Está en la página 1de 15

Universidad Alfa Y Omega

APLIC
ACIÓN
DE
DERIV
ADAS
E
INTEG Carrera:

RALES Ingeniería Petrolera I


Materia:
Física I

EN Profesora:
Q. B P. Sandra Silerio
Alumna:

FÍSICA
Alexhandra Carolina Tarazona González
Integrales aplicadas a la física

Muchas leyes físicas se descubrieron durante el mismo período histórico en el que


estaba siendo desarrollado el cálculo. Durante los siglos xvii y xviii existía poca
diferencia entre ser un físico o un matemático.

Espacio recorrido en un movimiento rectilíneo


Para un objeto con movimiento rectilíneo la función posición, s(t), y la función

velocidad, v(t), se relacionan por s(t) =  .

De este hecho y del teorema fundamental del cálculo se obtiene: 

=  = s(t2) - s(t1)
Un desplazamiento positivo significa que el objeto está más hacia la derecha en el
instante t2 que en el instante t1, y un desplazamiento negativo significa que el
objeto está más hacia la izquierda. En el caso en que v(t) ³ 0 en todo el intervalo
de tiempo [t1, t2], el objeto se mueve en la dirección positiva solamente, de este
modo el desplazamiento s(t2) - s(t1) es lo mismo que la distancia recorrida por el
objeto.

En el caso en que v(t) £ 0 en todo el intervalo de tiempo, el objeto se mueve en la


dirección negativa solamente, por tanto, el desplazamiento s(t 2) - s(t1) es el
negativo de la distancia recorrida por el objeto.
En el caso en que v(t) asuma valores tanto positivos como negativos durante el
intervalo de tiempo [t1, t2], el objeto se mueve hacia adelante y hacia atrás y el
desplazamiento es la distancia recorrida en la dirección positiva menos la distancia
recorrida en la dirección negativa. Si quiere encontrarse la distancia total recorrida
en este caso (distancia recorrida en la dirección positiva más la distancia recorrida
en la dirección negativa) debe integrarse el valor absoluto de la función velocidad,
es decir:

Distancia total recorrida durante el intervalo de


tiempo [t1, t2] = 

Ejemplo:
Un objeto se mueve con movimiento rectilíneo de modo tal que su velocidad en el
instante t es v(t) = t2 - 2t metros por segundo. Halle:
A) el desplazamiento del objeto durante los tres primeros segundos.
B) la distancia recorrida durante ese tiempo.

A)   =  =  = 0.

Esto significa que el objeto se encuentra en la misma posición en el instante t = 3


que en el instante t = 0.

B) la velocidad puede escribirse como v(t) = t ( t - 2) de modo que v(t) ³ 0 si
2 £ t £ 3 y la velocidad es negativa si 0 £ t £ 2.
La distancia recorrida es:

= = 

Distancia recorrida =  =  .

Podemos asegurar que la distancia recorrida es de   metros.


El trabajo que realiza una fuerza  sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria
para desplazar este cuerpo. El trabajo se conoce como una
magnitud física escalar  que se representa con la letra w (del inglés work) y se
expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (j) en el sistema
internacional de unidades.
Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el
vector desplazamiento.

donde ft es la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento, ds es el


módulo del vector desplazamiento dr, y q  el ángulo que forma el vector fuerza con
el vector desplazamiento.
El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos a y b es la suma de
todos los trabajos infinitesimales

su significado geométrico es el área bajo la representación gráfica de la


función que relaciona la componente tangencial de la fuerza ft, y el
desplazamientos.
Ejemplo:
calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle
es 1000 n/m.
La fuerza necesaria para deformar un muelle es f=1000·x n, donde x es la
deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la integral

El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 j


Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente
de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el desplazamiento.
W=ft·s
Trabajo realizado por una fuerza constante
Si un objeto se mueve una distancia d en la dirección de una fuerza
constante f aplicada sobre él, entonces el trabajo w realizado por la fuerza se
define como w = f . D
Existen muchos tipos de fuerzas: centrífuga, gravitacional, etc. Una fuerza cambia
el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Para las fuerzas
gravitacionales en la tierra se suelen utilizar unidades de medida correspondientes
al peso de un objeto.
Cuando la fuerza es constante todo parece sencillo pero cuando se aplica una
fuerza variable a un objeto se necesita el cálculo para determinar el trabajo
realizado ya que la fuerza varía según el objeto cambia de posición.
Derivadas
Una derivada es un cociente entre dos cantidades muy pequeñas

El ejemplo más claro para ilustrarlo es el de velocidad instantánea. Cuando


decimos que en un instante dado la velocidad es de 120 km/h, ¿qué estamos
diciendo exactamente? Evidentemente, no que durante la última hora se han
recorrido 120 km, ya que igual sólo se llevan 10 minutos de marcha. Podríamos
decir que durante el último minuto se han recorrido 2 km. Ya que
Esto ya es más preciso, pero aun no es del todo satisfactorio, ya que en un minuto
hay tiempo suficiente a acelerar o frenar. Una mejor aproximación sería afirmar
que en el último segundo se ha recorrido (1/30) km = 33.3 m. O podríamos decir
que en la última décima de segundo se han recorrido 3.33 m,…

En todos los casos la velocidad es de 120 km/h, pero cuanto más pequeño es el


intervalo de tiempo considerado, más nos acercamos al ideal de medir la
velocidad en un instante dado.

Se define entonces la velocidad instantánea como el cociente entre la distancia


recorrida y el tiempo empleado en recorrerla, cuando ambas cantidades se hacen
muy pequeñas, reduciéndose a diferenciales

Numéricamente, se puede hallar un valor aproximado de la derivada a partir del


cociente entre incrementos. Así, si tenemos la tabla de posiciones

T (s) 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00
X (m) 1.00 0.64 0.36 0.16 0.04 0.00 0.04 0.16 0.36 0.64 1.00

Obtendríamos que la velocidad en (intermedio a 0.30 s y 0.40 s)


vale aproximadamente
Vemos que aunque los incrementos son diferenciales, muy pequeños, su cociente
es una cantidad finita.

El concepto de velocidad instantánea se generaliza a toda derivada de una función


f respecto a una variable u: el cociente entre el diferencial de la función y el de la
variable

La derivada consiste en un cociente entre incrementos. Por tanto, no nos basta


con conocer el valor de la función en un punto. Necesitamos conocer cómo varía
entre ese punto y uno vecino.

Esta regla es importante, en particular, cuando estamos resolviendo un problema y

se nos dice, por ejemplo, “la posición inicial es , ¿cuánto vale la


velocidad inicial?” E ingenuamente se responde “la posición vale 3, la velocidad es
la derivada; la derivada de una constante es 0, por tanto la velocidad es nula”. Mal.
No nos basta con saber el valor de la posición en t = 0, también necesitamos su
valor inmediatamente después (que ya no será 3 m). La velocidad podrá tener
cualquier valor.

El que una función valga 0 (u otro valor conocido) en un punto no implica


que su derivada sea nula en dicho punto.

Hay que destacar que, del mismo modo que un diferencial no siempre representa
el cambio en una variable, un cociente entre diferenciales no siempre es una
derivada.

Por ejemplo, supongamos que queremos analizar la densidad del aire en la


atmósfera (que depende de la temperatura, la altura, la presión,…). Esta densidad
no la podemos definir como la masa total dividida por el volumen total, pues
variará de un punto a otro. Consideramos entonces elementos de volumen dv, que
tendrán una masa también diferencial dm (diferente para cada elemento. La
densidad de masa en cada punto será entonces

Sin embargo, la densidad de masa no es la derivada de la masa respecto al


volumen, ya que el volumen, según indicamos antes, no es un solo diferencial de
una variable, sino el producto de tres.

En la expresión de una derivada tan importante es qué se deriva como con


respecto a qué se deriva, ya que una misma magnitud puede depender de muchas
otras (una fuerza puede depender del tiempo o de la posición; la energía de la
presión, volumen o temperatura), y en general cualquier magnitud puede derivarse
respecto a casi cualquier variable (aunque a menudo la derivada sea nula, por no
depender una de la otra). Por ello, en física no se suele indicar explícitamente de
qué depende una magnitud (no se escribe f(x) o f(t) o f(x,t), sino simplemente f.
Por ello, es siempre preferible usar la notación de leibniz, como el cociente entre
diferenciales da / dx en la que aquella variable respecto a la que se deriva en un
momento dado es la que aparece en el denominador de la expresión

Por tanto, en física no tiene mucho sentido hablar de “la derivada de la magnitud
a”. Será siempre “la derivada de la magnitud a respecto a la magnitud x” por
ejemplo, es incorrecto decir “la velocidad es la derivada de la posición”, si no se
añade “respecto al tiempo”.

3.2 dimensiones de la derivada


De la definición de derivada como cociente de diferenciales se deduce que las
dimensiones de una derivada son las del numerador (la magnitud que se deriva)
dividida por la del denominador (respecto a qué se deriva).

Así, para la velocidad instantánea, cociente entre un diferencial de posición y uno


de tiempo, las dimensiones son l/t.

3.3 interpretación geométrica


Geométricamente, la derivada de una magnitud, a, respecto a otra, x, se obtiene
representando a frente a x. Si consideramos dos puntos de la curva, la pendiente
de la recta que pasa por esos dos puntos vale

Considerando ahora intervalos cada vez más pequeños, la recta secante tiende a
convertirse en la recta tangente y la pendiente de la recta tangente equivale a la
derivada da / dx.

Esta interpretación se relaciona con una aplicación muy importante de las


derivadas: la aproximación lineal. Si tenemos una magnitud dependiente de otra
de una forma suave, de forma que alrededor de un cierto punto no hay un cambio
sustancial de dirección, podemos hacer la aproximación de que para puntos
próximos

O, equivalentemente

Esta es justamente la ecuación de la recta tangente a la curva en x = x0, entonces,


la aproximación lineal consiste en sustituir la función por la recta tangente. Por
supuesto, esto solo es una aproximación válida en puntos próximos al de
tangencia.
Así, por ejemplo, para un resorte, tenemos que cuando su longitud es la de
reposo, l0, no ejerce fuerza alguna, pero si estiramos o comprimimos el resorte
aparece una fuerza en sentido opuesto

Esta es la ley de hooke, que solo es válida cuando la deformación del muelles es
pequeña. Para deformaciones grandes, la ley deja de ser cierta.

3.4 derivadas de sumas y productos

A partir de las expresiones para los diferenciales de una suma y de un producto


obtenemos las de la derivada de una suma y un producto, simplemente operando
como si fueran fracciones (que es lo que son)

        

La derivación puede extenderse al caso de una magnitud vectorial respecto a una

escalar. Algebráicamente equivale a multiplicar el vector por el escalar 1 / dt,

Pero no se puede extender a la derivada respecto a una magnitud vectorial, ya


que ello implicaría dividir por un vector, lo que no es admisible.
Las reglas de derivación de sumas y productos se pueden extender al caso de
magnitudes vectoriales. Así, para los productos tenemos

Una de las propiedades más importantes de las derivadas es la regla de la


cadena, o de leibniz. Supongamos que tenemos una fuerza, p.ej. La gravitatoria,
dependiente de la posición f(x), que actúa sobre una partícula en movimiento, con
posición x(t). ¿cómo varía la fuerza con el tiempo? La derivada es la variación
diferencial de la fuerza dividida por el intervalo diferencial de tiempo en que varía.
Durante ese intervalo de tiempo, la partícula realiza un desplazamiento diferencial
dx, que es la causa de la variación en la fuerza. Algebráicamente obtenemos el
resultado simplemente multiplicando y dividiendo por dx

(matemáticamente esto es la regla de que una derivada de una función de otra es


la derivada de lo de fuera multiplicada por la derivada de lo de dentro). Esta regla
es la que se aplica cuando se dice que la derivada de una función de una función
es “la derivada de lo de dentro multiplicada por la derivada de lo de fuera”, y otras
reglas nemotécnicas. Por ejemplo, imaginemos que queremos hallar la derivada
con respecto a x de la función
Si hacemos u = x2 queda

Aplicando aquí la regla de la cadena

Vemos que es lo mismo que en la receta, pero con la diferencia de que se puede
generalizar a más situaciones. La regla de la cadena se puede reiterar todas las
veces que sea necesario. Si la fuerza es función de la temperatura, que depende
de la posición, que depende del tiempo, pues

3.5 derivadas de orden superior

Las derivadas se pueden reiterar. Así, la segunda derivada de y respecto a x es la


derivada de la primera derivada, lo que en la notación de leibniz se escribe

El ejemplo más conocido de segunda derivada es la aceleración, igual a la


segunda derivada de la posición respecto al tiempo. Igualmente tenemos la
tercera, cuarta o enésima derivadas
En la notación hay que tener mucho cuidado de donde se colocan los exponentes,
ya que

El miembro de la izquierda representa la segunda derivada (la aceleración, por


ejemplo) y el miembro de la derecha es el cuadrado de la primera derivada (la
velocidad al cuadrado). Los dos miembros ni siquiera se miden en las mismas
unidades.

También podría gustarte