Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLARETIANO GUSTAVO TORRES PARRA

2020 año de la Justicia y la dignidad.


AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO PROFESORA: ELIZABETH COHETATO O.
TEMA: EL CONTINENTE DE AMÉRICA.

1. Leer, recortar y pegar en tu cuaderno

América se divide físicamente en tres regiones: américa del norte, américa del sur, américa
central y las Antillas. Teniendo en cuenta la longitud se localiza en el hemisferio occidental;
limite al norte con el océano glacial Ártico, al este con el océano atlántico, al oeste con el
océano pacífico y al sur con la confluencia del atlántico y el pacífico (paso Drake o mar de
Hoces). Culturalmente el continente se divide en américa anglosajona y américa latina o
Latinoamérica.

DIVISION DE AMERICA
Se divide

FISICAMENTE CULTURALMENTE
En En

América del América Central América del sur América Anglosajona América Latina
Norte y de las Antillas
Está formada por Abarca a todos los países
Canadá y EE. UU. allí en los que se habla
Comprende: Comprende se habla inglés y español y portugués, e
Comprende América Insular desde Colombia francés. Caracterizada islas y pequeños territorios
México, (islas) y continúa hacia por su gran poderío de América central en los
Estados Unidos América Ístmica el sur hasta económico basado en que se hablan otros
y Canadá (istmo). cabo hornos industrias y tecnología. idiomas

2. Ubica en el mapa uno, los limites del continente


3. Colorea, utilizando colores para la división física de América y símbolos para la división cultural
OCEANO GALCIAL ARTICO

DIVISION CULTURAL
DE AMERICA

AMERICA
ANGLOSAJONA

AMERICA
LATINA

OCEANO ATLANTICO
DIVISION FISICA DE
AMERICA

América del norte

América central y
de las Antillas

América del sur

4. Con la ayuda del mapa realiza un mapa conceptual con los países que hacen parte de América según su división física.
5. Copia y completa en tu cuaderno (consulta)

El continente de América fue descubierto en el año__________ por _________________________ quien creyó que había
llegado a las ______________. El nombre de América es en honor al navegante italiano___________________________

Tierras viejas de América: son las tierras más antiguas del planeta, del precámbrico; se
localizan al este del continente americano. Son ricas en minerales y presentan una
actividad sísmica casi nula.
La llanura del Río de la plata, de sur américa, en el norte recibe el nombre del Chaco y
más al sur el de Pampa argentina.

En América existen todas las formas del relieve. Sin embargo, predominan las cadenas montañosas jóvenes, los macizos
antiguos y las llanuras.
 Las cadenas montañosas jovenes: Son las cordilleras que se extienden muy próximas a la costa del Pacífico. La mayoría
de estas cadenas de montañas presentan elevaciones de más de 4.000 msnm y volcanes activos.
Las principales cadenas montañosas jóvenes en América son las montañas Rocosas o Rocallosas y la coordillera costera,
localizadas en la parte occidental de Norteamérica; la Sierra Madre, ubicada en México; y los Andes centroamericanos y
suramericanos.
- Las montañas Rocosas, con una longitud de 3.200 km, se extienden desde Nuevo México, en Estados Unidos, hasta
Columbia Británica en Canadá. Su principal elevación es el monte Elbert con 4.399 m, localizado en Colorado, Estados
Unidos. La maxima altura de norte américa es el monte Mckinley con (6.194 m), (Ha pasado a llamarce oficialmente
Danali), localizado en la Cordillera de Alaska.
- La cordillera de los Andes, con una longitud de 8.500 km, es la más larga de la Tierra. Se extiende de sur a norte desde el
Cabo de Hornos, en forma casi paralela a la costa del Pacífico; atraviesa Suramérica y Centroamérica. En Colombia la
cordillera se subdivide en cordillera oriental, central y occidental; La Cordillera Oriental Colombiana sigue a Venezuela
como Cordillera de Mérida. . Sus principales elevaciones superan los 6.000 msnm; ellas son:
- El monte Aconcagua. Sus 6.952 m de altitud la califican como la montaña más alta de América. Está ubicada en Argentina.
- El nevado Ojos del Salado. Tiene una altitud de 6.981 m; es el volcán más alto del mundo. Marca límites entre Argentina y
Chile.
- El monte Pissis. Se encuentra en Argentina y es el segundo volcán más alto de la Tierra, con una altitud de 6.795 m.
- El nevado de Huascarán. Es la mayor elevación de la cordillera de los Andes en Perú. Tiene una altitud de 6.746 m.

 Macizos antiguos. Son montañas muy antiguas y de base rocosa, que han sido desgastadas por la erosión y por tanto
presentan poca altura.Los principales macizos antiguos de América son el Escudo Canadiense, los montes Apalaches, el
macizo de las Guyanas, el macizo Brasileño y la meseta de la Patagonia.
 Las llanuras se localizan en la zona central entre las altas cordilleras del occidente y los bajos macizos de oriente. En
general son de gran fertilidad, recorridas por largos ríos que fertilizan los suelos, y reciben los nutrientes traídos por el viento
desde las montañas aledañas.
En Suramérica, se encuentra el Gran Chaco y las Pampas Argentinas, al norte está la llanura selvática del Amazonas, de
altas temperaturas y gran pluviosidad, recorrida por el río Amazonas y todos sus afluentes; se le conoce como el pulmón del
mundo y es considerado patrimonio de la humanidad.
En Norte América, esta La Llanura Central de los Estados Unidos ha sido originada por los sedimentos depositados por el río
Mississippi y sus afluentes.

6. Realiza un mapa mental del relieve de América.


7. Ubica aspectos del relieve señalados en el mapa

Cordillera…. M.
………………..
Montañas..... Montes……

Llanura ………

M…………

Llanura …………

Cordillera……………
.. M…….

G…….

A………………

P…….

8. Soluciona el siguiente crucigrama


Horizontales Horizontales
1. Nombre del océano que sirve de límite norte de américa. 9. División cultural del continente que corresponde a los territorios
2. Nombre de la principal cuenca hidrográfica de América conquistados por España y Portugal.
3. Principal cadena montañosa en américa del sur. 10. Área o división cultural americana en la que predomina el uso del
4. Hemisferio en el que se encuentra la mayor parte de idioma español.
América, desde el punto de vista latitudinal. 11. Área cultural americana que comprende los territorios
5. Parte de América que cubre las tierras desde el istmo de colonizados por ingleses.
Tehuantepec hasta la cuenca del rio Atrato. 12. Área o división americana que abarca a los países conquistados
6. Nombre del océano que sirve de limite este de América. por los países ibéricos.
7. Parte de América que abarca desde el río Atrato hasta 13. Limite oeste de América
cabo Hornos 14. Nombre del clima que predomina en el centro del continente
8. Porción del continente que se extiende desde el océano americano.
Ártico hasta istmo de Tehuantepec 15. Punto geográfico en el que se ubica las tierras viejas
americanas.

Los ríos más importantes de América del Norte son:


- El río Misisipi. Es el segundo río más largo del mundo. Nace en el lago Itasca en Minnesota y riega la llanura central de
Norteamérica, una de las más fértiles del mundo.
- El río San Lorenzo. Nace en el lago Ontario y recibe aguas de otros lagos. Es una vía comercial muy importante entre
Estados Unidos y Canadá.
- El río Hudson, atraviesa la ciudad de Nueva York, y constituye una vía fluvial muy importante.
- El río Grande o Bravo. Nace en las montañas Rocosas de Estados Unidos. Sirve de límite entre este país y México. Su
longitud es de 3.200 km.
- El río Columbia. Nace en las montañas Rocosas de Canadá y riega el noroeste de Estados Unidos.
Los ríos más importantes de Suramérica son:
- El río Amazonas. Es uno de los más largos del mundo, con 6.080 km y también es el más caudaloso, con 230.000 metros
cúbicos por segundo (m3/s). Tiene 270 afluentes y recorre territorios de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.
- El río Paraná. Nace en Brasil, pero también riega tierras de Paraguay y Argentina. Recorre 3.940 km. Sus principales
afluentes son el río Paraguay y el Iguazú.
- El río de la Plata. Está constituido por el estuario que forman los ríos Paraná y Uruguay y lo recorren buques de gran calado.
- El río Orinoco. Nace en Venezuela y riega tierras de Colombia. Tiene una longitud de 2.140 km, y es navegable en casi toda
su extensión. Es una vía de comunicación muy utilizada, posee una enorme riqueza ictiológica representada en
aproximadamente 1.000 especies de peces.
Entre Canadá y Estados Unidos se encuentra la zona lacustre más extensa del mundo, denominada Región de los Grandes
Lagos. Son cinco lagos: Superior, Hurón, Michigan, Erie y Ontario, que en total conforman una superficie de 24.386 km2 de agua
dulce. Estos lagos están comunicados entre sí por medio de canales y son aprovechados para producir energía, como vías de
transporte, atractivo turístico y para el abastecimiento de agua dulce.
En Centro y Suramérica también se encuentran grandes lagos como el lago Nicaragua o Cocibolca con 8.264 km2 y el lago
Managua o Xolotlán, con 1.049 km2, ambos simados en Nicaragua. También el lago Maracaibo, con 16.317 km2, el más grande
de América Latina y el de mayor importancia económica debido a la gran riqueza petrolera que alberga. Está, además, el lago
Titicaca, con 8.300 km2 de superficie, el segundo más grande de Suramérica y es entre todos, el lago navegable más alto del
mundo, pues se encuentra a 3.812 msnm. Políticamente pertenece a Perú y Bolivia.
El río Wans Coco o Segovia con una extensión cerca a los 750 km, es el río más largo de Centroamérica.
9. Realiza un mapa conceptual, sopa de letras o crucigrama de los ríos de américa. Recuerda que las sopas o crucigrama
llevan preguntas.
10. Explica la importancia de los lagos américa
11. Con ayuda de atlas, ubica en el mapa límites y aspectos señalados.

12. Completa las siguientes afirmaciones y busca las respuestas en la sopa de letras.

a. Cadena montañosa más extensa de América………………….


b. País más grande de América…………………………………….
c. Río más largo del mundo y américa…………………………….
d. Monte más alto de américa……………………………………….
e. Desierto de Norteamérica…………………………………………
f. Lago más extenso………………………………………………….

13. Leer la siguiente información y realizar un mapa conceptual

El papel que América desempeña en la economía universal es importantísimo. Si bien los Estados Unidos se han convertido en
la primera potencia industrial del mundo moderno, América es todavía ante todo un continente productor de materias primas y de
productos alimenticios.
El carácter económico de América es casi de monopolio en algunos artículos, o al menos de clara supremacía, como es el caso
del maíz, los frutos agrios, el algodón, el henequén, la caña de azúcar y el café entre las plantas, o del petróleo, cobre, níquel,
vanadio y algunos otros minerales.
También en algunas ramas industriales, especialmente en automóviles, aviones y maquinaria agrícola, alcanza una importancia
excepcional.
En el encuadramiento económico mundial de América se advierte una gran diferencia entre ambas Américas, con notable
ventaja para la septentrional, pues, en términos generales, las tres cuartas partes de la producción del Nuevo Mundo se obtienen
al norte del Río Grande; la proporción es aún mayor en lo relativo a materias primas industriales y sobre todo a productos
fabriles.
América del Sur es fundamentalmente productora de materias primas y mercancías semielaboradas. Brasil (la séptima economía
más grande del mundo y la más grande de América del Sur) lidera en términos de exportaciones de mercancías con 251.000
millones de dólares. Sólo Brasil y Argentina forman parte del G20 (países industrializados), mientras que sólo Brasil forma parte
del G8+5 (las naciones más poderosas e influyentes del mundo).
La América del Norte, en especial Estados Unidos, se ha convertido en un gigantesco núcleo fabril, que ha llegado incluso a
superar al europeo y ha convertido a la gran nación americana en la mayor potencia financiera del mundo.
La prosperidad económica impulsó a Estados Unidos hacia una política de expansión que se deja sentir en todo el
mundo, y, naturalmente, de modo especial en Iberoamérica, si bien está en la lucha por conseguir su independencia
económica.

14. Solucionar crucigrama.

12. Señala en el mapa de América Central y


la Antillas
- Nombre de las Antillas mayores
- Antillas menores
- Bahamas
- Mar
- Centro américa
- Sur américa

Recortar y pegar en el cuaderno


MAPA PARA UBICACIÓN

También podría gustarte