Está en la página 1de 24

SUPLEMENTO ESPECIAL

A 10 años de la muerte de Néstor Kirchner

Su ausencia
S presencia
Escriben:
Jorge ALEMAN
Eduardo ALIVERTI
Luis BRUSCHTEIN
Romina CALDERARO
Fernando CIBEIRA
José Pablo FEINMANN
Mempo GIARDINELLI
Victoria GINZBERG
María Pia LOPEZ
ESTE EJEMPLAR ACOMPAÑA LA EDICION DE PáginaI12 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2020

Karina MICHELETTO
María MORENO
Sandra RUSSO
Guillermo SACCOMANNO
Víctor SANTA MARIA
María SEOANE
Hugo SORIANI
Nora VEIRAS
Mario WAINFELD
Felipe YAPUR

Ilustraciones:
Daniel PAZ
REP
IÑAKI
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR JORGE ALEMAN

No a la
posmodernidad
relativista

E
l menemismo, más allá de sus aspectos bizarros y folklóricos, propios de Argentina, acompañó el ges-
to de la globalización. Globalización fue el nombre benevolente y encubridor de la operación mun-
dial en curso: el modo ilimitado de acumulación del Capital que hoy llamamos Neoliberalismo. El
menemismo acompañó con todas sus fuerzas los motivos éticos-políticos de esta maldita globaliza-
ción: el relativismo posmoderno.
Así fue que, montado sobre un movimiento nacional que siempre se enorgulleció de sus momentos fundan-
tes, logró desmontarlo de todos sus legados, los relativizó, deconstruyó todas sus banderas, hasta vaciarlo y pre-
sentarlo como un esqueleto que ya se podía vestir con cualquier disfraz.
El poder por el poder mismo, la adaptación cínica y a cualquier costo a los imperativos globales del imperio
generaron toda una cultura. Si la posmodernidad había servido en Europa para revisar algunas certezas históri-
cas y algunos fundamentos del orden instituido, en Argentina hizo, como suele ocurrir, un trabajo servicial
para los Amos, la destrucción de su tesoro político, de su gran mito histórico sobre la igualdad y la justicia.
¿Podría el movimiento nacional y popular, el peronismo, sobrevivir a ese estrago posmoderno donde los valo-
res eran invertidos según argumentos impuestos siempre por circunstancias y donde todo era negociable?
Un movimiento nacional y popular siempre se sostiene sobre fundamentos no negociables. Desde este punto
de vista el peronismo o bien se había encontrado con su disolución o dejaba abierta una pregunta que nadie
podía entonces resolver .
Hasta que una contingencia histórica mostró cuál era la única condición para resolverla: dejar atrás el relati-
vismo posmoderno y volver a levantar lo que no se puede deconstruir: Memoria, Verdad y Justicia. El nombre
de esta operación será para siempre Néstor Kirchner.
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

POR EDUARDO ALIVERTI

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


Nunca en pasado
E
l título del libro de Mario rejunte de viudas peronistas y radica- mato no le quita un gramo de emoción en su versión más favorable a las nece-
Wainfeld, al margen de sus les), primero cabría despejar cuestiones al modo y el fondo en que, en todo sidades de los desplazados, los oprimi-
méritos informativos y na- que van del eticismo o la moral hasta caso, reparó esas faltas. dos, los sectores de clase media-baja y
rrativos, es síntesis perfecta “la suerte que tuvo”. Que sea “acusado” de sólo usufruc- de media propiamente dicha que, sólo
de una de las convicciones más grandes Las críticas destructivas subsistentes tuar circunstancias favorables en bene- gracias a él, se aproximaron a aquello
que impone la figura. son que Kirchner –más luego los ficio de las mayorías es la imputación de la movilidad social ascendente.
Kirchner. El tipo que supo. Kirchner, él y Cristina– fue un saltim- más mugrienta de todas, como si no so- Kirchner fue la solución de varios
Por un lado es afirmación que inge- banqui que de adherir al menemato braran los ejemplos de iguales contex- años a ese intríngulis, interminable,
niosa y decididamente convoca a la pasó sin escalas al populismo izquier- tos que fueron usados para joderles la respecto del peronismo como elemento
lectura; por otro, y sobre todo, despier- doide; y de su ausencia absoluta en el vida a esas mismas mayorías. meramente conservador, autoritario; o
ta ipso facto el desafío de profundizar campo de los derechos humanos apli- Y que haya habido en su mandato –y como lo más comprobable que se haya
qué es lo que supo el tipo. cados a la denuncia y militancia contra en el de CFK– una corrupción sistema- registrado para acercarle disfrute a las
Ni el detractor más enfático de el genocidio, a cooptar Madres, Abue- tizada, estructural al modelo como ocu- masas.
Kirchner pondría en duda –no ocurre, las y organismos del área mediante de- rrió con Menem, fue derrumbado por Lo que supo Kirchner es atravesar la
de hecho– que fue un gran ejecutor de claraciones, gestos y medidas contun- la falta de probanzas: sirvió para que la frontera del posibilismo para darle ven-
lo que leyó en la realidad local, regio- dentes. derecha se entronizara, con el aporte taja a que lo posible fuera, sea, una
nal e internacional de su momento. Segundo, que tuvo la fortuna fantás- clave de una economía blandengue energía que se mantiene para que el te-
Sólo después de ese reconocimiento tica del ajuste cuya conclusión y admi- que le hizo la primera; pero ahora se rreno siga en disputa entre los proyec-
unánime resulta habilitada la polémica nistración ya había producido el inte- caen a pedazos todas las invenciones tos oligárquicos, imperturbables, y los
en torno de si, a ese largo plazo en el rregno duhaldista. mediáticas y, más aún, casi no hay ma- que se labran en dirección contraria.
que estamos todos muertos, el tipo fue Sumado, el precio espectacular de las nera de ocultar que la auténtica asocia- Al cabo de las prácticas frustradas
“apenas” un diseñador coyuntural. O, materias primas de origen agropecuario. ción ilícita fue constitutiva del gobier- después del retorno democrático,
antes, un estupendo proyectista. De allí surgió y ahí permanece el lu- no macrista. Kirchner persiste como insignia de que
¿En qué consistiría ser un estratega gar común de que con plata, a través Sin embargo, así se tomaran por ve- la política tiene todavía algo para decir
político, además? ¿En anticipar el curso de la tonelada de soja a 600 dólares y races o verosímiles las amonestaciones frente al saqueo neoliberal que –jamás
de la Historia para dentro de períodos porque los chinos necesitaban el poro- contra Kirchner, lo que no resiste es debe dejar de recordárselo– engendró y
insondables? ¿O en saber cómo forjar y to para sus chanchos, como nunca, ser pretender que un hombre, un dirigente organiza una victoria cultural, univer-
aprovechar episodios que dejen un le- redistributivo con espíritu de justicia político, un hijo de su tiempo, un líder, sal, de la conquista de las almas. De
gado de base para que, hasta donde sí social es la cosa más fácil del mundo. carezca de toda contradicción. asentarlas en el egoísmo individualista,
podría dar la vista, haya una correla- Tercero, que la historia derrumbó o Ahí es cuando la figura de Kirchner y de aspiración de clase, como única
ción de fuerzas favorable o más pareja? hirió la imagen del tipo que supo, y la adquiere una estatura inmensa porque, perspectiva. Eso que se llama “cons-
Basados en lo que el tipo supo según de la mujer que continuó su obra, debi- justamente, fue capaz de resolver esa trucción de subjetividad” o “produc-
le reconocen todos (de piso no fue un do a una corrupción generalizada e dialéctica complejísima de que el pe- ción de sentidos”.
Alfonsín, que terminó injustamente irrefutable. ronismo concentra lo mejor que nos En orden aleatorio que hoy muchos
muy mal por un golpe “de mercado”; ni Esas invectivas se caen por su propio pasó y, también, alguna parte de lo relativizan por acostumbramiento des-
un Menem, cuya matriz pragmática sal- peso desde cualquier análisis intelec- perjudicial. criptivo, como si se tratara de que fue
tó por el aire como podía predecirlo tualmente honesto; pero, cree uno, co- Alguna parte si se quiere minúscula, soplar y hacer botellas, Kirchner dijo y
cualquiera con dos dedos políticos de rresponde dedicarles unas pocas líneas. en su recorrido histórico, al comparár- ocasionó sacarse de encima los condi-
frente; ni un De la Rúa, como inútil a Que Kirchner proviniese de ausencia sela contra toda otra experiencia en la cionamientos del Fondo; liquidar en sus
tiempo completo al no-mando de un de épica contra la dictadura y el mene- que no haya gobernado el peronismo primeras horas de gestión a una Corte
Suprema abyecta; repartir la “suerte in-
ternacional” en socorro de los humil-
des; impulsar la ley de Medios y la de
Matrimonio Igualitario; la Asignación
Universal por Hijo; la reestatización del
sistema jubilatorio, que cortó aquella
estafa espeluznante de las Afjp.
Todo eso y tanto más le allegó no so-
lamente el favor popular representativo,
sino la significación de que personalida-
des y sectores formados en la cultura y
acción de izquierda, e incluso del radi-
calismo, aportasen a erigir ese faro que
nadie calculó cuando era un pingüino
desconocido al que se observaba como
mera casualidad –o como mucho una
incógnita– tras el estallido de 2001.
Suele no repararse en ese último as-
pecto: excepto por algunas franjas
constantemente radicalizadas y a las
que, empero, les guardaba respeto (bas-
te memorar la conmoción que le pro-
dujo el asesinato de Mariano Ferreyra,
días antes de morir), Kirchner personi-
ficó la reconciliación entre el peronis-
mo y una izquierda, entendida amplia-
mente, que más bien siempre abrevó
en el gorilismo.
A 10 años de haber partido, con este
embate feroz desde los enemigos histó-
ricos del concepto más expresivo de la
palabra “pueblo”, no renunciemos a la
necesidad de que Kirchner deba ser ci-
Pablo Piovano
tado en presente.
SUPLEMENTO ESPECIAL

POR LUIS BRUSCHTEIN


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

M
e arrepiento de no
haberlo votado,

Néstor al rescate
pero más me arre-
piento de haber
convencido a un amigo de hacer
lo mismo cuando fuimos juntos
aquel domingo de 2003 a come-

R
ecuerdo las dudas con que lo persona con la que se definía. Y yo no sa- gado a las socialdemocracias europeas y a ter el que, con el tiempo, supi-
voté. Me llamaban algunos co- bría explicar bien los disparadores que esa movimientos populares históricos de mos fue un enorme error. Porque
nocidos para saber a quién iba frase puso en automático. América Latina. Menem metió al peronis- no es cierto que el pueblo nunca
a votar y no quería decirlo, Y pensé en las Madres cuando dijo “So- mo por ese camino que lo convertía en el se equivoca, pruebas al canto.
porque no estaba convencido. Pero lo mos todos hijos de las Madres de Plaza de caballo de Troya del neoliberalismo en Y fue poco el tiempo el que
voté. Y el día que asumió fui a la Plaza del Mayo”. Néstor buscaba interlocutores que Argentina, todo lo contrario a los princi- nos llevó comprobar que Néstor
Congreso. Escuché el discurso por los alto- los demás rechazaban. Los demás nos pios que le dieron origen. Y después de Kirchner no era el hombre que
parlantes desde la vereda y por primera vez echaban flit. Menem, el neoliberalismo se terminó de creíamos que era. Y lo que creía-
desde el regreso del exilio me sentí aludi- Soy de reacciones lerdas y desconfiado tragar a los radicales con el gobierno de mos, esencialmente, era que
do. Fue una sensación rara, como si me para esas cosas. Tardé un poco en digerir lo Fernando de la Rúa. nada bueno para la Argentina
nombrara. que escuchaba y en ese proceso de cámara Parecía que todo iba para atrás. La de- podía surgir de un candidato has-
No es que estuviera congelado en el pa- lenta sentí primero que mi voto estaba mocracia que empezaba a la salida de la ta entonces ignoto para los por-
sado ni mucho menos. No tuve la tenta- amortizado con ese discurso. Se lo dije a mi dictadura tenía que sortear obstáculos que teños y elegido por Eduardo Du-
en la historia reciente de la Argentina la halde después de que decidiera
habían convertido en un simulacro trági- adelantar las elecciones producto
co. Primero tenía que demostrar que un de la masacre de Avellaneda.
presidente elegido de forma democrática Nosotros nos equivocamos y
podía terminar su gestión sin que un golpe por suerte para la Argentina, Du-
militar la truncara. halde también. Me pregunto
Decir eso, ahora parece una estupidez. cuántas veces se debe haber re-
En concreto, significaba sacarse de encima prochado la elección de un hom-
la tutela del partido militar. Fue la tarea bre que transformó el país y dejó
que le tocó a Raúl Alfonsín. En ese mo- de responderle apenas pudo. Por-
mento, el peronismo no estaba perfilado que Néstor Kirchner decidió go-
para asumirla. Implicaba remover el obstá- bernar para el castigado pueblo
culo autoritario que marcó la historia del argentino. Nos ganó el corazón
país desde el golpe del 30 hasta el 83, con en tiempo record y cambió para
algunos lapsus democráticos, casi todos in- siempre la historia de la política
terrumpidos por golpes militares digitados del país. Qué apaleados estába-
por el poder económico aliado a los inte- mos. No podíamos creer que un
reses de Estados Unidos. El único gobierno hombre que usaba mocasines, fir-
que cumplió una gestión entera fue el de maba decretos con una lapicera
Perón, pero en la segunda presidencia lo bic y se mezclaba entre la gente
sacaron con un golpe sangriento. al punto de salir lastimado el día
La otra tarea pendiente era demostrar de su asunción cumpliera su pala-
que en democracia se puede producir cam- bra de no dejar sus convicciones
bios a favor de los más humildes, impulsar en la puerta de la Casa Rosada.
un proyecto de país que no fuera mango- No estábamos acostumbrados.
neado por las corporaciones ni por la em- De a poco, fue construyendo
bajada. Esos dos factores –el de los golpes poder. Quien haya leído alguno
y el de la imposibilidad de gobiernos popu- de los libros que cuentan cómo
lares en democracia– fueron los que habí- surgió su quijotesco plan de ser
an moldeado a varias generaciones, inclu- Presidente –incluido el del actual
yendo a la nuestra. primer mandatario Alberto Fer-
Hubo otra frase en aquel discurso me- nández, Políticamente Incorrecto–
morable: “Me sumé a la lucha política cre- podrá verificar fácilmente cuánto
yendo en valores y convicciones que no trabajo artesanal, cuánta osadía y
pienso dejar en la puerta de la Casa Rosa- cuánta voluntad de hacer posible
da”. Tenía muy claro cuál era la tarea que lo que parecía imposible hubo en
la historia le había puesto por delante. Im- ese proyecto.
plicaba dos factores decisivos: reafirmar la Que triunfó.
democracia como sistema viable para lo- Porque Néstor Kirchner llegó a
grar transformaciones y además revalorizar la presidencia de la Nación. Y
a la política como la herramienta para lo- Alberto Fernández cuenta siem-
grar ese objetivo y no como una mera ros- pre que cuando después de la jura
ca para la disputa de poder sin contenido. y emocionado le dijo al oído
DyN
El sistema y la herramienta, más la re- “Néstor, llegamos”, él le contes-
presentación de la mayoría popular en un tó: “Esto recién empieza. Andá y
ción de subirme a algunas de las patrullas primo y a mi mujer, parados en esa vereda proyecto que la contenga, y no que la ex- ponete a trabajar”.
perdidas en el tiempo. Pero la sociedad donde empieza la Rivadavia de verdad. cluya como había sido hasta entonces. La Y fueron y se pusieron todos.
nos colocaba allí. Así que tampoco esperé Y ahora, después de todos estos años, democracia, la política y un proyecto. Había trabajar en dos planos: las
que me incluyeran en un discurso de asun- siento un enorme agradecimiento personal Gracias a ese envión de Néstor, que com- políticas a implementar para un
ción presidencial. Mi generación estaba y como parte de este país. Por dos cosas: pletó Cristina, hubo nuevas generaciones país que tenía que salir del infier-
más acostumbrada a ser vilipendiada. Y la Néstor rescató al peronismo y reafirmó la que se formaron en una experiencia tan no y la construcción de legitimi-
verdad, no me desvelaba que lo hicieran. democracia. diferente a la de ellos y la mía. Esas nuevas dad de un Presidente que había
Crecimos en ese lugar, una generación El peronismo fue muy golpeado por la generaciones serán garantía de democracia ganado legalmente, pero con un
molesta. Al que sí le molestara ese lugar dictadura, de la que salió todavía grogui, plena, de lucha democrática y de política porcentaje más alto de desocupa-
tenía que deshacerse en explicaciones o sin proyecto claro. La primera candidatura con contenidos. ción que de votos, como suele re-
hacerse el burro y tampoco me interesó no había sido buena y Carlos Menem, que Néstor avanzó bajo una andanada de petir Cristina Fernández de
hacerlo. tuvo la oportunidad de hacerlo, hizo todo descalificaciones y puñaladas traperas, un Kirchner.
Sin embargo, cuando escuché por los al- lo contrario: convirtió al peronismo a ima- mecanismo que se mantiene y se incre- Yo tenía 22 años en esa época
toparlantes “formo parte de una genera- gen y semejanza de como lo ven los anti- mentó. Será el obstáculo que deberán su- y trabajaba en un programa de
ción diezmada, castigada por muchas y do- peronistas, una carcasa vacía llena de perar. Es la tarea que les tocará a esas nue- radio bastante escuchado. Fue
lorosas ausencias” algo me pasó. Néstor no oportunistas que disputaban el poder. vas generaciones para lograr una democra- gracias a su entonces jefe de Ga-
tenía necesidad de decirlo. Esa primera La globalización neoliberal se había tra- cia más fuerte. binete que llegué a ver a Kirch-
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

POR ROMINA CALDERARO

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


viejos cuando la noticia se difun-
dió y junto con su corazón se pa-

El milagro inesperado
ralizaba también, metafórica-
mente, el de todos los que lo ha-
bíamos querido sin conocerlo.
Me acuerdo de que mi mamá,
asustada, me dijo: “no lo puedo
creer. Es terrible y ahora la oposi-
ción va a lograr que Cristina
pierda la elección”. Le contesté:
“Es terrible, pero no va a pasar
eso. Cristina va a arrasar”.
Y ahí no me equivoqué.
Después del histórico triunfo
de la actual vicepresidenta, que
gobernó este país mientras hacía
el duelo de su amor y compañero
de militancia de toda la vida, la
historia es harto conocida. En
2015, Mauricio Macri ganó la
presidencia, hizo todo lo que
pudo para arruinar la Argentina
y cuando casi habíamos perdido
toda esperanza y creíamos que
todo lo bueno había quedado en
el pasado, ella se reconcilió con
Alberto Fernández, lo ungió
candidato y en una jugada de
ajedrez brillante logró que un
gobierno popular volviera a go-
bernar la Argentina. Supongo,
apenas puedo suponer, que pen-
só que más allá de la ignominio-
sa persecución que le tocó sufrir
fuera del poder y las no pocas
veces que debe haber pensado
en retirarse de la escena política
argentina (derecho que a mi en-
Presidencia
tender hubiese tenido bien gana-
do); sintió que le debía a Néstor
ner brevemente un par de veces. errores porque vuelve la dere- después de la renuncia de Do- en la urna la boleta del entonces este triunfo.
Recuerdo como si hubiese sifo cha”, dijo. mingo Cavallo. No había sido Frente para la Victoria, que hoy Yo siento que todos los argen-
ayer una de esas apariciones: yo Y en ese sentido no los come- contemporánea de ningún go- es el Frente de Todos, me gustara tinos, incluso los que no lo quie-
estaba conversando con Alberto tieron durante los doce años que bierno que hiciera cosas con las más o menos el candidato en ren, le deben mucho a Néstor
Fernández cuando Néstor apare- duró el kirchnerismo, en los que que yo soñara y me tuve que aco- cuestión. Kirchner aunque no lo sepan ni
ció de la famosa oficina de al como periodista me cambió com- modar a la idea de que sí, por Pero así como el triunfo de lo admitan. Así que, gracias Nés-
lado y su entonces jefe de Gabi- pletamente la cancha. una vez estaba pasando: un presi- Néstor Kirchner fue una especie tor, donde quiera que estés, si es
nete me lo presentó. “Estamos Porque entré a trabajar a dente no me decepcionaba. de milagro, su muerte fue una que estás en algún otro lugar ade-
caminando por una línea muy PáginaI12 cuando tenía 17 años, No lo voté en 2003, pero des- suerte de milagro al revés. Yo es- más de en la memoria del pueblo
finita, no podemos cometer en pleno menemismo y un día de entonces nunca dejé de meter taba de visita en la casa de mis al que nunca traicionaste.
SUPLEMENTO ESPECIAL

POR FERNANDO CIBEIRA


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

Aquellas charlas de los viajes


C
ubrir los viajes de Néstor había recibido el país, que –cuándo re, una postal del primer viaje de su logros importantes.
Kirchner al exterior tenía el no– necesitaba apoyo internacional vida a Europa. Su destino exterior favorito parecía
atractivo extra de que, en al- para su negociación con el FMI. Tra- “Me hacés acordar cada vez más a ser Nueva York. “Decía que la ciudad
gún momento, incluían una tándose del personaje que era, no ha- Menem”, comentó que le dijo a Lula al tenía vida y energía, le gustaba reco-
extensa charla off the record que podía bía que suponer que esa búsqueda fuera otro día en el desayuno, se supone que rrerla”, contó Cristina Kirchner en
prolongarse por horas y derivar en los a costa de gestos sumisos. A Blair, por en broma, por la predisposición del Sinceramente. Cada septiembre viajó
temas más diversos, desde un amplio ejemplo, en cuanto lo recibió le habló brasileño a hacer buena letra con los para participar de la Asamblea Gene-
panorama de la política internacional de la soberanía de Malvinas. organismos internacionales mientras ral de las Naciones Unidas, que se ex-
a la más pequeña riña de dirigentes del La residencia de la embajada en que él acusaba al Fondo de ser uno de tendía a una semana de actividades.
conurbano. La parte trasera del Tango Londres esa tarde lucía espectral por los responsables de la decadencia ar- El cierre era una extensa conversa-
01, el living de una embajada o el hall el cambio de autoridades, con sus gentina. Kirchner después trataba de ción en el bar del hotel Four Seasons
que valía el viaje por sí sola. Kirchner
iba desde lo más general hasta lo par-
ticular y, cuando la charla se prolon-
gaba, también deslizaba ideas no del
todo acabadas, proyectos a largo plazo
que probablemente nunca se concre-
taran pero servían para entender cuál
era su idea de país. Pero la relación
con la prensa se fue agrietando. Y al-
guna de esas ideas de charla de café –
que, en definitiva, era de lo que se
trataba– se convirtieron al otro día en
títulos catástrofe. La historia se repi-
tió luego con un comentario a media
voz sobre un conflicto diplomático.
En definitiva, las charlas se termina-
ron y perdimos todos.
Tanto gusto le tomó a las relaciones
exteriores que imaginó un rol para él
en ese ámbito. Hizo un ensayo apenas
dejó la Casa Rosada al encabezar una
misión a la selva colombiana para res-
catar al hijo de Clara Rojas, una rehén
de las FARC. La aventura terminó en
frustración y un brindis apurado a bor-
do del Tango 01 para recibir el 2008,
pero fue el preámbulo para que dos
años después asumiera como el primer
secretario general de la Unasur. No lle-
gó a estar mucho en el cargo aunque le
alcanzó para evitar un conflicto bélico
entre Venezuela y Colombia. En sep-
tiembre de 2010 sufrió el episodio car-
díaco, pero hizo de cuenta como que
no le había pasado nada. Todavía con-
valeciente fue a un acto de La Cámpo-
ra en el Luna Park y una semana des-
pués acompañó a Cristina Kirchner a
la ONU. A sus rutinas favoritas en
Nueva York, esta vez le agregó visitar a
su hija Florencia, que se había instala-
do allí para estudiar cine.
Me acerqué a él en un pasillo de las
Presidencia
Naciones Unidas, cuando enfilaba ha-
cia la salida unos pasos atrás de la pre-
sidenta. Al tenerlo al lado lo percibí fí-
de un sofisticado hotel cinco estrellas grandes salones vacíos. Néstor y Cris- enmendar esas cosas que se le escapa- sicamente disminuido, sin la corpulen-
podían ser el ámbito, daba lo mismo, tina se acomodaron en los sillones del ban. Había situaciones que no funcio- cia habitual. Le pedí, por favor, por la
porque Kirchner se explayaba, verbo- salón principal. El tema principal, ex- naban como en el ámbito doméstico y, vuelta de aquellas charlas. Había viaja-
rrágico, a veces incluso más de lo con- traño, fue el trámite que se le daría a en esos inicios, le fastidió el minué de do con esa ilusión. No dijo que no,
veniente, y dejaba ideas que permitían las causas de derechos humanos por- la política exterior. Llegaba tarde a las pero tampoco que sí. Fue un “bueno,
adelantar algunas lógicas de su gestión. que el entonces juez español Baltasar reuniones, se le notaba el malhumor. vemos”. Por alguna razón de protocolo
Su primera gira europea arrancó en Garzón había pedido la extradición de Prefería la trasnoche en el hall de los quedaron ahí un rato a la espera de los
Londres, invitado por Tony Blair para represores argentinos. Parecía una si- hoteles, conversando con sus compa- autos de caravana que los llevaran de
una de sus cumbres progresistas de la tuación incómoda, pero en realidad la ñeros de comitiva, repasando los apo- vuelta al hotel. Me puse a conversar
Tercera Vía, el capitalismo “bueno” única incomodidad de Kirchner era yos que iba consiguiendo en el Fondo con los enviados de los otros diarios,
que terminaría justificando la criminal que no podía avanzar todo lo rápido como si se tratara de un padrón: “el hicimos algún chiste y nos reímos.
invasión a Irak. Tan amplio era el es- que deseaba en los juicios. “Lo sostuve austríaco está, el alemán está, al sueco Kirchner miró hacia nuestro lado. Un
pectro que Fernando de la Rúa había siempre y no voy a cambiar ahora que lo podemos convencer”. Su percepción par de minutos después, cuando al fin
asistido a la edición anterior. Pero, a soy presidente”, remarcó en la semipe- sobre la política exterior cambiaría a llegaron los vehículos y nos acercamos
días de asumir, Kirchner necesitaba numbra de la embajada silenciosa. partir de la Cumbre del No al Alca, para ver si hacían alguna última decla-
darse a conocer y, principalmente, di- Después aceptó una foto con los en- cuando vio cómo actuando en tándem ración, me dijo por lo bajo: “Cuidado,
fundir la angustiosa situación en la que viados en la puerta de Belgrave Squa- con otros presidentes podían conseguir vos. No te contagies, ¿eh?”.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR JOSE PABLO FEINMANN

Un flaco como pocos


C
uando ganó y fue caminando hacia el Congreso dos estrepitosos, brutalmente sonoros. Pero el flaco, ahí, hizo. Nunca acepté ser parte de nada oficial. Me gusta
y se tiró encima de la gente, y se lastimó y le en el Congreso la nombró con orgullo y afirmó que per- estar solo, en mi casa, escribiendo. Lo aceptó bien. Y
pusieron una curita, el hombre me cayó bien. teneció a ella, a la que llamó “generación diezmada”. cuando empezó a dialogar con un sindicalista por el que
Después les tomó Un flaco como todos jura- “Que lo dio todo sin recibir nada”, agregó. El flaco, claro, nunca tuve el mínimo afecto publiqué una contratapa
mento a sus ministros y todo era una fiesta. Todos ellos era Néstor Kirchner. titulada El factor Barrionuevo. Al breve tiempo recibo
estaban tan contentos que trasmitían esa felicidad a los Fue al programa de la diva de los almuerzos. Y la diva un mail. Era de él, del flaco, ahora enojado y en actitud
que estaban ahí, en el Congreso, y a los que los mirába- le dijo que muchos pronosticaban “se viene el zurdaje”. de presidente. Contesté el mail. Y no lo vi más. Salvo
mos por tevé. El tipo era alto, flaco y bizco. También era El y su esposa –que era senadora y tenía una frondosa in- casualmente. A fines del 2003 salió en la tapa de Gente,
bastante jodón porque agarró el bastón de mando e hizo teligencia– le dijeron que no aceptaban esa palabra. Y la en esa galería de “famosos” elegidos según el criterio
como si jugara al billar. diva dijo: “Con lo mal que está el país un poco de zurdaje “fresco” de esa revista amiga con la dictadura procesista.
Me gustó. Veníamos de los malos tiempos de Menem, no le va a venir mal”. Al domingo siguiente publiqué mi Publiqué una doble página central historiando la sinies-
los peores de De la Rúa, la prudente transición que hizo contratapa en este diario y le puse por título: Un flaco tra relación del magazine cholulo y fascistoide y le criti-
Duhalde y –pese a las magníficas asambleas populares– ya como cualquier otro. A la semana me llama el vocero pre- qué su aparición entre los “famosos de la Argentina”.
hasta descreíamos de los argentinos. Pero el flaco dio su sidencial. Que, me dice, el presi quiere hablar con vos. Al año siguiente se negó a salir. Me dijo: “No tropiezo
discurso de asunción y dijo que provenía de “una genera- Lo que sigue lo conté en mi libro El flaco. dos veces con la misma piedra”. Fue un honesto consejo
ción diezmada”. Eso me conmovió. Conocí muy bien a la Lo quise mucho a Néstor Kirchner durante los dos que le di y aceptó.
fervorosa “generación diezmada”. Muchos ni la nombran. años que siguieron. Hablamos varias veces, me desbordó Después, inesperadamente, se murió. La noticia me
Parece que se avergonzaran de ella. Durante los festejos la emoción cuando ordenó sacar el cuadro de Videla, le dejó un sabor amargo, una tristeza larga, que demoró en
por el 17 de octubre nadie la recordó. Y bueno, hay olvi- sugerí un montonazo de cosas, que hizo y sobre todo no irse. Se había ido el flaco. Un compañero.

Alejandro Andam
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


POR MEMPO GIARDINELLI

Recordando a Néstor
L
a mañana de la muerte de Néstor Kirchner, sodio, una mañana de junio de 2003, apenas instalado
apenas conocer la noticia, y en caliente y en en la Presidencia de la República, Néstor me hizo lla-
minutos, escribí una nota en estas páginas. mar por su primer canciller, y amigo y colega periodís-
Fue una de las primeras de esa mañana y ese tico mío, Rafael Bielsa. “Te va a hablar el Presidente”,
día, y fue parida bajo el imperio de dos sentimientos me dijo Rafa, y seguidamente escuché la voz algo sese-
dominantes: dolor y miedo. osa de Néstor, a quien obviamente y como muchos
El dolor, finalmente, siempre se banca o se supera, y compatriotas yo ya observaba con creciente simpatía.
a la larga cauterizan las heridas. Pero el miedo deja Me saludó y fue al grano: “Necesito que se haga car-
otro tipo de huellas, más perversas, aunque también go de nuestra embajada en La Habana –me dijo–, sé
pueden superarse. Los seres humanos tenemos una ex- que allá lo respetan y aprecian, y tenemos que hacer
traordinaria capacidad de resistencia, de reparación, y una gran labor con ellos”.
eso también caracteriza a la especie y a los pueblos. –Señor Presidente –respondí, algo abatatado–: le
Quizás por eso escribir ahora un segundo obituario en agradezco el honor pero no puedo aceptar. Siento el
memoria de Néstor Carlos Kirchner (1950-2010) me deber de aclararle que yo a usted no lo voté.
cuesta tanto. Porque gobierna la escritura de este texto, –Ah, no se preocupe –dijo él en el teléfono, riéndo-
al cumplirse diez años de su partida hacia los territorios se–, a mí casi nadie me votó pero acá estoy.
míticos que llamamos inmortalidad, la comprobacion Me encantó el tipo, obviamente, y confesé para mis
de que hoy nos encontramos –como país, como socie- adentros que era un convite excepcional, aunque sabía
dad– en situación parecida a la de 2003. O dicho de que por razones familiares no podía comprometerme.
mejor modo, no demasiado diferente. NA
De modo que, como para ganar tiempo, le pedí precisio-
Sé que quizás lo que menos importa, aquí y ahora, nes sobre qué esperaba de mí como embajador. “Quiero
son mis recuerdos, porque son poquitos. Y porque mi en La Habana alguien que en Cuba respeten y sé que a
relación con él, si puede decirse tal cosa, fue tan efí- y que podían esperar mesa como cualquier comensal. usted lo respetan. Hay que negociar los intereses argen-
mera como rara, ya que nos encontramos solamente Yo en aquellos días no simpatizaba con el matri- tinos. Cuba es un país amigo, pero nos deben más de
dos veces, una presencial y la otra telefónica, que sin monio, de manera que seguí comiendo con mi amigo mil millones de dólares”.
embargo me marcaron fuertemente. al igual que el resto de la concurrencia. Hasta que de –¿Y usted espera, Sr. Presidente, que yo cobre eso?
Como ya narré en el libro Cartas a Cristina, publica- pronto la senadora me reconoció y me llamó, dijo –le dije, azorado–. Debo confesarle que todavía no
do en 2011, lo conocí de casualidad un mediodía de que leía mis notas en este diario, y con esa voz sonora conseguí que me devuelva cien pesos un amigo de la
febrero del año 2000, en un restaurante de El Calafate, y firme que en años posteriores amó y odió este país, otra cuadra.
Santa Cruz. me primereó con irresistible simpatía: se acercó a Néstor soltó una breve carcajada, y me pidió que lo
Viajábamos en coche con un amigo entrañable, el nuestra mesa, saludó a Fernando e hizo un comenta- pensara.
poeta español Fernando Operé, y nos detuvimos en rio sobre las bellezas patagónicas, la alegría que le El asunto terminó dos días después, cuando le comu-
una especie de fonda que alguien nos recomendó por- producía vernos allí e incluso mencionó algunos li- niqué a Rafa que razones familiares insalvables me im-
que allí se servía el supuestamente más famoso guiso de bros y artículos que yo había escrito y ella leído. pedían aceptar. Y con inmenso dolor le pedí que le
cordero de la región. Néstor era entonces gobernador Completamente desbalanceado y sin saber qué hacer, transmitiera mi agradecimiento.
de esa provincia, y apenas empezamos a degustar el gui- saludé a ambos con natural y lógica cortesía, pero me Y eso fue todo. Solo quiero decir ahora que Néstor
so, él entró de la mano de su esposa, Cristina, entonces comporté como un tonto maleducado al no invitar- Kirchner fue un hombre al que lentamente llegué a
senadora nacional. Estuvieron unos minutos de pie es- los a compartir nuestra mesa. Grosería que después, y admirar y querer. Por su amor a mi patria, su concien-
perando mesa, y yo comenté con agrado a mi camarada con toda razón, me reprochó mi amigo, acusándome cia social, su privilegiar los Derechos Humanos, su de-
español ese hecho tan provinciano de que los altos fun- de ser una bestia por no haberles ofrecido asiento al cisión como estadista. Sé que descansa en paz y que la
cionarios podían comer en cualquier lado sin que los Gobernador y a su esposa. inmensa mayoría de nuestro pueblo lo recuerda con
parroquianos los molestaran ni se mostrasen molestos, Tres años después, y seguro que olvidado él del epi- cariño.
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR VICTORIA GINZBERG

Yo quiero a mi bandera
E
mpecé la primaria ron, pero yo me quedé tiesa. bamos el colonialismo y el im- trega, más allá de las diferen-
en 1981. Todavía ¿Qué estaba haciendo yo, una perialismo, aunque sabíamos cias que los Kirchner habían
era la dictadura. A hija de desaparecidos? Creo de la resistencia peronista y tenido en los 70 con las orga-
la mañana se canta- que no le dije nada al niño que del peronismo revolucionario nizaciones armadas. Implicaba
ba Aurora y luego se iba al luego se convertiría en juez. de los 70. una cierta cosmovisión del
aula en fila y tomando distan- Me tragué la vergüenza pero Néstor Kirchner cambió la mundo. “Les vengo a propo-
cia. Una hilera para los varo- nunca olvidé ese momento. relación de muchos con el pe- ner que recordemos los sueños
nes y otra para las nenas. Los Con el tiempo, todo lo “pa- ronismo, pero creo que para de nuestros patriotas fundado-
más bajos adelante y los altos triótico” se fue relacionando muchos más modificó la forma res y de nuestros abuelos inmi-
atrás. A la tarde Salve Argen- con los militares. Para muchos de percibir su pertenencia al grantes y pioneros, de nuestra
tina, bandera de mi patria. En- adolescentes como yo, el na- país, la idea de la Patria, que generación que puso todo y
tonábamos con solemnidad y cionalismo era fascismo (con luego, con Cristina Kirchner, dejó todo pensando en un país
nos infundíamos de un espíritu excepción del que nacía en los se plasmó en la frase La Patria de iguales”, había dicho tam-
nacional. En 1982 pegamos en mundiales pero al que tam- es el Otro. “La Patria somos bién el día de la asunción.
nuestros cuadernos un cartón bién muchos mirábamos con todos, la Patria es para todos, Los progres que habíamos
celeste y blanco con las islas distancia). Así, abjuramos de el derecho a vivir, a estudiar, ido a la primaria en dictadura
Malvinas y en el recreo cantá- la escarapela, el himno y de a tener un hogar, a tener una y habíamos tenido una adoles-
bamos “Thatcher, vieja podri- todas las fronteras, al estilo de casa, a tener esperanzas, a sen- cencia menemista podíamos
da” con la música de la can- John Lennon. A fines de los tir el amor y la pasión por la sentirnos identificados. Néstor
ción del perrito “Boby, mi 90, los feriados, las banderas vida lo tenemos todos en esta Kirchner cambió lo que signi-
buen amigo” (que luego se re- argentinas se repartían en la tierra argentina”, dijo Néstor ficaba decir Patria, no sólo
cuperaría en “Milicos, muy radio que propagaba xenofo- Kirchner en el discurso del 25 para los kirchneristas.
mal paridos..”) que también bia así que sabías que así eran de mayo de 2007. Cuando ya durante el go-
repetíamos, junto con una pie- quienes ostentaban la celeste Cuatro años antes, el 25 de bierno de Cristina Kirchner se
za tremenda en la que una y blanca en la antena de sus mayo de 2003, Kirchner había hizo el festejo del Bicentena-
niña le escribía una carta a su autos. Como decía Charly “si anunciado en su asunción los rio, nuestros niños y niñas agi-
hermano que era “un buen sol- ellos son la Patria, yo soy ex- que serían los ejes de su mode- taban las banderas porque allí
dado” y cuidaba “las fronteras tranjero”. Y ellos, los milita- lo: fortalecer el consumo in- era la bandera de las Madres y
de la Patria”. Teníamos siete res, los xenófobos, la derecha terno y el rol del Estado, mul- las Abuelas, porque no impli-
años. Un día, un compañerito más recalcitrante, se arroga- tilateralismo, enfocarse en un caba la expulsión del extran-
nos dijo a mí y a un par de ne- ban ser la Patria. Por añadidu- proyecto político regional. jero sino que podía significar
nas: “yo no canto eso, es pro- ra, desconfiábamos del costa- Había repasado sus propuestas inclusión, tanto económica
paganda de los militares”. do nacionalista del peronis- área por área y hasta que, casi como solidaria con “todos los
Creo que las otras lo ignora- mo, aunque también repudiá- al finalizar, dijo: “Formo parte hombres (y mujeres) del mun-
de una generación diezmada, do que quieran habitar el sue-
castigada con dolorosas ausen- lo argentino”. Porque no im-
cias; me sumé a las luchas po- plicaba la impunidad para
líticas creyendo en valores y quienes habían secuestrado,
convicciones a las que no asesinado y robado bebés sino
pienso dejar en la puerta de todo lo contrario.
entrada de la Casa Rosada”. Muchos de los que fuimos a
Se suele recordar la parte de la primaria en dictadura y
“no voy a dejar las conviccio- cantábamos “azul lunala, del
nes en la Casa Rosada”, pero color del cielo” tuvimos hijas
el quiebre más importante con e hijos que miraban Paka Paka
lo que había ocurrido hasta y aprendieron a admirar a Jua-
ese momento fue la mención na Azurduy y San Martín bai-
generacional. La generación lando y jugando y en el recreo
diezmada. Fue la primera vez gritaban “seamos libres, que lo
que los hombres y las mujeres demás no importa”.
secuestrados y asesinados du- Muchísimas cosas se dirán
rante el terrorismo de Estado por los diez años de la muerte
eran nombrados como pares de Kirchner. Habrá análisis
desde ese lugar, no solo vícti- para todos los gustos. Se mar-
mas que había que recordar, carán errores. Se ponderarán
no violentos, lo que implicaba sus aciertos y virtudes. La
ubicarlos por fuera de la polí- Academia hará su aporte. Por
tica. En las palabras de Néstor mi parte, elijo rescatar este
Kirchner los desaparecidos y legado que no fue solo para
las desaparecidas eran un suje- los propios. El legado de escu-
to político colectivo del que el char Patria sin pensar en mi-
Presidente se sentía parte. litares, aunque sigamos so-
Una idea que retomó en sep- ñando con un mundo sin
tiembre de ese año, ante la co- fronteras donde todos y todas
munidad internacional, cuan- tengamos los mismos dere-
do dijo en la ONU: “Somos chos y oportunidades y convi-
hijos de las Madres y las vamos en paz y diversidad.
Abuelas de Plaza de Mayo”. Tal vez no es tan importante
Era algo que abarcaba mucho como las cuestiones materia-
más que la necesaria justicia les, pero hace que te emocio-
por los delitos de lesa humani- nes cuando se canta el Him-
dad cometidos durante la últi- no el día que tus hijas empie-
ma dictadura. Reivindicaba el zan la escuela y hace su ingre-
compromiso militante, la en- so la bandera de ceremonia.
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


NA
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR MARIA PIA LOPEZ

Sorprendía
A
lgo en Néstor sor- en la memoria es vivir en lo proviso. Esa fue la sensación. modo de tejer política, hecho
prendía. También su que ya fueron pero no en la Solemnidad ninguna. de paciencias, astucias, chistes.
muerte. Un día de apertura arrojada a lo que ven- Pocos días después o antes era Astuto como príncipe ma-
censo: cuando sona- drá. Néstor ya no nos pudo sor- una noche de invierno y algu- quiaveliano, paciente como pe-
ban los timbres de los departa- prender después de aquel 27 de nos centenares de personas es- ronista de cuna, chistoso como
mentos o se golpeaba a las puer- octubre. tábamos en la Plaza de Mayo. plebeyo barrial, comprometido
tas de las casas para saber cuán- Lo he contado pero prefiero Había convocado Luis D’ Elía, como sobreviviente de una ge-
tas personas vivían en este país, repetirme a omitir mi personal con la sagacidad del saber de neración que se había arrojado
él murió. Un hombre menos. Y sorpresa. Un día de 2008, mien- que a la amenaza no hay que a la revolución, todo eso era
la rutina ciudadana dio lugar al tras las rutas estaban cortadas dejarla crecer. Nos fuimos que- Néstor, pero en una escala tan
dolor colectivo y en los días que por las patronales agropecua- dando, en corrillos y ateridos, privada de solemnidad, tan aje-
siguieron lo lloramos en la plaza rias, transcurría una asamblea entre compañeras y compañe- na a la formalidad, que tentaba
y en la calle, lo despedimos con de Carta abierta en el tercer ros demasiadxs preocupadxs al abrazo.
la certeza de que habíamos co- piso de la Biblioteca Nacional. para volver a dormir. Y llegó el Hilos de un recuerdo, que in-
nocido a un político excepcio- Bajaba con una amiga a buscar que sorprendía, con un puñado tentan tejer el lugar de esa au-
nal. “Néstor no se murió” se un café, y cuando se abrió la de ministros del gabinete de sencia, dar cuenta de qué es
cantó en los meses y en los años puerta del ascensor en la planta Cristina y en la plaza corrió un aquello que extrañamos cuando
siguientes pero bien sabemos baja, estaba Néstor. Con el ac- entusiasmo, un abrazo colecti- mencionamos al que falta. Se lo
que aunque las personas amadas tual presidente. Sólo pude de- vo, una sonoridad nueva. Esta- extraña en los momentos de
habiten en nuestra memoria no cirle: ¡qué lindo que viniste!, ba allí. A mí me corrió un esca- riesgo, allí cuando la fragilidad
están allí para poner su lucidez, como si fuera un amigo que se lofrío: cuánta fragilidad, pensé, nos asedia, en esas noches
su abrazo, su saber hacer. Vivir cae por casa a visitarnos de im- para que esté Néstor acá. Pero como aquella en que se llegó a
esa fragilidad fue nuestra fuerza, la Plaza de Mayo, porque algo
porque lo fue la capacidad de en esa terca osadía lo hacía asu-
antagonizar, de dar curso al mirse como derrotado o asumir
conflicto y de estar en el mo- la derrota como un dato posi-
mento que había que estar. ble. Después de perder, de
La política, se sabe, es virtud modo inverosímil, ante un can-
y fortuna, es otear el horizonte, didato millonario y precario -
agudizar la mirada, sostener el que decía algo así como alicate
roce, arriesgar y equivocarse o en la campaña- en la Provincia
acertar, es juntar información de Buenos Aires, apareció por
de modo delirante y amasar la asamblea de Carta abierta en
amorosamente el cuerpo colec- el Parque Lezama. Fue a hablar
tivo. Todo eso hacía NK: cuen- de la derrota, pero también a
tan que todo el día hablaba por decir que cuando todo está en
teléfono y sabía qué pasaba en riesgo, ningún esfuerzo debe
cada intendencia y cada insti- omitirse, y que cuando los ad-
tución. Hizo política capilar, versarios carecen de escrúpulos
detenida, minuciosa, y a la vez, y de piedad, no podemos privar-
produjo grandes gestos encerra- nos de la mayor lucidez ni del
dos en pequeñas palabras. Dijo mayor temple combativo.
“proceda” y condensó treinta El había llegado a la política
años de pelea y pensó que el bajo el signo de la revolución,
Estado podía fundarse sobre lloró a sus compañerxs masa-
otras bases, las del reconoci- cradxs y de algún modo se pre-
miento de su pasado criminal. servó fiel a aquella primavera,
No habíamos esperado todo eso pero hizo política con las artes
del abogado sureño, de su tenaz del pragmatismo, la fuerza de la
filiación a al partido justicialis- rosca, el control de los recursos.
ta, de su llegada en medio del No fue el suyo el nombre de
tembladeral. una revolución pero condujo
Recuerdo aquellos momentos un período de fuertes disputas y
de fragilidad que fueron tam- ampliación de derechos. Como
bién los de la oportunidad, los el peronismo mismo, que al de-
de la lúcida intuición de que cir de Alejandro Kaufman,
había que construir tramas polí- siempre es insuficiente “frente a
ticas, intervenciones osadas, las utopías y los anhelos que
apuestas al futuro. La 125 fue desde hace más de dos siglos
derrotada en el Congreso pero nos prometimos y auguramos,
esos meses constituyeron un pero tanto asimismo como para
nuevo rostro para la articula- que sea lacerado en el patíbulo
ción política, que se nombró que cada vez vuelven a levantar
fuerza propia o saber de los con- para terminar con él”. Puso su
flictos, que triunfó en 2011. nombre como nombre de un
Después de la muerte de uno de capítulo memorable del pero-
sus arquitectos. Está mal decir nismo y muchxs habitamos me-
arquitecto, no era su estilo el de jor ese movimiento por la infle-
ese oficio. Más artesanal era. xión de estos años y no por una
Un maestro mayor de obras. tradición que no carece de os-
Hay quienes recuerdan así su curidades y agachadas. Extraña-
modo de comprender la econo- mos al que quizás el 17 se hu-
mía, con números en cuaderni- biera hecho una escapada a la
tos. También parecía así su caravana, pese a todo.
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


Carta Abierta
SUPLEMENTO ESPECIAL

POR KARINA MICHELETTO


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

“Nuestro peor momento”



Nuestro peor momento llegó con eso de la ley de financiamiento que us- ubicó el Mercosur como proyecto es- Están también los enfrentamientos,
los Kirchner”. La frase fue tapa tedes proponen para la educación”. tratégico. Reivindicó la generación de que leídos desde el presente suenan tan
de la edición de PáginaI12 del 16 Que tiempo después, citado a la Rosa- los ‘70, la épica de la inmigración y la “de otra época”: “Ni una lata de acei-
de febrero de 2012. La pronun- da con Tito Nenna, le mostró el plan escuela pública”, repasaba Martín Gra- te”, aparece citado el entonces Presi-
ció Jorge Rafael Videla, en una entre- que apostaba a aumentar la inversión novsky. Luego está la frase recordada: dente en la edición del 11 de marzo de
vista que dio desde Campo de Mayo a educativa 20% por año, durante un “Formo parte de una generación diez- 2005. “Kirchner le subió la apuesta a
una revista española, junto a otras lin- quinquenio, llegando así a duplicarla. mada. Castigada con dolorosas ausen- Shell y llamó a un boicot contra sus
duras: agradeció los servicios prestados Los fondos surgirían del excedente del cias. Me sumé a las luchas políticas productos”. Al día siguiente se destaca-
a la Iglesia católica, admitió que el go- PBI. “Yo tragué saliva y le dije: ‘Néstor, creyendo en valores y convicciones a ba que el entonces titular del FMI, el
bierno de facto también tuvo colabora- si vamos con esto a la Ctera nos sacan ca- los que no pienso dejar en la puerta de español Rodrigo Rato, había salido a
ción del empresariado, justificó el gol- gando’, recuerda el dirigente que le entrada de la Casa Rosada.” pedir “respeto por la iniciativa priva-
pe y la represión y se presentó como dijo. Y recuerda también cómo el Pre- La tapa de Página del 25 de marzo de da”. Dios los cría, titulaba Página. En
víctima de “la venganza” de las fechas siguientes abun-
los gobiernos de Néstor y dan los cantos de sirena al
Cristina Kirchner. Pasadas “cuco de los mercados”, ca-
las lisonjas momentáneas sualmente agitado por estos
del poder, un gobernante días por otro expresidente.
podrá llevarse muchas co- Pronósticos errados que gi-
cardas a eso que queda raron de rumbo tras la noti-
guardado como “la Histo- cia del 4 de enero de 2006:
ria”. La de sus enemigos de- “Se canceló toda la deuda
clarados es una posible, con con el FMI”, incluida la
todo su peso definitorio. aclaración de Martín Re-
El repaso de los años de drado: “ahora hay más re-
gobierno de Néstor Kirch- servas que a fines de 2004”.
ner impresiona por lo veloz En el repaso de la historia
de las transformaciones, por es posible ubicar la irrup-
lo osado de los enfrenta- ción de Néstor Kirchner, en
mientos, por los logros en aquellos turbulentos días
un rumbo que en muy poco posteriores a la cuasi disolu-
tiempo se planteó claro. “O ción del país, como un error
inventamos, o erramos”, re- de cálculo. Muchos de quie-
cuerda Alicia Castro que se nes fueron sus más cerca-
citaba en los comienzos al nos, al mismo tiempo, rela-
caraqueño Simón Rodrí- tan el modo en que tanto él
guez, con la certeza de que como CFK tenían muy bien
no sólo restaba todo por ha- planificada la “refundación”
cer, también de que había del peronismo como movi-
formas nuevas y, por qué miento capaz de llegar al
no, creativas, de hacerlo. poder para transformar; el
Así fue a solo dos meses tiempo y las etapas que de-
de gestión. Kirchner inaugu- bían darse para lograrlo. En-
ró su estilo de gobierno, sinte- tre el error de cálculo ajeno
tizaba la tapa de PáginaI12 y el cálculo político que este
del 28 de mayo de 2003. militante trajo desde un sur
“Se fue con su ministro de que muchos no podían ubi-
Educación a Entre Ríos car en el mapa, surge el “he-
para destrabar el larguísimo cho maldito” que son los
paro docente”. La foto mos- Kirchner.
traba a NK firmando el Los restos de Néstor
acuerdo, flanqueado por Kirchner descansan en Río
Daniel Filmus y la entonces Gallegos, su ciudad natal,
titular de Ctera, Marta junto a los de sus padres.
Maffei. El hito se suele Visitar su panteón es acce-
mencionar pero sus detalles der a una intimidad que de
merecen ser repasados: Los algún modo también lo de-
docentes entrerrianos no fine, en la que se adivina
cobraban sus salarios desde además la mano de Cristina
hacía tres meses. En la provincia las sidente lo convenció, con esa vehe- 2004 recoge otra frase que hoy es histó- Fernández de Kirchner. Aparecen re-
clases prácticamente no habían termi- mencia militante que quienes lo cono- rica: “Vengo a pedir perdón en nombre cuerdos del tipo llano y simple que to-
nado el año anterior y mucho menos cieron destacan en él. Cómo luego “sa- del Estado”. Fue el día que bajó los dos evocan. Otros del hombre que,
habían empezado en 2003. Tras el cándole punta al lápiz” surgió la idea cuadros, esa bisagra. Allí firmó el tras- junto a sus pares, cambió el mapa re-
acuerdo la Nación pagó toda la deuda del fondo de financiamiento con blin- paso de la Esma a los organismos de de- gional. Se relata la historia argentina.
con los maestros, la provincia se com- daje y asignación directa para la educa- rechos humanos para transformar al Sobre el cajón de Néstor alguien aco-
prometió a respetar en adelante los sa- ción, para impedir que se destinara a más emblemático centro de detención modó amorosamente los objetos elegi-
larios de sus docentes, se pensó en mo- otros rubros. ilegal, tortura y muerte, también ma- dos en la despedida final: la camiseta
dos de recuperar contenidos. “Llegamos sin rencores y con memo- ternidad clandestina, en un espacio de de Racing, la de H.I.J.O.S., el pañuelo
Hugo Yasky recuerda en el libro Nés- ria”, recogía la crónica de PáginaI12 el memoria, y para sentar las bases de una de las Madres. Y, doblado como si re-
tor, el hombre que cambió todo cómo co- discurso de asunción del 25 de mayo de política de derechos humanos que fue cién llegase del kiosco, un ejemplar de
noció la famosa “libretita negra” en la 2003. “Kirchner asumió criticando ‘las una marca de gobierno. Hoy parece PáginaI12. “Nuestro peor momento lle-
que NK anotaba los números de la eco- ganancias de los grupos más concentra- hasta lógico; el gobierno de Menem gó con los Kirchner”, se lee en la tipo-
nomía. Que lo había invitado a juntar- dos de la economía’. Con un tono so- había intentado demoler el edificio y grafía que identifica al diario, junto a
se con “el Pálido” (así llamaba a Lavag- cialdemócrata, de peronista laico, pro- volverlo “parque de la reconciliación”, la foto del genocida. El premio que se
na). Que le había preguntado “qué es metió mantener el equilibrio fiscal, pruebas de juicio incluidas. lleva este error de cálculo.
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


POR MARIA MORENO

En un acto de memoria
O
tro aniversario de la muerte de Néstor –la ellos llamaban “cazanovios”. Pero estaba visto que del Colegio Militar mediante la que predicaba con el
síntesis amorosa popular suele despojar del quien compra una luna, compra diez. Así que los niños ejemplo de que la sucesión democrática es un conti-
nombre completo. Los números redondos luneros formaron a mi alrededor un extraño cielo, nuum donde el estado de excepción debe ser expulsa-
pertenecen a la superstición de los aniversa- mezcla de retablo popular y de Guerra de las galaxias do de la serie , mientras realizaba en el mismo acto
rios. He escrito muchas veces sobre Néstor Kirchner mientras colocaban sus cañitas ante mí . En mi ciudad, una degradación: bajar los cuadros era también ejecu-
prefiriendo explayarme sobre el carisma de su no caris- como en muchos otras, creí comprender que, si uno ha tar en la memoria la sentencia histórica.
ma y su imaginación simbólica. No se me ocurre nada comprado algo, se supone que no va a volver a com- La erección monumental en los sitios significativos
con que meterme el perro haciéndome creer que no lo prar lo mismo . Es como si el vendedor dijera “ya com- es reversible –le tocó a Stalin, a Lenin, a Colón– con el
he escrito antes. Claro que un acto de memoria exige pró una lunita de cerámica, por eso no querrá otra”. tirar abajo se quiere arrastrar sus sentidos, destituir al
la renuncia a los narcisismos autorales y, a cambio, re- En Taxco, la lógica parecía indicar lo contrario: “este símbolo volviéndolo a su crasa materia de bronce, már-
petir el encomio, como si se tratara de una oración. compra lunitas de cerámica”. La explicación podría ser mol o piedra: literalidad de los materiales, negatividad
No cabe recurrir a la baja estofa de zapar “si Néstor vi- “Este le ha comprado a otro, ¿por qué no a mí? Le voy de un nombre propio otrora “erecto”. Pero los monu-
viera…” como si Sartre no hubiera dicho “el verbo a demostrar que su elección me ha dejado vacío, que mentos se relevan o su piedra cambia de sentido cuan-
hubiera no existe” y como si Vicentín, coronavirus, tiene que comprarme también porque al comprar do los monta la carne viva de la movilización como ese
Argentina y el informe Bachelet se discutieran con un muestra que tiene”. Al escribir sobre Néstor tantas ve- del general Baquedano que, hace unos días, fue pintado
fantasma de mirada ligeramente bizca al que se le ad- ces, muestro que tengo Néstor como tendría Pedro Le- de rojo en la Plaza Dignidad, mientras que la bajada de
judica voz y voto en lugar de recordar y actualizar las mebel, sobre el que creí escribir todo lo que se me ocu- los retratos de dos terroristas de estado es irreversible;
enseñanzas de un compañero. El escritor católico C. S. rría –hasta el autoplagio y la mentira– y, sin embargo en esos cuadrados de pared vacíos y enmarcados de pol-
Lewis escribió una reflexión atendible sobre esta ex- siempre se me pide una última palabra. ¿qué tienen en vo quedó invisible pero presente el Nunca más.
presión (“respeto a los deseos de un muerto”) en el li- común un editor y un vendedor de lunitas de cerámica Este octubre trajo al espacio de la ciudad una suerte
bro Una pena en observación, relato lúcido y terrible so- en Taxco? de contra-pedagogía de lo simbólico. Mientras en di-
bre el duelo por su mujer: “Pero empiezo a darme Cómo no tengo más Néstor , voy a escribir sobre lo versas ciudades de EE.UU. se tiraba abajo o se despla-
cuenta de que ‘respeto hacia los deseos de un muerto’ que más tengo. Y lo que tengo para mí su estampita zaba la estatua de Colón y en el mismísimo Imperio
entraña también una trampa. Ayer me detuve a tiem- atea mandando descolgar los retratos de los generales británico se copiaban –barriendo bajo su propia alfom-
po antes de decirme, con ocasión de no sé qué bagate- Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone de los salones bra la sangre derramada en sus colonias– y Donald
la: ‘Esto a H. no le hubiera gustado’. No conviene, no Trump realizaba un precipitado histórico anunciando
es bueno para los demás. En breve acabaría echando en primera persona del plural la voluntad de los esta-
mano a ‘lo que le hubiera gustado a H.’ como un ins- dounidenses de proteger su sueño de preservar su
trumento de tiranía ”. No sabemos lo que no le modo de vida que habría comenzado en 1492 cuando
hubiera gustado a Néstor. Aunque su legado Colón descubrió América; y afirmando que se ha-
en Alberto y Cristina –que ya viene atrave- bría vencido a la izquierda radical, a los mar-
sado por el diálogo de los tres– , el últi- xistas, a los anarquistas, a los agitadores y a
mo más íntimo y total , no debe care- saqueadores, como si éstos hubieran for-
cer de largas conversaciones con el mado parte de los pueblos originarios
más allá desde donde deben so- avasallados por la llegada de la San-
nar tanto los votos como las ta María, La Niña y La Pinta; en
cachadas y las broncas sin Buenos Aires, en un ejemplo de
necesidad de bultos que se forclusión histórica, se ilumi-
meneen. Ahora ¿por qué naban los edificios públicos
vuelven a encargarme con los colores de la bande-
escribir sobre Néstor? ra española. Simultánea-
Digresión pero viene mente, se empezaba a
al caso. Hace años en ofrecer a la privatización
la plaza Borda de más de esa costanera por
Taxco compré a la que solían irse los es-
una lunita de cerá- critores unitarios y los
mica que colgaba presidentes golpeados,
de una caña del- la de los choripanes
gada. Con eso históricos y la playa
pensé que me sa- popular, y desde cu-
caba de encima a yas barandas se arro-
los vendedores de jan flores a las vícti-
lunas y que sólo mas de los vuelos de
me acosarían los la muerte. Entonces
que vendían unos se hace sentir la falta
conos trenzados de, entre todos los
que aprisionaban Néstor, ese de los cua-
los dedos curiosos y dros.
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR SANDRA RUSSO

Poder popular
D
esde hace una década escribo al menos una seriedad con la que Néstor se negaba a inscribirse en Frente de Todos pero entonces no, dijo que lo impor-
vez por año sobre Néstor Kirchner, y siem- los términos “serios” para casi todo el arco de la políti- tante, lo más importante, era la construcción del po-
pre es el contexto en el que la nota es escri- ca, en tanto generadora, antes que de otra cosa, de der popular. Que las conducciones podrían ir varian-
ta el que constituye la perspectiva de la imágenes y eslóganes. La primera intendencia de su do, pero que lo irrenunciable era ese objetivo porque
memoria, la puesta en foco de su figura, el amplifica- ciudad la ganó con una campaña que no incluía nin- ésa había sido siempre la diferencia: el tema no era lle-
dor de lo que extrañamos, necesitamos y guardamos de guna foto suya. Eran stickers con la dirección del mu- gar al poder, sino tener en claro para qué se quería lle-
Néstor. Fue el único gobernador del país, en 2001, en nicipio que los militantes pegaban casa por casa. gar a él. Y no era para tener una Ferrari. No era para
firmar al acta constitutiva del Frenapo (Frente Nacio- Para la primera candidatura a la gobernación, Cristi- tener privilegios. No era para satisfacer su ego. No era
nal contra la Pobreza), que reclamaba ya entonces un na eligió una imprenta de Capital porque en Santa para aferrarse a nada más que a la posibilidad de facili-
ingreso universal para los más desprotegidos por la cri- Cruz no había imprentas para formatos tan grandes. tar la construcción del poder popular.
sis, que muchos años después quedó enmarcado en al Ella, que era la que ya conocemos, puntillosa y perfec- Me gusta recordar esa escena porque no habíamos
AUH, en 2009. Y sin embargo, en 2001, Santa Cruz cionista de la imagen, llegó una tarde con la foto que se sido pródigos en cuadros políticos con objetivos que
quedaba muy lejos, él era reacio a los medios y no fue le reclamaba: era una foto de cumpleaños. Le pidieron estuvieran más allá de sus intereses personales. Y creo
de los nombres más pronunciados entonces. una foto de estudio. Cristina les dijo que lo olvidaran, que cuando deseó que florecieran mil flores pensó en
Cuando por cuestiones de trabajo debí reconstruir al que Néstor jamás iría a un estudio fotográfico para eso. flores de ese tipo: silvestres, perfumadas por intencio-
menos gran parte de su vida política, y me encontré Ese desdén por lo que se suponía que debía exhibir, nes de fondo que se reflejaban en sus formas. Néstor
con el joven de anteojos de marco cuadrado y grueso y la insistencia en lo que él decidía exhibir, que era nos hizo amarlo con un amor que el tiempo no desgas-
que discutía con sus compañeros la militarización de la una diferencia, lo asimilamos muy rápido cuando en ta, porque si el mundo ha llegado a esta hecatombe, es
política; cuando lo vi enterarse del golpe la madrugada 2003 llegó a la Presidencia y comprobamos que no se por falta de ese tipo de cuadros políticos en todo el
del 24 de marzo del 76, escuchando la radio con Chi- trataba de los mocasines o el traje recto o cruzado, de mundo. El neoliberalismo es un pacman que se ha co-
che Labolita en una pensión en la que se habían refu- la reducción del protocolo a su mínima expresión y de mido a mucha gente prometedora. Néstor resultó in-
giado con sus compañeras, Cristina Fernández y Gladis la necesidad física y psíquica de entrar en contacto mune a los fuegos de artificio, quedó pegado en pare-
Dalessandro; cuando poco después discutió a gritos con la gente. Era algo más, que todos sintonizamos en des de cuartos de adolescentes, quedó inmortal en su
con Cristina porque se negaba a abandonar La Plata, el discurso inaugural. Muchos podrían haber dicho co- escafandra que lo mantuvo a salvo del aire tóxico del
pese al peligro, antes de recibirse, porque tenía la idea sas por el estilo. La diferencia era que Néstor las decía poder. Nunca olvidó para qué había llegado hasta allí.
fija de ser gobernador de su provincia, y ella, que veía en serio y que estaba dispuesto a llevarlas a cabo. Que Y se entregó a esa pelea con cuerpo y alma, hasta que
avanzar la dictadura con pies de plomo, le contestaba fue el primer presidente que tuvimos que había perte- el corazón le dijo basta.
“¡Pero gobernador de qué querés ser!”, porque parecía necido a la “generación diezmada” y que otras voces Fue único y valiente como ninguno antes. Lo que
que no iba a quedar nada, finalmente quedó un aboga- venían cargadas en su voz, que había una deuda pen- prometió en campaña y lo que hizo en su gobierno fue
do que se afincó con su esposa en Río Gallegos. diente con los que habían quedado en el camino y que cumplido con creces. Y hoy más que entonces, de un
Y no pasaron más de dos años cuando recomenzó la la “voluntad política”, que hasta Néstor era una expre- modo mucho más apremiante que entonces, la cons-
política en el Ateneo Juan Domingo Perón, que am- sión retórica, se convirtió en política de Estado. trucción del poder popular es el horizonte que vemos
bos fundaron entre otros. Se conservaron algunos vi- Podría recordar muchas más cosas, pero como he di- como salida a los laberintos en los que nos encajona la
deos y allí uno puede verlos, jóvenes, persistentes, em- cho al principio, es el contexto el que cada año me ultraderecha. La superestructura política se decide en
pecinados, siempre, como dijo ella, con el tiqui tiqui marca por dónde recordarlo. Entonces vuelvo a la visi- lugares a los que el pueblo no tiene acceso. Néstor fue
de la política sobrevolando las escenas domésticas. En ta que hizo a 678 en el verano de 2010, y dirigiéndose el primero en enunciar que esa puerta que nos parece
esa reconstrucción, lo que siempre me impactó fue la sin mencionarlo a un sector que ahora está adentro del cerrada está abierta si es que nos decidimos a entrar.

Presidencia
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


POR GUILLERMO SACCOMANNO

Literatura rusa

Presidencia

D
urante varios días de octubre llueve y también ese día de luto un
aguacero se derrama sobre la multitud acongojada esperando entrar
en la Casa Rosada, una fila interminable que viene a despedir a su
compañero, una multitud como la que veló a Evita y a Perón. No
deja de emocionarme cuando lo veo a ese muchacho de barba, un cierto aire
de poseído personaje ruso, un barítono, que entra al recinto de la Rosada can-
tando el Ave María. Se abre paso cantando y apoyándose en el hombro de un
hermano. Su voz profunda estremece la solemnidad imperante, le confiere a la
congoja un sentido trascendental que se vuelve poético, tiene la ominosidad
de un réquiem. La viuda junto al ataúd, lentes negros, se desconcierta, mira
hacia la voz. El muchacho tarda en arrimarse. Al terminar el Ave María le-
vanta el brazo, el puño, y grita “Hasta la victoria, Néstor”. La viuda se le acer-
ca. El dolor marca las expresiones. Se dan las manos, fuerte. La pérdida es in-
mensa. Los humillados y ofendidos lo saben. Y no me conforma que se defina
al peronismo sólo como un sentimiento. Hay una forma de explicar este senti-
miento con racionalidad. De una solidaridad de clase, hablo. Pararse, como Si-
mone Weil, del lado de las víctimas. El joven David Viñas, radical en el 51,
opositor, se acercó a este sentimiento al salir del Hospital Policlínico de Ave-
llaneda un domingo lluvioso de noviembre, luego de tomarle, como fiscal, el
voto a una Evita moribunda, operada de un cáncer de útero. Al salir junto a
un policía con la urna en las manos, aguardaban los humildes, mujeres con pa-
ñuelos en la cabeza se arrojaban sobre la caja para tocarla. Más tarde, al narrar
esas mujeres angustiadas Viñas las asoció con las Madres de Plaza de Mayo, y
dijo también que en esa escena estaba Tolstoi. Hace unas semanas volví a leer
por enésima vez Anna Karenina, ese momento final en que Levine escucha “la
voz del pueblo ruso, pronto a levantarse como un solo hombre y a sacrificarse
por sus hermanos oprimidos”. Afuera, en la Plaza de Mayo seguirá lloviendo.
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

POR VICTOR SANTA MARIA

Vino a proponernos un sueño Julio Pantoja

U
na y otra vez recordamos ese momento Unasur, de la que fue su primer secretario general, toda la vida, militaba el mismo proyecto palmo a
como un parteaguas en nuestra vida, en la junto a Mujica, Lugo, Chávez, Correa, Lula, Evo. Por- palmo. Néstor era frontal, directo, heredero de los
vida de nuestro pueblo y de nuestra pa- que Néstor puso de pie junto con ellos el sueño de la ideales de la generación del 70, esa generación diez-
tria. Como escribí cada vez que lo evoca- Patria Grande, de una Latinoamérica Unida, que fue mada, como él la definía. Desde el comienzo, esta-
mos, la vida y la muerte del hombre que se atrevió a además el sueño enorme de los patriotas que fundaron blecimos una relación franca y cordial que se fue for-
proponernos un sueño, que era también el nuestro, la historia común de nuestro continente. taleciendo con el tiempo, contando con nuestro
marcó para siempre la historia por venir. Y fue tan in- Pero el destino quiso otra cosa. Entonces ocurrió lo apoyo y acompañamiento permanente. Ya presiden-
esperada, tan impensada su partida, que todavía hoy indeseado. Lo brutal. Tal como lo que dijo el gran po- te, asumió el compromiso de no dejar las conviccio-
apelamos a la memoria para refutarla. Porque cuesta eta español Miguel Hernández en sus versos: “un ma- nes en la puerta de la Casa de Gobierno, y cumplió.
creerlo. Aceptarlo. Nuestro país había encontrado en notazo duro, un golpe helado/ un hachazo invisible y Los años de experiencias neoliberales habían dejado
él al piloto de tormentas para afrontar la brutal crisis homicida/ un empujón brutal te ha derribado…”. Y una profunda huella. Para reparar el daño realizado,
que se desató en 2001 y que amenazó con destruirlo desde horas tempranas de aquel 27 de octubre de Néstor fue abordando la enorme lista de demandas
todo. Y a pesar de ser casi un desconocido, Néstor 2010, y mientras miles de censistas recorrían calles, de la Argentina pendiente, recuperando la esencia
Kirchner demostró a partir del 25 de mayo de 2003 barrios y casas para radiografiar la Argentina que ha- transformadora del peronismo. Con él volvimos a las
que para él la banda presidencial no era un adorno. A bía renacido de sus cenizas, el rumor que nadie quería paritarias. Recuperamos derechos. Nuestros salarios
poco de andar, dejábamos atrás esa crisis brutal y cre- ni se atrevía a dar por cierto se confirmó: Néstor crecieron. A Néstor, el peronismo y los argentinos le
cíamos en economía, había trabajo y podíamos mirar Kirchner había muerto. Lo habíamos visto unos días debemos también habernos reconciliado con la lu-
con esperanza al futuro. Así lo habían gritado las ca- antes en un acto organizado por jóvenes, en el que no cha por los derechos humanos, al derogar las leyes
lles de todo el país, durante la maravillosa fiesta del pudo hablar por prescripción médica. Lo habían ope- de la impunidad para abrir la esperada etapa de los
Bicentenario, donde millones de argentinos y argenti- rado tres días antes. Igual pensamos que volvería a sa- juicios a los responsables de crímenes de lesa huma-
nas se reencontraron y se abrazaron celebrando el na- lir, como en otras oportunidades. Esta vez no fue así. nidad basados en el principio innegociable de Me-
cimiento y también el renacimiento de la patria. El ya Ahora, a diez años de su partida, quisiera recordar- moria, Verdad y Justicia. La Argentina se puso de
no era Presidente, gobernaba su esposa y compañera lo como el luchador infatigable que fue y al que no pie y los argentinos recuperamos el orgullo de ser na-
Cristina, que había demostrado a propios y extraños, lo amedrentaban ni la complejidad de los desafíos ni ción. No nos dimos cuenta del esfuerzo, de la entre-
demoliendo todas las campañas en su contra, que es- la fortaleza de los enemigos a enfrentar. Tal como ga y del sacrificio que exigía semejante epopeya.
taba allí por mérito propio y que no habría doble co- escribí en Caras y Caretas en estos días, conocí a Pero Néstor no especuló jamás. Lo dio todo, hasta su
mando. Algo en lo que insisten todavía hoy los mis- Néstor en la década del 90, cuando distintos sectores vida, para cumplir con el sueño que nos propuso
mos personajes. Desde 2007, Cristina se dedicó a lo del peronismo se plantearon la tarea de recuperar las cuando asumió: una Argentina unida y un país más
suyo, a ejercer su mandato, y él a la articulación polí- banderas históricas del movimiento. Néstor llegaba justo. En eso estamos. Y como dijo también el poeta,
tica necesaria para seguir avanzando con el proyecto de su Santa Cruz natal buscando instalarse a nivel te evocamos Néstor porque aún: “tenemos que ha-
de país en marcha. Y también en la región, desde la nacional. No estaba solo. Cristina, su compañera de blar de muchas cosas, compañero.”
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

POR MARIA SEOANE

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


Lo que sabemos de Néstor
N
o quiero escribir sobre lo que todo el mun- votar como diputado: la de identidad de género. No
do escribió, escribe y escribirá sobre Néstor quiero escribir sobre eso porque ya se contó o porque la
Carlos Kirchner. Ni recordar cuando nació enumeración agota el repertorio singularísimo y amplio
en las tierras heladas de la Patagonia, ni la que lo definió como uno de los más leales hijos de la ge-
heráldica familiar, ni siquiera cuándo, cuánto y cómo se neración del setenta. Esa cuyos cuerpos desaparecidos
fajó con sus amigos adolescentes, o con sus compañeros reposan en el mar, la tierra o el río… y sus nombres gri-
mientras estudiaba a los saltos abogacía en Universidad tan en los muros del Parque de la Memoria, a la que le
de La Plata; ni las novias que tuvo a pesar de su mirada fue fiel en la acción política y en el amor cuando fue el
extraviada y de su nariz en gancho. Ni sobre el gran primer Presidente que invitó a sus madres y familiares a
amor de su vida, Cristina Fernández, que vio en él, a pe- la Casa de Gobierno para prometerles memoria, verdad
sar de la danza de sus ojos, al tipo con quien podía con- y justicia. Sí quiero hablar del temblor de su mano aquel
versar, pelear, divertirse y tener buen sexo, como en 24 de marzo de 2004, aferrado al atril levantado en la
una remake setentista de la bella y la bestia. Ni de su ESMA, cuando pidió perdón por parte del Estado
exilio interior; ni de sus noches de vigilia ante la ame- que él dirigía por los aquellos crímenes atroces
naza de la desaparición y la cárcel. Ni de los miles de y prometió justicia. Un temblor que con-
encuentros clandestinos y a la luz del día de conspira- centraba la emoción más intensa por
ción contra la dictadura o en las internas políticas ca- tantas pérdidas entre quienes esta-
lientes del peronismo. Me rehúso a escribir sobre su mi- ban sus compañeros, amigos. Era
litancia en el peronismo revolucionario, su éxito o sus el momento de sellar el pacto
debilidades como padre y esposo, como abogado y luego civilizatorio del Nunca Más.
como reconstructor del peronismo y refundador del Es- Sí quiero escribir sobre la
tado saqueado y desorganizado luego de casi treinta última vez que lo vi, un
años, desde la muerte de Juan Perón en 1974, y sobre mes antes de morir, en
todo desde 1976 por un neoliberalismo rampante Olivos junto con pe-
de sangre, negocios, estafas y crímenes imperdo- riodistas de todo el
nables en nombre de la vieja y nueva oligar- país: su palidez, la
quía neocolonialista de marca hispánica, in- piel transparente,
glesa y luego yanqui. Tampoco escribiré so- anticipatoria. Sobre
bre Kirchner y su exilio interior y su ta- las lágrimas inconte-
lento para hacer fortuna. Ni de su pa- nibles del censista,
sión por hundirse en el barro y la nieve aquella mañana de-
de la pobreza sureña. Ni de sus asados sierta del 27 de oc-
en ranchos perdidos en la Patagonia; tubre de 2010, que
ni de sus días y noches de cigarrillos, repetía, conmigo,
cafés y bares con o sin whisky entre no, no puede ser,
empresarios y abogados; entre finan- mientras mirábamos
cistas y parvenus cuando construía su el zócalo de C5N:
fortuna con la obsesión de que para ha- Murió Kirchner. Y
cer política hace falta plata. Ni de la loca más tarde, cuando su-
adicción de sus enemigos para considerarlo mida ya en el inconte-
un ladrón. Tampoco, sobre dónde estaba nible río humano rumbo
Kirchner en el estallido de 2001. Ni de su amor a la Plaza de Mayo, la pla-
por los vuelos de cabotaje y su desagrado en za de la historia, vi a aquel
viajar fuera del país, o de su aburrimiento en muchacho aferrado a un fa-
Disney World en un viaje familiar. Ni so- rol, retorciéndose con un
bre el pliego de condiciones que el esta- llanto insondable de orfandad,
blishment quiso imponerle luego de cuando comprendí como miles,
ser electo Presidente con apenas el millones, la extraordinaria para-
22 por ciento de los votos: in- doja de un líder inolvidable:
dultar genocidas, derogar las morir sin morirse.
leyes de impunidad y some- Muchas veces a par-
terse a la voluntad políti- tir de ese día, frente
ca de la embajada de a los desafíos políti-
los Estados Unidos. cos que sobrevinie-
Tampoco, de las ron, tantos nos
anécdotas fa- preguntamos qué
randulescas hubiera hecho Nés-
de sus moca- tor. Hoy también
sines o de su nos lo preguntamos.
libretita ne- Alberto Fernández,
gra de alma- su amigo, dirigente ho-
cenero para nesto, templado y cabal, y
hacer las Cristina Fernández de Kirch-
cuentas del Es- ner, la única electa presidenta
tado que le dos veces en la historia –reelegida
tocó administrar con un porcentaje sólo superado por
en bancarrota a Yrigoyen y Perón–; la líder política excepcional que
partir de 2003. O so- Néstor eligió para sucederlo, capaz de emocionar multi-
bre su orgullo al anunciar tudes como una rock star, y los millones de argentinos
que se cancelaba la deuda con el que votamos en 2019 al Frente de Todos para erradicar
FMI, el precio de romper el candado que el saqueo, el endeudamiento, las mentiras, la pobreza y
obturaba nuestro desarrollo, o de su inolvidable un neocolonialismo brutal, sabemos qué significó que
portazo al ALCA para la construcción de la Patria Néstor convocara “a un sueño” aquel lejano 25 de mayo
Grande Latinoamericana, junto a Lula, Chávez y Co- de 2003 cuando juró como Presidente. ¿Sabemos que
rrea. Ni sobre su emoción por la única ley que le tocó hubiera hecho Néstor hoy? Sí, sabemos la respuesta.
SUPLEMENTO ESPECIAL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

A
l principio fue difícil. POR HUGO SORIANI diez años. En medio, el indulto y los
Cuando él hablaba uno no pocos asesinos que quedaban presos, a
sabía dónde mirarlo. Un casa. A las pantuflas, el diario y el
ojo enfocaba a un lado y
otro al opuesto. Era imposible mirarlo
de frente. O se lo miraba a uno o se lo
miraba a otro, ambos separados por esa
Néstor y uno mate mañanero.
Pero como todo tiene un final, ter-
minó y festejamos. Tibiamente, es cier-
to, porque De la Rúa no entusiasmaba
narizota que complicaba aún más el a nadie. Pero se había ido el “Turco” y
enfoque correcto. fue la maldición burguesa que impedía dura y se acabó la vida. Nos mataron, además estaba “Chacho”. Lo que vino
Fueron varios los almuerzos compar- la llegada del paraíso socialista. Minga nos secuestraron, nos torturaron, nos fue peor. Cavallo, López Murphy, co-
tidos, cuando él soñaba con la posibili- de proyecto nacional, “revolución so- arrojaron de aviones, nos metieron en rralito, ajuste y la frutilla: represión y
dad de ser candidato en 2007 o recién cialista o caricatura de revolución”, campos de concentración o en cárceles muerte antes del helicóptero que lo
en 2011. A una de esas reuniones lle- como decía Guevara. de las que nos sacaban para fusilarnos. salvo a él y a todos nosotros de él. An-
gó luego de un acto en el Conurbano, Luego vino la dictadura y barrió con De ahí venimos. tes de Duhalde, algunos otros. Luego
y aún aturdido por el fervor que en- todo y con todos: con el proyecto na- Festejamos la llegada de Alfonsín, Duhalde, hasta Kosteki y Santillán.
contraba a su paso, sacó de sus bolsi- cional, con los clásicos vietnamitas, fuimos a la Plaza en Semana Santa, nos Y de pronto aparecía este flaco con
llos los papelitos que le habían dado con las canciones de protesta, con los comimos las “Felices Pascuas”, la Obe- pinta de loser, un pingüino desconoci-
mientras caminaba fundido con la libros de tapas duras y los de tapas diencia Debida, el Punto Final. Hasta do que solamente ganaba elecciones
gente. Los volcó sobre la mesa, eran blandas, con los compañeros y las com- hubo algunos que creyeron que Me- en Santa Cruz. Aparecía y prometía
muchísimos, y eligió uno para ponerlo pañeras, y con los hijos de tantos que nem traería soluciones. Bastaron meses por izquierda. Y uno un poco le creía.
como ejemplo. El papelito decía: aún buscan las Abuelas. Vino la dicta- para darse cuenta del desastre que duró Y lo votó en esas elecciones que per-
“Néstor, no te mueras nunca”. A ese le dió pero ganó contra Menem. Sí, lo
fallaste; tal vez no. votó y creía decepcionarse de nuevo
Explicaba apasionadamente cómo en cuanto asumiera.
iba a hacer para renegociar la deuda, Pero empezó bien: mandó al carajo
para sumar a los movimientos sociales, al diario La Nación y al pliego de con-
para estatizar algunas empresas, para diciones que le quiso imponer Claudio
aumentar las jubilaciones, para reini- Escribano. No haré el recuento de sus
ciar los juicios a los genocidas. Y uno logros, porque muchos lo han hecho
pensaba cuántos candidatos ya habí- en los últimos días. Pero sí de algunos
an dicho lo mismo para hacer muy especiales para los nacidos en el
exactamente lo contrario. Pero 53, años más, años menos.
uno le creía. Un poco nomás, Lo vuelvo a ver descolgando los cua-
pero le creía. dros de los genocidas en pleno Colegio
El tipo se las arreglaba Militar de la Nación. Declarándose
para que uno le arrimara hijo de las Madres de Plaza de Mayo.
alguna ficha. Quizás por Abriendo la ESMA para que los sobre-
esa forma atrevida con la vivientes y los organismos de
que hacía sus planteos, derechos humanos recuperen
quizás porque su esta- para la vida un espacio sem-
tura obligaba a tener brado de muerte. Anulando
que mirar para arri- las leyes del perdón para que
ba hasta encontrar- los genocidas vuelvan a la
lo, quizás porque cárcel, de donde nunca de-
uno intuía una auda- berían haber salido.
cia superior a la de Y, sobre todo, lo vuelvo a
otros políticos. Este ver en un recuerdo muy ínti-
era distinto: más zarpa- mo, aquel miércoles 15 de
do, más atrevido en los noviembre de 2007, apretando
planteos. Desordenado el botón que terminó de des-
pero coherente, feo truir la terrible cárcel de Case-
pero entrador, irrespe- ros. Aquella mañana Néstor
tuoso pero simpático. Kirchner accionó el detonador
Cuando se iba, te de- y, luego de que el muro gigante
jaba discutiendo. “Está se viniera abajo, nos saludó a
medio pirado, pero hacen uno por uno. Mientras me
falta locos así”, rumiaba abrazaba muy fuerte y yo busca-
uno, mientras pensaba la ba su mirada sin poder encon-
paradoja de creer en la polí- trarla, me dijo despacito al
tica, y al mismo tiempo des- oído: “Viste, flaco, vos no me
confiar siempre de todos los políticos. creías, pero voy cumpliendo.
Es que uno viene de otro palo: de la Se cayó el muro, tengo muy
militancia en organizaciones, no en buena puntería”.
partidos. De caminar los barrios, las vi- (De su libro Los días eran
llas, las fábricas, las universidades. Uno así publicado por Editorial
viene de la más pura izquierda setentis- Octubre)
ta, y para esa izquierda el peronismo
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


Presidencia

S
i podes, hablá con el Flaco POR NORA VEIRAS Kirchner y a Bendini no le quedó mar- mientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
Kirchner, ése la tiene clara gen. Tuvo que subirse a la escalerita y pasó a manos del Estado, eran tiempos
–me dijo un compañero de sacar el retrato de los genocidas. Ese en que el precio del barril marcaba dife-
PáginaI12 un día que tuve que
ir a cubrir una reunión de gobernado-
res. Confieso que sólo sabía que era de
Santa Cruz.
Koraje nuevo retrato quedó grabado como
mojón del kirchnerismo.
A los pocos días de ese acto, donde
el entonces presidente dijo: “Que las
rencia. Los Kirchner fueron adecuando
sus movidas a la correlación de fuerzas
que acumularon en cada momento.
Avances y retrocesos signaron el cami-
Era cierto, el tipo la tenía clara. No armas nunca más puedan ser direccio- no, quizás el más costoso fue el conflic-
era un protagonista de la política nacio- afianzó el entramado de relaciones lati- nadas hacia el pueblo”, altos oficiales to con las patronales del campo. Ya no
nal por esos años pero pronto la deba- noamericanas como escudo de dignidad seguían rumiando bronca. Uno de ellos estaba en la Casa Rosada pero desde
cle incubada durante el menemismo, en la definición de la política exterior. le dijo entonces a esta cronista: “No lo Diputados padeció la reacción organi-
desatada por la Alianza que Duhalde Diez meses después, el 24 de marzo esperábamos de Kirchner, él nos cons- zada del establishment contra el gobier-
atajó hasta los asesinatos de Maximilia- de 2004 este oficio me otorgó otro pri- truyó cuarteles, nos ayudó muchísimo no de Cristina Fernández de Kirchner.
no Kosteki y Darío Santillán, aceleraría vilegio: ser testigo del momento en que en Santa Cruz. Su hermana (Alicia) “Traté de hacer lo mejor que pude”,
los tiempos. Se transformó en el Presi- Néstor Kirchner como comandante en montó todo el plan de salud provincial dijo al poco tiempo de cumplir su man-
dente impensado. jefe de las Fuerzas Armadas le ordenó al con la ayuda de médicos del Ejército. dato durante el cual hizo realidad aque-
No lo voté. Empecé a escuchar con general Roberto Bendini que descolga- Nos están gobernando los montoneros. llo de un hombre común con responsa-
reparos su discurso inaugural y a medi- ra los cuadros de Videla y Bignone del Sobrevivieron los más aptos”. Dos ge- bilidades importantes. Ejerció el poder
da que avanzaba sentí que la palabra Colegio Militar. nerales y un coronel mayor fueron pa- con coraje. Supo ganarse el respeto y el
política podía volver a tener sentido. La tensión se respiraba en el patio de sados a retiro. La mayoría de la oficiali- cariño de una mayoría popular.
“Fue conmovedor, ojalá pueda cum- armas. Habían pasado diecinueve años dad se cuadró. Las conspiraciones no El coraje, entendido como la conju-
plir”, grabé en el contestador telefóni- del Juicio a las Juntas Militares y los pudieron nunca más trascender las gación de valor, decisión y pasión, fue
co de uno de sus asesores. Fue un im- retratos de esos dos genocidas seguían puertas de los cuarteles. Por entonces la amalgama que unió las decisiones
pulso, una necesidad de volver a creer. resistiendo desde las paredes de la ins- sólo 77 oficiales estaban en prisión, más trascendentes de Néstor Kirchner.
Una necesidad que inundaba a la Ar- titución donde se forman los nuevos una vez declarada la inconstitucionali- Un sustantivo que merecería adoptar la
gentina, la urgencia de recobrar el sen- oficiales. El Centro de Estudios Legales dad de los indultos y de las leyes de “K”, esa letra que los medios hegemóni-
tido de la democracia. y Sociales le acercó la idea a Kirchner Punto Final y Obediencia Debida, los cos quieren transformar en maldita.
“No voy a dejar mis convicciones en y el Presidente la ejecutó. Los dos ex juicios se reactivaron. Hoy en día lle- El 27 de octubre de 2010, gran parte
la puerta de la Casa Rosada”, leyó ese presidentes de facto habían sido direc- gan a 999 las condenas a los responsa- del país estaba de duelo. Este oficio me
día y selló en público el compromiso tores del Colegio Militar, habían sido bles del Terrorismo de Estado. había llevado apenas un mes antes a
que habían elaborado junto con Cristi- condenados por el Juicio a las Juntas Poco antes, en uno de los primeros 678. El programa se transformó en una
na Fernández y Carlos Zannini. Sin durante el gobierno de Alfonsín, in- viajes a Venezuela cuando el Tango O1 ceremonia de despedida donde Madres,
perder un minuto, apuró el proceso de dultados por Menem y estaban en pri- llevaba también a periodistas, Kirchner Abuelas, artistas, científicos, sacerdo-
juicio político a la Corte Suprema de la sión domiciliaria por causas abiertas se acercó a hablar. Lo recuerdo impre- tes, juristas, políticos se acercaron para
mayoría automática, reimpulsó los jui- por robo de bebés. La plana mayor del sionado por el poder de Pdvsa, la petro- conjurar el dolor por esa muerte inespe-
cios por delitos de lesa humanidad, em- Ejército sentía como una humillación lera venezolana, y lamentándose: “Si rada. “Aprovechó el tiempo que le dio
pezó a poner coto a las exigencias del la ceremonia, habían pensado que un nosotros pudiéramos manejar nuestro la vida y la historia”, dijo Susana Rinal-
Fondo Monetario Internacional y ordenanza cumpliera la misión. Llegó petróleo”. Pasaron pocos años y Yaci- di. Nada más cierto. Se lo extraña.
SUPLEMENTO ESPECIAL

POR MARIO WAINFELD


MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

Quería que lo recordaran



Quisiera que me recuerden” dice der bolivariano (como éste mismo reco- “somos los hijos de las Madres y las
el primer verso de un poema de noció) en la Cumbre del ALCA o lo Abuelas de Plaza de Mayo”. Corría el
Joaquín Areta, obrero y militante persuadían para que se jugase convo- mes de septiembre de 2003, el hombre
detenido desaparecido. Néstor cando al referéndum revocatorio. Re- imprimía ritmo de vértigo. A esa altura
Kirchner solía recitarlo, “shesheando” dondeó el ciclo, durante el primer man- las puertas de la Casa Rosada se habían
la ese. Como presidente, quiso que lo dato de Cristina Fernández de Kirchner, abierto para las Madres y las Abuelas
recordaran entreverando realizaciones, aceptando la presidencia de UNASUR como jamás antes. Pasaron a tener espa-
gestos y palabras inolvidables. Discur- que asumió mientras poroteaba voto a cio central en los actos, en las visitas de
sos o epigramas porque Kirchner fue un voto en el Congreso para garantizar la estado de gobernantes extranjeros, en el
precursor del tuit con frases punzantes ley de Matrimonio Igualitario. La única día tras día. Los compañeros gobernado-
e inolvidables. “¿Qué te pasha Clarín?” que votó en Diputados. res del PJ trinaron de lo lindo al princi-
entre tantas. Las palabras o las imáge- Se fotografió en las primeras parita- pio, porque Kirchner los mandó (a ve-
nes no funcionaban como simulacros: rias que empujo favoreciendo a los sin- ces literalmente) a segundo plano. Tu-
complementaban a los hechos. dicatos, en la recuperación de sentido vieron que acostumbrarse.
El cuadro del dictador Jorge Rafael del Consejo del Salario. Las institucio- ■■■
Kirchner recordaba queriendo.
En su primer trayecto del Congre-
so a la Casa de Gobierno reme-
moró las Plazas de los ’70. Lo con-
movía la gente. La primera vez
que se abalanzó sobre la multitud
desconcertó a propios, extraños y
a la custodia presidencial. Des-
pués se hizo regla. Discutidor o
peleón, sabía terminar una renci-
lla con un gesto amical, un abra-
zo, una palmada, un empujón. No
se destacaba por la destreza fina,
sabía transmitir los sentimientos.
Esta columna rehuye los contra-
factuales, tan tentadores cuando
un líder parte de modo abrupto y
prematuro. Con una excepción:
imposible no pensar cuánto le hu-
biera costado a Kirchner en esta
coyuntura distópica la carestía de
abrazos o empellones, tan suyos
como el cuadernito de contabili-
dad pública.
■■■
No lo conocían quienes lo vo-
taron por descarte ni sus colegas
de la región. Estos lo despidieron
conmovidos y respetuosos, inclu-
so el colombiano Juan Manuel
Santos, de derechas él. El pueblo
lo lloró y lo honró trasfundiendo
fuerza a Cristina a apenas siete
Guadalupe Lombardo
años de conocer su apellido, hace
justo una década.
“ Quisiera que me recuerden/
Videla no llegó descolgado: lo precedí- nes se reconfiguraban: trabajadores re- sin llorar ni lamentarse/ quisiera que me
an la renovación de la Corte Suprema, cuperaban terreno en la puja distributi- recuerden/ por haber hecho caminos/
la reapertura de la ESMA, la anulación va, con el apoyo del Estado. Suele evo- por haber marcado un rumbo” prosigue
de las leyes del perdón construida por carse que anotaba en un cuadernito in- el poema de Areta. Así fue, para millo-
los tres poderes del Estado. El gesto visi- dicadores económicos, atento a los nes de argentinos y de argentinas.
bilizaba, popularizaba, la complejidad de equilibrios fiscales. También seguía mes Resultó ser un gran presidente porque
la política pública. a mes los indicadores sobre desempleo, eligió rumbos con coherencia. Con
A veces la intuición anticipaba a las creación de puestos de trabajo. Com- errores y hasta con inconsecuencias.
movidas. Fidel Castro y Hugo Chávez prendía y predicaba que la autoestima Pero su legado queda enorme, se agigan-
estuvieron presentes en la jura. Por en- de un laburante depende de tener con- ta con el tiempo y explica por qué la
tonces Kirchner no estaba convencido chabo digno, de poder educar a los hi- fuerza que refundó sigue vigente.
de dedicarse mucho a la política inter- jos, de comer un asado los domingos. Los movimientos populares tocan
nacional, menos aún de viajar fuera del Puso en cuestión cien veces al “pejotis- cuerdas emocionales que los ajenos ig-
país. Le parecía una pérdida de tiempo mo” al que traccionó a izquierda sin po- noran. Y a menudo desprecian, algo
con tantas urgencias pendientes en la der vencerlo. El peronismo le brotaba que deberían evitar. Los líderes procu-
Argentina. A la vez, no terminaba de por los poros cuando activaba la redis- ran hacerse querer pero no mediante
empatizar con el caribeño Chávez ni tribución de ingresos, el regreso de de- artificios sino defendiendo intereses,
con el brasileño Lula da Silva. Se adap- rechos conculcados. ideas y valores. Kirchner anheló que lo
tó pronto porque asumió que la política ■■■ quisieran de ese modo, claro. Y vaya si
exterior era un capítulo de la doméstica lo logró.
o viceversa. A los dos años, se tiraba pa- Enunció en la Asamblea de las Orga- Ah… lo de “sin llorar ni lamentarse”
redes con Lula, ambos “conducían” al lí- nización de Naciones Unidas (ONU) que cada cual lo maneje a su manera.
A 10 AÑOS DE LA MUERTE DE NESTOR KIRCHNER
POR FELIPE YAPUR

J
uan Domingo será por siem-

MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020


pre Perón y Néstor siempre
será Kirchner. Eso no lo con-
sigue cualquiera. Lo pueden,
en general, aquellos que transforman la
realidad de una sociedad donde los ol-
vidados, los desprotegidos alcanzan de-
Cuando Kirchner
rechos y se generan otros que hacen
más igualitaria a la Argentina. Eso hizo
Perón y eso también hizo Kirchner.
Pero no lo hicieron solos, lo consiguie-
transformó el país
ron a partir de una construcción colec-
tiva que permitió generar la suficiente ra, desaparecidos, Alfonsín, Menem, cronista que estaba dispuesto a avanzar aplicó a partir de 2003. Claro, en aque-
masa crítica y fuerza política para De la Rúa y Duhalde, pero lo de Kirch- políticamente más allá de los límites lla confesión a este diario Kirchner
transformar la sociedad. ner fue tan significativo y transforma- provinciales y construir un proyecto sólo se equivocó en la fecha porque es-
Sin Perón no hubiese habido un dor que diluyó esa brecha temporal nacional y al que no lo verbalizó como taba convencido que De la Rúa tendría
Kirchner. Es tan así como que sin para ser la continuidad de aquellos go- presidencial pero que hacia allí apunta- dos mandatos y, como tal, tenía tiempo
Kirchner no hubiese habido una Cris- bierno de Perón. ba. El trabajo lo venía haciendo. De para caminar el país hasta las presiden-
tina. Cada gobierno generó las condi- Kirchner sabía lo que quería hacer hecho, mucho de lo discutido y expre- ciales de 2007.
ciones para que el otro pueda avanzar. en el país. Lo sabía de antes. En 1999, sado en el documento que surgió del En aquellas líneas del documento del
Entre Perón y Kirchner no solo hubo cuando ganó por tercera vez la gober- Grupo Calafate en octubre de 1998 se Grupo Calafate se anticipaban líneas
tiempo de separación sino una dictadu- nación de Santa Cruz, le dijo a este tradujo después en las políticas que de acción, de políticas activas que de-
bían desarrollarse para tener un país
nuevamente industrializado. Lo que no
decía era cuánto se iba a avanzar e in-
cluso superar aquel texto que surgió
luego de tres días de debate en EL lugar
en el mundo de los Kirchner. Ahí estu-
vieron algunos que luego serían minis-
tros y funcionarios de esos cuatro años
de gobierno de transformación que,
para los tiempos y las crisis que habían
pasado hasta ese año, se volvió revolu-
cionario.
Kirchner sabía lo que quería y lo dijo
el 25 de mayo de 2003 cuando en el
Congreso en su primer discurso presiden-
cial que “sabemos adonde vamos y sabe-
mos adonde no queremos ir o volver”.
Contrariamente a lo que le achacó la
oposición de derecha (y una que otra
izquierda) la revolución de Kirchner se
llevó adelante con una decidida y tem-
prana búsqueda de una reconstrucción
de la institucionalidad del país. Se hizo
a través de renovación de la Corte Su-
prema, del fin de las leyes de impuni-
dad, el pago al Fondo Monetario Inter-
nacional para recuperar la soberanía
total para dictar el modelo económico
del país, recuperar las olvidadas nego-
ciaciones paritarias, los decretos que
aumentaban el sueldo, la generación
de cinco millones de puestos de trabajo
y el consecuente crecimiento de los
afiliados de los gremios que recupera-
ron su espacio, el proceso de unifica-
ción de Latinoamérica que derivó en la
creación de la Unasur, el descuelgue de
los cuadros de los genocidas, el abrir su
gobierno a las Madres y a las Abuelas,
a los pobres y olvidados, el entremez-
clarse con las multitudes y el mantener
las convicciones.
Eso lo hizo Kirchner.
Es fácil decirlo (escribirlo). Muy dis-
tinto es hacerlo, tener la valentía de
mover los hilos del gobierno para
transformar y no para simplemente es-
tar. En la última entrevista que Kirch-
ner le dio a PáginaI12 dijo que entre los
aciertos de su gobierno “fue animarme
a abrir la puerta del despacho para en-
trar”. Ese atreverse es lo que le dio ini-
cio a la transformación porque, como
Kirchner dijo, “no nos estamos rin-
diendo al sistema”. Eso fue lo que des-
pertó el odio. El no rendirse ante el
status quo y cambiar, modificar lo esta-
blecido. Como hizo aquel primer Perón
que lo llevó a ser Perón y que a Néstor
lo convirtió en Kirchner, el hombre
que cambió el país.
Pablo Piovano
Néstor Kirchner
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

en una de sus
visitas a PáginaI12.

Marcelo Espinoza

También podría gustarte