo
un video publicitario realizado por los integrantes del equipo de trabajo
 Lo anterior se presentará en una REVISTA o portafolio comercial del área
asignada a cada grupo, debe ser entregada de forma física y virtual al docente
titular de la asignatura.
 Evidencias Fotográficas, videos y documentales de la realización del proyecto
asignado

4. Criterios de Evaluación

Cada grupo debe presentar su respectiva sustentación en la fecha asignada por el docente con los
requisitos exigidos en el numeral anterior.

El porcentaje de valor de la actividad final es del 70% del total de la evaluación:


 40 % producto entregable
 30 % sustentación actividad

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA
GUIA METODOLOGICA EVALUACION FINAL
PROGRAMA DE MARKETING

Facultad de Ingeniería

5. otras opciones

2. aplicación de las estrategias de mix de marketing para el posicionamiento e incrementar el


consumo de frutas tropicales de la Región Caribe (tamarindo, corozo, marañón, caimito, zapote,
níspero)
 Antecedentes
 Oferta y demanda
 Portafolio/catálogo de productos
 Líneas de precios
 Métodos promocionales
 Medios Publicitarios (comercial de video realizado por los participantes)
 Conclusiones y Recomendaciones
 Anexos (fotos, videos evidencias del trabajo de campo)

3. Estrategias de marketing para la comercialización de productos artesanales del departamento


del Atlántico

 Antecedentes históricos
 Diseño y creación de marcas y etiquetado
 Portafolio de productos Artesanales
 Líneas de precios
 Formas de distribución
 Actividades promocionales
 Estrategias publicitarias
 Conclusiones y recomendaciones
 Anexos (fotos, videos evidencias del trabajo de campo

Atentamente,

Mg. MANUEL GUILLERMO CELIN CASTRO


Docente Tiempo completo Facultad de
Ingeniería
Celular: 3012587538-3004163449
manuelcelin@mail.uniatlantico.edu.co

Cra. 30 No. 8 – 49 Puerto PBX: (5) 3852266 rectoria@uniatlantico.edu.co


Colombia Atlántico - Colombia Ext: www.uniatlantico.edu.co

También podría gustarte