Está en la página 1de 12

Universidad Alfa Y Omega

TUBER
ÍAS

Carrera:
Ingeniería Petrolera VI
Materia:
Tuberías
Profesor:
Ing. Javier Trujeque
Alumna:
Alexhandra Carolina Tarazona González
Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases combustibles
(generalmente gas natural) a gran escala. Consiste en una conducción de tuberías
de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de origen.

Son conducciones de acero o polietileno, que sirven para transportar gases


combustibles a gran escala, por las que circulan a alta presión.

Los gasoductos son tubos inmensos empleados para transportar gas natural.

Los elementos que conforman un gasoducto son: la tubería misma, los caminos de
acceso o mantenimiento, las estaciones de recepción, de despacho, y de control, y
las estaciones de compresores o bombeo.

Se usan para transportar el gas natural, desde la estación de compresión hasta la


estación de distribución para su comercialización o procesamiento.

Requieren el uso de acero como material de construcción, ya que las tuberías son
de grandes diámetros (12” a 48”) y presiones típicas entre 700 y 1200 psia.

Las características de las tuberías para la construcción de gasoductos en la


industria petrolera aparecen en las recomendaciones publicadas por el API, como
también en los textos y publicaciones especializadas.

Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a alta
presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas a una
profundidad habitual de 1 metro.

Por razones de seguridad, las normas de todos los países establecen que a
intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se
pueda cortar el flujo en caso de incidente.

Además, si la longitud del gasoducto es importante, puede ser necesario


situar estaciones de compresión a intervalos.
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de regasificación,
generalmente situada en las proximidades de un puerto de mar al que llegan
buques (para el gas natural, se llaman metaneros) que transportan gas natural
licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura(-161 ºc).

Las normas particulares de muchos países obligan a que los gasoductos


enterrados estén protegidos de la corrosión. Generalmente se reviste con pintura y
polietileno hasta un espesor de 2-3 mm.

El material principal que se emplea para la construcción de los Gasoductos de


transporte es el acero al carbono de alta resistencia debido a que puede soportar
altas presiones. Su fabricación se basa en la norma americana API 5L que define
sus características.

Se denomina oleoducto a la tubería e
instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados
y biobutanol, a grandes distancias. La excepción es el gas natural, el cual, a pesar
de ser derivado del petróleo, se denominan gasoductos a sus tuberías por estar en
estado gaseoso a temperatura ambiente.

El transporte comienza en el pozo, donde es producido y debe ser llevado a través


de tuberías hasta puntos de separación de gas y agua y posteriormente hasta
baterías y playas de tanques, donde es tratado para dejarlo en condiciones de
venta. Posteriormente es almacenado para luego ser transportado hasta las
destilerías o plantas de proceso.
 Es el principal medio de transporte del petróleo, debido a su regularidad,
simplicidad y seguridad.
 Está formado por varios tubos de acero unidos.
 Tienen distintas capacidades de transporte. Generalmente tienen un
diámetro que varía entre 150 mm y 915 mm.
 Pueden ser tanto de superficie (sobre caballetes) como subterráneos.
 La velocidad estimada del crudo es de 5 km /hr.

Según la sustancia que transportan se clasifican en:

SUSTANCIA FORMA DE
TRANSPORTE

GAS GASODUCTO
CRUDO REDUCIDO OLEODUCTO
GASOLINA POLIDUCTOS
PROPANO PROPADUCTO

Las líneas de conducción de petróleo se pueden clasificar en:

 Líneas de pozos

 Líneas colectoras

 Oleoductos secundarios

 Oleoductos principales

Se fabrican tuberías de 4 ½ a 80 pulgadas de diámetro Los aceros están


comprendidos en una amplia gama (estándar o especiales), según el pedido.

Se construyen en plantas metalúrgicas en donde se han usado aceros y mezclas


de materiales que reúnen las especificaciones impuestas por API. 
Para su manufactura, el API tiene normas establecidas en cuanto a la calidad de
las mismas, tales como: API 5L, 5LX, 5LS.

 Existen además varias clases de tuberías que cumplen con las normas anotadas
anteriormente; ellas son:

Tuberías
Tuberías
soldadas Tuberías sin Tuberías
doblemente
resistentes a la costura soldadas en
soldadas en
electricidad (SEAMLESS) espiral
espiral y otras.
(ERW)

Por otro lado, las tuberías anotadas anteriormente se especifican de acuerdo a su


grado de resistencia; entre estos grados son comunes: A, B, X42, X52, X60, X65,
X70.

Los poliductos son redes de tuberías destinados al transporte de hidrocarburos o


productos terminados. A diferencia de los oleoductos convencionales, que
transportan sólo petróleo crudo, los poliductos transportan una gran variedad de
combustibles procesados en las refinerías: keroseno, naftas, gas oil etc.

El transporte se realiza en paquetes sucesivos denominados baches. Un poliducto


puede contener cuatro o cinco productos diferentes en distintos puntos de su
recorrido, que son entregados en las terminales de recepción o en estaciones
intermedias ubicadas a lo largo de la ruta.
RECOPE, cuenta con una red de poliductos en acero al carbono, que por su
definición es el sistema más seguro, confiable y económico para el transporte,
trasiego de hidrocarburos, siendo además armónico con el medio ambiente.
Como se sabe, el mantenimiento de un gasoducto es la etapa más importante en
el transporte, ya que de este factor depende la eficiencia del mismo.

Por tal motivo, se debe tener en cuenta: dónde está la tubería, el tipo de caudal y
realizar operaciones periódicas de la estructura.

Se debe mantener un programa de patrullaje del Poliducto para observar las


condiciones de superficie del gasoducto, para buscar indicadores de fugas,
peligros naturales y cualquier otro factor que afecten la seguridad y operación del
poliducto.

Se deben efectuar estudios de fugas periódicos sobre las líneas como parte
del plan de operación y mantenimiento.

Las frecuencias de los estudios de fugas se determinarán de acuerdo a la presión,


edad de la tubería, clase de localidad y si es que la línea transporta gas sin un
odorizador.

Entre los recubrimientos no metálicos se tienen las pinturas, barnices, lacas,


resinas naturales o sintéticas, entre otros; y, entre los metálicos pueden lograrse
mediante el electro deposición de metales como: el níquel, zinc, cobre, cadmio,
estaño, cromo, etc.

Estaciones de bombeo
El funcionamiento en sí de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea,
transformará la energía mecánica en energía cinética, generando presión y
velocidad en el fluido. Existen muchos tipos de bombas para diferentes
aplicaciones.

Los factores más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo


adecuado son: presión última, presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de
gases a bombear (la eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas).
Los depósitos y tuberías se utilizan normalmente para el transporte de petróleo
crudo a las refinerías donde se procesa. Debido a la pérdida de flujo, la presión en
la tubería se reduce a la medida que la distancia del punto de penetración,
aumenta. Por esta razón, es vital instalar estaciones de bombeo en ciertas
secciones, dependiendo de las condiciones geográficas a lo largo de la ruta del
gasoducto. Estas estaciones de bombeo permiten el transporte continuo desde el
lugar de producción hasta el punto de destino del petróleo crudo.
Las bombas que se usan en la industria petrolera se dividen en 8 grupos:
perforación, producción, transporte, refinería, fracturación, pozos submarinos,
portátiles y de dosificación.

En perforación, se usan las llamadas bombas de lodo. Estas bombas son casi
siempre del tipo reciprócate. Deben desarrollar presiones altas a veces, superiores
a los 200 kg/cm2.

El lodo de perforación que manejan estas bombas pesa entre 2 y 20 kg/litro.

En producción se usan cuatro tipos de sistemas de bombeo para extraer el crudo


de los pozos de producción y descargarlo a nivel del suelo: sistema de cilindro de
succión, sistema hidráulico, sistema sumergible y sistema de elevación por gas.
Hay algunos pozos que no necesitan bombeo ya que es suficiente la presión del
crudo.
Las estaciones de bombeo están instaladas a intervalos adecuados, a lo largo del
ducto, pues aun en terreno plano, las cargas de fricción son grandes y se
requieren bombas de alta presión.
Estaciones de compresión

Un compresor es una máquina que eleva la presión de un gas, un vapor o una


mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen
específico del mismo durante su paso a través del compresor.

Comparados con turbo soplantes y ventiladores centrífugos o de circulación axial,


en cuanto a la presión de salida, los compresores se clasifican generalmente
como máquinas de alta presión, mientras que los ventiladores y soplantes se
consideran de baja presión.
Los compresores se emplean para aumentar la presión de una gran variedad de
gases y vapores para un gran número de aplicaciones.

Establecimiento que cuenta con los equipos necesarios para realizar el proceso de
compresión y almacenamiento a una presión máxima de trabajo de 25 mpa (250
bar), para su posterior transporte y comercialización de GNC. Incluye los módulos
contenedores o de almacenamiento de GNC.
Aceite Estabilizado

Aceite que ha sido sometido a un proceso de separación con el objeto de ajustar


su presión de vapor y reducir su vaporización al quedar expuesto, posteriormente,
a las condiciones atmosféricas.
Aceite Residual

Es el líquido que permanece en la celda PVT al terminar un proceso de separación


en el laboratorio. Generalmente, el aceite residual se determina a 60°F y 14.7
libras por pulgada cuadrada absolutas.
Yacimientos de gas
Los yacimientos de gas suponen una reserva natural en la que se acumula en el
subsuelo mezclas de hidrocarburos en estado gaseoso en el subsuelo. Se pueden
clasificar en función del tipo de gas acumulado, éste puede ser gas seco, gas
húmedo o gas condensado. El gas natural es una mezcla de compuestos de
hidrógeno y carbono y pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en
fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo que hay en los yacimientos.
Gas condensado
Una fase de hidrocarburo líquido de alta gravedad API y baja densidad, que existe
por lo general en asociación con el gas natural. Su presencia como una fase
líquida depende de las condiciones de temperatura y presión existentes en el
yacimiento, que permiten la condensación del líquido a partir del vapor. La
producción de los yacimientos de condensado puede verse complicada debido a la
sensibilidad de algunos condensados en términos de presión: durante la fase de
producción, existe el riesgo de que el condensado pase de líquido a gas si la
presión del yacimiento se reduce por debajo del punto de burbuja durante esa
etapa. La presión de yacimiento puede ser mantenida mediante la inyección de
fluido si la producción de gas se prefiere por sobre la producción de líquido. El gas
producido en asociación con el condensado se denomina gas húmedo. La
gravedad API del condensado oscila habitualmente entre 50 grados y 120 grados.
Crudo volátil
El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro. La temperatura
crítica, Tcr, es también menor que en crudos negros y está cerca de la
temperatura del yacimiento, TR (Tcr > TR). Las líneas de calidad no están
igualmente espaciadas y están desplazadas hacia arriba hacia el punto de
burbuja. Una pequeña reducción en presión por debajo del punto de burbuja causa
una liberación enorme de gas. Hasta un 50 % de estos crudos puede convertirse
en gas en el yacimiento cuando la presión cae unos cientos psi debajo del punto
de burbuja. Estos también se llaman crudos de alta encogimiento o crudos
cercanos al punto crítico.
Petróleo negro

Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas


grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente
de la curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad) están uniformemente
espaciadas y tienen un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este
tipo fueron de color negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo
encogimiento o crudo ordinario. Estos crudos tienen GOR ≤ 2000 pcs/STB, el cual
se incrementa por debajo del punto de burbuja. Bo ≤ 2 y API ≤ 45. La gravedad
decrece lentamente con el tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento
donde vuelve a incrementarse ligeramente. Este crudo es normalmente negro
(compuestos pesados) aunque pude ser marrón o verduzco.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.u-
cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243796b671e2e5/mi_blog/r/Fundamentos_
de_Ingenieria_de_Yacimientos.pdf

https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/condensate.aspx#:~:text=Una
%20fase%20de%20hidrocarburo%20l%C3%ADquido,l%C3%ADquido%20a
%20partir%20del%20vapor.

https://es.scribd.com/presentation/394191894/El-Bombeo-y-La-Compresion-de-
Hidrocarburos-en-La-I-P

https://www.significados.com/yacimiento/

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mip/carreon_s_r/glosario.pdf

https://www.dehn.mx/es-mx/estaciones-de-bombeo#:~:text=Los%20dep
%C3%B3sitos%20y%20tuber%C3%ADas%20se,las%20refiner%C3%ADas
%20donde%20se%20procesa.&text=Estas%20estaciones%20de%20bombeo
%20permiten,de%20destino%20del%20petr%C3%B3leo%20crudo.

https://es.scribd.com/presentation/416475602/DISEN-O-DE-OLEODUCTOS

https://es.scribd.com/presentation/418017783/IP-GASODUCTOS-Y-
POLIDUCTOS-pptx

También podría gustarte