Está en la página 1de 7

MATRIZ DE IMPACTO EN LAS POLITICAS ECONOMICAS

ACTIVIDAD 5

PRESENTADO POR:

THALIA ALEJANDRA VARGAS CADENA ID 712065

JULIANA QUIROGA RUBIO ID 711149

LUIS ALBERTO ORTIZ OJEDA ID 717163

UNIVERSIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUE, TOLIMA

2020
MATRIZ DE IMPACTO EN LAS POLITICAS ECONOMICAS

ACTIVIDAD 5

PRESENTADO POR:

THALIA ALEJANDRA VARGAS CADENA ID 712065

JULIANA QUIROGA RUBIO ID 711149

LUIS ALBERTO ORTIZ OJEDA ID 717163

PRESENTADO A:

CAROL PAOLA NUNEZ RAMIREZ

NRC:18418

UNIVERSIDAD CORPORATIVA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IBAGUÉ, TOLIMA

2020
INDICE

PAG.

Introducción……………………………………………………………………………….4

Desarrollo del trabajo………………………………………………………………………5

Conclusiones……………………………………………………………………………….7

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………8
INTRODUCCIÓN

El Siguiente escrito está relacionado sobre la elaboración de la matriz de impactos sobre política
fiscal, monetarias y cambiaria implementados por el estado para regular las fluctuaciones; las
cuales impactan indicadores claves para el desarrollo del país, como los son la pobreza, la
inflación o distribución de ingresos, entre otros.

Se tiene como propósito analizar los diferentes problemas económicos asociados a impuestos,
gasto del gobierno, tasa de interés y las diferentes herramientas que tiene el estado a su
disposición y sus efectos en la economía.
Situación Tipo de Objetivo Variables s a Instrumentos responsable Consecuencias
problema política y impactar para su s de su e impacto
herramienta medición elaboración
a utilizar (De la
política a
implementa
r)

Durante el siglo POLITICA objetivo principal es el comprende Los bancos LA BANCA Se encuentra
XIX EE. UU, se MONETARIA  manejar, controlar la las decisiones centrales y CENTRAL fuertemente
vio en pánicos                estabilidad económica de de las nacionales Y EL enlazada con la
bancarios. Por una cantidad de autoridades para regular SISTEMA política
causa de que las DINERO y el tipo de la monetarias y la liquidez del DE LA cambiaría con
personas querían tasa de INTERÉS, evitar de la política mercado, e (FED)  el objetivo de
extraer su dinero desequilibrios económica influir en las controlar la
al mismo tiempo prolongados en la referidas al condiciones cantidad de
en todos los balanza de pagos, el mercado del financieras y dinero y a su
bancos y no tenían mecanismo de dinero.  el tipo de vez esta
suficiente transmisión monetaria interés de enlazada con la
presupuesto, afecta al producto, al intervención, política fiscal,
Después del empleo, a los precios y a como las la autoridad
severo pánico de la inflación.  operaciones monetaria, que
1907, llevaron a la de mercados otorga créditos
promulgación de abiertos y las al sector fiscal o
la ley de la reservas financiar su
RESERVA mínimas.  déficit
FEDERAL (FED) presupuestario. 
de 1913 Que está
constituida de la
junta del gobierno
de
WASHINGTON
D.C, y en la
actualidad
supervisan los
bancos en sus
distritos, operan el
sistema nacional
de pagos y ejercen
un enorme poder
sobre la política
monetaria. EL
COMITÉ
FEDERAL DEL
MERCADO
ABIERTO.
(FOMC). es el
cuerpo en la toma
de decisiones en
el sistema de la
(FED). 
 
las compras y ventas de
divisas son La Tasa De
La estrategia de esterilizadas en la Interés
la política del medida necesaria para Devaluaciones
Banco de la estabilizar la tasa de Tasa De La Flexibilida Banco De   incontrolables,
República busca interés de corto plazo en Cambio d cambiaria la república desequilibrios
mantener una el nivel que la JDBR fiscales cada
tasa de inflación considere coherente con vez más
baja y estable, el cumplimiento de las profundos,
así como POLÍTICA  metas de inflación y con prolongación y
alcanzar niveles CAMBIARIA la evolución del profundización
del producto producto alrededor de de la depresión
cercanos a su su nivel potencial. Esto económica 
valor potencial. significa que la
Asimismo, la expansión o contracción
política del monetaria generada por
Banco las compras o ventas de
contribuye a la divisas se compensa
preservación de para que la tasa de
la estabilidad interés de corto plazo no
financiera y del se aparte del nivel
sistema de prescrito por la JDBR. 
pagos

El año pasado a POLÍTICA Presentar proyecto de ley Instrumentos flexibilización El Gobierno Incrementó la
tan solo dos meses FISCAL  de creación de nuevas normativos temporal de la tarifa de renta
de la posesión Impuestos y rentas o la modificación de regla fiscal. para personas
presidencial, el gasto público. las existentes para cubrir naturales con
Congreso aprobó los gastos no financiados. proyectó de mayores
la Ley 1940, por ley del plan ingresos, además
la cual se decreta nacional de incrementó la
el presupuesto de desarrollo. tarifa del
rentas y recursos impuesto de
de capital y la ley fijar objetivos, renta sobre los
de apropiaciones estrategias, dividendos al
para la vigencia programas, 15%, estableció
fiscal del año inversiones y impuesto al
2019 en una suma metas de las patrimonio
de $ 244,9 políticas líquido superior
billones y se públicas para a 5.000
apropia para el cuatrienio. millones.
atender los gastos
de
funcionamiento,
inversión y
servicio de la
deuda pública en
una suma de
$258,9 billones, lo
cual conllevó un
desequilibrio
presupuestal de
$14 billones, (un
desbalance de
1.4% del PIB). 

Conclusiones 

 Se llega a la conclusión con la anterior matriz realizada, que cada una de las políticas juega un
papel muy importante en la economía general y son parte esencial para el sostenimiento del
estado.
Es por eso que quisimos plasmar; con el objetivo relevante de informar, diferenciar entre política
fiscal, monetaria y cambiaria, incluyendo a cada una con sus respectivos casos como ejemplo;
para un mejor análisis.

Referencias Bibliográficas

 González . O (8 Octubre de 2019)Política fiscal bajo el gobierno de Duque. Zero.


Universidad externado de Colombia.
            Extraído de:  https://zero.uexternado.edu.co/politica-fiscal-bajo-el-gobierno-duque/

 https://www.banrep.gov.co/es/politica-intervencion-cambiaria

 Economía 19ed/con aplicaciones a Latinoamérica/Paul A. Samuelson-William D.


Nordhaus/Capitulo 24 (Politica monetaria y economía).

También podría gustarte