Está en la página 1de 6

1

TALLER CASO BHOPAL

BARBOSA RODRIGUEZ YENNY LORENA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

GERENCIA SOSTENIBLE

BOGOTÁ D.C

2020
2

CASO BHOPAL

1. DESCRIPCIÓN CONCRETA

Se evidenció que el desastre de BHOPAL, el cual dejó un saldo de más de 20.000 personas

fallecidas y secuelas posteriores en los sobrevivientes fue causada por la falta de control y

cumplimiento de las normas de seguridad de la planta de producción, a pesar de que está

contaba con los medios para controlar los sucesos que desencadenaron las reacciones

químicas del tanque de isocianato de metilo se ignoraron las alertas de los equipos de control

de seguridad de la planta y se inhabilitó el sistema de refrigeración del tanque de reserva del

químico.

El accidente tuvo una serie de eventos que hicieron posible que se saliera de control la

reacción del tanque de reserva de isocianato de metilo. En primer lugar, la obstrucción de las

tuberías que circulaban la planta hicieron posible que el agua retornara a los tanques, la

omisión de los protocolos de seguridad al no instalar la válvula de seguridad antes de realizar

la limpieza de las tuberías, la orden del personal directivo de la planta de suspender el sistema

de refrigeración de los contenedores subterráneos, el mantenimiento del catalizador que

disminuye la salida de gases tóxicos a la atmosfera por lo tanto no estaba en funcionamiento

en el momento del accidente. En segundo lugar, el descuido por parte del personal encargado

de revisar y analizar los datos del sistema de control de válvulas de presión y temperatura de

la planta debido que cuando se percataron del accidente ya habían transcurrido dos horas, por

tal motivo la reacción ya era independiente y estaba fuera de control llegando incluso a
3

quebrar el concreto en el que estaban enterrados los tanques y debido a la presión generada, el

gas rompió las válvulas de seguridad y se liberó a la atmosfera por las tuberías de la fábrica.

2. ETAPAS DEL SGA

PLANEAR: La planeación para llevar a cabo el proyecto de construcción de la fábrica de

pesticidas de la compañía Unión Carbide no tuvo en cuenta el riesgo que supondría el proceso

de elaboración de este tipo de productos cerca de una ciudad, la cual se encontraba ubicada a

menos de dos kilómetros de la planta, a pesar de la normatividad india en cuanto a la

construcción de este tipo de fábricas, la compañía pudo llevar a cabo la construcción con el

aval del gobierno indio, de igual manera la falta de equipo de seguridad y tecnología para el

control de factores críticos como cambios repentinos de presión y temperatura se vieron

reflejados en un déficit de inversión de aproximadamente 8 millones de dólares para ahorrar

gastos por parte de la empresa matriz de la Unión Carbide ubicada en los estados unidos. Por

otra parte, el diseño de la planta de producción tenia múltiples falencias que fueron

identificadas por ingenieros americanos antes del accidente.

HACER: En el video se logró evidenciar que el personal que laboraba en la planta de

producción no tenía la capacitación adecuada para llevar a cabo sus labores y el manejo de las

sustancias químicas utilizadas para elaborar los pesticidas, incluso antes del accidente

presentado aquella fatídica noche ya había muerto un trabajador de la planta por la

intoxicación con los gases de fosgeno ya que al ser impregnado con el químico en su ropa

entró en pánico y se quitó el traje protector, el químico se evaporó y al aspirar este gas murió

al ser trasladado al hospital, si el personal de la planta hubiese estado capacitado

adecuadamente probablemente el trabajador no habría fallecido, de igual manera el día de la

tragedia si se hubieran seguido correctamente los protocolos de seguridad básicos para


4

realizar la limpieza de las tuberías el agua no se hubiese re direccionado al tanque de

almacenamiento de isocianato de metilo y la reacción de este con el agua no se hubiera

presentado. No obstante, la planta tenia los medios para contrarrestar la emergencia por

medio de refrigerantes para disminuir la temperatura del tanque y del catalizador para evitar

la salida de los gases a la atmosfera, pero estos estaban inhabilitados en el momento de la

tragedia.

VERIFICAR: En el documento de apoyo se menciona la visita de ingenieros norteamericanos

a la planta de Bhopal los cuales evidenciaron fallas en el diseño y en el sistema de control de

emergencias de la planta. Sin embargo, no se hicieron los respectivos adecuamientos para

solucionar dichas falencias, de igual manera a pesar de la muerte de un trabajador y la

intoxicación de otros tantos en dos accidentes diferentes presentados previamente al desastre,

no se tomaron las medidas correctivas necesarias ni se tenían activos los sistemas de control

de emergencias que hubiesen podido corregir los errores cometidos el día del suceso

ACTUAR: Una vez los técnicos de la planta notaron los cambios de presión y temperatura en

los tanques de almacenamiento era demasiado tarde para contrarrestar la reacción y el

accidente fue inevitable, una vez sucedió el accidente y la fábrica quedo inhabilitada no se

tomaron las medidas adecuadas para vaciar el contenido restante de los tanques lo que derivó

en la contaminación de las fuentes de agua aledañas a la fábrica y al consumo de esas por

parte de los residentes de la ciudad aumentando los casos de cáncer y malformaciones

posteriores al accidente.

3. INDICADORES A SABER
5

Tanto el gobierno indio como el americano no tuvieron en cuenta el daño generado a las

víctimas, al ambiente; por la destrucción de fuentes de agua, ni a los animales; que murieron

por la exposición al gas, los intentos por indemnizar justamente a las víctimas del desastre se

vieron truncadas en diversas ocasiones por temas políticos e intereses propios, finalmente se

llegó a un acuerdo en el cual se pagó por parte de Unión Carbide, 417 millones de dólares a

los afectados por el desastre, cabe destacar que en las demandas iniciales se exigían 3,3

billones de dólares.

Se pudo evidenciar como en este tipo de tragedias que afectan los derechos humanos y se

puede clasificar este incidente como un delito de lesa humanidad, priman los intereses de

poderosas organizaciones y muchas veces estás tienen influencia en las leyes de los gobiernos

mayoritariamente en los países en vías de desarrollo, la comunidad no se tiene en cuenta a la

hora de construir este tipo de industrias de alto riesgo que presentan peligros inminentes para

la seguridad de la comunidad, en el material de apoyo se mencionaba la importancia de

elaborar leyes mundiales que protegieran los derechos fundamentales de las personas como lo

es el derecho a la vida un derecho que se violó de manera absurda en Bhopal y no ha tenido

consecuencias acordes al desastre para los perpetuadores.

La participación de Greenpeace en la demanda de acciones legales y monetarias para Unión

carbide y Dow chemical reflejan el legado que el desastre ha generado en la comunidad y en

el medio ambiente cercanos a la planta, y el compromiso de estas organizaciones con este tipo

de accidentes que dejan pérdidas humanas, ambientales, monetarias entre otras, y nos muestra

la lucha que se presenta día a día de estas organizaciones y de países subdesarrollados contra

grandes corporaciones como Unión carbide y Dow chemical que a pesar de los daños

generados no ofrecen indemnizaciones adecuadas a los afectados y burlan las leyes gracias a
6

sus recursos, el caso de los trabajadores también se debe tener en cuenta ya que existen

muchas compañías que no ofrecen las medidas necesarias a sus trabajadores para realizar sus

labores sin que representen un riesgo para su salud lo que genera un aumento de los

accidentes laborales, enfermedades relacionadas con el trabajo y accidentes como Bhopal

donde no se tenían las capacitaciones y el equipo necesario para dar frente a la emergencia.

4. CONCLUSIONES GENERALES

El caso de Bhopal es un hecho que está registrado como uno de los accidentes industriales

más graves en la historia de la humanidad, sin embargo podemos ver que aun hoy en día se

cometen crímenes contra el medio ambiente y los derechos humanos por parte de las grandes

multinacionales, y el generar ingresos y explotar los recursos sin importar las consecuencias

es una práctica común en la industria, este accidente y otros relacionados con diferentes

actividades industriales son una oportunidad para reevaluar los procesos de las compañías y

utilizar la tecnología y el conocimiento disponible para hacer procesos más amigables con el

medio ambiente y que la actividad de las industria sean sostenibles ya que los recursos

naturales son limitados, de igual manera considero que los gobiernos de los países más

desarrollados deberían proteger y velar por el buen uso de los recursos por parte de las

transnacionales en los países en vías de desarrollo para que la incursión de estas grandes

compañías en países subdesarrollados sean oportunidades de mejora y traigan beneficios para

ambas partes.

También podría gustarte