Está en la página 1de 4

Tipo clasificación

Motocicletas y similares. (automotores, camperos, camionetas y similares


Vehículos livianos
Vehículos medianos camiones y volquetas hasta cinco (5) toneladas sin carga, buses y busetas hasta quince pasajeros.
Vehículos pesados camiones y volquetas que pesen más de cinco (5) toneladas sin carga, buses y busetas de más de quince pasajeros.

Las celdas de estacionamiento no podrán disponer de servicios públicos independientes, a excepción de los
módulos de recarga de energía eléctrica para vehículos, los cuales se regirán por las disposiciones del
ARTICULO 248. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS del presente Decreto.
En suelo rural los estacionamientos de vehículos tendrán la restricción de desarrollarse únicamente a nivel, sótanos y
semisótanos

item Caracteristica de estacionamiento


1 Los estacionamientos cumplirán con las siguientes características:
 las áreas de parqueo al servicio de la edificación en los tres primeros pisos o niveles de sótanos, no darán frente al
espacio público: vía pública, parques, plazas, zonas verdes, retiros de antejardín, ni a los retiros a quebrada que hagan
parte de los ecoparques de quebrada o proyectos específicos de espacio público que hayan sido declarados como tales
2 por la Administración Municipal mediante acto administrativo debidamente adoptado.
Las edificaciones destinadas a uso exclusivo de estacionamientos de vehículos tendrán un zócalo urbano que equivaldrá
como mínimo al primer piso de la edificación, estará conformado por ingresos y salidas vehiculares, áreas
administrativas y locales para áreas comerciales y de servicios, atendiendo el régimen de usos para el área de mixtura
3 donde se localice el inmueble.
Los estacionamientos a nivel se ubicarán en el área útil del lote; así mismo cuando existan retiros laterales a linderos, se
podrá ocupar uno solo con estacionamientos, vía o rampa de ingreso y/o salida, sin sobrepasar el nivel del terreno
natural ni cubrirse. Las rampas para ingreso y/o salida vehicular podrán generarse, siempre y cuando no exista un
4 ingreso y/o salida vehicular a lote o edificación contigua.
 Para la circulación de peatones y personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad, todos los
estacionamientos públicos y privados dispondrán de una entrada independiente o ancho adicional a las circulaciones
5 vehiculares y rampas.
6

7 NSR_10 título J: Requisitos de Protección Contra Incendio en Edificaciones y su título K: Requisitos Complementarios.
8 El alumbrado eléctrico deberá ser suficiente para las maniobras nocturnas. 
9 Los estacionamientos públicos estarán dotados de unidades sanitarias independientes
Las edificaciones para el estacionamiento de vehículos no podrán localizarse en predios cuya accesibilidad sea a través
10 de: servidumbres, pasajes peatonales, vías peatonales, parques, plazas, plazoletas o zonas verdes 11
 La sección del carril de circulación central para parqueo a noventa grados (90o) y en ambos costados –doble crujía-
será como mínimo de seis (6,00) metros para estacionamientos públicos y privados. Para estacionamiento a doble crujía
en ángulos diferentes, así como a noventa grados (90o) en un sólo costado del carril de circulación, se podrá tener un
12 mínimo de cinco con cincuenta (5,50) metros.
13 Cada celda de estacionamiento tendrá dos tope llantas.
En ningún sector de la ciudad se permite ocupar el antejardín con sótano, semisótano o cualquier otro nivel destinado al
p estacionamiento.
Los retiros laterales y de fondo se podrán destinar para sótanos de estacionamiento de vehículos siempre y cuando
éstos no sobrepasen el nivel original del terreno, ni presenten alturas mayores que los niveles de piso o terreno de los
lotes colindantes; cuando dicho retiro corresponda a retiros a quebradas, éstos no se podrán ocupar con
p estacionamiento de vehículos ni en el subsuelo ni en superficie.
La terraza que cubre los sótanos destinados a estacionamientos de vehículos, cuando haga parte integral de la
edificación y ocupe total o parcialmente los retiros laterales, se conservará libre de todo tipo de construcción y tendrá
p tratamiento como piso duro ornamental.
tipo dmension
El ingreso y salida vehicular  seis metros (6.00 m) y siete metros (7.00 m)
edificaciones que cuenten con
treinta (30) celdas de parqueo con ancho de tres con cincuenta metros (3.50 m).
o menos
En lotes en esquina, el retiro  quince (15,00) metros
mínimo
En el caso de edificaciones localizadas en lotes menores a dos mil (2.000) metros cuadrados, que no puedan cumplir con este retiro de quince
que dispongan de treinta (30) (15,00) metros por que la dimensión del único frente con posibilidad de acceso es insuficiente, se accederá al lote por el
celdas o menos extremo más alejado de la intersección vial.

En los casos de edificaciones


que contemplen cuarenta (40) 15,00 metros, medidos de forma paralela a la calzada.
celdas de estacionamiento o
más

PENDIENTE ANCHO DE LA CELDA


Hasta el 6% 2,30 metros x 5,00 metros
Hasta el 8% 2,50 metros x 5,00 metros
Hasta el 10% 2,75 metros x 5,00 metros
Hasta el 12% 3,00 metros x 5,00 metros
Mayores al 12% No se permiten.

ARTICULO 242. ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS A NIVEL.


El área lote será como mínimo de trescientos (300) metros cuadrados y con un frente mínimo de once (11) metros.
Tendrán pisos en cemento, concreto asfáltico, bases asfálticas, adoquines o en material triturado con pendientes
adecuadas y un sistema de alcantarillados que permitan un buen drenaje del lote, evitando la inundación del mismo.
La cubierta de las celdas será en teja de barro, o similares, no en losa.
Se dotará de una caseta para la administración del local, la cual deberá ubicarse en forma tal que garantice una zona de
espera para los vehículos.
Los estacionamientos públicos y privados a nivel estarán dotados de las conexiones necesarias para recarga eléctrica,
donde los vehículos eléctricos puedan ser conectados.
La altura máxima será de un (1) piso.

ARTICULO 243. ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN ALTURA.

Altura máxima de la edificación. En todo caso no superará los ocho (8) pisos
Área mínima del lote. Setecientos (700) metros cuadrados y frente mínimo de veinticuatro (24,00) metros.
las cuales tendrán una sección mínima de uno con veinte (1,20) metros y estar dotadas de pasamanos, iluminación y
 Ascensores.  ventilación, la cual podrá ser mecanizada,
Retiros. Acuerdo 48 de 2014 
Rampas Rectas. 3,5x3,5
 En rampas con más de veinticinco (25) metros, la pendiente máxima será del 13%.
En rampas entre veinte (20) y veinticinco (25) metros, la pendiente máxima será del 16%.
En rampas entre quince (15) y veinte (20) metros la pendiente máxima será del 18%.
En rampas entre diez (10) y quince (15) metros la pendiente máxima será del 20%.
Rampas Curvas (helicoidales). 3,8x3,3
en ningún caso, éste será menor de tres con cincuenta (3,50) metros. La pendiente será del setenta y cinco por ciento
Ancho de carril. (75 %) de la correspondiente a la rampa recta. El peralte máximo para el radio de giro mínimo será del diez por ciento
(10%) y el radio de curvatura exterior mínimo del carril interior será de siete con cincuenta (7,50) metros.
Caseta de Control. se ubicará a una distancia mínima de diez (10,00) metros del muro de paramento frontal.
Para la transición entre el piso  longitud expresada en decímetros, igual al doble del valor absoluto de la pendiente de la rampa, su pendiente será el
y la rampa recta o curva cincuenta por ciento (50%) de la correspondiente a la rampa.
as celdas que queden ubicadas por su costado longitudinal contra paredes de la edificación, tendrán un ancho adicional
de 0,25 metros.

También podría gustarte