Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

MILITAR “GRAN MARISCAL RAMÓN


CASTILLA”

GRADO: 5°

CURSO: TUTORIA

SECCION: B

DOCENTES: PAQUITA MALPARTIDA VERGARA

ALUMNO: VALVERDE VALVERDE EDUAR MIGUEL

TRUJLLO-2020
Actividad 1: ¿Cuáles son situaciones de riesgo de abuso sexual? Da 5
ejemplos

 Pobre desarrollo en destrezas relacionadas con la seguridad personal,


 Sufran maltrato ya sea físico o psicológico,
 Tengan una vida familiar temprana caótica y disfuncional,
 Sufran negligencia en el cuidado, escasa supervisión de las figuras
parentales,
 Modelos parentales próximos poco desarrollados, presenten problemas
emocionales, con necesidades de afecto y atención. Con pobre
información acerca de la sexualidad normal del niño y del adulto,
 Presenten discapacidad física o mental en una o ambas figuras
parentales o que sean alcohólicos
 Sometimiento y dependencia
 Autoestima negativa
 Vínculo afectivo débil con sus padres.
 Menores muy pequeños o discapacitados física o intelectualmente
 Menores que desconocen lo que es el abuso sexual y la manera de
evitarlo.
EJEMPLOS

La violencia sexual, incluido el acoso sexual, ocurre con frecuencia en


instituciones supuestamente “seguras”, como las escuelas, donde algunos
de los agresores incluyen compañeros o profesores.

Por ejemplo, en un estudio en escuelas primarias del distrito de Machinga,


en Malawi, las alumnas dijeron haber sufrido diversos tipos de acoso y
abuso sexuales en la escuela, incluidos comentarios sexuales (7,8%),
tocamientos sexuales (13,5%), “violación” (2,3%) y relaciones sexuales
“coaccionadas o no deseadas” (1,3%) (17).

Como ejemplo de un entorno de ingresos altos, en un estudio nacional


representativo (en línea) de estudiantes de escuelas medias y secundarias
de los Estados Unidos se descubrió que la mayoría de las 1.002 niñas
encuestadas dijeron haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la
escuela durante el año escolar
incluidos hogares

lugares de trabajo,

escuelas

calles

instituciones militares y prisiones.

Actividad 2: ¿Qué debe hacer un adolescente si estuviera en una situación


de abuso sexual?

Denunciar es el primer paso. Es importante ya que reportar un caso lo más


pronto posible ayuda a las autoridades a recoger mayor información durante
la investigación como identificar y ubicar al agresor.

comunicar a nuestros padres o apoderados

pedir apoyo

Actividad 3: ¿Cuáles son las instituciones a las que debe acudir un adolescente
en caso de un abuso sexual?

DEFENSORIA DEL PUEBLO

DEMUNA
Actividad 4 : Redacta un mensaje con acciones que pueden realizar las y los
estudiantes para evitar situaciones que ponen en riesgo su integridad sexual.

También podría gustarte