Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional – Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Telemetría
curso
Código del curso 203055
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 14 de mayo de
27 de mayo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
- El estudiante Identifica, comprende, analiza y resuelve de forma
correcta el problema planteado.
- El estudiante Apropia los conceptos relacionados con el diseño de un
sistema de Telemetría y lo aplica en el caso propuesto.
-El estudiante Aplica de manera adecuada los criterios para analizar las
distintas variables de un sistema de telemetría.
Temáticas a desarrollar:
Temáticas vistas en las unidades 1,2 y 3 del curso
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Definición de la tarea o problema, estrategias para buscar y localizar
información, planeación del trabajo, procedimiento y metodología,
definición de roles en el grupo de trabajo, realización, seguimiento y
revisión de actividades, tareas, productos parciales y finales
Actividades a desarrollar
Examinar la bibliografía de la unidad 3, de manera que encuentre
información que contribuya al desarrollo de la actividad colaborativa
según el caso de estudio.
Es recomendable realizar síntesis de información en la forma de tablas,
resúmenes, mapas. Igualmente responder las preguntas que se
encuentran en el módulo.
Cualquier inquietud por favor comunicarla al tutor encargado
atendiendo sus horarios sincrónicos y asincrónicos disponible en el
foro/Agenda de acompañamiento docente

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

La actividad propuesta consta básicamente de las siguientes acciones:

1. Labor individual. Cada estudiante debe revisar previamente la


temática de la unidad, de tal forma que tengan las
competencias adecuadas para asumir el proceso descrito en
esta actividad.
2. Socialización y retroalimentación de los productos ingresados
por cada uno de los compañeros. Cada integrante de grupo
debe efectuar comentarios pertinentes acerca de los productos
expuestos por los compañeros de grupo.
3. Construcción del trabajo que los representará. Producto de la
socialización grupal y de la designación de labores, deben
construir en equipo la evidencia solicitada.

Simulación final general

Como examen final debe concluir con los siguientes puntos:

 Montaje y Simulación total del sistema de Telemetría


(evidenciado en un video demostrativo).
 Análisis de resultados del sistema de Telemetría (enunciar
las ventajas de su aplicabilidad dentro del proceso
inmerso).
 Elaboración del informe final que incluya los pasos
desarrollados en las anteriores fases

La socialización la realizaran en el foro de la fase 4 de manera


individual y luego grupal.

Teniendo en cuenta lo antes señalado, se debe presentar de


manera grupal un documento escrito, que evidencie lo
desarrollado dentro del foro.

El informe debe:

 Ser desarrollado por todos los integrantes en equipo.


 Redactarse en tercera persona.
 Editarse la información consultada y solo citarse entre
comillas y con referencia pie de página la que se crea
realmente indispensable.
 Las gráficas y figuras que incluya deben ir nominadas
según lo indica la normatividad.

El documento terminado debe subirse por el recurso tarea ubicada en


el Entorno de evaluación y seguimiento.

El informe debe ser entregado por uno de los integrantes del equipo.
Este recurso solo permite que se adjunte UN SOLO documento.
Descripción de las actividades paso a paso que se debe
desarrollar en la Fase 4

A continuación se detalla las actividades que cada estudiante junto con


el grupo de trabajo colaborativo deben desarrollar a cabalidad para
obtener una excelente evaluación, para ello tengan en cuenta la rúbrica
de evaluación de la Fase 4:

 Dentro del entorno de aprendizaje colaborativo se abrirá un foro


“Desarrollar la simulación final del sistema” destinado a la
discusión y aportes que hagan los estudiantes referentes a las
temáticas abordadas, para ello utilizaran la rúbrica TIGRE.
 El grupo de trabajo colaborativo analizará el caso de estudio
planteado dentro de esta guía de actividades y discutirán dentro
del foro de trabajo colaborativo las posibles soluciones que
puedan surgir mediante las lecturas de referencias
complementarias y sugeridas como también utilizando la rúbrica
TIGRE.
 El grupo de trabajo colaborativo analizará los diseños realizados
en las fases anteriores y realizará una entrega final
respondiendo al caso de estudio planteado
 Seleccionarán los aspectos más importantes y relevantes de estos
diseños y consolidaran estos haciendo aportes al foro de trabajo
colaborativo utilizando la rúbrica TIGRE, entregarán el desarrollo
final del sistema de telemetría diseñado desde la primera fase. El
video debe contener los siguientes aspectos, teniendo en cuenta
las recomendaciones dadas para la entrega de documentos:
o Portada
o Introducción
o Resumen
o Objetivos planteados por el grupo de trabajo colaborativo
o Desarrollo de la fase dos
o Conclusiones y recomendaciones
o Bibliografía en formato APA

 El grupo escogerá las mejores soluciones y hacen un video


explicativo del trabajo colaborativo realizado.
 Deben desarrollar el video con los ítems solicitados a continuación
(Con la voz de un compañero de grupo haciendo la
respectiva explicación), deben cargarlo a YouTube con una
duración no mayor a 10 minutos. El link del video lo anexarán al
documento que entregan dentro del entorno de evaluación y
seguimiento
o Presentación de los integrantes: para ello deberán hacer la
diapositiva que se presenta al costado derecho: (Grupo que
no tenga en su presentación esta diapositiva no se tendrá
en cuenta y su calificación será 0.0)
o Conclusiones
o Referencias Bibliográficas

El grupo de trabajo colaborativo entregara un documento en formato


PDF con los aspectos importantes y relevantes del diseño mostrado en
las fases anteriores y designaran un compañero para que entregue este
documento dentro del “entorno de evaluación y seguimiento” titulado:
Fase 4 -Desarrollar la simulación final del sistema.

El grupo de trabajo colaborativo entregara un documento en formato


PDF con el desarrollo del sistema de telemetría completo y designaran
un compañero para que entregue este documento dentro del “entorno
de evaluación y seguimiento” titulado Fase 4- Desarrollar la simulación
final del sistema.
Entorno de conocimiento: donde el estudiante
encontrará el material bibliográfico para el desarrollo de
las actividades.
Entorno de aprendizaje colaborativo: donde el
Entornos
estudiante mostrará sus aportes, dudas y avances para
para su
recibir retroalimentación por parte del docente,
desarrollo
igualmente se emplea como medio para interactuar con
su grupo de trabajo.
Entorno de evaluación y seguimiento: Donde el
estudiante subirá el trabajo final para su evaluación.

Individuales:
Participación en cada una de las tres primeras fases del
aprendizaje basado en problemas, dentro del tema
asignado en el foro para la Fase 3 (entorno de aprendizaje
colaborativo), esta participación se tendrá en cuenta en
la rúbrica de evaluación individual.

Colaborativos:

Producto a entregar en la Fase 4:

Desarrollo del video y presentación referenciando el link


en el Documento.

Documento en formato .PDF, en donde se evidencie el


Productos
desarrollo de las tareas propuestas siguiendo los pasos
a entregar
de la estrategia de aprendizaje basado en problemas. A
por el
este archivo e le debe asignar un nombre que tenga la
estudiante
siguiente estructura: F4_NumerodelGrupo. Ejemplo
F4_03.pdf. El documento deberá contener:

 Portada
 Introducción
 Resumen del análisis realizado por el grupo acerca de
las tareas de la fase
 Listado de conceptos conocidos
 Listado de conceptos desconocidos
 Resultado de las consultas realizadas para dar
solución a las tareas de la fase
 Metodología empleada para solucionar las tareas
 Solución al problema de la fase
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Con el fin de promover la participación de los


estudiantes en cada una de las etapas se dispondrán
de varios pasos para ser tenidas en cuenta dentro de
los lineamientos de participación:

Contexto de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar en el curso para participación en Foro
colaborativo Fase 4 Etapa individual y
colaborativa:

Aprendizaje Basado en Problemas – el cual se centra


en el estudiante promoviendo que el aprendizaje sea
significativo, desarrollando una serie de habilidades y
competencias indispensables en el entorno profesional
actual.

El grupo colaborativo se ocupará en la búsqueda de la


solución a un problema planteado desencadenando el
aprendizaje auto-dirigido, para ello se proponen los
siguientes pasos a seguir:

Etapa Individual
Planeación
Paso 1: Análisis del escenario.
de
actividades
El estudiante hace lectura y análisis de la
para el
Información de la situación, ejercicio o propuesta
desarrollo
Y elabora un plan de búsqueda de información para
del trabajo
resolver el problema.
colaborativo
Participa en la discusión del foro de trabajo
Colaborativo Fase 4 y deja evidencia sobre el plan
de búsqueda de información que le permitirá
desarrollar los ejercicios planteados
Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones
Individuales sobre el avance realizado

Paso 2: Listado de lo que sabe

El estudiante realiza una lista acerca de las temáticas


que conoce para resolver la situación y la publica
en el foro de trabajo colaborativo Fase 4
Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones
individuales sobre el avance realizado

Paso 3: Descripción del problema

El estudiante extrae los elementos relevantes de la


situación, ejercicio o propuesta, recopila la información
y hace una descripción con sus propias palabras del
problema planteado y lo plasma dentro del foro del
trabajo colaborativo Fase 4
Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones
individuales sobre el avance realizado

Paso 4: Lista de posibles acciones y soluciones

El estudiante plantea y produce tantas ideas como


sea posible en búsqueda de una solución al problema,
dichas soluciones se deben indicar en el foro del
trabajo colaborativo Fase 4
Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones
individuales sobre el avance realizado individual debe
ingresar al entorno de conocimiento para apropiarse de
las temáticas de las unidades 1,2 y 3, haciendo uso de
las referencias requeridas y complementarias, luego
hace aportes de los aspectos más importantes
encontrados y los comparte en el foro de trabajo
colaborativo de Fase 4. Utilizando siempre la rúbrica
TIGRE y retroalimentará a mínimo 3 aportes que se
hagan dentro del foro para crear una ilación adecuada
de los temas vistos.

Etapa Colaborativa

El estudiante utilizara las referencias bibliográficas


sugeridas de la unidad 3 a fin de adquirir conocimiento
sobre las temáticas de la Unidad 3, compartirán en el
foro sus apreciaciones respecto a las temáticas y
mediante la rúbrica TIGRE generaran debate.

De manera grupal se deben reunir las ideas que


conlleven a una única solución del problema planteado,
dicha solución es el resultado del debate académico de
los aportes individuales de cada integrante del grupo.

Igualmente se debe consolidar el producto a entregar


y realizara un video que permita explicar el sistema
escogido.

Paso 5: Análisis de información


El estudiante analiza la información y lo compara con el
problema planteado. Discute en el foro del trabajo
colaborativo Fase 4 los resultados de los análisis
individuales de cada uno de los integrantes del grupo
que aportaron soluciones al problema. Dejando
evidencia en el foro del trabajo colaborativo Fase 4

Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones


individuales sobre el avance realizado

Paso 6: Presentación de resultados

Los participantes del grupo del trabajo colaborativo


seleccionan la solución que mejor se ajuste al
planteamiento del problema y presentan el desarrollo
del ejercicio en un informe, el cual da solución a la
situación, ejercicio o propuesta planteada, el grupo
realizara un video con la propuesta escogida y anexara
el link subido a YouTube al informe final.
Dicho informe se debe subir por el entorno de
evaluación y seguimiento de la fase 4.
Ingresa al E-portafolio y registra sus reflexiones
individuales sobre el avance realizado.

Cada actividad centrada en el aprendizaje colaborativo


comprenden varias fases, las cuales ocurren en dos
escenarios tendientes a la producción de entregables del
trabajo colaborativo (Abadía, Vela, Montero, Jiménez,
2014):

1) Interacciones y ejercicios que permiten consolidar


la información necesaria para elaborar los productos
2) Acciones encaminadas a consolidar las
interacciones en productos entregables
Los anteriores se desarrollan al interior del foro de
trabajo colaborativo de cada actividad, y por ello se
sugieren algunos pasos (Pabón, Martínez, López, 2014):
• Leer detenidamente las instrucciones dadas en la
parte inicial del foro (la descripción del foro)
• Descargar la guía de actividades y rúbrica de
evaluación
• Identificar las fases o momentos que componen la
guía de actividades
• Identificar el producto a obtener en cada fase y la
fecha de entrega de acuerdo con la agenda del curso
• Identificar los parámetros que serán valorados en
la rúbrica de evaluación
• Establecer si el trabajo es individual o grupal
• En caso de solicitarse, asumir un rol en el foro
• Realizar aportes pertinentes en el foro, teniendo
en cuenta para la participación la aplicación de la rúbrica
TIGRE (Galvis, 2008).

Referencias:

Abadía, C. G., Vela, P. A. G., Montero, R. V., Jiménez,


R. J. S. (2014). Lineamientos generales del currículo en
la UNAD. Aspectos del trabajo colaborativo y
acompañamiento docente. Colombia: UNAD

Galvis, A. (2008). Criterios y rúbrica TIGRE para


autocontrolar calidad de aportes en discusiones,
recuperado de http://aportetigre.blogspot.com

Pabón, D. C. G., Martínez, D. A. C., López, R. E. M.


(2014). Guía e- estudiante, ambiente virtual de
aprendizaje-AVA-. Colombia: UNAD
Roles a Cada participante, por acuerdo con el grupo de trabajo,
desarrollar asume un rol a desempeñar en la actividad colaborativa
por el respectiva, a partir de las siguientes posibilidades:
estudiante • Moderador
dentro del • Colaborador
grupo • Evaluador
colaborativo • Creativo
• Investigador
• Moderador: Organiza tareas. Responsable de
entregar el producto solicitado
• Colaborador: Organiza aportes al producto en
Roles y construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
responsabili citación con APA.
dades para • Evaluador: Revisa los aportes realizados por los
la integrantes del grupo de forma crítica, contrasta con lo
producción solicitado en la rúbrica de evaluación.
de • Creativo: Aporta ideas, pregunta
entregables permanentemente a todos los integrantes frente a los
por los aportes realizados. Está pendiente del tiempo destinado
estudiantes para cada paso de la actividad.
• Investigador: Lidera consultas de bibliografía,
revisión de documentos y propuestas para resolver la
situación planteada.
Utilizar la norma APA constituye una herramienta para
no incurrir en plagio al tomar ideas de otros e
incorporarlas en producciones propias. En el siguiente
Uso de enlace encuentra una síntesis de la misma-6ª versión-
referencias con ejemplos prácticos. Se recomienda revisar el
contenido previamente al inicio de las actividades.
http://es.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-
edicin
“El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de “copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias.” El plagio es una
falta grave: es el equivalente, en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace
uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y
no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de
Políticas de otros, la honestidad académica requiere que
plagio anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita, o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente a nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias
académicas en las cuales, excepcionalmente, no es
aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una
tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, pues en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas, aun si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.”

Para ampliar información sobre el tema, consultar la


referencia Políticas sobre el plagio.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
evaluado Valoración Valoración Puntaje
s Valoración alta
media baja
El estudiante
Aportes El estudiante
El estudiante aporto al análisis
al análisis no aporto al
aporto al análisis y discusión del
del caso análisis y
y discusión del caso de estudio
de estudio discusión del
caso de estudio con algunas
utilizando caso de estudio 5
utilizando la falencias,
la rúbrica utilizando la
rúbrica TIGRE utilizando la
TIGRE. rúbrica TIGRE
rúbrica TIGRE
Fase 4
(Hasta 5 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque el
estudiante El estudiante
realizo los no realizo
Discusión aportes de mínimo tres
Discusión del
del caso conclusiones y aportes de
caso de estudio
de estudio aspectos conclusiones y
utilizando la
utilizando importantes aspectos
rúbrica TIGRE. 10
la rúbrica según las importantes
TIGRE. lecturas dentro según las
Fase 4 del foro estas no lecturas dentro
cumplen con lo del foro.
solicitado
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque el El estudiante
El estudiante
estudiante no
Retroalim retroalimento los
retroalimento los retroalimento
entación a aportes de los
aportes de los los aportes de
los compañeros
compañeros los compañeros
compañer dentro del foro
dentro del foro dentro del foro
os utilizando la
estos no cumplen utilizando la
utilizando rúbrica TIGRE.
con lo solicitado. rúbrica TIGRE.
la rúbrica 10
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
TIGRE
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
aporto El estudiante
aporto a la
Presentaci satisfactoriament no aporto a la
construcción del
ón y e a la construcción del
video de
sustentaci construcción del video de
sustentación de
ón en video de sustentación de
la Fase 4 con
video sustentación de la Fase 4
algunas falencias
la Fase 4
15
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante no
presentó la
El grado de
propuesta El documento
desarrollo y
Fines del individual. Los no cumple con
profundidad en
trabajo ejercicios y las los lineamientos
los informes no
Guía preguntas que propuestos en
es el esperado o
Trabajo hacen parte del la actividad
los ejercicios
colaborati informe cumplen relacionada con
propuestos están
vo Fase 4 con los objetivos la Guía de
incompletos o de
del trabajo de trabajo
manera parcial. 20
manera
satisfactoria.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
El grupo no
Aunque el participo en el
documento foro
El documento presenta una colaborativo o
Estructura presenta una estructura base, no tuvo en
del excelente la misma carece cuenta las
5
informe estructura. de algunos normas básicas
de la Fase elementos del para la
4 cuerpo solicitado. construcción de
informes.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
está nombrado El nombre del
Nombre y no tiene el
correctamente documento o el
formato nombre correcto
de acuerdo a las formato del
del ni se encuentra
indicaciones y se mismo no son los 5
informe en formato.
encuentra en especificados.
de la Fase PDF.
formato. PDF.
4
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo de El grupo de
trabajo trabajo
El grupo de
colaborativo colaborativo
trabajo
realizó la desarrollo el
colaborativo no
simulación final documento
realizó la
general del dando respuesta
Simulació simulación final
sistema de a la evaluación 45
n final general del
telemetría. final con algunas
general. sistema de
Dando respuesta falencias y/o no
telemetría.
a la evaluación contenía el video
final. explicativo.
(Hasta 45 (Hasta 22 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La redacción es Hay algunos El documento
Redacción excelente, las errores de presenta 5
y ideas están ortografía y el deficiencias en
ortografía correlacionadas, documento redacción y
del y el cuerpo del presenta una errores
informe texto es mediana ortográficos.
de la Fase coherente en su articulación de
4 totalidad. las ideas y la
estructura de los
párrafos.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque presenta Se maneja de
El manejo de
referencias, estas manera
Referencia citas y
no se articulan inadecuada el
s referencias es
adecuadamente uso de citas y 5
bibliográfi satisfactorio.
con el trabajo. referencias.
cas de la
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
Fase 4
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte