Está en la página 1de 9

ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX

Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Recibido: 09 de mayo de 2020


Aceptado:

MAQUINAS DE MOORE Y MEALY

Daniel Jesús Quintero


Código: 1090514148
Jhon Brayan Valencia
Código: 1093795671
Manuel Gerardo Camperos
Código: 1090439994

Universidad de Pamplona, Facultad de Ingenierías y


Arquitectura, Grupo de Investigación en Circuitos Eléctricos.
Autopista Internacional Vía Los Álamos Villa
Antigua, Villa del Rosario, Norte de Santander,
Colombia.
E-mail: dj122.djqg@gmail.com.

Resumen: en el presente informe vamos a hacer un complemento de los flip


flops utilizando las máquinas de estado Mealy y Moore, para la resolución de
problemas de circuitos integrados, donde se realizan circuitos secuenciales,
para que al final tengamos circuitos integrados utilizados con una lógica exacta
sin fallas, problemas que normalmente vemos en la vida cotidiana.

Palabras clave: Compuerta, flip flop, pulso, Moore, Mealy.

Summary: In this report we are going to make a complement of flip flops using
state machines to solve integrated circuit problems, where sequential circuits
are executed, so that in the end we have integrated circuits used with exact
logic without failures, problems that we normally see in everyday life.

Keywords: Gate, flip flop, pulse, Moore, Mealy.

1
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

✓ INTRODUCCIÓN

Las compuertas lógicas son bloques que


realizan las operaciones básicas de la
aritmética binaria del álgebra de Boole, esto
es, realizan las operaciones AND, OR, NOT,
NAND, NOR, etc. Estas compuertas
internamente están construidas en forma de
circuitos integrados básicamente con
transistores y resistencias. Son pequeños
sistemas que al aplicarles una señal de entrada
binaria se produce en la salida una respuesta
también binaria que va a depender del tipo de
compuerta. FLIP FLOPS
Las puertas o compuertas lógicas básicas son:
La puerta AND, la puerta OR y la puerta Un flip-flop, también conocido en español como
NOT. A continuación, se presenta su símbolo, dispositivo biestable, es un circuito de tipo
la tabla de verdad que nos dice la salida multivibrador y secuencial que puede adquirir
dependiendo de la combinación de las dos estados de manera indefinida, a menos que se
entradas y su ecuación lógica. Observe que la perturbe de alguna manera dicho circuito. Es un
puerta AND (Puerta Y) solo tiene una salida dispositivo ampliamente usado en el almacenaje
=1 o nivel alto si ambas entradas son 1. La de datos e información en artículos digitales y
puerta OR (puerta O) tiene una salida =1 si electrónicos.
cualquiera o ambas de las entradas es 1. La
puerta NOT o Inversor niega la entrada, esto Clasificación de los flip flop
es, si la entrada es 0 la salida es 1 y si es 1 la Los flip-flop se clasifican según las entradas que
salida es 0. poseen, pudiendo ser:
Se les niega la salida tenemos la
configuración de otras compuertas como la Síncronos: Poseen entradas de control, pero
NAND, la NOR. En el cuadro aparece su además tienen incluido un sistema de reloj o
tabla de verdad con su ecuación lógica. La algún tipo de mecanismo o dispositivo para rotar
puerta EXOR es una puerta que se denomina los estados o temporizarlo.
OR EXCLUIVO y su salida es 1 siempre que Asíncronos: Este tipo de biestable solo posee
las entradas sean diferentes, o sea, si sus entradas de control.
entradas son, 01 o 10 la salida es 1. Se puede
decir que es un comparador. Si las entradas En el mercado, los tipos más conocidos de
son diferentes la salida es 1 y si son iguales la biestables son los siguientes:
salida es 0.
• Flip-Flop R-S: El biestable R-S adquiere su
nombre por sus entradas Reset y Set, para
resetear y setear la información ingresada o
almacenada en el dispositivo, respectivamente.

• Flip- Flop T: En este tipo de flip-flop el cambio


de estado de produce mediante un pulso, el cual
se constituye como un ciclo de cero a uno de
manera completa. Este modelo de biestable
puede utilizarse como un complemento de reloj
2
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

para el modelo R-S. requiere menos circuitos combinacionales. En


la maquina de moore, la salida se toma
• Flip-Flop J-K: Este dispositivo es una directamente del registro, por lo que no
combinación de los dos anteriores, pero se necesita logica combinacional para sintetizar la
diferencia del RS en su comportamiento al salida
activarse ambas entradas a la vez: Este
biestable hace que su salida tenga el estado
contrario al que poseía antes de abrirse las
dos entradas simultáneamente.

MEALY: 4. Materiales, Equipos e Insumos


Dado el estado actual Q. Si llega un valor a -Excel
la entrada el circuito de lógica / - proteus
combinacional (L/C) calcula el estado
siguiente y la salida. Cuando llega un pulso 5. Procedimiento
de reloj, se captura el nuevo estado.
Defecto: Con el pulso de reloj se captura el Para la realización del presente laboratorio se
nuevo estado y el L/C recalcula otro estado tomo el problema, realizándose un análisis
y una nueva salida. para determinar el número de entradas
necesarias para la realizar nuestras tablas de
verdad, teniendo como base y variables los
flips flops que requieren de su tabla d verdad
conocer el estado presente y futuro de la
misma.

Problema.

“Diseñe un sistema de control para un


dispensador de bebidas la cual funciona con
monedas. El producto bebida Café cuesta $400 y
el producto bebida chocolate $500 la máquina
MOORE: sólo acepta monedas de $100 y $200. Hay que
regresar cambio si se depositan más de $500. No
Los estados de los circuitos son también las se pueden depositar más de $600 en una sola
salidas del mismo. Es muy usado para compra, por tanto, el máximo cambio es una
moneda de $100. La unidad de control tiene dos
generar secuencias de conteo ya que
3
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

entradas W y X que son salidas del detector


de monedas Y dos salidas, Y (CAFÉ) y Z FLIP-FLOP

JC1 KC1 JC2 KC2 JA KA JB KB JC KC


(CHOCOLATE) por medio de las cuales se 0
0
X
X
X
X
0
0
0
0
X
X
0
1
X
X
0
0
X
X

recibe el producto deseado, Este detector 0


X
X
X
X
X
0
X
0
X
X
X X
0 X
X X
1 X
X
0 X X 0 0 X 0 X X 0
genera un 1 en la señal W si se deposita una 0 X X 0 0 X 1 X X 0
0 X X 0 0 X 1 X X 1
moneda de $100 y un 1 en la señal X si se X
0
X
X
X
X
X
0
X
0
X
X
X
X
X
0
X
0
X
X

deposita una moneda de $200 y Las líneas W 0


0
X
X
X
X
0
0
1
0
X
X
X
X
1
0
0
1
X
X
X X X X X X X X X X
y X regresan automáticamente a 0 en el 0 X X 0 0 X X 0 X 0
0 X X 0 1 X X 1 X 0
siguiente pulso de reloj, Supondremos que no 0
X
X
X
X
X
0
X
1
X
X
X
X
X
1
X
X
X
1
X

es imposible físicamente insertar dos monedas 0


0
X
X
X
X
0
0
X
X
0
0
0
0
X
X
0
1
X
X
0 X X 0 X 0 0 X 0 X
al mismo tiempo, y por tanto no podremos X X X X X X X X X X
0 X X 0 X 0 0 X X 0
tener W = X = 1 La unidad de control tiene 0
0
X
X
X
X
0
0
X
X
0
0
1
0
X
X
X
X
1
0

tres salidas CA, CH y C” X


0
X
X
X
X
X
0
X
X
X
0
X
X
X
0
X
0
X
X
0 X X 0 X 0 X 0 0 X
0 X X 0 X 0 X 0 0 X
X X X X X X X X X X
SOLUCIÓN N°1. 0
0
X
X
X
X
0
0
X
X
0
0
X
X
0
0
X
X
1
1
0 X X 0 X 0 X 0 X 1
X X X X X X X X X X
X 0 0 X 0 X 0 X 0 X
Tabla de verdad: X
X
0
0
0
0
X
X
0
0
X
X
1
0
X
X
0
1
X
X
X X X X X X X X X X
X 0 0 X 0 X 0 X X 0
ESTADO PRESENTE Q(t) ESTADO FUTURO Q(t+1) x 0 0 X 0 X 1 X X 0
X 0 0 X 0 X 1 X X 1
CA CH A B C X Y C1 C2 A B C
X X X X X X X X X X
0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0
X 0 0 X 0 X X 0 0 X
0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 X 0 0 X 1 X X 1 0 X
0 1 0 0 0 1 1 X X X X X X 0 0 X 0 X X 0 1 X
0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 X X X X X X X X X X
0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 X 0 0 X 0 X X 0 X 0
0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 X 0 0 X 1 X X 1 X 0
0 1 0 0 1 1 1 X X X X X X 0 0 X 1 X X 1 X 1
0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 X X X X X X X X X X
0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0
X 0 0 X X 0 0 X 0 X
0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1
X 0 0 X X 0 0 X 1 X
0 1 0 1 0 1 1 X X X X X
0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1
X 0 0 X X 0 0 X 0 X
0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 X X X X X X X X X X
0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 X 0 0 X X 0 0 X X 0
0 1 0 1 1 1 1 X X X X X X 0 0 X X 0 1 X X 1
0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 X 0 0 X X 0 0 X X 0
0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 X X X X X X X X X X
0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 X 0 0 X X 0 X 0 0 X
0 1 1 0 0 1 1 X X X X X X 0 0 X X 0 X 0 0 X
0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1
X 0 0 X X 0 X 0 0 X
0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0
X X X X X X X X X X
0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1
X 0 0 X 1 X X 0 X 1
0 1 1 0 1 1 1 X X X X X
0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 X 0 0 X 1 X X 0 X 1
0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 X 0 0 X 1 X X 0 X 1
0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 X X X X X X X X X X
0 1 1 1 0 1 1 X X X X X
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0 Tabla No. 2
0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0
0 1 1 1 1 1 1 X X X X X
1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
1
0
0
1 Tabla de estados:
1 0 0 0 0 1 1 X X x x x
1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1
1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
X
1
1
X
0
0
X
0
1
X
1
0
X
0
0
ESTADOS ABC
0 EA 000
1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1
1 0 0 1 0 1 1 X X X X X
1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1
1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
0
X
1

0
X
0

1
1
X
1
0
X
0
0
X
0
100 EB 001
1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1
1
1
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
1 X
0
X
1 1
X
0
X
0
X 200 EC 010
1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1

300 ED 011
1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0
1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1
1 0 1 0 1 1 1 X X X X X
1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
1
0
1 X
1
1
X
0
0
1
1
X
1
1
X
0
0
X
400 EE 100
1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
500 EF 1 01
1 0 1 1 1 1 1 X X X X X

Tabla No. 1 600 EG 110


Tabla No. 3

4
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Luego de realizada cada una de las salidas JK A continuación, mostramos los diagramas de
correspondientes a nuestros flip flops, se control para cada circuito propuesto:
realiza el mapa de karnaugh para casa una de
las salidas JK. Diagrama Café:
JC1 JC1
CA = 0 C A= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 x x x x x x x x 000 0 0 x 0 0 x 0 0
001 x x x x x x x x 001 0 0 x 0 0 x 0 0
011 x x x x x x x x 011 0 0 x 0 0 x 0 0
010 x x x x x x x x 010 0 0 x 0 0 x 0 0
110 x x x x x x x x 110 0 0 x 0 0 x 0 0
111 x x x x x x x x 111 0 0 x 0 0 x 0 0
101 x x x x x x x x 101 0 0 x 0 0 x 0 0
100 x x x x x x x x 100 0 0 x 0 0 x 0 0
JC1= CA + ( C * X * Y * CA ) + ( C * X * Y * CA )

KC1 KC1
CA = 0 C A= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 0 0 x 0 0 x 0 0 000 x x x x x x x x
001 0 0 x 0 0 x 0 0 001 x x x x x x x x
011 0 0 x 0 0 x 0 0 011 x x x x x x x x
010 0 0 x 0 0 x 0 0 010 x x x x x x x x
110 0 0 x 0 0 x 0 0 110 x x x x x x x x
111 0 0 x 0 0 x 0 0 111 x x x x x x x x
101 0 0 x 0 0 x 0 0 101 x x x x x x x x
100 0 0 x 0 0 x 0 0 100 x x x x x x x x
KC1= ( C * X * Y * CA ) + ( C * X * Y * CA ) + CA

JC2 JC2
CA = 0 C A= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 0 0 x 0 0 x 0 0 000 x x x x x x x x
001 0 0 x 0 0 x 0 0 001 x x x x x x x x
011 0 0 x 0 0 x 0 0 011 x x x x x x x x
010 0 0 x 0 0 x 0 0 010 x x x x x x x x
110 0 0 x 0 0 x 0 0 110 x x x x x x x x
111 0 0 x 0 0 x 0 0 111 x x x x x x x x
101 0 0 x 0 0 x 0 0 101 x x x x x x x x
100 0 0 x 0 0 x 0 0 100 x x x x x x x x
JC2= ( C * X * Y * CA ) + ( C * X * Y * CA) + CA

KC2 KC2
CA = 0 C A= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 x x x x x x x x 000 0 0 x 0 0 x 0 0
001 x x x x x x x x 001 0 0 x 0 0 x 0 0
011 x x x x x x x x 011 0 0 x 0 0 x 0 0
010 x x x x x x x x 010 0 0 x 0 0 x 0 0
110 x x x x x x x x 110 0 0 x 0 0 x 0 0
111 x x x x x x x x 111 0 0 x 0 0 x 0 0
101 x x x x x x x x 101 0 0 x 0 0 x 0 0
100 x x x x x x x x 100 0 0 x 0 0 x 0 0
KC2= C + ( C * X * Y * CA ) + ( C * X * Y * CA )

JA JA
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 x x x x x x x x 000 0 0 x 0 0 x 0 0
001 x x x x x x x x 001 0 1 x 0 1 x 1 0
011 x x x x x x x x 011 x x x x 1 x 1 1
010 x x x x x x x x 010 x x x x x x x x
110 x x x x x x x x 110 x x x x x x x x
111 x x x x x x x x 111 x x x x x x x x
101 0 1 x 0 1 x 1 0 101 x x x x x x x x
100 0 0 x 0 0 x 0 0 100 x x x x x x x x
JA=( CA * C * Y ) + ( C * X * CA ) + (C * Y * CA ) + ( C * X * CA ) + ( C * X * CA ) + ( CA * C * Y ) + ( C * X * CA )

KA KA
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 x x x x x x x x 000 k x x x x x x x
001
011
010
110
x
x
x
0
x
x
x
0
x
x
x
x
x
x
x
0
x
x
x
0
x
x
x
x
x
x
x
0
x
x
x
0
001
011
010
110
x
0
0
x
x
0
0
x
x
x
x
x
x
0
0
x
x
x
0
x
x
x
x
x
x
x
0
x
x
x
0
x
Diagrama Chocolate:
111 0 0 x 0 0 x 0 0 111 x x x x x x x x
101 x x x x x x x x 101 x x x x x x x x
100 x x x x x x x x 100 x x x x x x x x
KA= 0

JB JB
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 x x x x x x x x 000 0 1 x 0 1 x 1 0
001 x x x x x x x x 001 x x x x x x x x
011 x x x x x x x x 011 0 0 x 0 0 x 1 0
010 x x x x x x x x 010 x x x x x x x x
110 0 0 x 0 0 x 1 0 110 x x x x x x x x
111 x x x x x x x x 111 x x x x x x x x
101 x x x x x x x x 101 x x x x x x x x
100 0 1 x 0 1 x 0 0 100 x x x x x x x x
JB=( C * Y ) + ( C * X )

KB KB
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 X X X X X X X X 000 X X X X X X X X
001 X X X X X X X X 001 0 1 X 0 1 X 1 0
011 X X X X X X X X 011 0 0 X 0 0 X 0 0
010 X X X X X X X X 010 X X X X X X X X
110 X X X X X X X X 110 X X X X X X X X
111 0 0 X 0 0 X 0 0 111 X X X X X X X X
101 0 1 X 0 1 X 1 0 101 X X X X X X X X
100 X X X X X X X X 100 X X X X X X X X
KB= ( C * Y ) + ( C * X )

JC JC
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 X X X X X X X X 000 0 0 X 1 X X X X
001 X X X X X X X X 001 0 0 X 1 X X X X
011 X X X X X X X X 011 0 0 X 0 X X X X
010 X X X X X X X X 010 0 1 X 0 X X X X
110 0 1 X 0 X X X X 110 X X X X X X X X
111 0 0 X 0 X X X X 111 X X X X X X X X
101 0 0 X 1 X X X X 101 X X X X X X X X
100 0 0 X 1 X X X X 100 X X X X X X X X
JC=( C * Y ) + ( CH * A * CA ) + ( CH * A * CA )

KC KC
CA= 0 CA= 1
CXY CXY
000 001 011 010 110 111 101 100 000 001 011 010 110 111 101 100
CH A B CH A B
000 X X X X X X X X 000 X X X X 1 X 0 0
001 X X X X X X X X 001 X X X X 1 X 0 0
011 X X X X X X X X 011 X X X X 1 X 1 1
010 X X X X X X X X 010 X X X X 0 X 1 0
110 X X X X 0 X 1 0 110 X X X X X X X X
111 X X X X 1 X 1 1 111 X X X X X X X X
101 X X X X 1 X 0 0 101 X X X X X X X X
100 X X X X 1 X 0 0 100 X X X X X X X X
KC= ( C * X ) + ( CH * A * B * CA ) + ( C * Y ) + ( CH * A * B * CA)

Tabla No.4

SOLUCIÓN N°2
Identificamos que podríamos realizar este
circuito de una forma más sencilla, la cual
consiste en dividir el circuito en dos partes,
siendo controlado por un selector al inicio el
cual nos dará la opción de pedir Café o
Chocolate:
5
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Posteriormente se realizan las tablas de Mapas de Karnaugh circuito Café:


verdad para cada uno de los circuitos
propuestos:

Tabla de verdad Circuito Café:

ESTADO PRESENTE Q(t) ENTRADAS ESTADO FUTURO Q(t+1)

100 200
A B W X A B
0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0
A
0 0 1 0 0 1
0 0 1 1 X X
0 1 0 0 0 1
0 1 0 1 1 1
B
0 1 1 0 1 0
0 1 1 1 X X
1 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 0
C
1 0 1 0 1 1
1 0 1 1 X X
1 1 0 0 1 1
1 1 0 1 0 0 Tabla de verdad Circuito Chocolate:
D
1 1 1 0 0 0
1 1 1 1 X X
ESTADO PRESENTE Q(t) ENTRADAS ESTADO FUTURO Q(t+1)
Tabla No.5 100 200
A B C W X A B C
0 0 0 0 0 0 0 0
ENTRADAS DE CADA FLIP FLOP 0 0 0 0 1 0 1 0
A
SALIDAS 0 0 0 1 0 0 0 1
0 0 0 1 1 X X X
0 0 1 0 0 0 0 1
JA KA JB KB CA C 0 0 1 0 1 0 1 1
B
0 0 1 1 0 0 1 0
0 X 0 X 0 0 0 0 1 1 1 X X X
1 X 0 X 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
0 1 0 0 1 1 0 0
0 X 1 X 0 0 C
0 1 0 1 0 0 1 1
X X X X X X 0 1 0 1 1 X X X
0 1 1 0 0 0 1 1
0 X X 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0
D
1 X X 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0
1 X X 1 0 0 0 1 1 1 1 X X X
1 0 0 0 0 1 0 0
X X X X X X 1 0 0 0 1 0 0 0
E
X 0 0 X 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
1 0 0 1 1 X X X
X 1 0 X 1 0
X 0 1 X 0 0 Tabla No.8
X X X X X X
X 0 X 0 0 0
X 1 X 1 1 1 ENTRADAS DE CADA FLIP FLOP SALIDAS

X 1 X 1 1 0 JA KA JB KB JC KC CH C
X X X X X X 0 X 0 X 0 X 0 0
0 X 1 X 0 X 0 0
Tabla No.6 0 X 0 X 1 X 0 0
X X X X X X X X
0 X 0 X X 0 0 0
0 X 1 X X 0 0 0
Tabla de estados: 0 X 1 X X 1 0 0
X X X X X X X X
0 X X 0 0 X 0 0
1 X X 1 0 X 0 0
ESTADO A INICIAL 00 0 X X 0 1 X 0 0
X X X X X X X X
ESTADO B 100 01 0
0
X
X
X
X
0
1
X
X
0
1
0
1
0
0

ESTADO C 200 10 1
X
X
X
X
X
1
X
X
X
1
X
0
X
0
X
X 0 0 X 0 X 0 0
ESTADO D 300 11 X
X
1
1
0
0
X
X
0
0
X
X
1
1
1
0
Tabla No.7 X X X X X X X X

Tabla No.9
6
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Mapas de Karnaugh circuito Chocolate: Procediendo a terminar cada uno se los mapas de
karnaugh pasamos a realizar nuestro circuito en
JA ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110 proteus y realizar las distintas pruebas de
00 0 0 0 0 X X X X
01 0 0 0 1 X X X X funcionamiento.
11 X X X X X X X X
10 0 0 1 0 X X X X A continuación, procedimos a realizar la
JA = A B C X + C X (CON 4)
JA = A B C X + X (CON 8) simulación en la aplicación PROTEUS:
JB ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00
01
0
1
0
1
X
X
X
X
0
0
X
X
X
X
X
X
Se agregó una fuente y un contador de reloj:
11 X X X X X X X X
10 0 1 X X 0 X X X
JB = A X + A C W

JC ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 0 X X 0 0 X X X
01 0 X X 0 0 X X X
11 X X X X X X X X
10 1 X X 1 0 X X X
JC= A W

CH ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 0 0 0 0 0 X X X
01 0 0 1 0 1 X X X
11 X X X X X X X X
10 0 0 0 0 1 X X X
CH = A B C X + X + W

CH ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 0 0 0 0 0 X X X
01 0 0 1 0 1 X X X
11 X X X X X X X X
10 0 0 0 0 1 X X X Se agrega un Swiche de tres posiciones en las
CH = A B C X + X + W
CH = A B C X + A B C W + A B C X
CH = X + A B C W
cuales la posición superior nos lleva a la elección
Tabla No.10 de obtener CHOCOLATE, la posición del centro
nos está indicando por medio de un LED que la
KA
WX 000 001 011 010
ABC
100 101 111 110
maquina está encendida a la espera de agregar
00
01
X
X
X
X
X
X
X
X
0
1
X
X
X
X
X
X
monedas y solicitar productos. Y la posición
11
10
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1
X
X
X
X
X
X
inferior nos lleva a elegir la obtención del
KA = X + W producto CAFÉ.
KB ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 X X 0 0 X X X X
01 X X 1 1 X X X X
11 X X X X X X X X
10 X X 1 0 X X X X
KB = A X + A C W

KC ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 X 0 0 X X X X X
01 X 0 1 X X X X X
11 X X X X X X X X
10 X 1 1 X X X X X
KC = A B + A W

C ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 0 0 0 0 0 X X X
01 0 0 0 0 1 X X X
11 X X X X X X X X
10 0 0 0 0 0 X X X
C=X

C-2 ABC
WX 000 001 011 010 100 101 111 110
00 0 0 0 0 0 X X X
01 0 0 0 0 1 X X X
11 X X X X X X X X
10 0 0 0 0 0 X X X
C=A BCX

Tabla No.11

7
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Circuito Café: Circuito Chocolate:

Entrega solo producto Entrega solo producto

Entrega producto y cambio Entrega producto y cambio

8
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Se usaron algunos de los siguientes elementos las distintas variables que puede tomar.
para realizar la simulación:
Este trabajo nos orienta aún más en el
entendimiento de los procesos cotidianos
como parte de nuestra vida y nos ayuda a
ampliar nuestra mente pensando en la
solución de problemas del día a día por
medio de circuitos electrónicos que nos
faciliten la ejecución de algunos procesos.

Aprendimos más a interpretas los estados


presentes y futuros para el desarrollo por
medio de Flip Flops.

7. Referencias

✓ https://como-funciona.co/un-flip-flop/

✓ https://bloganalisis1.files.wordpress.com/
2011/01/apuntesdsd10_mealy_moore.pdf

✓ https://www.youtube.com/watch?v=2wkn
Sh1FEyA
6. Conclusiones
✓ https://www.youtube.com/watch?v=TNxK
La realización del método de estado de 2kvaKOk
moore y mealy es una muy buena
estrategia para poder determinar el buen ✓ https://bloganalisis1.files.wordpress.co
funcionamiento de un circuito lógico, m/2011/01/apuntesdsd10_mealy_moore
gracias a él se puede determinar el .pdf
proceso o ciclo que llevo cada una de las
distintas combinaciones que nos son
necesarias para que este circuito pueda
presentar. Vale resaltar que las
realizaciones de dichos diagramas de
estados requieren mucha capacidad de
análisis del mismo por su complejidad y

9
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.

También podría gustarte