Está en la página 1de 3

1.

Defina el concepto de memoria principal:


R//: llamada central o memoria interna, es la memoria de la computadora donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va procesar en
un determinado momento.

2. Defina el concepto de memoria secundaria:


R//: llamada memoria auxiliar o periférica o externa, se le conoce también como almacenamiento
secundario.

3. Cuál es la diferencia entre núcleo y sistema operativo

R//: El kernel es el programa que se encarga de interactuar a un nivel más bajo con el hardware de
la computadora. En otras palabras, es el responsable de traducir todo lo que hacemos en la
computadora, en instrucciones que la computadora pueda entender.

4. A que se refiere el término “Distribución de sistema operativo Linux”:

R//: A variantes del sistema original.

5. Que es lo que se define en el archivo host del sistema operativo Linux

R//: Un nombre a un nodo IP para identificarlo.

6. Las estrategias de administración de la memoria se dividen en:

R//: Estrategias de búsqueda:


● Estrategias de búsqueda por demanda
● Estrategias de búsqueda por anticipación
Estrategias de colocación
Estrategias de reposición

7. Cuál es el directorio que contiene archivos estáticos relacionados con el arranque.

R//: /boot: Contiene archivos estáticos relacionados con el arranque. Puede que requiera que
/boot sea una partición independiente.

8. Cuál es el directorio que sirve para almacenar todos los archivos de solo lectura y relativos
a las utilidades de usuario, incluyendo todo el software instalado a través de los gestores
de paquetes de cada distribución.

R//: /usr: El directorio /usr viene de “User System Resources” y actualmente sirve para
almacenar todos los archivos de solo lectura y relativos a las utilidades de usuario, incluyendo
todo el software instalado a través de los gestores de paquetes de cada distribución.
9. Cuál es el comando que sirve para crear directorios en Linux.

R//: mkdir
10. Que contiene el directorio /usr/local

R//: contiene los subdirectorios que reflejan la organización de


/usr. Contiene archivos que instala localmente el administrador
y es un área a salvo de actualizaciones del SO
11. Que contiene el directorio /sbin

R//: Contiene archivos ejecutables o .bin que solo los puede


ejecutar el super usuario (administrador), es estático y en
teoría compartible, aunque no tiene sentido hacerlo
12. Que contiene el directorio /var

R//: contiene archivos de varios tipos: de registro, de sistema, de cola de impresión, de correo,
etc. Se suele colocar en su propia partición más cuando registra gran actividad.
13. Que contiene el directorio /tmp

R//: Se crean archivos temporales y variables que necesitan los programas. Este directorio se
borra cada vez que se reinicia el SO. Este directorio está disponible para todos los usuarios
14. Que contiene el directorio /root

R//: Directorio para el home del usuario root, el usuario es de nivel crítico por eso está por
separado.

15. Que contiene el directorio /home

R//: Contiene el directorio, el home, de los usuarios. Cada usuario tendrá un directorio, su
propio directorio y perfil, es decir su propio espacio de trabajo

16. En que directorio se guarda el montaje de los diferentes dispositivos, como, usb, cd

R//: /mnt:

17. Cuál es el comando que nos sirve para ver la configuración de red en un sistema operativo
Linux.

R//: if config nano


18. Cuál es el comando que nos muestra todas las variables de entorno que se encuentren
definidas en el sistema operativo Linux.

R//: env

19. Indique una de las formas para cambiar el password de root en el sistema operativo Linux:

R//: su –i passwd root o sudo su passwd root

O en otros casos

sudo passwd root

20. Indique cuál es el procedimiento para instalar un paquete o comando en sistema


operativo Linux:

R//: Abrir una terminal

Conectarse con usuario root:

su – Escribir su -

root Ingresar la clave

Ejecutar el comando para instalar el paquete:

apt-get install ssh  Ejecutando esta instrucción estará instalando el


protocolo de administración remota, que permitirá
realizar una conexión desde otra terminal o desde
el sistema operativo Windows hacia la terminal en
la que se encuentra.

También podría gustarte