Está en la página 1de 3

INSTITUTO PRIVADO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO

2020 Año Mariano Nacional

PROPUESTA PEDAGÓGICA

ESPACIO CURRICULAR: Educación Física AÑO LECTIVO: 2020

CICLO: O CURSO: 4 DIVISIÓN: B ORIENTACIÓN:

PROFESOR: Binetti Ariel

CLASE N* 11
TEMAS A DESARROLLAR: voley

Conocimiento, práctica y valoración de la lógica interna de los deportes individuales y colectivos.

-Reorganización de la imagen de sí en la experiencia de diversas prácticas corporales, ludo motrices,


expresivas y deportivas.

EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE

 Adquirir las herramientas necesarias para la construcción autónoma y responsable de su proyecto

de vida saludable, apropiándose del conocimiento, práctica y disfrute de actividades físicas lúdicas,

deportivas y expresivas, tomando conciencia de las acciones que favorecen y perjudican el cuidado

de la salud.

 Conocer y saber aplicar las diferentes reglas del deporte al juego.

PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA – EXPLICACIÓN DOCENTE – EJEMPLOS


Buen día chicos. Seguiremos repasando el reglamento de voley. Iremos clase a clase haciendo juego de

preguntas con prendas en las cuales deberán contestar bien o realizar la prenda. Repasar lo visto en la clase

10 que recordaremos contenidos de capitulo 1 y 2.


ACTIVIDADES

 Actividad N* 1: leer el reglamento de vóley capitulo 3 y 4 con todas sus reglas.

 Actividad N* 2:

¿Qué sucede si un equipo no completa equipo?

Nombre 5 maneras de ganar un punto

¿Qué sucede si la pelota pega en la varilla por encima de la red?

¿Cómo se gana un set y como se gana un partido?

Explique rotación y en que momento se realiza.

Explique faltas de jugador en red.

 Actividad N* 3:

Presentar el trabajo por escrito en archivo Word o con letra clara y legible.

EVALUACIÓN:

La evaluación de estas clases se realiza en el marco de la Evaluación Formativa, donde recogemos


información sobre el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes para detectar sus logros y también
sus dificultades, pudiendo ofrecerles orientaciones de mejora a partir de sus producciones y desempeños
antes de avanzar hacia el resultado expresado a través de una calificación. Pensamos la evaluación como
instancia para aprender, lo cual nos lleva a fortalecer la retroalimentación en este período de aislamiento.
Se trata no sólo de mirar el proceso de aprendizaje estimulando en ellos la autoevaluación, sino también de
focalizar la mirada sobre nuestra enseñanza.
Para evaluar cualitativamente, primero compartiremos con los alumnos las siguientes expectativas de
aprendizaje:

*Conocer qué prácticas realiza la gimnasia funcional y relacionar las mismas a los diferentes deportes según
su funcionalidad.

*Desarrollar y mejorar las capacidades motoras: condicionales y coordinativas; logrando un acondicionamiento


físico adecuado para el posterior comienzo de las actividades de Educación Física.

También explicitamos los criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Manejo de contenidos.
 Utilización de vocabulario específico.
 Responsabilidad en el cumplimiento de tareas asignadas y material solicitado.
 Correcta expresión escrita.
 Presentación de los trabajos solicitados en tiempo y forma.
 Esfuerzo para mejorar las formas de movimiento, de acuerdo a las posibilidades y limitaciones
propias.

MODO DE PRESENTACIÓN
Formato digital por aula virtual

BIBLIOGRAFIA – WEBGRAFIA

Apunte brindado por el docente.

También podría gustarte