Está en la página 1de 5

GUÍA DE TRABAJO EN CASA

El trabajo en casa se refiere a la realización de las tareas en casa, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes, pero con el
acompañamiento de ellos constantemente a través de distintos medios de comunicación.

TEMA: La Energía Eléctrica


Modulo: 06 Asignatura/Área: TECNOLOGIA
Docente: Edith Johanna Negrete López Grado: Octavo 01-02-03-04 -NEE
Contacto del docente: 320 566 64 70 Fecha de recibido: miércoles, 14 de octubre de 2020
Horario de atención del docente: 8am -12 / 2-4pm de Fecha de entrega: lunes, 2 de noviembre de 2020
lunes a viernes

Objetivos o logros de aprendizaje: Identificar las características y las diferentes fuentes de la energía eléctrica,
como se genera y se distribuye.
Notas aclaratorias: Sólo debes marcar las respuestas en el cuadro de respuestas y devolver la última hoja con tu
nombre y grado. Los estudiantes que trabajan virtual, deben ingresar a la plataforma y realizarla por ejercicios.

ME PREPARO PARA DESARROLLAR LA GUÍA


Pautas que debo tener en cuenta para desarrollar el trabajo

Materiales, recursos que voy a necesitar:


Papel, lapicero, si trabajas en físico; Tablet, PC, celular (si trabajas virtual).
Condiciones del lugar donde voy a trabajar:
Elige un lugar iluminado y donde te sientas cómodo. Con ayuda de tus padres haz un horario, en donde distribuyas tus actividades en
tiempos fijos, incluyendo descansos y pausas activas, empieza tu día con una rutina como si fueras normalmente a clase. Recuerda en el
transcurso del día lavarte las manos con agua y jabón como mínimo cada 3 horas.

ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS


Recordando lo aprendido

ACTIVIDAD REFLEXIVA
¿Cómo se transforma un tipo de energía en otra?

APRENDER Y PONER EN PRACTICA LO APRENDIDO

ACTIVIDAD CONCEPTUAL

Página 1 de 5
ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica es el movimiento de electrones. Definimos energía eléctrica o electricidad como la forma de energía
que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.

Cuando estos dos puntos se les pone en contacto mediante un conductor eléctrico obtenemos una corriente eléctrica.

La electricidad tiene muchas aplicaciones técnicas. Muchos de los fenómenos relacionados con la electricidad pueden medirse y
calcularse previamente con gran precisión.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


De forma habitual, estas cargas eléctricas negativas (electrones) se mueven a través del conductor eléctrico. Normalmente el conductor
es de un material metálico debido a que disponen de mayor cantidad de electrones libres.

Las cargas eléctricas que se desplazan a través del conductor forman parte de los átomos de las sustancias del propio conductor.

En general, un átomo tiene carga neutra. Esto significa que tiene el mismo número de cargas positivas (protones) que negativas
(neutrones). Sin embargo, algunos átomos tienen carga eléctrica: son los iones.

TIPOS DE CORRIENTE
Dependiendo del movimiento de las cargas existen dos tipos de corrientes en un circuito eléctrico.

Corriente continua. Las cargas eléctricas se mueven de forma lineal a través del conductor eléctrico.
Corriente alterna. Los electrones vibran generando ondulaciones.

¿CÓMO SE GENERA LA ENERGÍA ELÉCTRICA?


La energía eléctrica apenas no se puede encontrar de forma libre en la naturaleza de una forma que pueda ser aprovechable. Se puede
observar en las tormentas eléctricas pero a la práctica no se pueden almacenar y controlar tal cantidad de energía.

Las centrales eléctricas son capaces de producir electricidad desde diferentes fuentes. Los diferentes tipos de centrales dependerá de la
fuente de energía que utilicen.

Estas fuentes las podemos clasificar en:

Fuentes de energía renovables.


Fuentes de energía no-renovables.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES


Las formas de generar energía eléctrica renovables son las que utilizan tipos de energía en que no se utiliza combustible o el combustible
es inagotable. Algunos ejemplos de energía renovable son:
Energía solar fotovoltaica. Los paneles fotovoltaicos convierten la energía luminosa en electricidad.
Energía eólica. Los parques eólicos aprovechan la fuerza del viento. La transforman en energía mecánica y posteriormente en
electricidad.
Energía hidroeléctrica. Las centrales hidroeléctricas transforman la energía potencial del agua en electricidad mediante un sistema de
turbinas.
Energía geotérmica, que se beneficia del calor en el interior de la Tierra.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Página 2 de 5
Las formas de generar energía eléctrica no-renovable requieren de un combustible que por abundante que sea tiende a agotarse. Algunos
ejemplos de no renovables son:

La energía nuclear. Las centrales nucleares necesitan uranio. Puesto que no podemos generar más uranio que el que se puede extraer
en las minas de uranio.
Energía térmica, que aprovecha el poder calorífico de los combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo y el gas natural.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS PLANTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA?


La electricidad se considera como una fuente de energía secundaria. Por esta razón, tiene que ser
producida por transformación de una fuente de energía primaria. En el proceso de transformación, el
rendimiento siempre menor que 100%, se produce dentro de las centrales de generación de energía
eléctrica.

En todas las plantas de producción de energía eléctrica, a excepción de las de energía solar
fotovoltaica, se necesitan tres elementos para producir electricidad:

 Una turbina. Que puede ser una turbina hidráulica o una turbina de vapor, que es la que se suele utilizar en las plantas de energía
nuclear.
 Un alternador para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
 Un transformador para modular la corriente eléctrica obtenida a una corriente alterna con la diferencia de potencial deseada.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA ELECTRICIDAD


Otro elemento importante para producir electricidad es el agua en forma líquida o en forma de vapor a alta presión. El agua líquida se
utiliza en como en las centrales hidroeléctricas, en cambio el vapor de agua es más propio en centrales térmicas, plantas de energía
geotérmica, en la fisión nuclear y en plantas de energía solar térmica

En ambos casos, el objetivo del agua es el de girar las turbinas para producir de una manera más constante posible corriente alterna por
medio del alternador.

El uso de agua presenta los siguientes problemas derivados de la necesidad de calentarla:

Disponibilidad de agua.
La contaminación térmica del agua, si no se recupera, se dispersa en la atmósfera en forma de vapor de agua o se realimenta en los
lagos, ríos y mar.
En el caso de las plantas eólicas no se necesita agua, puesto que las turbinas se accionan mediante la fuerza del viento.

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Una vez finalizada la producción de electricidad hay la necesidad de transportarla a gran escala. Para suministrar electricidad a gran
escala se utilizan las redes eléctricas de transmisión y de distribución.

RESUMEN
La energía eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor eléctrico. Dependiendo de cómo se mueva puede ser
una corriente alterna o una corriente continua.

Para generar electricidad existen diferentes tipos de centrales eléctricas. Dependiendo del origen de las fuentes de energía que utilizan
pueden ser de energía renovable o no renovable.

Página 3 de 5
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

De acuerdo a la lectura del texto c. Los paneles fotovoltaicos que convierten la energía
luminosa en electricidad
1. La energía eléctrica puede definirse como: d. Los combustibles fósiles, como el petróleo
a. Movimiento de protones
b. Rotación de Iones 8. La electricidad se considera como una fuente de
c. Estado de la materia energía secundaria que debe ser producida por
d. Movimiento de Electrones a. La unión de energías renovables y no renovables
b. El 100% del rendimiento de turbinas
2. Habitualmente los electrones se mueven a través de un c. Fuentes de energía terciaria
a. Generador eléctrico d. La transformación de una fuente de energía primaria
b. Interruptor eléctrico
c. Conductor eléctrico 9. En las plantas de producción de energía eléctrica, se
d. Receptor eléctrico necesitan tres elementos para producir electricidad: Una
turbina, Un alternador y Un transformador. Las plantas
3. Normalmente los elementos conductores son de que no necesitan estos elementos son:
material metálico porque: a. Las plantas de energía eólica
a. Son más resistentes al peso b. Las plantas hidroeléctricas
b. Disponen de mayor cantidad de electrones libres c. Las centrales hidroeléctricas
c. Disponen de mayor cantidad de protones libre d. Las plantas de energía solar fotovoltaica
d. Disponen de menor cantidad de electrones libres
10. Uno de los problemas que presenta el uso del agua
4. Teniendo en cuenta el movimiento de las cargas para la generación de energía eléctrica:
negativas en un circuito, los tipos de corriente son: a. Hay abundante agua en el planeta
a. Corriente continua y corriente alterna b. Se necesita más agua de la que existe
b. Corriente continua y corriente eléctrica c. La contaminación térmica del agua
c. Corriente alterna y corriente de los circuitos d. El agua de los océanos es salada
d. Fuentes renovables y no renovables

5. En la corriente continua, las cargas eléctricas:


a. Se mueven de forma lineal a través del conductor
b. Los electrones vibran generando ondulaciones
c. Se mueven de cualquier forma a través del conductor
d. Vibran generando círculos en el conductor

6. Las fuentes de energía se clasifican en:


a. Continua y Alterna
b. Renovables y no-renovables
c. Protones y electrones
d. Eléctrica y mecánica

7. Ejemplo de la energía renovable son:


a. Las centrales nucleares que necesitan uranio
b. Los combustibles fósiles, como el carbón

Página 4 de 5
Docente: Edith Johanna Negrete López – Área: Tecnología
Solo debes devolver esta hoja.

Estudiante: _____________________________________________________________ Grado: ________

Marca la opción correcta de acuerdo a las preguntas anteriores. No olvides hacer la lectura del texto

Hoja de Respuesta
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NO

AUTOREGULACIÓN SI
Implica revisar las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.
Marca en el símbolo según corresponda
He leído y analizado mi material de estudio antes de realizar las actividades ☐ ☐
Realicé la actividad reflexiva de este módulo como actividad previa ☐ ☐
He despejado mis dudas de la actividad ☐ ☐
Tuve algún tipo de dificultad al realizar la guía y la resolví sin acudir al profesor ☐ ☐
Relacioné lo aprendido anteriormente con las actividades desarrolladas en esta guía. ☐ ☐
Mi esfuerzo y actitud contribuyeron a cumplir con los objetivos planteados en la guía ☐ ☐

Página 5 de 5

También podría gustarte