Está en la página 1de 15
ESO l LENGUA Y LITERATURA CONTENIDOS DEL CURSO + Danny, el campesn del + El texto y sus clases + Vocabulario: La familia oss mundo, Roald Dah + Escritura: El texto gs seen autobiogréfico + Relatos populares + La narracién + Vocabulario: Los de/ mundo, M. Diez viajes y la aventura Tear) y P. Diez Taboada + Eseritura: El texto Pers lancl narrativo NT + La noche mas oscura, + La descripcién + Vocabulario: Las cnc) res! personas y los lugares de Capri + Escritura: E! texto descriptive + Comer. Salud y placer, + La exposicion + Vocabulario: Las G. Lioveras y J. Serra clencias y los deportes PCs tee A tcritara: Eltexto Nast ie) expositivo La + Los reyes en la RAE, + Los textos + Vocabulario: Los medios eee ‘Agencia EFE. oriodisticos de comunicacién Pent ir) + Escritura: La noticia + Fray Perico, Calcetin + El didlogo + Vocabulario: Las vir oo yel guerrilero Martin, profesiones Convey Juan Mufioz + Escritura: La conversacién Oetiey + tnsu-Pur Ia isla de * Los textos de + Vocabulario: Una Un aTesera fos nifios perdicos, la vida diaria alimentacién sana Mira Lobe: + Escritura: Un texto de la vida diaria PSI + El cartero de Neruda, * Los géneros literarios | | + Vocabulario: Los Aeon Antonio Skarmeta sentimientos y las emociones: Ere} + Escritura: El texto literario + Elector de Julio Verne, | | Los recursos literarios | | + Vocabulario: Los Almudena Grandes mundos imaginarios + Escritura: Metaforas y comparaciones + Cuentos y leyendas de + Las narraciones * Vocabulario: La et fos maories, pueblo de literarias narracién de historias Oceania, C. Merieau- + Escritura: La Ponty y C. Mozziconacci rarracién literaria ey + La dama del alba, + El teatro * Vocabulario: Los ei Alejandro Casona espectaculos Eten + Escritura: El texto teatral + Flor nueva de romances | | + La poesia + Vocabulario: Tu localidad eset rs Viejos, R. Menéndez Pidal + Escritura: El texto poetico roc) Beige a eureItr) + Las presentaciones y las formulas de cortesia + La narracién oral + Eladietivo + La descripcién oral + Los determinantes f gan + La division en silabas + Las reglas de ‘acentuacién + La acentuacién de hiatos y diptongos + La tarjeta ' de felicitacion + El uion 4 cinematogratico + El comic ‘La tilde diacritica + Un trabajo de la preposicién, la conjuncion y la interjeccién + Elenunciado y la oracién | | + La lectura en voz alta + Laletrag ylaletra/ vos pronombres Investigacion “El verbo + Eltelecario + £1 uso de mayusculas + £1 mapa del tiempo y minisculas “La conjugacion verbal | | « La entrevista + La letra b + El estuco estadstico + Elacverbio, ‘Elresumen envozalta | | + Laletray + El cartel = Un concurso de canciones + La creacién de una ONS + Las lenguas de Espana + La declamacién de un poema + El predicado + El trabalenguas + Laletrah + El significado de + Una sesién de + Las letras ¢, 2, qu, k + Una programacién. las palabras cuentacuentos de television + La diversidad linguistica | | + Dramatizacién de + El punto y los + Una receta de cocina un texto teatral dos puntos + La coma yet punto y. coma + Un decélogo - La tavjeta de felicitacién 4 ooo Objetivo de la tavea El objetivo de esta tarea es que elabores bonitas y originales tarjetas de felicitacién de cumpleafios. Las tarjetas de felicitacién contienen textos de la Vida cotidiana que tienen que ver con nuestras re- laciones sociales y familiares. Pasos que debes seg 1. Decide quién va a ser el destinatario 0 la des tinataria de tu felicitacién. pel, cartulina, papel de regalo, adhesivo..). 3. Disefia la tarjeta. Puede tener forma de libro, | de desplegable, con una sola cara y una eti- | queta con los datos. De | 2. Selecciona los materiales que vas a utilizar (pa~ | Elaboracion de la tarjeta 1. Corta una cartulina blanca de 16 cm x 24 cm. Para forrar la cartulina, puedes imprimir una imagen de Internet que te guste 0 elegir un pa- pel decorado. lll. Pega las solapas hacia dentro. IV, Corta un recténgulo de papel o cartulina y ps galo en el centro de la otra cartulina justo te- pando lo que no se ha tapado con el papel. \V.Escribe en el interior el motivo de la felicitacion. 24 a - wo Redaccion del texto * En el texto que redactes no olvides incluir: = Un saludo. - El motivo de tu tarjeta - Una afectuosa despedida * Cuida su presentacién y la correccién del texto. * Puedes afiadir una foto 0 un dibujo. Reflexiona sobre la tarea 1. Si organizarais un mercadillo para vender vues tras tarjetas, ésabrias decir qué precio tendria tu trabajo? Debes tener en cuenta: ~ éCuanto tiempo has utilizado? - Qué precio tiene tu hora de trabajo? - éCudnto te ha costado el material? = éQué aceptacién crees que van a tener tus tarjetas? = éQué beneficio quieres obtener? El cuion cinematografico (ea-jemprendery Habora el guion de una escena de una pelicula Aqui tienes el guion de una escena de la pelicula Manolito Gafotas, de Miguel Alba- dalejo (1999). Como puedes observar, en la columna izquierda aparecen los dilo- gos de los personajes (guion cinematogréfico); y en la columna derecha, los planos ‘que debe tomar la camara (auion técnico). Cada plano lleva un numero, y este nd- mero se corresponde con los ntimeros que aparecen intercalados en los didlogos. Catauna 1. Primer plano sobre «EI Imbé~ cll» (hermano de Manolito), travelin hacia atrds hasta ‘encuadrar a la familia en plano medio. Panarémica hacia la derecha siguiendo a Lo sabia, si esto ya lo sabia, sabia que me iba a dar el verano. Nos tendremos que ‘quedar aqui sin poder salir a ninguna parte. Por el nifio este vago de las narices. ‘Aous.o Pero si nosotros no tenemos dinero para ira ninguna parte, Cata. Caran la madre (Catalina). ‘TW te callas, papé, antes de hablar y moter la pata te callas. Que solo le importa [ape eae ore aoa el jugueteo 2 y ia call, lo que piense su madre le importa un pepino... 3 Ahora los dos |" y gu hermano que quiore haciendo pucheros. Esto es un rollo de vida Yai ermene oe sues ‘Aoveio chupete. Catalina que no es para tanto, al angelico le han quedado las matematicas, pues ya las ‘aprobaré. Ha habido muchos grandes hombres que les han suspendido las mateméti- ‘cas de pequefios: Fleming, don Santiago Ramén y Cajal, Azafia. ‘8, Plano medio de la madre y of abuelo, Carauna Deja ya el rollo de los grandes hombres. eens A (Evia Lindo y Miguel Albacialojo) 1 Busca en el diccionario el significado de las palabras destacadas, 2 Continua ahora el guion td. Siguiendo el modelo y las pistas de los paréntesis, esctibe los didlogos y las indicaciones técnicas: Asus (Le advierte a su hija muy serio que hay otras formas de regafiar) & | Catauna a | (Lhija le pregunta de mal genio cudles son y le lama listo») § Aaueto 6 | (Elabueo le recuerda que a elle suspencieron tres aos sequidos las matemticas "cuando era joven, con la consiguiente cara de sorpresa de los nis 6 y la cara de 7 | disgusto de Catalina) 7 El comic "Ami esto no) me da buena espina iMiradl aEntramos? iGerd aivertidol Observa el modelo En estas tres vinetas os ofrecemos el planteamien- to de la historia: + Quién son los personajes protagonistas? + 2£n qué lugar se desarrolla la accién? * éEn qué tiempo ocurre? * Haz un resumen. Continuad vosotros el comic * Debéis desarrollar lo que falta de Ia historia en seis vinietas més. Siena ~ Pensad en qué tipo de cémic queréis hacer y el cer y el pi bilico al que lo vais a dirigir infantil, adulto). ~ Hacod una lista con los materiales que vais a utilizar (apices, rotuladores, cartulinas, pegemento..). Una sugerencia: poddis elaborar —__toatro eémic con recortes de figuras ae pears sobre fotografia, Esperad, voyasacar lalinterna, Dasos para hacer el comic * Cread un texto con la historia completa que con- tinde el planteamiento que os hemos dado. * Como el planteamiento ya lo tenéis, distribuid el nudo y el desenlace en seis vifietas. + Describid cada viteta ~ qué personajes aparecen, - en qué actitud, ~ cual es el didlogo, ~ en qué lugar. * Ahora cread las vifietas. Para ello debéis reparti- ros el trabajo. Por ejemplo: ~ uno de vosotros dibuiaré, = otro daré el color, = otro escribira en los bocadillos los dialogos. Reflexionad sobre el trabajo * éCémo lo habéis organizado? * éHabéis conseguido que todos los componentes del grupo participen a la hora de aportar ideas? De qué manera? * Teniendo en cuenta el material utilizado, las per- sonas que han compuesto el equipo y el tiempo empleado, calculad cual puede ser el precio de vuestro comic si lo pusierais a la venta. Un trabajo de investigacién | El reciclaje consiste en someter una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto util a la comunidad. La cadena de reciclado empieza cuando los consumidores separan los enva- ses de los productos del resto de la basura y los depositan en los distintos contenedores. Existen cuatro tipos de contenedores de reciclaje, con diferentes colores: * Contenedor amarillo (envases): en este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los de plastico (botellas, tarrinas, bolsas, etcétera), de lata (bebidas, conservas, etc.) y de brik. * Contenedor azul (papel y cartén): en este contenedor se deben depositar Jos envases de cartén (cajas, bandejas, agrupadores, etc.), asi como los peri6: dicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar Jas cajas de manera que ocupen el minimo espacio dentro del contenedor. + Contenedor verde (vidrio): en la mayor parte de las ocasiones tiene forma de igld y en él se deposita el vidrio. * Contenedor verde oscuro: en él se depositan los residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia orgénica, En cada localidad, el ayuntamiento es el encargado de la recogida de los residues que posteriormente se trasladan a una de las «plantas de reciclaje» para completar el proceso. wurwwikipedia.com Comprende el texto Haz un trabajo de investigacion 1 En qué consiste el proceso del reciclaje? 5 El trabajo trataré sobre: «La cadena de recicla- do». Te ofrecemos algunos de los temas que puedes tratar en tu exposicién: 3 Relaciona en tu cuaderno cada contenedor con + Etapas del proceso, la materia correspondiente: 2 éCuéndo comienza la cadena del reciclado? + En qué consiste la recogida selectiva de los re~ @ materia organica siduos. * Qué son los «puntos limpios». © envases ligeros 6 Consigue un plano de tu localidad 0 de la capital de tu comunidad auténoma y coloca so- bre é| pequefios iconos que indiquen la localize- ffesrion cién de los puntos limpios. ® Expresa tus conclusiones 7 (SS caus beneticios tiene el reciclaje sobre nuestra sociedad? @ vidrio 4 En cada localidad, équién suele encargarse dela 8 (1) Describe cémo contribuyes tu al reciclaje recogida de los residuos? de residuos. SE New Interpreta el mapa 1 La prevision meteorolégica anuncia que en An- dalucia’ + Estar despejado en el oeste. = Nevara en el oeste. * Habra tormentas en el este. 2 En Castilla-La Mancha: * El cielo estard despejado. + Predominaré la lluvia, * Nevard, 3 En el estrecho de Gibraltar: * Habra mucho sol. * El viento soplaré hacia el este. * El viento soplaré hacia el norte. 4 El tiempo en las islas Baleares y en las islas Ca~ narias’ + Es similar. * Es mas ventoso en las islas Baleares. * Es mas soleado en las islas Canarias. emprender> 5 Se prevé que puede haber nieve: * En el Cantébrico. * En la Comunidad Valenciana. * En los Pirineos. 6 Qué tiempo hard en Galicia? * Nuboso con tormentas, * Lluvia y viento. + Nuboso con viento. Elaborad un mapa del tiempo 7 Distribuios en parejas y repartios las comunida- des auténomas espafiolas. Después, elaborad un mapa de tiempo. Para ello: -(G¥V} Buscad informacion sobre las pobla~ ciones mas importantes de la comunidad que ‘os ha tocado y el tiempo que hoy hace en ellas, -(@#1) Dibujad un mapa en el que reflejéis con los iconos que ya conocéis el tiempo me- teorolégico. Expyesaos 8 Imaginaos que sois los locutores del espacio del tiempo de un telediario. Explicad al resto de la clase el mapa que habéis elaborado. Evaliia la expresién oral 9 Debéis valorar cémo se han expresado vuestros ‘compafieros y compafieras, y entre todos elegid qué pareja lo ha hecho mejor. 10 4h Informe escrito 7. Exponed al resto de la clase vuestras conclusio- nes y elaborad un informe escrito, Vuestro tra~ bajo debe responder a las siguientes cuestiones: a) éNormalmente, cuantas horas dedica el | alumnado a jugar a los videojuegos? b) €A qué curso pertenecen los que juegan més? 2Y los que juegan menos? €) éQuiénes juegan més, los chicos © las | chicas? d) éCuales son los perjuicios que puede ge- nerar el abuso de horas dedicadas a este tipo de juegos? 8 éQué idea 0 ideas has aportado al grupo para elaborar este trabajo? 9 éCual ha sido exectamente tu tarea? 10 éCrees que has trabajado con eficacia? éCuan- to tiempo le has dedicado? 11 (S39 cor qué crees que este estudio es inte- resante? éQué utilidad piensas que tiene? oe Interpreta el cartel "1 Indica con cual de estas opciones esta relacio- __ nado el mensaje que nos transmite este cartel: + El medio ambiente. * La fauna. + Las relaciones sociales. 2 éPor qué los personajes estan pintados de verde? 3 El elemento central de la imagen tiene dos posi- bles interpretaciones. Elige la opcién que te pa- rezca mas acertada y explica por qué: * Una mujer y una bandera + Una mujer y un arbol. 4 Las dos figuras se hallan cogidas de la mano. Qué desea trensmitirnas el cartel? 5 El cartel tiene un color que recuerda al del papel reciclado. éSabes cémo se hace esta clase de papel? Busca informaci6n en Internet 0 en una enciclopedia y explicalo. 6 A qué lengua pertenece la palabra escrita? ¢Por qué crees que Io han escrito asi? 130 (2194) Hlaborad en grupo un cartel 7 Debéis dividiros en grupos de cuatro y elaborar emprendery un cartel que contenga un decdlogo de buenos habitos para cuidar el medio ambiente. Los diez puntos deben tener relacién con los temas siguientes: |. Los electrodomésticos. Il. La calefaccién. HL La luz. IV. Elagua. V. Los residuos. VI. Los buenos habitos en el hogar. Vil. El transporte. Vill, El reciclaje. IX, El cuidado de jardines. X, La concienciacién de las personas que nos rodean. (S59 heflexionad 8 éQué ahorro supondria el cambio de las bombillas tradicionales (incandescentes, halogenas 0 fluores- centes) por otras de iluminacién LED? rr Concurso de canciones an - een prender> Objetivo de la tarea Observa el modelo Vais a componer una cancién en parejas sobre uno de los temas siguientes Papeles mojados (Chambao) Semon Miles dle sombras cada noche trae la marea, Pe eeamigds navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan, Historias del dia dia, historias de buena gente. Se juegan la vida, camsaas, con hambre y un fifo que pela Ahogan sus penas con una candela, ponte tii en su lugar, ~ Las injusticias sociales. = La tolerancia, eget eee eee el miedo que en sus ojos sefleja, la mar se ech6 a lloras Como debe sev wuestra cancion * La cancion puede empezar por el estribillo o por una primera estrofa. En esta parte plantearéis el tema. Muchos no Hlegan, se hunden sus suefies, papeles mojados, papeles sin dueito (bis). Fragiles recuerdos a la deriva lesgarran el alma, * Alternaréis el estribillo con distintas estrofas. Es- cala los huesos,el agua los arastra sin esperanza, tas no seran més de dos; por ejemplo: : a impotencia en su garganta con sabor a sal, MORSE ] vuna bocanada de aire, les da otra oportunidad. igY ETS ‘Tanta injusticia me desespera, ponte tt en su lugar, el miedo que sus ojos sefleja, la mar se eché a llora a) Estrofa. pee tbo Muchos no llegan, se hunden sus suetios, * La cancién debe acabar de nuevo con el estribi- _Papeles mojados, papeles sin dueno (his 5). lo © con alguna variacién que indique que esta acabando (repeticién del ultimo verso, el tara- reo de la melodia... Inventa una melodia Si escribes una cancién por primera vez, lo mejor seré empezar con una melodia ya conocida. Sera ms facil que tratar de crear una nueva que encaje con la letra que ya has escrito. Pero si te atreves puedes tratar de inventar una propia. Ovganizad un concurso musical 1 Cada pareja elegira quién va a cantar la cancion. 2 Cada uno de vosotros votaréis la cancién que més os haya gustado. 3 Haced una lista con la posicién que ocupa cada cancion. 4 (G2W Buscad informacién sobre cémo se hace y grabad las 10 primeras canciones en un CD. 146 a La creacién de una ONG Articulo 2 ‘Toda persona tiene todos los derechos y liber- tades proclamados en esta Declaracién, sin dis tincién alguna de raza, color, sexo, idioma, reli gi6n, opinion politica o de cualquier otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento 0 cualquier otra condici6n. [..] Articulo 4 Nadie estard sometido a esclavitud ni a ser- vidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estan prohibidas en todas sus formas. Articulo § Nadie seré sometido a torturas ni a penas 0 tratos crueles, inhumanos o degradantes. Articulo 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincién, derecho a igual proteccién de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccién contra toda discriminacién que infrinja esta Declaracién y contra toda provocacién a tal discriminacién, Articulo 9 Nadie podra ser arbitrariamente deteniclo, pre- so ni desterrado. DecLaracion UNiversat DE Los DerecHos HUMANOS Articulo 18 ‘Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religion; este derecho incluye la libertad de cambiar de religion o de creencia, asi como la liber- tad de manifestar su religién o su creencia, individual y colectivamente, tanto en puiblico como en privado, por la ensefianza, la practi ca, el culto y la observancia. Articulo 19 ‘Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinion y de expresién; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opinio- nes, el de investigar y recibir informaciones y ‘opiniones, y el de difundirlas, sin limitacién de fronteras, por cualquier medio de expresi6n. Comprende el texto 1 Este texto es una seleccién de articulos de la Declaracién Universal de los Derechos Hu- manos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, Léelo y contes- ta después a las preguntas: a) Resume cada uno de los articulos. b) éCudl de estos derechos te parece mas im- portante y por qué? ©) éConoces alguna situacién en tu entorno en Ja que no se respete el articulo 2? Describela. &) (@EY consulta alaun periédico digital o en papel y localiza alguna noticia que atente contra los articulos 18 y 19. 162 Dlanificad la creacion de una ONG 2 Imaginad que tenéis que organizar una ONG que defienda los derechos de las mujeres. Formad grupos de 4 0 5 personas y realizad las actividades siguientes para lograr este objetivo a) Realizad un informe sobre cudl es la situacin de las mujeres en el mundo. 'b) Fijad un objetivo concreto que querdis conse- guir con yuestra orgenizacién. ©) Decidid cuales serian vuestros medios de fi- nanciaci6n. d) Elegid un nombre y un logo. €Cémo os dariais ‘a conocer? £A quién os interesa dirigiros? Una prosramacién de television Canal Sur (jueves, 22 de enero) | 07:00 NOTICIAS PRIMERA HORA. | 1830 ANDALUCIA DIRECTO Primera aproximacién a las noticias de la Magacin informative basado en reportajes jornada, en directo y en conexién con los distintos puntos de la geografia andaluza. 08:00 BUENOS DiAS ANDALUCIA. Primeras noticias y previsiones informa- tivas de la jornada. Incluye la tertulia de la mafiana. 19:55 COMETELO Programa de cocina en el que cada dia se elabora una receta con productos anda- luces, y MAS Magacin sobre salud, consumo, econo- mia, musica y cultura. Informativo general, con especial atencién a las noticias de Andalucia 10:30 LA MANAN, 20:55 CANAL SUR NOTICIAS 2 12:15 A DIARIO Espacio informative sobre problemas, 22:30 CINE sucesos, denuncias y otras secciones Peliculas de actualidad, de actualidad, 02:05 CANAL SUR NOTICIAS 3 CANAL SUR NOTICIAS 1 14:28 CANAL SUR NOTICIAS] Avance y resumen informativo de la jornada. Informative general, con especial aten- ci6n a las noticias de Andalucia. 02:50 EXPERIENCIAS TV FeoaGA coe aul y AHORA Programa concurso de reportajes Magacin de sobremesa que incluye sec- 04:05 VARIEDADES ciones de actualidad, mesa de tertulia y Espacio de musica reportajes. wwwcanalsures Comprende el texto Comparad programaciones 1 Explica qué clase de texto es y qué estructura 3 («¥:) pividios en grupos, Cada grupo debe es- tiene. tar formado por 5 0 6 personas. 2 (SS evalua las clases de programas que se 4 Elegid seis emisoras de televisién de ambito na- emiten a lo largo del dia y contesta: cional, publicas y privadas. 8) éEn qué momento se emiten los espacios in-g iexannleeil (a procranacionice cecatunal Boece eRe ue kececss ub se taCore de ellas y contestad a las siguientes preguntas: ese momento? a) éCoincide el mismo tipo de programas en las b) éY los de ocio? mismas franias horarias? ©) Qué franja de edad crees que tienen las per- by Laus a eteies Shaentros? sonas que ven los programas de la mafiana? Eporcredey (astelalefaecrey <) éCual de ellas dediica més tiempo a espacios i . culturales? éY a infantiles? ¢) éEchas de menos algun tipo de programa? ecual? 6 Elaborad yuestra programacién ideal. Espaguetis a la bolonesa Difcultad: Media. Raciones: 4 personas. ae 415005 de ques parmesan 1009 de bacin i a i aldo V 3004 de carne ¥ 4004 de tomate Vapio mantel i: picada detersera 7 zanahoria ¥ reebola A pimientay s oun je durante 15 minutos, sin Pelamos y limpiames la cebolla, a eanahoriay Defame fase suave de clapio, y descortezamas el baci. alvidarnos de remover. Calenlames el fondo dle una sartin grande y primero echamos el bacén, Una vez dorado, la mantequilla y las verduras previamente troceadas. ; ‘Echamos la carnepicada en el centro dela sartén removemos un par de minutos. A continaacior, ‘aiadinos e tomate triterado y el caldo y lo meaclamos todo, con un poco e sal y pirnienta. Comprende fa receta 1 éCudnto se tarda en preparar los espaguetis a la bolofiesa? aitadionos 2 Ademés de la pasta, équé otros ingredientes son necesarios? 3 Copia los enunciados siguientes en su orden correcto! Se reparten los espaguetis cocidos en platos hondos. = Se deja cocer 15 minutos. = Una vez dorado el bacon, se afiade la mantequi- lla y las verduras troceadas. ~Se remueve la carne picada durante un par de minutos. = Se trocea la verdura. ~ Se afiaden el tomate triturado y el caldo. 4 Explica cémo se presentan los espaguetis a la bolonesa, Para preparar la pasta, necesitaremas whe olla con capacidad para unos 5 litros de agua. ae ponemes al fucgoy leanadsnas anacucharadte de sal al agua. Cuando hierva, echamos los espaguetis y los dejamos cocer & minutos. Luego retiramos Repartimos los espaguetis en plates hondos y echamos encima la salsa y el queso parmesane. emprendery la pasta y la colamos. Calcula el presupuesto 5 (GEW accede por internet a algun supermerca- do e informate del precio de los ingredientes que necesitas para hacer esta receta, 6 Calcula cual sera su precio. 7 (GZ) imagina que tienes que invitar a 8 personas. Qué cantidad deberias comprar de cada ingre- diente? éCuanto aumentaria el precio del plato? 8 éCrees que podrias reducir esa cantidad? éQué ingredientes deberias sustituir para conseguirlo? Un decalogo emprender> Uso SEGURO DE INTERNET 1. Avisa, inmediatamente, a los adultos, si aprecias contenidos que puedas consi- derar peligrosos o, simplemente, si los ves raros. 2. No des tus datos personales si no estés seguro del destinatario o si consideras que no son necesatios. 3, No envies tus fotos 0 las de tu familia ni cualquier informaci6n sobre ellos, sin autorizacin de tus padres 0 tutores. 4, No entres en paginas de contenidos no aptos para tu edad. 5. Si vas a encontrarte con alguien que has conocido en la red, constiltalo, antes, con tus padres 0 tutores. 6. No contestes a mensajes extraiios; incluso, a los que te adjuntan ficheros que desconocen su origen, obviando abritlos. 7. No accedas a zonas que solicitan dinero, ntimeros de tarjetas de crédito, inver- siones, etc 8. Debes tener activado, constantemente, el antivirus. 9. No facilites la direcci6n electr6nica con «demasiada» ligereza. 10. No abras mensajes de correo de origen desconocido. Eliminalos directamente. DirecciGn General de Policia y de la Guardia Civil (wxeupoticia es) bi tscribid un decalogo 1 2%) Formad parejas, tomad el texto anterior Haborad un ment escolar 3 Imaginad que sois especialistas en nutricién de como modelo y escribid un decalogo sobre una alimentacién sana y una vida saludable. 2, (ED Busca informacién en Internet sobre «la pirdmide de los alimentos». Consejos para laborar tu decélogo Para redactar tu decélogo, debes tener en cuenta’ * Las piezas de fruta que hay que tomar al dia. * Los huevos que hay que consumir a la semana. * La preferencia de unos alimentos frente a otros, * La cantidad de raciones al dia que se han de tomar de cada alimento. * Los alimentos que se han de evitar. un campamento de verano, Teniendo en cuenta la informacién que habéis recopilado, elaborad un ment de siete dias que incluya desayuno, al- muerzo, comida, merienda y cena.

También podría gustarte