Está en la página 1de 15

Tema: “Observar el cielo”.

Subíndice

Introducción …………………………………………………………… pág. 2

¿Cómo se formó la Luna? …………………………………………... pág. 3

Fases de la Luna …………………………………………….………. pág. 4

Efectos de la luna sobre la tierra y sobre los seres vivos ….……. pág. 7

Eclipse ………………………………………………………………… pág. 10

Eclipse de Luna ……………………………………………………… pág. 12

Bibliografía …………………………………………………………… pág. 15

Trabajo realizado por Marysol Mansilla.


Introducción

La Luna es el único satélite natural de la Tierra, es decir, gira alrededor de la


Tierra, la cual mantiene a la Luna por la gravedad. La Luna dista de nuestro
planeta unos 384 000 kilómetros y tiene un diámetro de 3 400 kilómetros,
aproximadamente la cuarta parte del diámetro terrestre.

El paisaje lunar es desolado, sin atmosfera ni agua en la superficie, totalmente


muerto. Los contrastes térmicos entre las zonas iluminadas por el Sol y las
oscuras son radicales. En su superficie se puede distinguir dos zonas
diferentes:

 Las tierras o continentes en donde se encuentran cráteres, circos y


elevadas cadenas montañosas.
 Los mares, que son llanuras poco accidentadas de un color marrón
oscuro y cubierta de una fina capa de polvo meteórico, bajo las cuales
hay grandes capas de lava. En un principio se creyó que esta zona
estaba cubierta por agua, de ahí el nombre.

Aunque desde la Tierra la Luna se puede observar con gran brillantez, su forma
parece cambiar cada noche. Estos cambios o fases lunares vienen
determinados por la posición que la Luna ocupa respecto a la Tierra y el Sol.
Son cuatro: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.

Agua en la Luna

La existencia de agua en la Luna está demostrada desde 2.009, cuando


la NASA estrelló una sonda en el cráter Cabeus con el fin de hacer este
descubrimiento.

¿CÓMO SE FORMÓ LA LUNA?

2
La Tierra es el único de los planetas interiores que tiene un satélite natural
propio, la Luna.
En el Sistema Solar, los planetas
interiores son aquellos que están situados
más cerca del Sol, mientras que los
exteriores son aquellos que están más
alejados de él. Los planetas interiores son
la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, y los
exteriores son Saturno, Júpiter, Neptuno y
Urano.

Diversas teorías explican cómo ocurrió. Es conocida la idea de que hace 4,5
millardos (equivale a mil millones) de años, algunos objetos grandes golpearon
la Tierra y arrojaron materiales que se juntaron en su órbita alrededor de ésta.
Las piezas chocaron entre sí repetidamente, se combinaron y se fundieron para
finalmente enfriarse y convertirse en la Luna. Con el transcurso del tiempo ésta
se ha ido separando de la Tierra como consecuencia de las mismas fuerzas de
atracción que provocan las mareas en los mares de nuestro planeta.

Los movimientos básicos de la Luna son tres: su giro alrededor de la Tierra


(revolución lunar), la rotación sobre sí misma (rotación lunar) y la traslación
lunar, es decir, el desplazamiento de la Luna alrededor del Sol, acompañando a
la Tierra.

3
FASES LUNARES

La Luna cambia de aspecto continuamente: se ve que varía desde un disco


brillante hasta desaparecer por completo luego de mostrar secciones luminosas
de diferentes dimensiones. Si se presta atención al lapso durante el que se
producen esos cambios, se verificará que su forma aparente se repite en 29
días y medio. A cada uno de los aspectos que presenta la Luna, los
astrónomos lo han denominado fase.
La duración del mes de
Aunque existen al menos 29 fases distintas nuestro calendario ha
antes que se repita la misma forma lunar, es sido establecida por el
común ver que en los almanaques aparecen tiempo que la Luna
señaladas sólo cuatro de ellas: Nueva, Llena, demora en completar su
Cuarto Creciente y Cuarto Menguante. ciclo de cambios.

Tales formas son debidas al cambio de la región de superficie lunar que es


iluminada por el Sol; y suceden como resultado de la posición relativa de la
Luna respecto al Sol, tal como se observa desde la Tierra. Cuando en la esfera
celeste, la Luna aparece en la vecindad del Sol, brilla solo un pequeño sector
de su disco; a medida que pasan los días y se aleja el Sol esa zona se amplía.
Cuando el Sol se ponga y simultáneamente aparezca la Luna, el brillo de su
disco será completo, hallándose en la fase de Luna Llena.

Luego de esa fase, el disco lunar parece disminuir de tamaño: cambia de forma
a medida que se acerca nuevamente al Sol hasta que, ya en sus cercanías,
prácticamente desaparece de la visión; entonces decimos que es la fase de
Cerca del novilunio se ve
Luna Nueva o novilunio, en los almanaques se la representa como un circulito
todo el disco lunar, ya que la
negro. En su fase de Nueva, luego de elevarse sobre el horizonte y cruzar la
parte no iluminada por el Sol
esfera celeste, la Luna se oculta aproximadamente al mismo tiempo que el Sol.
presenta una débil claridad
En el novilunio la Luna está sobre el
producida por la Tierra al
horizonte entre el medio día y la tardecita,
reflejar sobre la Luna un
hasta la puesta del Sol; luego, se oculta a
aparte de la luz que recibe
4 del Sol; esa claridad,

levemente azulada, recibe el


nombre de luz cenicienta.
una hora que día tras día varía entre la puesta del Sol y la medianoche. Si
durante el novilunio, un astronauta mira nuestro planeta desde la superficie
lunar ve una Tierra Llena en su cielo, cuarenta veces más brillante que nuestra
Luna Llena.

Desde el novilunio suceden fases con zonas iluminadas sucesivamente


mayores día tras día; todas ellas, de brillo progresivo, se identifican como
crecientes y en particular se distingue al Cuarto Creciente, apreciable cuando
es visible exactamente la mitad del hemisferio Recordar que la fase
iluminado. Durante el Cuarto Creciente, la Luna creciente después de Luna
esta sobre el horizonte entre el medio dio y la Nueva es visible
puesta del Sol y la medianoche, y se oculta entre inmediatamente después de
la medianoche y el amanecer, cabe destacar la puesta del Sol, mientras
entonces, que la Luna, en cualquiera de las fases que la fase menguante, que
crecientes, es visible entre la puesta del Sol y la ocurre antes de la Luna
medianoche. Nueva, es visible justo antes
Una semana más tarde, la Tierra se ubica en el de la salida del Sol.
espacio más o menos entre la Luna y el Sol,
posición que permite apreciar nuevamente todo
el disco lunar iluminado: es la Luna Llena o plenilunio, en los almanaques se
dibuja un circulito blanco. Entonces la Luna será visible durante toda la noche,
cerca de medianoche alcanza su máxima altura.

Una semana después del plenilunio, ya en su fase de Cuarto Menguante, la


Luna se muestra con la mitad de su disco iluminado, habiendo pasado por una
sucesión de formas cada día más pequeñas, llamada fases decrecientes. Al
comienzo del Cuarto Creciente la Luna aparece, llega a su máxima altura y se
oculta unas seis horas antes que el Sol; sin embargo, poco después de siete
días aparece junto con el Sol.

5
De este modo se repite una rutina de trasformaciones que los astrónomos
denominan ciclo de las fases lunares.

EFECTOS DE LA LUNA SOBRE LA TIERRA Y SOBRE LOS SERES VIVOS.

En la Antigüedad, trabajadores de las ciencias médicas vieron en la Luna una


fuente de inspiración y razonamiento para explicar enfermedades, estructuras
anatómicas y eventos fisiológicos humanos

 Gobierna las mareas: Puede modificar el movimiento de los mares


gracias a la fuerza de gravedad que ejerce sobre el planeta. La Luna
‘tira’ de los océanos, lo que origina las mareas.
 Iluminar la Tierra: Sobre todo cuando hay luna llena, nuestro satélite es
capaz de iluminar con un poco de resplandor la superficie, aunque no
veamos más allá de dos metros de distancia.
 ¡Terremoto!:En 2016, investigadores de la Universidad de
Tokio publicaron un estudio según el cual los grandes sismos que tienen
lugar en nuestra superficie se ven afectados por las fuerzas que la Luna

6
aplica. En concreto, cuando es nueva o llena, se ejerce un poder mayor
que puede llevar a los terremotos. Para confirmarlo, comprobaron que
algunos de los más grandes terremotos recientes, como el de Sumatra
en 2004, el de Chile en 2010 o el de Japón de 2011 tuvieron lugar cerca
de esas fases lunares. De esta manera, se confirma una teoría con la
que los científicos habían conjeturado en el pasado y que permitiría
predecir catástrofes en el futuro.
 Desovamiento de los corales : si el cielo está muy nublado y la Luna no
se ve, estos organismos no ponen sus huevos. A veces esperan para
hacerlo en la luna llena; esto se debe a unas neuronas sensitivas que
tienen y que se ven influidas por las ondas de luz azul. Asimismo,
poseen unos genes que permiten regular la reproducción de los corales
con la luna creciente y la menguante. 
 Efectos sobre las lluvias: La Luna influye en la caída del agua desde los
cielos. Según explicaron los investigadores, cuando vemos el satélite
alto, la gravedad hace que la Tierra se dirija hacia ella y que la presión
por ese lado de la superficie sea mayor. Esto implica mayor temperatura
en el aire, menos humedad y menos lluvia. Ahora, los investigadores se
plantean cuál puede ser su influencia en grandes tormentas o en la
frecuencia de estas.
 Estabilizador del clima: La Luna también ayuda a regular nuestro clima.
Ya que la Tierra rota de manera inclinada sobre el Sol, con un ángulo de
unos 23°. La Luna impide que esa graduación aumente. Los científicos
dicen que, si esta no existiera, la inclinación cambiaría 10° cada 10.000
años, aumentando el calor a unas temperaturas que ninguna especie ha
soportado aún.
 Dificultad para dormir: La Luna llena podría influir en nuestro ritmo
circadiano por un estudio publicado en una revista científica, según el
cual las creencias populares serian correctas.
 La fertilidad y la pérdida de sangre : En general, existe la creencia de que
la Luna tiene una relación con la fertilidad; esto se debe a que el ciclo
menstrual humano, con un promedio de 28 días de duración, se
corresponde con la duración del ciclo lunar. Sin embargo, se ha
demostrado de forma concluyente que no existe conexión entre el ciclo

7
lunar y el ciclo menstrual, y es probable que la similitud en la longitud de
los dos ciclos sea coincidencia.
En alguna ocasión se ha llegado a afirmar que los cirujanos se niegan a
operar en días de luna llena por el aumento del riesgo de muerte del
paciente debido a una mayor pérdida de sangre en esos días.
 Perros y gatos: Todas las fases de la luna afectan de una u otra
forma a las mascotas, pero en luna llena se debe prestar más
atención a ellos, ya que, pueden sentirse sensible por la intensidad
lunar. Popularmente se dice que cuando hay luna llena pasan
cosas muy raras, entre ellas, hay varias historias que están
relacionadas con los animales, los cambios en su comportamiento,
algunos de ellos pueden ser:
-Nervios: el grado de nerviosismo es más acentuado. Lo que
normalmente reaccionan en una orden, esos días hay que repetir la
orden, dos veces o más.
-Dispersos: durante el día están más dispersos de lo normal o en
tal caso se quedan mirando a un lugar sin sentido alguno.
-Hambrientos: generalmente el momento de la comida es el más
esperado por los perros pero los días de luna llena devoran su plato con
más ansiedad de lo normal.
-Ladridos: un ladrido natural de un perro es más acentuado y para
este caso se podrían convertir en aullidos.
-Sueño: los días de luna llena tiene el sueño muy suave y puedes
oír como pasean por la noche cuando lo normal es que duerman.

8
ECLIPSE

Un eclipse se da cuando la luz procedente de


un cuerpo celeste es bloqueada por otro, al
cual llamamos cuerpo eclipsante.
Normalmente hablamos de dos tipos de
eclipses: eclipse de Sol y eclipse de Luna o
eclipse solar y lunar, respectivamente. A su
vez, cada uno presenta diferentes
características que sirven para categorizarlos nuevamente.

Eclipse de Sol

Allí donde la sombra de la Luna alcance la superficie de la Tierra, un


observador percibirá que camba la luminosidad del Sol; inclusive puede
presenciar el oscurecimiento completo del disco solar: entonces verá que se
hace la noche en pleno día. En esa circunstancia se dice que el Sol ha sido
eclipsado, un modo astronómico de indicar que su disco fue ocultado por otro
cuerpo (la Luna, claro) total o parcialmente.

Recordemos que, en la esfera celeste, la Luna y el Sol tienen dimensiones


aparentes semejantes. Para que el disco lunar oculte al solar, nuestro planeta,
la Luna y el Sol deben ubicarse en la misma línea, exactamente en ese orden;
entonces la Luna, animada por su movimiento aparente, en ciertas
circunstancias cubrirá al sol durante unos momentos; tal fenómeno se
denomina eclipse total y como máximo puede durar unos siete minutos y
medio.
Dada la alineación espacial que debe cumplirse en un eclipse solar, ésta debe

9
esperarse únicamente a rededor de las fechas de Luna Nueva. ¿En todas las
Lunas Nuevas hay eclipse solar? No. A continuación veremos las razones.

La Luna iluminada por el Sol, produce un cono de sombra con vértice en


dirección contraria a los rayos solares. La longitud de ese cono es de unos
371.000 km cuando es Luna Nueva; ese valor resulta menor que la distancia
promedio entre la Tierra y la Luna, unos 384.500 km y, por lo tanto, el vértice
del cono de sombra no alcanza a posarse sobre nuestro planeta. Esto quiere
decir que no se producirá eclipse, aunque la Luna se encuentre en su fase de
Nueva.

Pera la distancia Luna-Tierra no es constante: varía a cada momento y en


cierto tramo de su órbita, la distancia Luna-Tierra es considerable menor que el
valor promedio antes mencionado. ¿Qué sucede entonces?

Combinando ambas situaciones, el vértice del cono de sombra de la Luna


puede llegar 29.000 km más allá de la superficie terrestre y podemos decir que
corta la superficie definiendo un área circular; las personas que se hallen
dentro de ese círculo, verán que el Sol es eclipsado por la Luna; por fuera del
mismo, nadie se entera ocurrencia del fenómeno. Por esa razón suele decirse
que un eclipse de Sol es un fenómeno local, ya que es visible sólo desde cierto
sector de la Tierra.

La visión del eclipse cambia de acuerdo a donde se halla el observador


respecto a ese sector de sombras. La situación más espectacular se produce
cuando el observador está ubicado en la zona central del cono de sombra: verá
que el Sol está totalmente cubierto por la Luna, entonces el eclipse se
denomina total. Cuando la Luna no alcanza a tapar todo el disco solar, sino tan
sólo una parte, se dice que el eclipse es parcial (por ejemplo: lo verá un
observador ubicado hacia la medianera del área de sombras); dando el enorme
brillo de la superficie solar, durante un eclipse parcial no se perciben cambios
significativos en la luminosidad del ambiente.

10
Eclipse de Luna

En ciertas y precisas circunstancias, cuando nuestro planeta, durante su


trayectoria espacial, pasa entre la Luna y el Sol, entonces desde la superficie
terrestre puede suceder que observemos un fenómeno fascinante: el cambio
de coloración de la Luna y hasta su desaparición total por unos momentos. Tal
es la apariencia de los eclipses lunares. La visión de un eclipse de Luna es
posible para cualquier persona que, a la hora del fenómeno, tenga la Luna a

11
cierta altura sobre su horizonte. Para entender cómo se produce este
fenómeno debe recordarse que, al ser iluminada por el Sol, la Tierra produce
un cono de sombra cuyo vértice apunta al interior del espacio, en dirección
opuesta al Sol. Si un objeto se ubica dentro de ese cono, no lo alcanzará la luz
solar y se mostrará oculto o directamente será no visible; esa situación explica
lo que ocurre en un eclipse lunar, es decir, la Luna penetra dentro del cono de
sombra de la Tierra. Ahora bien, la longitud del cono de sombra terrestre es
casi tres veces mayor que la distancia de la Tierra a la Luna; por lo tanto, si el
cono de sombra terrestre está correctamente orientado, la Luna entrará en el
mismo, cuando la Tierra, el Sol y la misma Luna se ubiquen en una misma
línea. Dada esa circunstancia, comienza el eclipse lunar apenas la Luna se
sumerge en la sombra de nuestro planeta.

Los eclipses lunares se clasifican en dos clases: parciales, cuando sólo una
parte de la Luna penetra en el cono de sombra de la Tierra, y totales, cuando
toda la Luna entra en el cono. Para un observador terrestre, cuando la Luna
penetra completamente en el cono, el disco lunar sigue siendo visible por estar
iluminado con una luz opaca de color rojo ladrillo, cuya tonalidad varía de un
eclipse a otro, y que depende de la cantidad de polvo de la alta atmosfera
terrestre: mayor es la oscuridad, mayor es la cantidad de polvo en suspensión.

12
Frecuencia de los
eclipses

Los eclipses ocurren

regularmente, habiendo dos periodos de eclipses separados por unos seis


meses; en cada periodo suceden por lo menos un eclipse de Sol y un eclipse
de Luna. Hay un eclipse de Sol cuando la sombra de la Luna cae sobre la
Tierra (Sol-Luna-Tierra); hay un eclipse de Luna cuando la sombra de la Tierra
cae sobre la Luna (Sol-Tierra-Luna).
Por esto, un eclipse de Sol sucede durante una Luna nueva (o sea de día) y un
eclipse de Luna sucede durante una Luna llena (o sea de noche).
Para que ocurra un eclipse, los tres cuerpos deben estar alineados casi
perfectamente. Debido a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, y que
las órbitas de la Tierra alrededor del Sol no coinciden en su orientación

13
espacial tridimensional (los planos orbitales forman entre sı ́ un cierto ángulo),
en cada instante los tres cuerpos no están casi nunca sobre una misma línea.

Esta condición sólo se da cuando la Luna, en su movimiento orbital cruza el


plano de la órbita de la Tierra. Históricamente, se observó una importante
regularidad en la sucesión de eclipses y se llegó a la conclusión de que sólo
ocurrían eclipses cuando la Luna cruzaba en el cielo la región que
habitualmente ocupaba el Sol a lo largo del año. Por esa razón, a la línea sobre
la que se mueve el Sol anualmente se la denominó “eclíptica”: el lugar donde
suceden los eclipses. Hoy día, denominamos entonces “eclíptica” a la órbita de
la Tierra en torno al Sol (cuyo “reflejo cinemático” es el camino del Sol en el
cielo, según lo vemos desde el suelo terrestre), y debido a que la órbita de la
Luna en torno a la Tierra está inclinada con respecto a la eclíptica, sólo se
producen eclipses cuando la Luna ocupa la posición correspondiente a las dos
intersecciones de ambas órbitas, los denominados “nodos”. Esto sucede,
entonces, sólo dos veces por año, durante las “estaciones de eclipses”. El resto
del año (periodo orbital de la Tierra en torno al Sol), la Luna está fuera del
plano de la eclíptica (hacia el
norte o hacia el sur, pero no
en el plano), y por eso no
ocurren eclipses.

Bibliografía

Ciencias Naturales de
Primaria; Editorial Océano

14
Observar el cielo; Ministerio de Cultura y Educación de la Nación; David H.
Levy. Editorial Planeta.

https://www.publimetro.co/co/estilo-vida/2018/07/09/las-fases-de-la-luna-
afectan-a-las-mascotas.html

Astronomía en la escuela; Ministerio de Cultura y Educación de la Nación;


Horacio Tignanelli. Editorial Eudeba.

http://www.totalidad.com.ar/con-que-frecuencia-ocurren-los-eclipses/

15

También podría gustarte