Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE ESPAÑOL TERCER GRADO

PROYECTO: POR UNA MIRADA UN MUNDO


PRÀCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESTUDIAR LAS MANIFESTACIONES POÉTICAS EN UN MOVIMIENTO LITERARIO.
APRENDIZAJE ESPERADO: RECONOCE EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DE LA POESÍA DENTRO DE UN
MOVIMIENTO LITERARIO.
ÉNFASIS: RECONOCER A LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE UN MOVIMIENTO LITERARIO ELEGIDO.
FECHA: 05 DE OCTUBRE DE 202O. GRUPOS: G, H, I, J, K, L

Las cualidades o circunstancias de una colectividad distinguen algunos movimientos artísticos a lo largo de los
siglos y se manifiestan no sólo como respuesta a su contexto social, sino como rechazo de otros movimientos
literarios y artísticos. Por ejemplo, el Romanticismo buscaba en sus formas, temas y creaciones oponerse al
movimiento del Neoclasicismo.
En un movimiento literario los autores exponen una serie de realidades y críticas sociales, políticas y culturales
pues para expresar sus ideas y sentimientos utilizan como referencia lo que sucede en el momento histórico que
viven, las situaciones que se enfrentan, y los ideales que predominan en la sociedad de la que forman parte o de
la que tienen conocimiento.
1. Escribe en la columna de la derecha el nombre del movimiento literario al que pertenecen los siguientes
autores.
Rubén Darío
Guillaume Apollinaire
Gustavo Adolfo Bécquer
Juan Meléndez Valdés
Sor Juana Inés de la Cruz
2. Relaciona cada movimiento con sus precursores.
MOVIMIENTO AUTORES
A ROMANTICISMO
Muestra sensibilidad, emoción, nostalgia, incluye elementos fantásticos, apego a la Sor Juana Inés de la Cruz
patria y a la Naturaleza y sus escenarios suelen ser nocturnos. Por lo tanto, la luna y la ( )
noche son elementos muy frecuentes.
B NEOCLASICISMO
Se consideraba de mal gusto expresar los sentimientos, así que se prefiere la poesía que Guillaume Apollinaire
menciona la Naturaleza o ambientes pastoriles con estructuras muy rígidas en sus ( )
escritos.
C MODERNISMO
El color azul es representativo de este movimiento. Sus textos muestran la elegancia, la Juan Meléndez Valdés
belleza del lenguaje y la sensualidad y apelan tanto a la belleza y a las emociones como ( )
a la inteligencia.
D BARROCO
En relación con la poesía, se caracterizó por la búsqueda de formas excesivas y
sorprendentes, el deseo de maravillar a los lectores, la capacidad de imaginar formas Rubén Darío ( )
literarias extravagantes mediante procedimientos ingeniosos y rebuscados, así como por
el uso recurrente de agudezas: conceptos complicados y ornamentación recargada.
E VANGUARDIAS Gustavo Adolfo Bécquer
Buscan renovar de manera radical las formas usuales, la libertad del lenguaje (incluso ( )
inventan palabras). Suelen ser irrespetuosos con los valores de la época.
3. Investiga los datos biográficos de los siguientes autores, En la libreta elabora una tabla como la siguiente para registrar
la información. Puedes ocupar más de una hoja si es necesario.
AUTORES BIOGRAFIA
Rubén Darío
Gustavo Adolfo Bécquer
Sor Juana Inés de la Cruz
Guillaume Apollinaire

También podría gustarte