Está en la página 1de 3

Universidad Técnica de Machala

Facultad de Ciencias Empresariales


Estadística
Nombre: Andrés Bustamante Suárez. Paralelo: “A”.
Carrera: Administración de Empresas. Fecha: 07/10/2013.
Docente: Ing. Carlos Hernán Moreno Loaiza.

Deber No. 4
TIPOS DE BARRAS
Barra simple
 Se emplean para graficar hechos únicos.
 Cada categoría se representa por una barra cuyo largo indica el número de
casos pertenecientes a esa categoría.
 El ancho de la barra y el espacio entre estas es constante.
 El orden de las barras puede estar dado por su longitud o por la secuencia más
lógica de las categorías.
 Cada barra debe tener un título que especifique la categoría que representa.
Barras múltiples
 Recomendable para comparar una serie estadística con otra.
 Permite mostrar la asociación o relación entre dos o más variables, en escala
nominal, ordinal y en algunos casos escalas de intervalos discretas.
 Emplea barras simples se distinto color o tramado en un mismo plano
cartesiano, una al lado de la otra.
Relación entre la presencia de alguna enfermedad coronaria y los antecedentes
cardiacos familiares en una muestra

Barras compuestas
 Apropiado para mostrar la composición proporcional de distintas categorías.
 En este método de graficación las barras de la segunda serie se colocan encima
de las barras de la primera serie en forma respectiva.
 Especialmente indicado cuando en alguna categoría el 100% de las unidades de
observación pertenece a un grupo a uno de los subgrupos.
Barras componentes
Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes  categorías de datos  se componen
de otras clases , de tal forma que cada barra se pueda subdividir y representar cada
una de estas clases .Así mismo,  entre las categorías y sus componentes se  compara
valores. 
También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de
barras horizontales o de barras verticales; su escogencia   depende de lo que se
pretenda ilustrar para que facilite su  visualización.

También podría gustarte