Está en la página 1de 2

E.E.T. N° 22 “Tte.

Benjamín Matienzo"

Materia: Lengua y Literatura.


Profesora: Umbides, Gisela.
Curso: 3 Modalidad: T.E.I.E.

Literatura Latinoamericana del siglo XX


La producción literaria de los países latinoamericanos del siglo XX forma un
conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos propios de cada país.

Los movimientos culturales y las tendencias que nacieron en Europa, llegaron más
tarde a América. Y la influencia que ejercieron dio lugar a un desarrollo de
composiciones y obras literarias de diversa índole. En América, este nuevo movimiento
cultural significó más que una escuela una época donde hubo un gran movimiento de
entusiasmo y libertad hacia la belleza.
Dentro de este nuevo escenario, era lógico que los valores literarios adquirieran
signos nuevos.

En el siglo XX algunos escritores comenzaron a forjar la nueva literatura


latinoamericana, que daría lugar al llamado boom latinoamericano:
 Cuba: Alejo Carpentier
 Guatemala: Miguel Ángel Asturias
 Argentina: Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato
 México: Juan Rulfo y Juan José Arreola
 Uruguay: Juan Carlos Onetti
 Colombia: Gabriel García Márquez

Boom latinoamericano
Se conoce como boom latinoamericano la explosión súbita de la actividad literaria
que ocurrió entre los escritores latinoamericanos en los sesenta. Es mejor conocido
por impulsar el reconocimiento del género del realismo mágico.

Origen
Surge entre 1960-1970 con novelas como Rayuela, de Julio Cortázar, La ciudad y
los perros, de Mario Vargas Llosa, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez,
y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. Aunque la periodización es difícil de
precisar, algunos autores coinciden en que la concesión del premio Biblioteca Breve de
1962 a La ciudad y los perros significó la consolidación del fenómeno. Sin embargo,
otros descalifican esta noción por el cruce que significa en la renovación del género de
ficción en el modernismo latinoamericano. El crítico literario Donald Shaw concluye
que los años sesenta fueron indiscutiblemente la década central de la aparición
del boom; sin embargo, insinuar que el fenómeno inicia en esa época resulta no sólo
E.E.T. N° 22 “Tte. Benjamín Matienzo"

innecesariamente restrictivo, sino que excluye obras literarias que encajan


indudablemente (por definición) con las características narrativas e ignora el punto de
cambio de ficción Española-americana moderna.

Actividades:
1. Para profundizar en el tema de esta clase deberán ingresar al siguiente link y
observar la presentación:
https://www.slideshare.net/josetacuri1/el-boom-latinoamericano-y-el-
realismo-mgico

2. Responder las siguientes preguntas basándose en la presentación.


a. ¿A qué se refiere el término Boom Latinoamericano?

b. ¿De qué manera lo describe Cortázar?


c. ¿Qué sucesos históricos importantes ocurrieron en esos años?
d. ¿Qué temas se trataban en las obras?
e. ¿Cuáles son las características de las novelas del Boom
Latinoamericano?
f. ¿Quiénes fueron los precursores del Boom? ¿Y quiénes los escritores
principales?
g. ¿Cuáles fueron las obras más principales?
h. ¿Cuándo se desarrolló el Realismo Mágico? ¿Cómo y por qué surgió?
i. ¿Quiénes son los escritores principales del Realismo Mágico?¿A qué
escritor se le atribuye haberlo puesto de moda?
j. ¿Cuáles son las características y temáticas de este movimiento?
k. ¿Cómo son el espacio y el tiempo?
l. ¿Qué características tienen los personajes?
m. ¿Qué diferencias hay entre el Realismo Mágico y el género fantástico?

La pregunta “i" deben ampliarla investigando en internet.

IMPORTANTE:
 Fecha de presentación: miércoles 29 de abril.

 Deben copiar todo en la carpeta texto, actividades y respuestas), de manera prolija y


ordenada. Se controlarán las carpetas cuando inicien las clases presenciales.
 Además debes subir los trabajos en Word al aula virtual (Classroom). Si no puedes
ingresar a la plataforma puedes enviarme el trabajo al grupo de WhatsApp (solo en caso
de que no cuenten con internet).
 Ante cualquier duda o inconveniente pueden consultarme por la plataforma o por el
grupo de WhatsApp.

También podría gustarte