Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Laboratorio Física Mecánica Taller Clase


Profesora Nina Stella Clavijo Vargas Método del redondeo

Teoría del error – Método del redondeo


Cuando los cálculos se realizan mediante calculadora u ordenador, conviene conservar siempre todas las cifras que éstos permitan,
procediéndose al redondeo SÓLO en el resultado final, NUNCA redondeando resultados intermedios.

Cantidad Cifras significativas Resultado

8 98.449,546

7 98.449,54

6 98.449,5

5 98.450,
98.449,5456
4 98.450

3 98.400

2 98.000

1 100.000

Resumen de las técnicas del redondeo para presentar un resultado cuando se trabaja con teoría del error, es decir la incertidumbre
de un instrumento de medida.
• El valor experimental de una magnitud A debe expresarse con un número de cifras que viene determinado por el valor del error
absoluto.
• Un resultado no estará correctamente expresado si no se aplican adecuadamente las técnicas de redondeo, con el criterio del
25.
• Se examinan las dos primeras cifras significativas del error absoluto, si estas dos cifras forman un número menor o igual a 25, se
conservan ambas, si es mayor, se conserva una sola cifra. Y si es 25 se examina la siguiente con el método del redondeo.
• A continuación, se expresa la magnitud de la medida de forma que su última cifra sea del mismo orden que la del error,
descartando las demás y redondeándola de la misma forma que el error absoluto.
• Se calcula el error relativo dividiendo el error absoluto por el valor de la magnitud de la medida. Posteriormente se redondea
conservando solamente dos cifras significativas.
• El error porcentual se calcula multiplicando el error relativo por el 100%
• Para números muy grandes o pequeños conviene usar la notación científica, esto es, en potencias de 10, respetando el número
significativo de cifras significativas.

Medida (A) Error absoluto (A) Resultado Error porcentual (%)


0,012
1,43865 0,01239 1,439±0,012 1,439
× 100% = 0,83 %
0,05
4,81343 0,04661 4,81±0,05 4,81
× 100% = 1,0 %
3
132,2894 2,8754 132±3 132
× 100% = 2,3 %
240
5127 239 5130±240 × 100% = 4,7 %
5130
0,010
0,53781 0,00962 0,538±0,010 0,538
× 100% = 1,8 %
0,03
5,03574 0,02574 5,04±0,03 5,04
× 100% = 0,6 %
0,025
5,03574 0,02547 5,036±0,025 × 100% = 0,5 %
5,036

También podría gustarte