Bosque Lluvioso

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

GIMNASIO CAMPESTRE LA FONTANA

DANIEL EDUARDO MORENO PINZÓN


SANTIAGO DÍAZ GÓMEZ
DANIEL ALBERTO GALVIZ

LIC. MARTHA FLOREZ

BIOMA BOSQUE HÍUMEDO TROPICAL

CIENCIAS NATURALES

NOVENO

2012
Objetivos

1. Consultar la localización de los bosques húmedos tropicales, alrededor del mundo


2. Investigar las condiciones climáticas que podemos observar en esta clase de bosque
3. Reconocer la flora, fauna y estado de conservación actual de los bosques húmedos
tropicales.
4. Reflexionar a cerca de las influencias de la acción del hombre en dicho ecosistema.

Marco teórico

Características generales

Este ecosistema es famoso por su exhuberancia y por poseer una de las mayores
diversidades de plantas y animales en el mundo.
.
Precipitación anual: Entre 1800 mm y 900 mm.
Temperatura pro medio anual: 18ºc a 25ºc.
.
Vegetación
Hay una menor proporción de árboles cadacifolios que en el bosques seco tropical. Se
encuentra especies representativas como :Ceiba, higueras, caucho, y Ceiba bonga. Se
encuentra una gran variedad de helechos. También son características las plantas
heliconeaceas como el platanillo. El dosel normalmente está formado por árboles altos, de 25
a 35 m de altura; los árboles emergentes gigantes superan los 50 m de altura.

Distribución en el país y el mundo

Ampliamente extendido por las llanuras de la Amazonía y por la región Pacífica (Chocó
biogeográfico.) Antiguamente, los bosques húmedos tropicales también eran extensos en las
laderas bajas de las cordilleras andinas y de la Sierra Nevada de Santa Marta, por debajo de
1000 m.s.n.m. y a lo largo del río Magdalena y otros ríos de la región Caribe. Sin embargo,
gran parte de estos bosques ha sido eliminada por los seres humanos y ahora sólo se
encuentran como pequeños fragmentos dispersos en zonas de potreros.

Flora

El bosque húmedo tropical alberga una enorme diversidad de flora. En la mayor parte de los
casos, no se encuentran especies de árboles dominantes. Más bien, los ejemplares de cada
especie se encuentran muy dispersos por el bosque y un sorprendente número de especies
de árboles pueden crecer juntas: se ha calculado que en los bosques húmedos más diversos
del mundo, una sola hectárea de terreno puede albergar hasta 280 especies de árboles. Para
poner esto en perspectiva, mencionemos que en toda Europa hay sólo unas 100 especies de
árboles nativos

A pesar de esta heterogeneidad a nivel de especie, el bosque húmedo tropical tiene una
composición muy clara a nivel de familias de plantas. Las Leguminosas (familia de los
guamos, chochos y fríjoles) son la familia más diversa de árboles en la mayor parte de los
bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los
higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto),
Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del chicle),
Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas (familia del
árbol del caucho) y Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.) (Gentry 1990.)

En el sotobosque son muy evidentes varios tipos de hierbas gigantes con grandes hojas,
como los platanillos (Heliconia), bihaos (Calathea.), cañagrias (Costus) y anturios y afines
(Araceae.) También abundan en este estrato diversas especies de arbustos de las familias
Rubiaceae (familia del cafeto), Melastomataceae (familia de los sietecueros) y Piperaceae
(familia de los cordoncillos y la pimienta.) En lo alto de los árboles abundan las plantas
epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas.

Los troncos de muchos árboles del bosque húmedo tienen contrafuertes muy notorios,
también conocidos como bambas, combas o raíces tablares. Aunque su función no se ha
determinado satisfactoriamente, parece que ayudan a sostener a los árboles que crecen
sobre suelos poco profundos. Otra característica notoria de los bosques húmedos tropicales
es que el tamaño relativamente grande de las hojas de muchos árboles, en comparación con
las hojas pequeñas que predominan en climas más fríos. Para terminar, mencionemos la
abundancia de lianas de gran tamaño, que contribuyen con su presencia al aspecto
característico de los bosques húmedos.

Fauna

El bosque húmedo tropical alberga innumerables especies de animales, sobre todo especies
de tamaño relativamente pequeño. Gran parte de las especies presentes pueden trepar o
volar, lo que les permite refugiarse en los árboles y aprovechar los nichos y recursos que
están disponibles en ellos.
Muchos animales del bosque húmedo adoptan coloraciones de advertencia, que le señalan a
sus enemigos que son venenosos o de mal sabor. Otros animales, en particular entre los
insectos, suelen copiar los diseños de las especies venenosas, para que los depredadores
no los molesten. Otros simplemente tienen coloraciones y diseños que se confunden con su
entorno, permitiéndoles pasar desapercibidos. Este conjunto de fenómenos es conocido
como mimetismo y encuentra su máximo desarrollo en el bosque húmedo tropical.

Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias
especies de mariposas, escarabajos, cucarachas, mantis, etc. Otros invertebrados también
alcanzan aquí gran tamaño, por ejemplo, los milpiés y ciempiés, los alacranes, las tarántulas,
los Amblypygidae y algunas lombrices de la familia Glossoscolecidae.

El monótono canto de las chicharras (Cicadidae) contribuye a ambientar el bosque día y


noche. Las hormigas son muy comunes y se encuentran muy diversificadas: incluyen
especies tan vistosas como las hormigas arrieras o cortahojas (Attini) y las carnívoras
hormigas legionarias (Ecitoninae.) Las abejas silvestres contribuyen a la polinización de
muchas especies de plantas en todos los estratos del bosque. Y las mariposas alcanzan gran
belleza y diversidad, destacándose las brillantes Morpho azules, las Agrias del dosel del
bosque y especies de Heliconiinae, Ithomiinae, Papilionidae y Riodininae.

En las charcas, quebradas y ríos que atraviesan el bosque habita una sorprendente cantidad
de peces, predominando las especies de los órdenes Characiformes (peces “normales”, con
escamas) y Siluriformes (bagres y afines); en estos lugares también se observan cangrejos
de agua dulce de las familias Trichodactylidae y Pseudothelphusidae.

Los anfibios son diversos; sobresalen las ranas y sapos, con muchas especies que son
activas durante el día. Entre las más vistosas están las ranas venenosas (Dendrobatidae),
que, con sus brillantes colores, advierten a los depredadores de las mortales toxinas que
secreta su piel. Otros grupos importantes de anfibios son las ranas terrestres
(Leptodactylidae), las ranas arborícolas (Hylidae), las ranas de cristal (Centrolenidae) y los
sapos (Bufonidae), además de las cecilias (Caeciliaidae), que parecen grandes lombrices y
viven enterradas en el suelo o bajo piedras y algunas especies de salamandras
(Bolitoglossa) que se encuentran en la región Pacífica y laderas bajas de los Andes.

Los reptiles son igualmente diversos, sobresaliendo numerosas especies de serpientes,


algunas de ellas muy venenosas como por ejemplo las mapanás y otras especies de la
familia Viperidae y las corales (Micrurus). Los lagartos son abundantes y van desde
diminutos gecos de costumbres nocturnas hasta las grandes iguanas que se asolean junto a
los cursos de agua. También hay varias especies de tortugas, babillas y caimanes.

Entre las aves destacan especies grandes y muy ornamentales como guacamayas, loros y
tucanes, habitantes del dosel del bosque. Las grandes águilas arpía (Harpia harpyja) y
miquera (Morphnus guianensis) patrullan silenciosamente el dosel, donde son los
depredadores de mayor tamaño. En el piso y en los árboles se mueven diversas especies de
paujiles y pavas de monte (Cracidae). Además de estas y otras especies de gran tamaño, en
el bosque húmedo tropical habitan cientos de especies de aves pequeñas, sobresaliendo por
su diversidad los atrapamoscas (Tyrannidae), los hormigueros (Thamnophilidae), las
tangaras (Thraupidae) y los colibríes (Trochilidae.)
Más de la mitad de las especies de mamíferos presentes en una determinada localidad de
bosque húmedo tropical pueden ser murciélagos y estos constituyen el grupo más importante
de mamíferos de este ecosistema. Los murciélagos vampiros son minoría: hay 3 especies y
de estas sólo una puede morder a los seres humanos. La inmensa mayoría de murciélagos
se alimentan, según las especies, de insectos, frutos, peces, ranas y otros animales.
.
Sobresalen los mamíferos trepadores, representados por animales como los monos,
perezosos, martejas (Potos flavus), puerco espines, ardillas y varios marsupiales (chuchas o
faras). En tierra habitan el jaguar, el puma, las dantas (Tapirus) y los saínos (Pecari tajacu,
Tayassu pecari), además de varias especies de roedores, incluyendo ratas y ratones, ñeques
(Dasyprocta) y guaguas (Agouti paca.)

Conservación

Existe, a nivel mundial, una gran preocupación por el futuro de los bosques húmedos
tropicales. Pues, a la vez que estos albergan una gran proporción de la biodiversidad
mundial, están siendo arrasados en todo el planeta, víctimas de la tala, la quema, la
ganadería, la industrialización y la urbanización generadas por los seres humanos. Se estima
que en Colombia, cada año se talan más de 47.000 hectáreas de bosque. En total, entre
1990 y el 2005, Colombia perdió 711.000 hectáreas de bosques
(http://rainforests.mongabay.com/deforestation/2000/Colombia.htm, consultado en Abril de
2007.) De esta manera, desde la Colonia, ya se han destruido más de la cuarta parte de los
bosques del país.

Los bosques húmedos tropicales tienen atrapada una gran cantidad de carbono en sus
tejidos vivos. La tala y quema de estos bosques ha ocasionado la liberación de este
elemento en forma de dióxido de carbono, gas causante de la mayor parte del efecto de
invernadero que está aumentando la temperatura en la tierra, derritiendo el hielo de los polos
y los glaciares y haciendo que los océanos suban de nivel, inundando poco a poco las
costas.

La conservación de los bosques húmedos tropicales es esencial para asegurar la diversidad


de especies de fauna y flora del mundo, nuestra futura despensa de productos naturales y
medicinas. Asimismo, es esencial para regular el clima de nuestro planeta. Motivos de sobra
para que cuidemos el “monte”. Y para que veamos y visitemos con aprecio las reservas de
bosque húmedo tropical
ANEXOS

También podría gustarte