Está en la página 1de 18

Revista de Geociencias, 56 (2011), 9 a 26 DOI: 10.3190 / jgeosci.

084

Papel original

Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto,


Chortis Terrane Oriental, Nicaragua

David BurIánek 1 *, Zdeněk DOLnÍČek 2

1 Servicio geológico checo, Leitnerova 22, 658 59 Brno, República Checa; david.burianek@geology.cz
2 Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad Palacký, tř. 17. listopadu 12, 771 46 Olomouc, República Checa; dolnicek@prfnw.upol.cz

*
Autor correspondiente

Examinamos la evolución tectono-metamórfica de la aureola de contacto alrededor del Batolito Cretácico de Dipilto en el Chortis Terrane Oriental
(Nicaragua, Centroamérica). Se distinguieron tres fases metamórficas distintas. El primero
fase representada metamorfismo regional de facies de esquistos verdes (M 1) acompañada de una deformación prograda (D 1). los
Evento metamórfico de contacto del Cretácico (M 2) produjo los ensamblajes de minerales pico-metamórficos Wo + Di + Grs + Ves + Qtz + Pl + Kfs en las
rocas de calc-silicato y Bt + Qtz + Ab + And ± Crd ± Gr ± Chl ± Ms ± Kfs en las metapelitas.
Las condiciones P – T estimadas cerca del contacto con los granitoides son 500–650 ° C y ~ 0.2 GPa y los fluidos coexistentes fueron
relativamente pobre en CO 2 ( X CO por debajo de 0,15). El emplazamiento del Dipilto Batolito a niveles corticales poco profundos rara vez fue acompañado por débiles defo rmación
2

de los metasedimentos (D 2). Durante el enfriamiento y la exhumación, la aureola de contacto se vio afectada localmente por la deformación (D 3) y metamorfismo retrógrado
(M 3) de nuevo en condiciones de facies de esquistos verdes.

Palabras clave: metamorfismo de baja presión, inclusiones fluidas, rocas de cal-silicato, Batolito de Dipilto, Nicaragua, Chortis Terrane Oriental Recibido: 21 de octubre de 2010;
aceptado: 23 de febrero de 2011; redactor jefe: J. Kotková

1. Introducción evolución de rocas en la aureola de contacto del Batolito de Dipilto, norte


de Nicaragua, presentada en el presente artículo.
El emplazamiento de intrusiones graníticas provoca cambios texturales,
químicos y mineralógicos de la pared rocosa produciendo una aureola
metamórfica. Los principales cambios ocurren en las inmediaciones debido
a la perturbación de la temperatura durante la cristalización y enfriamiento 2. Entorno geológico
de las rocas magmáticas. Las transformaciones mineralógicas y de textura
de las rocas metamórficas son función de la distancia desde el contacto Nuestro trabajo se ha centrado en la evolución metamórfica de la
con el plutón, la composición química del protolito, la temperatura del aureola de contacto del Batolito Dipilto en la parte oriental del Bloque
magma intruso y la permeabilidad de la roca de la pared. Un agente Chortis. El Bloque Chortis (Dengo 1969; Case et al. 1990) está situado
significativo puede ser también la composición de la fase fluida que en la parte norte de Centroamérica (Honduras, Nicaragua, El Salvador,
coexiste con las rocas en las aureolas de contacto. Guatemala). Su límite norte está formado por el Bloque Maya (Dengo
1969) y el sureste por el Siuna Terrane (Venable 1994). El Bloque
Chortis (Fig. 1a) puede subdividirse en cuatro terrenos tectónicos
Las rocas de silicato de calcio (skarns) que contienen wollastonita y (Rogers et al. 2007a). ( 1) Central Chortis Terrane consiste en un
vesuvianita son constituyentes comunes de muchas aureolas de contacto de basamento metamórfico de Grenville a Paleozoico (1 Ga a 222 Ma)
alto grado. La wollastonita y la vesuvianita son productos típicos de la parcialmente cubierto por sedimentos del Mesozoico a Cenozoico y
interacción de rocas carbonatadas con fluidos magmáticos ricos en agua rocas volcánicas. Las rocas metamórficas, incluidas filita, gneis y
(Hochella et al. 1982; Gerdes y Valley 1994), y se utilizaron para la ortogneis, experimentaron un metamorfismo de facies de esquistos
interpretación de la evolución del fluido durante el metamorfismo de contacto verdes a anfibolitas. ( 2) Chortis Terrane del Norte tiene una litología
(Ferry et al. 2001; Rossetti et al.2007). Sin embargo, la sensibilidad de las similar, pero está cortada por intrusiones de rocas plutónicas del
rocas de calc-silicato a los cambios en la composición del fluido requiere la Cretácico Superior y Paleoceno, y modificada por el metamorfismo de
determinación de una de las tres principales contacto asociado. ( 3) Chortis Terrane del Sur está compuesto de
rocas cristalinas y está cubierto por rocas volcánicas y piroclásicas del
variables (la actividad de CO 2, T o P). Mioceno. ( 4) Chortis terrane oriental está dominado por filita jurásica
Combinando información de las inclusiones fluidas metamorfoseada bajo
junto con P – T – X CO condiciones estimadas de los ensamblajes
minerales de 2 rocas de calc-silicato y alrededores
ing metapelite permitió la interpretación de metamórficos

www.jgeosci.org
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

Bloque Maya
NCT
un

pe

a
em
ya
HONDURAS

ua

t
sis
G
GUATEMALA

de
CCT

lla
Fa
ÁREA DE ESTUDIO
EL SALV
ADOR SCT e BLOQUE DE CORTIS
rr an
Pla Te T == DEL
CAROLINA
norte NNoorrtth
Connecticut élerrnn
NORTE CChHoorrttiiss TTeerrrraunnordeste
mi
a
to ECT un CCConnecticut
T == CCeennttrratodo Ch orrttiiss TTe
C Ho errrraunnordeste
Car Si
mi
ibe CEConnecticut
T == EEaasstteerrnn CChHoorrttiiss TTeerrrraunnordeste
Trin ño mi mi
cher
a de NICARAGUA S T == DEL
CAROLINA SEntonces
Connecticut utthélerrnn CChHo
UNED
SUR orrttiiss TTe
errrraunnordeste
mi
Pla Am
to Coc érica C 200 kilometros
os entr
a l

segundo
Sedimentos cenozoicos norte

Volcanitas con sedimentos HO


ND
5 UR
Granitos del Cretácico AS
7 1
Rocas metamórficas 89
12 11
límite del estado 13 10 Jalapa
pueblo 4
0 10 20 kilometros
6

Murra

El Jicaro

Figura 1a Escenario tectónico del norte de


Centroamérica que muestra los terrenos que
componen el Bloque Chortis. b - Mapa geológico
Ocotal
simplificado del noreste de Nicaragua con
ubicaciones de muestra (Tabla 1). Modificado
2
según Rogers (2003), Žáček y Hradecký (2005),
3 San Juan Rogers et al. (2007b) y Buriánek et al. (2010).
del Rio Coco

condiciones de facies de esquistos verdes e intrusión por rocas plutónicas del El Batolito Dipilto (Fig. 1b), que cubre un área de
Cretácico. C. 800 kilometros 2, es uno de los grandes cuerpos plutónicos de la
El Chortis Terrane oriental representa el margen continental fisurado de Chortis Terrane oriental. Se alarga en dirección NE-SO a lo largo
la placa de América del Norte desarrollado durante la separación jurásica de del límite estatal de Nicaragua-Honduras. La mayor parte se
las placas de América del Norte y América del Sur. Está construido por una encuentra entre las localidades de Ocotal y Jalapa en el distrito
secuencia metasedimentaria superpuesta al sótano, todo entrometido por de Nueva Segovia (norte de Nicaragua). La composición modal
cuerpos ígneos del Cretácico. Los metasedimentos se interpretan como un de las rocas plutónicas varía de anfíbol-biotita tonalita a biotita y
equivalente litológico metamorfoseado de la Formación Agua Fría (Viland et cordierita-biotita granito a granodiorita (Fig. 2a) y gabros anfíbolos
al. 1996). La Formación Agua Fría del Jurásico Medio (parte del Grupo subordinados a dioritas. Los granitoides pueden ser interpretados
Honduras) tiene al menos 1700 metros de espesor y consta de depósitos como resultado de la colisión entre el Arco Guerrero-Caribe y el
fluviales de llanura costera metamorfoseados y no metamorfoseados, margen continental del Bloque Chortis Sur (Rogers et al. 2007b).
carbonatos marinos poco profundos y rocas sedimentarias siliciclásticas La datación radiométrica indica una edad de intrusión Cretácica
rítmicamente asentadas interpretadas como turbi - dites (Ritchie y Finch del Batolito Dipilto (edades de roca entera Rb-Sr 83 ± 3 Ma,
1985; Rogers 2003). Con base en la observación de la transición de un Zoppis-Bracci y Del Giudice 1961 y 140 ± 15 Ma, Donnelly et al.
metamorfoseado a un equivalente ligeramente metamorfoseado, Rogers et 1990; edades K-Ar 110 ± 1.
al. (2007b) atribuyeron la Formación Agua Fría, junto con exposiciones
aisladas de secuencias metasedimentarias del Paleozoico (Nueva Segovia
y Grupo Cacaguapa; Ortega-Gutiérrez et al.
Este cuerpo intrusivo está rodeado por una aureola de contacto de varios
kilómetros de ancho. Las principales rocas metamórficas que contiene son metapelitas
grafíticas con capas de metapsammita, varios mm t segundo
riá t norte
2007), al sótano del Eastern Chortis Terrane. o tudm Hola mi cknorte
k . _oyoanuncio
re en ken
, Jre
la yo
GRAMO
S.M FyoC
rsyo unG re 1 cuerpos
ti. mi

10
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

un segundo

Kfs

S3 Crd

Kfs

C re
S Ep
1

Actuar
Chl
Y

Pl
S
2

0,5 mm

mi Crd F

Em
Bt + Ms + Ab + Gr

Qtz
Pl
Qtz
Bt
1 mm 1 mm

Figura 2 Texturas típicas de granitoides del Batolito Dipilto y rocas metamórficas de la Formación Agua Fría: un - Orientación preferida
de fenocristales de feldespato que indican cierta deformación del subsólido (D 3) en la granodiorita de biotita-cordierita (muestra D016); segundo - Afloramiento de metaconglomerados con pequeños
guijarros deformados de cuarzo y volcanitas ácidas (muestra D003B); C - Capa de metapsammita (Qtz + Fsp) en el an-
esquisto de dalusita-cordierita con porfiroblastos de andalucita (muestra D107); re - Greenschist (actinolita + albita + epidota + cuarzo + clorita); ejes largos de porfiroblastos de clorito están
alineados en ángulo con el plano axial de la crenulación principal (muestra D004); mi - Esquisto andaluz-cordierita con porfiroblastos de andalucita post-tectónicos, muestra D107 (luz polarizada
plana); F - Pseudomorfo moscovita tras andalusita en esquisto (Ms + Bt + Qtz + Ab + Gr), muestra D027 (polares cruzados).

11
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

de metavolcanitas, metaconglomerados, cuarcitas y rocas de cal-silicato diámetro del haz de electrones, corriente del haz de 30 nA y tiempo de
ocurren localmente. A menudo se conservan reliquias de texturas conteo de 20 s. Se utilizaron como patrones augita (Si, Mg), ortoclasa (K),
sedimentarias, como laminación, pequeños guijarros en jadeíta (Na), cromita (Cr), almandina (Al), andradita (Fe, Ca), rodonita (Mn)
metaconglomerado (Fig. 2b), lechos y / o gradaciones positivas en capas y TiO (Ti). Las fórmulas empíricas de cordierita, feldespatos y micas se
metapsamíticas en la parte occidental del área estudiada (Fig. 2c). El recalcularon a 18, 8 y 22 átomos de oxígeno, respectivamente. Las
ensamblaje metamórfico de contacto desarrollado en las metapelitas fórmulas estructurales de las turmalinas se calcularon sobre la base de 31
grafíticas es relativamente simple: cordierita + biotita + grafito ± muscovita aniones, bajo el supuesto de un estoiquio-
± feldespato K ± andalusita ± clorita.
cantidad métrica de H 2 O como (OH) - (es decir, OH + F = 4 apfu,
Según Rogers (2003), las rocas metamórficas del área de estudio átomos por unidad de fórmula) y B 2 O 3 con B = 3 apfu). Las fórmulas
pertenecen a la Formación Agua Fría del Jurásico Medio (parte del Grupo cristaloquímicas del granate se obtuvieron en el
Honduras). Del mismo modo, Viland et al. (1996) documentaron base de 12 átomos de oxígeno; el hierro férrico se volvió a calcular basándose
deformaciones y metamorfismos regionales en una parte de la Formación en el equilibrio de carga y la estequiometría. Las fórmulas cristaloquímicas de
Agua Fría en el Jurásico Tardío, antes de la sedimentación del Cretácico. vesuvianita se obtuvieron sobre la base de 78 aniones. Los piroxenos se
Por el contrario, otros autores (por ejemplo, Figge 1966; Hradecký et al. clasifican según Morimoto et al. (1988); las fórmulas se obtuvieron sobre la
base de 4 cationes y el método de estimación del hierro férrico proporcionado
2005) interpretaron las rocas de la aureola de contacto del Batolito Dipilto por Droop (1987). Las fórmulas de anfíbol se calcularon sobre la base de 23
como parte de las secuencias metasedimentarias del Paleozoico de Nueva átomos de oxígeno; todos los análisis pueden clasificarse como anfíboles
Segovia. Sobre la base de similitudes litológicas con rocas metamórficas de cálcicos (Leake et al. 1997). El Fe 2 + / Fe 3+ las proporciones se estimaron sobre la
la Formación Agua Fría en Honduras y la presencia de estructuras base de un total de cationes de 13 excluyendo Ca, Na y K (13 eCNK). Las
sedimentarias relictas en rocas metamórficas, preferimos la primera abreviaturas de los nombres de minerales utilizadas en el texto corresponden a
posibilidad, aunque no se ha observado evidencia directa como transición Kretz (1983).
de sedimentos a metasedimentos. .

Se utilizaron muestras de al menos 3 a 4 kg para los análisis químicos de


toda la roca. Los elementos principales y traza fueron determinados por Acme
3. Métodos Analytical Laboratories, Vancouver, Canadá. Los óxidos principales se
analizaron mediante el método ICP-MS. La pérdida por ignición (LOI) se
Seleccionamos 12 muestras que representan rocas típicas de aureola de calculó a partir de la diferencia de peso después de la ignición a 1000 ºC. Las
contacto del Batolito Dipilto y una granodiorita anfíbol-biotita (Tabla 1). Los tierras raras y otros oligoelementos fueron analizados por INAA
análisis de minerales se realizaron con una microsonda electrónica
Cameca SX-100 en el Laboratorio Conjunto de Microprobetas de la e ICP-MS siguiendo LiBO 2 fusión. Los datos geoquímicos se volvieron a
Universidad Masaryk y el Servicio Geológico Checo en Brno. Las medidas calcular utilizando el paquete de software GCDkit
se llevaron a cabo en un modo de dispersión de onda en las siguientes (Janoušek et al. 2006).
condiciones: voltaje de aceleración de 15 kV, 5 µm Las posiciones de equilibrio de la roca calc-silicato
dentro de la P – T – X CO el espacio se calculó usando la versión
2

Lengüeta. 1 Lista de muestras (granodiorita y rocas metamorfoseadas térmicamente), su ubicación y conjuntos minerales

Longitud Latitud Distancia aproximada


No. Muestra Rock Ensamblaje mineral
(° E) (° N) del contacto
1 H056 86 ° 01'36.3 "13 ° 56'18.4" Granodiorita Pl + Qtz + Kfs + Bt + Amplificador -
2 D003 86 ° 12'25.4 "13 ° 32'56.3" Y esquisto 86 ° Qtz + Bt + Ms + Pl + Y + Kfs Act + Pl + 80 metros

3 D004 11'48.1 "13 ° 33'18.1" Metatuff Qtz + Chl + Ep 1 300 metros

4 D016 86 ° 09'53.8 "13 ° 52'32.5" Y esquisto 86 ° 05'36.3 "14 Qtz + Pl + Gr + Chl + Ms + Kfs (Ms reemplaza a Y, Kfs) 10 m
5 D027 ° 00'13.4" Y - Esquisto Crd Crd + Y + Qtz + Pl + Gr + Ms 100 metros

(Chl + Ms reemplaza a Crd, Ms reemplaza a Y)

6 D031 86 ° 06'43.6 "14 ° 00'01.2" Roca calc-silicato 86 ° 10'54.1 Wo + Ves + Di + Qtz + Fsp + Cal 20 m
7 D059 "13 ° 58'06.9" Y esquisto 86 ° 10'46.9 "13 ° 57'48.1" Y Qtz + Pl + Crd + Y + Gr + Bt + Ms + Tur Qtz + Pl + 600 metros

8 D062 esquisto Crd 86 ° 07 ' 35.9 "13 ° 55'51.1" Esquisto Crd 86 Ms + Bt + Chl + Gr + Crd + Y 500 metros

9 D076 ° 08'17.8 "13 ° 55'12.8" Esquisto Crd 86 ° 08'06.9 "13 ° Qtz + Ms + Bt + Pl + Chl + Gr (Chl + Ms reemplaza Crd) Crd + Qtz + 900 metros

10 D078 55'15.9" Anfibolita Pl + Ms + Bt + Chl + Tur 800 metros

11 H079 Amplificador + Qtz + Pl + Mgt Qtz + 30 m


12 D105 86 ° 13'12.6 "13 ° 55'24.0" Metariolita Pl + Kfs + Bt + Ms 3000 m
13 D107 86 ° 12'27.3 "13 ° 55'07.9" Y - Esquisto Crd Qtz + Ms + Kfs + Bt + Crd + Y + Gr 90 metros

12
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

2.75 del programa informático THERMOCALC (Holland y Powell 1998) con subparalelo a los planos de cama. Las líneas de estiramiento descienden
el conjunto de datos de Holland y Powell (1990). Las principales reacciones principalmente hacia el NNE y SSW a 2–35 ° (Fig. 3a). Las metapelitas se pliegan
multivariantes estaban restringidas en el ensamblaje de baja varianza con localmente mesoscópicamente a megascópicamente con planos axiales de
las actividades de los miembros terminales minerales calcita + inmersión plana paralelos a la alineación. Se observaron pliegues más jóvenes
clinopiroxeno. con ejes de pliegue orientados ~ NNW-SSE que alcanzaron varias decenas de
+ cuarzo + grosular + anortita + wollastonita + vesu- centímetros de tamaño principalmente en las metapelitas de la parte oriental del
vianita + H 2 O + CO 2. Las actividades se obtuvieron utilizando el área estudiada.
programa AX de Holland y Powell (1998). El diagrama T – X para una
presión de 0.2 GPa se construyó f C o O r 2

En la aureola de contacto, los conjuntos minerales LP M se desarrollaron


con los conjuntos minerales máximos que son tan 2
composiciones centrales de grosellas (a = 0,73 ± 0,15), diópsido (a = 0,59 ±
0,05) y calcita (a = 0,99 ± 0,05). Para otros componentes, se utilizaron las una regla post-tectónica (Martens et al. 2007). Sin embargo, S 2 Fo- liation abrupto a
actividades de los componentes de los miembros terminales (anortita, moderadamente sumergirse hacia el ESE o WNW
vesuvianita, cuarzo). No se consideró la albita en las rocas de cal-silicato, (Fig. 3a), definida por la alineación de moscovita, biotita o clorita, afectó
como producto de la recristalización del feldespato ternario. algunas metapelitas y metavolcanitas en la aureola de contacto
alrededor del Batolito de Dipilto. Los ejes largos de porfiroblastos de
La pseudosección de una muestra seleccionada (D027) de esquisto andalucita presentes en el
metamorfoseado por contacto se calculó mediante el programa las rocas están orientadas paralelas a S 2, sin embargo, a menudo sin ninguna
PERPLEX (Connolly 1990). Los ensamblajes se calcularon utilizando orientación lineal preferencial (orientada aleatoriamente en
VERTEX (Connolly 1990) con datos de miembros finales y modelos de el plano de foliación). La relación entre foliaciones.
solución de Holland y Powell (1998) y el modelo de solución para S 1 y S 2 es claramente visible en la aureola de contacto de un pequeño cuerpo
plagioclasa de Newton et al. (1980). satélite cerca de San Juan del Río Coco (Fig. 1b).
En la parte marginal de la aureola de contacto, foliares regionales
Las inclusiones fluidas (FI) se han estudiado petrográficamente y ción S 1 es desviado por S 2. Localmente, foliación S 2 desarrollado paralelamente al plano
axial de los pliegues de la crenulación doblando S (Fig. 2d). Las rocas de silicato de
microtermométricamente en una placa estándar doblemente pulida. El calcio forman boudins paralelos con 1
reconocimiento de tipos genéticos individuales de IF se realizó de acuerdo
con los criterios descritos en la literatura (Roedder 1984; Shepherd et al. la S 1 foliación de las metapelitas circundantes.
1985). Los parámetros microtermométricos se obtuvieron utilizando una El Batolito Dipilto contiene localmente un magmático
platina de calentamiento-congelación Linkam THMSG 600 montada en un foliación orientada ~ NNW-SSE definida por minerales ígneos alineados
microscopio Olympus BX-51. La etapa se calibró utilizando estándares (principalmente biotita y feldespatos) y enclaves. La deformación
inorgánicos e inclusiones fluidas con temperaturas de transición de fase subsolidus de los granitoides está indicada por la recristalización dinámica
conocidas. Se midieron los siguientes parámetros: temperatura eutéctica del cuarzo en agregados de nuevos subgranos. La foliación subsolidus está
orientada ~ NNW-SSE con una fuerte inclinación hacia el E-NE (Fig. 3).

(T mi), temperatura de fusión del último hielo (T ratones), temperatura de fusión Esto es 3 la foliación se observa solo dentro o adyacente a las zonas de
del clatrato (T m-cla), y temperatura del total corte.
homogeneización (T h-tot). Interpretación de los datos Las pequeñas vetas orientadas perpendicularmente a la foliación principal son
microtermétricos (composición, densidades e isocoros) comunes en las rocas de cal-silicato. Las venas más viejas consisten en
se realizó mediante el paquete de software FLUIDS (Bakker vesuvianita, granate rico en grosellas, cuarzo y wollastonita menor. Las venas más
2003). jóvenes suelen estar llenas de cuarzo.

El Jalapa Graben es una depresión orientada NE-SO, rellena por


4. Deformación sedimentos clásticos cenozoicos (arenas con intercalaciones de las arcillas),
entre la aldea de El Jicaro y el límite del estado Nicaragua-Honduras (hasta 5
En las metapelitas se distinguieron tres fases principales de km de ancho y ~ 35 km de largo). Las estructuras más jóvenes observadas en
deformación dúctil. La primera fase de deformación el campo son fallas frágiles (Fig. 3b). Las fallas empinadas orientadas
(RE 1) estaba relacionado con el metamorfismo regional de bajo grado NNE-SSW son aproximadamente paralelas a la principal Jalapa Graben. Estas
phism (Hradecký et al. 2005). COMO 1 la foliación se define por la fallas dextrales normales y raras son paralelas al sistema de fallas de
disposición paralela de escamas de sericita y / o clorita Guayape (Fig. 1b). Las fallas escarpadas dextrales y raras sinistrales que
en filitas y esquistos verdes. Esta foliación sin-metamórfica desciende chocan en la dirección WNW-ESE son más recientes que las fallas del Jalapa
suavemente (20-30 °) o abruptamente (60-80 °) hacia el SE-NE y Graben. Las estructuras menores están representadas por fallas dextrales de
NW-SW (Hradecký et al. 2005; Žáček y Hradecký 2005; Buriánek et tendencia E-O.
al. 2010) y causado
por D 1 ( Figura 3a). La foliación a menudo se orienta en paralelo o

13
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

e n
G rab
apa
Jal

lineamiento metamórfico (N = 20)


foliación metamórfica S 1 ( N = 50) foliación
metamórfica S 2 ( N = 6)

Fig. 3 Arriba - Mapa tectónico simplificado de la foliación en el área estudiada alrededor de la ciudad de Jalapa. Abajo - Estereogramas de áreas iguales de Schmidt: un - diagrama de polos de 56 foliaciones metamórficas

medidas y 20 lineamientos metamórficos; segundo - Estereograma contorneado de 71 fallas principales.

14
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

5. Petrografía (Mg / (Mg + Fe) = 0.55–0.61, Si = 7.13–7.41 apfu - Tab. 3) según


Leake et al. (1997). Los minerales accesorios (circón, monacita y
5.1. Rocas plutónicas del Batolito de Dipilto apatita) se incluyen comúnmente en la biotita.

El Batolito Dipilto consta de varios tipos de rocas ígneas: anfíbol y


anfíbol-biotita dioritas-gabros, biotita y anfíbol-biotita
granodioritas-tonalitas que contienen localmente abundantes 5.2. Rocas metamórficas de bajo grado fuera de la aureola
enclaves máficas de cm-dm, granitos de biotita porfirítica a de contacto
granodioritas localmente con cordierita y / o turmalina, granitos y (metamorfismo regional)
leucogranitos de biotita de grano medio a moscovita.
Las condiciones metamórficas de bajo grado caracterizan la gran área
Para el cálculo de las condiciones P-T del emplazamiento del entre Jalapa, San Juan del Río Coco y Ocotal (Zoppis-Bracci 1957; Del
Batolito Dipilto se utilizaron conjuntos minerales de granodiorita Giuduce 1960; Engels 1964; Figge 1966; Hradecký et al.2005; Blandino
anfíbol-biotita gris de grano medio, raramente porfídico-biotita. La 2006; Quintero-Román 2006). Los metaedimentos contienen mica blanca
plagioclasa subdédrica a euédrica (35-49% vol.) Es a menudo (sericita), clorita, cuarzo, albita y grafito. Los ensamblajes de minerales
oscilante metamórficos en metavolcanitas ácidas a básicas consisten en clorita +
zonificado y puede contener núcleos de células cuadradas (un 27 a 54). actinolita + albita + epidota ± cuarzo ± mica blanca ± prehnita ± calcita ±
Clinozoisita secundaria, prehnita, escapolita y sericita biotita ± titanita ± ilmenita ± magnetita (Hradecký et al. 2005). La cuarcita,
Reemplazar parcialmente el núcleo de plagioclasa. Proporción de cuarzo el metacarbonato y el metaconglomerado forman localmente capas y
anédrico (25-31% en volumen) y feldespato K pertítico boudines.
(1-8% en volumen; Ab 4-8) es variable (Tab. 2). Las escamas de biotita (8–14%
vol.) Son químicamente homogéneas (Fe / (Mg +
Fe) = 0,53–0,54, IV Al = 2,41-2,45 apfu). El anfibol subédrico (0-8 Esquís verde crinulado aflora cerca de San Juan del Río Coco (Fig.
vol.%) Se clasifica como magnesiohornblenda 1b). La muestra estudiada D004 (Tab.1) es

Lengüeta. 2 Composiciones químicas representativas de plagioclasa

Muestra D031 / 2 D031 / 3 D107A / 4 D107A / 5 H056 / 1 H056 / 4 H056 / 6

SiO 2 68,69 64,87 65.04 64,51 63,82 53,73 56,83

PAGS 2 O 5 0,00 0,00 0,14 0,39 0,03 0,00 0,00

Alabama 2 O 3 19.49 18.10 21,97 18.50 17,91 27,97 26,67

FeO 0,00 0,01 0,13 0,15 0,02 0,05 0,03

CaO 0,69 0,06 2,90 0,03 0,00 11.22 9.35

N / A2 O 11.28 0,27 10.28 0,71 0.48 5.14 6.16

K2 O 0,08 16.10 0,20 15.27 15,89 0,14 0,11

BaO 0,00 0,53 0,02 0,37 0,18 0,00 0,00

SrO 0,21 0,08 0,03 0,08 0,08 0,06 0,14

Total 100,23 99,41 100,65 99,57 98.15 98.25 99,14

Si 2.992 3.007 2.849 2.974 3.001 2.471 2.570

Alabama 1.001 0,989 1,134 1.005 0,993 1.516 1.422

Fe 3+ 0.000 0.000 0,005 0,006 0,001 0,002 0,001

Sitio T 3.992 3.996 3.988 3.985 3.995 3.988 3.993

K 0,005 0,952 0,011 0,898 0,953 0,008 0,006

N/A 0,953 0,024 0,873 0.063 0.044 0,458 0.540

California 0.032 0,003 0,135 0,001 0.000 0.546 0.447

Licenciado en Letras 0.000 0,010 0.000 0,007 0,003 0.000 0.000

Sr 0,005 0,002 0,001 0,002 0,002 0,002 0,004

O-sitio 0,994 0,991 1.019 0,972 1.003 1.014 0,997

K + Na + Ca 0,989 0,979 1.018 0,963 0,997 1.012 0,993

Un 3.2 0,3 13,2 0,1 0.0 53,9 45,0

Ab 96,3 2.4 85,7 6.6 4.4 45,3 54,4

O 0,5 97,3 1.1 93,3 95,6 0,8 0,6

(roca de silicato de calcio - D031, esquisto - D107 y granodiorita - H056)

15
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

Lengüeta. 3 Composiciones químicas representativas de anfíbol (granodiorita) y piroxeno (roca de calc-silicato)

Muestra H056 / Amplificador H056 / Amplificador H056 / Amplificador H056 / Amplificador D031 / Px D031 / Px D031 / Px D031 / Px

SiO 2 48,67 48,86 48,24 49,10 52.05 52.04 50,78 51,41

TiO 2 1,30 1,14 1,38 1,37 0,00 0,03 0,03 0,03

Alabama 2 O 3 5.59 4.86 5.70 5.30 0,38 0,29 0,18 0,35

Cr 2 O 3 0,15 0,09 0,08 0,09 0,02 0,00 0,01 0,00

Fe 2 O 3calc 3,48 4.82 2,90 4.55 0.47 1,38 1,75 1,21

FeO calc 12,86 13.38 14.03 12.48 13,67 11.20 15,62 13,91

MnO 0,44 0,76 0,44 0,55 0,08 0,03 0,07 0,09

MgO 11,96 11.16 11.56 11,91 9.07 10,37 7.26 8.53

CaO 11.41 11.27 11.58 11.31 24,99 24,96 24,88 24,85

N / A2 O 1.06 0,78 1.09 0,95 0,06 0,12 0,06 0,10

K2 O 0.47 0,38 0,50 0.43 0,01 0,00 0,00 0,01

H2 O 2,04 2,04 2,04 2,06 - - - -


Cl 0,08 0,08 0,12 0,08 - - - -
F 0,15 0,07 0,11 0,14 - - - -
O = F + Cl - 0.08 - 0.05 - 0.07 - 0.08 - - - -
Total 99,57 99,62 99,70 100,23 100,80 100,42 100,63 100,49

Si 7.196 7.250 7.160 7.210 1.987 1.977 1.971 1.977


Alabama
IV
0,804 0,750 0,840 0,790 0,013 0,013 0,008 0,016

ΣT 8.000 8.000 8.000 8.000 2.000 1.990 1.980 1.993


Alabama
VI
0,171 0,100 0,158 0,127 0,004 0.000 0.000 0.000

Ti 0,144 0,127 0,154 0,151 0.000 0,001 0,001 0,001

Fe 3+ 0.387 0.538 0.324 0.503 0,014 0.039 0.051 0,035

Cr 0,017 0,010 0,010 0,011 0,001 0.000 0.000 0.000

Mg 2.636 2.469 2.558 2.607 0.516 0.587 0.420 0.489

Fe 2+ 1.590 1.660 1.741 1.533 0.436 0.356 0.507 0.447

Minnesota 0,056 0,095 0,055 0,068 0,002 0,001 0,002 0,003

California 1.807 1.791 1.841 1,779 1.022 1.016 1.035 1.024

N/A 0.305 0,224 0.315 0,271 0,005 0,009 0,004 0,007

K 0.089 0.072 0,095 0,080 0.000 0.000 0.000 0.000

Cl 0.021 0,020 0,030 0,020 - - - -


F 0,068 0,031 0.053 0.063 - - - -
ΣCAT. 15.269 15.118 15.303 15.193 4.000 4.000 4.000 4.000

situado al final de la zona afectada por metamorfismo de contacto gioclasa, feldespato K, grafito y moscovita. Los minerales accesorios
alrededor del pequeño macizo satélite del Batolito de Dipilto. Los son ilmenita, turmalina, circonio, monacita y
porfiroblastos de clorito (Fig. 2d), de hasta 0,7 mm de ancho, están pirita rara. Cordierita (X Fe = 0.56-0.57) ocurre como porfiroblastos
dispuestos paralelos o subparalelos a ovoides (Fig. 2e) con márgenes difusos que
los planos axiales de la crenulación se pliegan doblando S 1 que se define creció la foliación regional. Las inclusiones de cuarzo, ilmenita, biotita, grafito y
por el conjunto mineral actinolita, epidota, moscovita son abundantes, mientras que la clorita es rara. La andalusita a
feldespato, hematita y clorito. La foliación S 1 se originó durante el menudo forma grandes granos prismáticos quiastolíticos (Fig. 2e) de hasta 12
metamorfismo regional más temprano, que mm de longitud, localmente con pequeñas inclusiones de cuarzo y biotita. La
afectado estas rocas. Los porfiroblastos de clorito están relacionados con la matriz de la roca metapelítica se compone de un grano fino (0.01–
intrusión de granodiorita.
0,03 mm) mosaico granoblástico de granos de cuarzo, plagioclasa y
feldespato K acompañado de pequeñas escamas de micas y grafito.
5.3. Metapelitas, metapsammitas y metavolcanitas en
Pequeños granos subédricos de plagioclasa
la aureola de contacto
(Tab.2) son químicamente homogéneos (An 13). K-feldespato
Los horizontes metapelíticos (Fig.2c) se caracterizan por el ensamblaje (Ab 7) es una fase menor. La biotita se puede clasificar como annita ((Fe / (Mg
de andalucita, cordierita, biotita, cuarzo, pla- + Fe) = 0,63-0,69, IV Al = 2,68-2,91 apfu). Eso

dieciséis
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

es en general más abundante que la moscovita. Se observaron localmente Los porfiroblastos de estaurolita de hasta 2 mm de tamaño son raros.
pequeños cristales prismáticos de turmalina rica en dravita (Fe / (Fe + Mg) Ocasionalmente se presentan capas de metaconglomerado polimíctico de hasta
= 0,44–0,50, Na = 0,46–0,62 apfu, F = 0,00–0,01 apfu). varios metros de espesor. Se apoyan en una matriz, con diámetros de clastos de 1 a
10 cm. Los clastos son bien redondeados, muy alargados y compuestos
La mayoría de las muestras estudiadas se ven afectadas por alteración principalmente de metasedimentos, menos frecuentemente de metavolcanita, cuarcita
retrógrada. La cordierita a menudo se altera parcial o completamente a clorita y y cuarzo vena.
moscovita de grano fino. Los pseudomorfos posteriores a los porfiroblastos de Las metavolcanitas básicas (de anfibolita a esquistos verdes) forman
andalucita contienen moscovita de grano fino (Fig. 2f). La biotita se reemplaza cuerpos o capas de varios metros de espesor. La anfibolita es típica de la
en parte por clorita. aureola de contacto cerca del pueblo de Jalapa. La anfibolita de grano fino a
medio es predominantemente de color verdoso oscuro y, por lo general, está
Las metapsammitas (Fig. 2c) son rocas de grano medio (0.5–1.2 mm) con moderada o fuertemente aplanada. Consiste en plagioclasa subédrica,
textura granoblástica. Los componentes principales son la plagioclasa subédrica, hornblenda subédrica a anédrica y actinolita, biotita subédrica subordinada,
el cuarzo anédrico y el feldespato K menor y la biotita. Las composiciones minerales opacos y cuarzo intersticial. La titanita y la epidota son minerales
modales de las metapsammitas (cuarzo 48–75, plagioclasa 22–50, K-feldespato accesorios comunes.
1–5% en volumen) sugieren que las rocas se originaron a partir de areniscas y
arcosas. El cuarzo puede formar granos sub-redondeados, que muestran
recristalización en sub-granos. Rara vez se presentan porfiroblastos de albita de
5.4. Rocas de silicato de calcio en la aureola de contacto
hasta 2 mm de largo. Los granos más grandes ocasionalmente muestran
hermanamiento polisintético. Las rocas de silicato de calcio forman pequeñas lentes (de hasta 20 m de largo) en
asociación con lilas metapelíticas y metapsamíticas.

un segundo

Ves
Cpx

Wo

Wo

Wo Qtz

0,2 mm 1 mm Grs93

C 89 GRS re
Qtz

Wo Pl
Grs83 Wo

Grs

99 Grs

0..22 m
mmmetro 0,1 mm

Figura 4 Texturas típicas de rocas de calc-silicato (muestra D31) de la Formación Agua Fría (en BSE): un - Granos de clinopiroxeno irregulares, de zonas irregulares con un borde rico en hierro; segundo -
Porfiroblastos de vesuvianita cortados por vetillas groseras (Grs93 = contenido de componente grosular (% mol.) En granate);
C - Granos anédricos de grossular con inclusiones de wollastonita; d - Intercrecimientos de cuarzo grueso en el contacto entre wollastonita y plagioclasa.

17
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

thologías. Estos cuerpos de calc-silicato están dispuestos dentro de un lecho de ario (X Fe = 40-57). Los granos de clinopiroxeno están divididos en zonas irregularmente
roca metamórfica de unos 4 km de largo, situado en las cercanías del pueblo de parcheadas con un borde rico en hierro (Fig. 4a). Mas joven
Intelí, 10 km al SO de Jalapa (Tabla 1). Las rocas de silicato de calcio son de Vesuvianita rica en Fe (X Fe = 57-62, F = 2.5-3.2 apfu) ocurre como euédrico,
grano medio, de color verde pálido, gris o blanco. Un conjunto mineral típico es oscilatorio zonificado (Tab. 4), hasta 10 mm
wollastonita + diópsido ± vesuvianita ± grosular ± calcita ± plagioclasa ± porfiroblastos largos (Fig. 4b), distribuidos irregularmente en rocas o dispuestos en
feldespato K ± cuarzo (Fig. 4). Las rocas están agrupadas en bandas y existe pequeñas venas. Los granos subédricos de vesuvianita de hasta 1 mm de tamaño
una variación considerable en la mineralogía de las bandas individuales. Los que se encuentran en la matriz tienen
afloramientos comúnmente exhiben capas plegadas, de color blanco a verdoso, composición química ligeramente diferente (X Fe = 51-57, F = 2,5-3,2 apfu).
ricas en wollastonita o ricas en diópsido, que se alternan con otras ricas en Vesuvianita contiene abundantes inclusiones
cuarzo gris (de varios mm a cm de espesor). La wollastonita se presenta como de granate, diópsido, wollastonita, apatita y calcita. Gros-
capas casi monominerales (que contienen> 90% en volumen de wollastonita), sular (Tab.4) forma granos euédricos a anédricos (Grs 83–99,
acumulaciones con textura nematoblástica equigranular o pequeñas agujas Adr 1-16) en la matriz. Estos granos son, en general, químicamente
aisladas encerradas en cuarzo o feldespato. La wollastonita puede albergar homogéneos, pero pueden contener un núcleo sin hierro.
pequeñas inclusiones de cuarzo, plagioclasa y calcita. Los porfiroblastos de (Fig. 4c) de forma irregular. Los brutos más jóvenes forman
clinopiroxeno son subédricos y, a veces, contienen pequeñas inclusiones de intercrecimientos de grano fino con cuarzo en contacto con plagioclasa y
wollastonita. La composición química del clinopiroxeno (Tabla 3) está wollastonita (Fig. 4d). Grossular más joven
esencialmente cerca de la unión de diópsido / hedenbergita. ± vetillas de cuarzo ± calcita (Grs 93, Adr 7) a menudo porfiroblastos de veuvianita de
corte transversal (Fig. 4b). Subédrico de grano fino
plagioclasa (una 3) y feldespato K (Ab 2) tienen una composición química
uniforme (Tabla 2) y a menudo forman ejemplos

Lengüeta. 4 Composiciones químicas representativas de vesuvianita (Ves) y granate (Grt) (roca de calc-silicato)

Muestra D031 / VesI D031 / VesII D031 / VesII D031 / VesII D031 / GrtI D031 / GrtII D031 / GrtII D031 / GrtIII

SiO 2 36,73 36.01 36,53 36,23 39,33 38,52 38,61 38,67

TiO 2 1.02 1,64 0,06 2.18 0,00 0,05 0,02 0,09

Alabama 2 O 3 17,72 16.35 17.23 16.33 22,61 19,66 19,90 21.35

Cr 2 O 3 - - - - 0,00 0,02 0,00 0,02

Fe 2 O 3 - - - - 0,30 5.58 4.46 2,50

FeO 3,46 3,92 4.15 4.19 0,00 0,31 0,00 0,00

MnO 0,00 0,01 0,02 0,00 0,01 0,06 0,00 0,01

MgO 1,45 1,51 1,75 1,58 0,02 0,12 0,00 0,01

N / A2 O 0,07 0,06 0,03 0,12 0,02 0,00 0,01 0,00

CaO 36,26 36,27 36.18 35,78 38,73 35,62 37,37 36,76

F 1,86 1,98 1,91 1,58 0,10 0,14 0,00 0,09

Cl 0,06 0,06 0,10 0,07 - - - -


Total 98,62 97,79 97,95 98.05 101.12 100.09 100,39 99,49

Si 18.326 18.207 18.418 18.335 2.917 2.943 2.927 2.938

Ti 0.381 0,625 0,024 0,831 0.000 0,003 0,001 0,005

Alabama 10.418 9.742 10.241 9.744 1.976 1.769 1.778 1.912

Cr - - - - 0.000 0,001 0.000 0,001

Fe 3+ - - - - 0,017 0.321 0,255 0,143

Fe 2+ 1,442 1,657 1.749 1.773 - 0,020 0.000 0.000

Minnesota 0.000 0,002 0,009 0.000 - 0,004 0.000 0,001

Mg 1.077 1,138 1.317 1,190 0,002 0,014 0.000 0,001

California 19.385 19.648 19.545 19.402 3.078 2.915 3.036 2.993

N/A 0.067 0.054 0,024 0,115 0,002 0.000 0,002 0.000

F 2.939 3.165 3.039 2.532 0,024 0,035 0.000 0.021

Cl 0,049 0.051 0.082 0,059 - - - -


ΣCAT. 54.085 54.288 54.448 53.983 8.017 8.025 7,999 8.014

O 78 78 78 78 12 12 12 12

GrtI - núcleo de granate, GrtII - borde de granate, GrtIII - granate de las vetas en vesuvianita, Ves I - vesuvianita en matriz, Ves II - porfiroblasto de vesuvianita

18
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

intercrecimientos titicos con wollastonita. La calcita subédrica es químicamente 8


muy pura (FeO hasta 0,27% en peso, MnO y MgO hasta 0,01% en peso). La
un
titanita, apatita, circón y pirrotita son fases accesorias. La roca de silicato de calcio
6
está atravesada por vetas de cuarzo más jóvenes, de hasta varios mm de espesor.

Frecuencia
4

6. Inclusiones fluidas 2

Las inclusiones fluidas (FI) se pueden utilizar para estimar la composición del 0
fluido atrapado durante la cristalización del mineral dado. La vesuvianita de
0 - 1-2-3-4-5-6-7
los porfiroblastos más jóvenes estudiados en rocas de silicato de calcio
contiene dos tipos de inclusiones fluidas:
Temperatura de fusión del hielo (° C)

1) Los IF primarios ocurren como solitarios o en pequeños


racimos dimensionales. Las inclusiones primarias están asociadas con la 4
aparición de inclusiones sólidas formadas por agujas de wollastonita y fases
segundo
opacas isométricas. Las inclusiones fluidas suelen estar bien desarrolladas y 3
relativamente grandes (hasta 36 µm); las formas son isométricas, esféricas, en

Frecuencia
su mayoría sin puntas. A temperatura ambiente, se observó una composición 2
de dos fases (solución acuosa + burbuja) con un rango limitado de relaciones
líquido-vapor (~ 20-30% en volumen de fase no acuosa) en todos los IF. En
1
ocasiones, también pueden estar presentes fases sólidas no identificadas
(principalmente cristalizadas en las paredes de las inclusiones), pero deben
considerarse como sólidos atrapados accidentalmente, ya que no presentan
0
cambios durante la microtermometría. 8 10 12 14 16 18 20 22
Temperatura de fusión del clatrato (° C)

Las inclusiones de fluido primario se congelan a temperaturas de


- 31 a –45 ° C. A veces, se observa un comportamiento de doble congelación,
que es consistente con la presencia de un gas formador de clatrato. Durante
5
el calentamiento posterior, la primera fusión rara vez observada se produjo a
4
FI secundario C
una temperatura
FI primario
Frecuencia

T mi de –38 ° C, que es indicativo de soluciones acuosas que contienen 3


cloruro de magnesio y / o cloruro de hierro, ambos
posiblemente combinado con cloruro de sodio (Shepherd et al. 2
1985). Durante el calentamiento adicional, no se derrite el hidrato de sal.
1
fue observado. El último hielo se derritió en T ratones entre –1,2 y –3,2 ° C (Fig.
5a). La última fase en derretirse es el clatrato.
0
(Figura 5b). La t m-cla las temperaturas varían entre +9,5 y
+ 21,2 ° C. Debido a la baja salinidad del fluido acuoso,
80 160 240 320
los cristales isotrópicos de clatrato son esencialmente invisibles en estas Temperatura de homogeneización (° C)
inclusiones, y la disociación final del clatrato sólo podría identificarse si se
Figura 5 Resultados de la microtermometría de inclusión de fluidos: un - histograma de temperaturas de fusión
usaran ciclos cuidadosos. La homogeneización total del contenido de
del último hielo; segundo - histograma de temperaturas de fusión del clatrato; C - histograma de temperaturas
inclusión ocurrió a temperaturas entre 225 y 355 ° C (Fig. 5c); sin embargo,
de homogeneización.
a partir de aproximadamente 270 ° C, parte de las inclusiones disminuyó
antes de alcanzar el punto de homogeneización. Las mediciones microtermométricas revelaron la presencia de dos
subtipos de FI. Algunas de las inclusiones alojadas en senderos tienen
2) Los IF secundarios están situados dentro de micro- parámetros similares al FI primario, mientras que el resto difiere en
fracturas. Son planos, a menudo con un límite muy pequeño y parecen ser de ausencia de gas formador de clatrato. Este segundo grupo se caracteriza
dos fases (líquido + vapor) a temperatura ambiente pero, en comparación con el por temperaturas de homogeneización más bajas (88–272 ° C) y una
FI primario, exhiben una variabilidad más amplia de las relaciones líquido-vapor mayor dispersión de las temperaturas de fusión del hielo (–3,3 a –0,3 ° C).
(~ 5–30% en volumen de vapor).

19
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

0,25 Bt Ms Crd Pl
Chl Ms Crd Pl
Qtz Cal Bt Sra. Grt y Qtz Sil Sa
Bt Ms Chl
Crd Pl Bt y crd Qtz
Pl y Qtz
Y Qtz Pl Qtz Sa

Bt Ms Crd Pl
Chl y Qtz
Chl Ms Pl Qtz Crd Pl
Y Sa Qtz

tonalita solidus húmedo

0,20 (Schmidt 1993)


P (GPa)

Bt Sra. Crd
Pl Qtz Sa
Bt Chl Ms Pl Qtz

Bt Sra.
Crd Pl
Qtz

Sra. Crd Pl

0,15 Sa Qtz

muestra: D027 MnO Na 2 O CaO K 2 O FeO MgO Al 2 O 3


peso % 0,01 0,18 0,02 5,04 0,84 0,55 16,89

400 460 520 580 640 700

T (° C)

Figura 6 Pseudosección P – T para metapelita de la aureola de contacto del batolito Dipilto (muestra D027, tomada C. 100 m del contacto) calculado en el sistema MnNCKFMASH utilizando el
software PERPLEX. La composición de la roca en masa (en% en peso) utilizada para el cálculo se indica en la parte inferior. Los campos gris claro, gris medio y gris oscuro son campos tri,
cuadri y quintvariantes, respectivamente. La flecha oscura muestra la ruta P – T asumida para la muestra D027 y el círculo blanco corresponde a las condiciones máximas de metamorfismo
inferidas. Los triángulos blancos representan las estimaciones de temperatura y presión de la termometría de hornblenda-plagioclasa (Holland y Blundy 1994) y el barómetro de hornblenda
(Anderson y Smith 1995) de granodioritas.

7. Condiciones P – T 7.2. Metapelitas

Los ensamblajes de baja presión Crd + And + Ms + Bt y Crd + And + Bt


7.1. Granodioritas y tonalitas
+ Kfs ± Ms se interpretan como una secuencia prograda de las
La temperatura y la presión estimadas a partir de la termometría reacciones del modelo MnNCKFMASH que consumen moscovita y
horn-blende-plagioclasa (Holland y Blundy generan cordierita, andalucita y K-feldespato. Los porfiroblastos de
1994) y el barómetro de Al-en-hornblenda (Anderson y Smith 1995) se cordierita contienen inclusiones de grafito, moscovita y clorita, que
utilizaron para caracterizar las condiciones de emplazamiento de las indican la formación de cordierita por la reacción:
granodioritas de anfíbol-biotita. Estimaciones de la temperatura del sólido
usando la magnesiohornblenda (Mg / (Mg + Fe) = 0.55–0.58, Si =
7.13–7.30 apfu) y Ms + Chl + Qtz = Crd + Bt + H 2 O (1).
plagioclasa (una 27–31) Las composiciones de la llanta produjeron temperaturas de
629 a 727 ° C y estimaciones de presión de C. La andalusita incluye localmente granos de biotita de la matriz. Estas

0,1-0,2 GPa (figura 6). El amplio rango calculado para las condiciones de texturas son consistentes con el crecimiento progrado y dalusita (Pattison

temperatura puede interpretarse como resultado del reequilibrio durante el et al. 2002):

enfriamiento del Batolito Dipilto. Los resultados obtenidos están por debajo,
pero relativamente cerca, del sólido húmedo de la fusión de tonalita (Schmidt Ms + Crd = Y + Bt + Qtz + H 2 O (2).
1993) y deberían indicar las condiciones P – T que caracterizan el
emplazamiento de granodioritas anfíbol-biotita. La aparición de feldespato K en la parte interna de la aureola de
contacto indica la reacción:

Buriánek_Dolnièek JG Figura 6
20
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

Ms + Qtz = Y + Kfs + H 2 O (3).


700 0,2 GPa

Cal + 3A
+ CO 12
O )
2

6C (9
O
l+
Sin embargo, la coexistencia frecuente de feldespato K y moscovita

2(
9H

n + 2H O
o
2
O 2

5W 1C 7)
rs
+ +1 O(

)
+ es H
es G
2

11 2V +9
puede explicarse por la reacción:

2
2V 6G
rs
i+
4D i+

2Zo
+ 4D
l+
6C
al UN 11
Ca
An + 2Wol

Ms + Bt + Qtz = Crd + Kfs + H 2 O (4) Grs + Qtz (8)


600
o como resultado del reemplazo retrógrado de feldespato-K.

T (° C)
CO 2
Wo +
)
Qtz (6
Cal +
Sobre la base de observaciones petrográficas, el ensamblaje 10
O
+ 2C
2

metamórfico Y + Crd + Ms + Bt se considera primario para la muestra Grs )


500 al +
Q tz (5
+ 2C
estudiada D027. La cuadrícula petrogenética MnNCKF-MASH en la Fig. 6 11
An

muestra que la andalucita, junto con la moscovita, aparece a una presión


(10) Ves + 14An + H 2 O = 2Di + 3Grs + 11Zo (11) Grs +
de 0.2 GPa y a bajas temperaturas de 510–520 ° C. El ensamblaje segundo 5An + 2H 2 O = 4Zo + Qtz

metamórfico Crd + Kfs + Bt ± Ms ± Y requiere una temperatura


ligeramente más alta de ~ 600 ° C. Usando el diagrama de 400
0,00 0,02 00..0045 0,06 0,08 0,10
Connolly y Cesare (1993), la X H 2 O valor para una presión de ~ 0,2 GPa
X CO 2
y una temperatura de entre 450 y 650 ° C
de 0,75 a 0,95. Según el ensamblaje mineral Figura 7 La isobárica T– X CO gráfico de reacciones metamórficas en la roca calcificada (muestra
de la muestra estudiada D027, consideramos que X H 2 O fue igual a D31) construido para la composición del núcleo de granate,
2

aproximadamente 0,9. clinopiroxeno y calcita. La posición de las reacciones se calculó utilizando el


programa THERMOCALC 3.3 (A = condiciones pico, B = T–
La andalusita de la muestra D027 está completamente reemplazada por mica
X CO condiciones calculadas a partir de inclusiones fluidas atrapadas en vesuvianita.
blanca retrógrada. Los intercrecimientos de moscovita y clorito forman pseudomorfos 2

después de la cordierita. La biotita primaria se reemplaza parcialmente por clorita. Los


minerales retrógrados se pueden interpretar como resultado de reacciones
La presencia de inclusiones de calcita y diópsido en la
metamórficas bajo alta actividad del agua durante la disminución de la temperatura.
vesuvianita de la matriz indica la reacción:
Estas reacciones reflejan el enfriamiento a lo largo de la trayectoria P – T retrógrada

(Fig. 6).
11Cal + 4Di + 5An + 6Grs + 9H 2 O = 2Ves + 11CO 2 ( 7).

7.3. Rocas de silicato de calcio Los bordes granate contienen abundantes inclusiones de wollastonita, lo que
sugiere una reacción de ausencia de líquido:
Las rocas de calc-silicato que contienen vesuvianita (muestra D031) consisten
en el ensamblaje mineral máximo (Fig.7) Wo + Di 2Wo + An = Grs + Qtz (8).
+ Grs + Ves + Qtz + Ab + Kfs + Cal (conservado solo como abundantes
inclusiones en otros minerales). La vesubianita más joven también forma Las simplectitas de granate-cuarzo alrededor de los granos de wollastonita (Fig. 4 d) en contacto con los
venas post-pico y porfiroblastos. Los estudios experimentales de equilibrio de feldespatos son el resultado de la misma reacción. Para una presión de aproximadamente 0,2 GPa, el segundo
fase de vesuvianita sugieren que este mineral es estable sólo en condiciones I a k nek_Dolniček JG Figura 7

con alta
Se estima que las condiciones de temperatura están por encima de 610 ° C.
H 2 Actividad O (por ejemplo, Hochella et al. 1982). Los fluidos ricos en agua se Las inclusiones de wollastonita, calcita y diópsido en porfiroblastos de
disuelven normalmente durante la cristalización de plutónicos. vesuvianita más jóvenes indican que se formó a través de la reacción de
rocas. La aparición de porfiroblastos y venas de vesuvianita se descarbonatación:
restringe a condiciones ricas en agua con X ser-
bajo 0.2 en un CO 2 –H 2 O sistema de fluidos (Buick y H C o O l tierra 2 6Cal + 4Di + 11Grs + 9H 2 O = 2Ves + 5Wo + 6CO 2 ( 9).
1991). El núcleo de granate rico en grosellas (Grs 99) sin inclusiones
probablemente se produjo durante el contacto progrado
metamorfismo como resultado de la reacción (Fig.7): 8. Discusión

2Cal + An + Qtz (o SiO 2 en fluido) = Grs + 2CO 2 ( 5). 8.1. Interpretación de inclusiones fluidas de vesuvianita

El mineral predominante es la wollastonita, raramente con inclusiones


de calcita. Esto corresponde a la reacción: La presencia de clatratos sugiere que la formación de clatratos
gas (CO 2, norte 2, CH 4 u otros hidrocarburos) se produce en las inclusiones fluidas
Cal + Qtz (o SiO 2 en fluido) = Wo + CO 2 (6). primarias y en parte de las secundarias. Coche-

21
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

El dióxido de carbono como constituyente predominante es poco probable ya que las 8.2. Fases de deformación y metamórficas
temperaturas de fusión del clatrato son en su mayoría significativas.
ly más alto que los límites superiores de estabilidad de CO 2- clatrato (+10,0 ° C; Se distinguieron tres períodos discretos de metamorfismo en las
Collins 1979). Aunque el clatrato de nitrógeno rocas metasedimentarias que rodean el Batolito Dipilto: (1) baja
puede existir hasta temperaturas de C. + 52,5 ° C (Dyadin et al. presión y baja temperatura
2001), los datos de inclusión de fluidos obtenidos son incompatibles con los metamorfismo regional M 1 y deformación D 1 que sobreimprime texturas

modelos incorporados en el software ICE (Bakker sedimentarias primarias; (2) relativamente bajo

2003). Los hidrocarburos distintos del metano también pueden omitirse con metamorfismo de contacto a alta temperatura y presiónM 2,

respecto a las altas temperaturas del fluido que superan ampliamente los ~ 180 ° C, localmente acompañado de deformación D 2, ( 3) metamorfismo retrógrado de

el límite superior de estabilidad de temperatura de los hidrocarburos superiores baja presión y baja temperatura M 3 con desarrollo local de zonas de

(Allen y Allen 1990). Por tanto, el metano sigue siendo el candidato más relevante cizallamiento dúctil D 3 ( Figura 8).

para un componente gaseoso predominante del FI primario. Cuando el fluido

8.2.1. deformación temprana relacionada con el metamorfismo


la composición es aproximada por el CH 4 –H 2 Sistema O – NaCl, entonces regional (M 1, re 1)
los datos microtermométricos son compatibles
con 88,9–93,8 mol. % de agua, 3,4–9,9 mol. % de metano y 1,2-2,8 mol. Las primeras microestructuras tectónicas reconocibles son visibles en la
% NaCl. La salinidad de la solución acuosa oscila entre 3,0 y 4,7% en zona exterior de la aureola de contacto. los
peso. % NaCl. Los volúmenes molares a granel del fluido son de 22,97 a metapelita y metapsamita contienen foliación S 1 definido por la orientación
24,68 cm. 3 / mol. de las escamas de clorita y moscovita. los
La reacción entre el grafito en las metapelitas circundantes y los estudió la muestra de esquistos verdes del afloramiento cerca de San

fluidos acuosos en condiciones reductoras. Juan del Río Coco exhibe foliación plegada más antigua (S 1)
ciones (2C + 2H 2 O = CH 4 + CO 2) puede sugerirse como el mecanismo definido por el conjunto mineral sintectónico actinolita
más probable para la formación de metano- + albita + epidota ± cuarzo ± clorita (M 1).
con inclusiones (Roedder 1984; Crespo et al. 2004).
La variabilidad limitada en la composición de fases del FI primario indica
8.2.2. Metamorfismo de contacto (M 2, re 2)
que han sido atrapados de una fase fluida homogénea. En estas
condiciones, las temperaturas totales de homogeneización medidas son El batolito cretáceo de Dipilto consiste en anfíbol-biotita tonalita a
más bajas que las temperaturas de captura. La determinación de las granodiorita con enclaves de anfibros gabros a dioritas. Granodiorita
condiciones reales de P – T sólo es posible utilizando una combinación de se colocó a una presión de C. 0,2 GPa, equivalente a una
isocoros y estimaciones independientes de temperatura y / o presión. Los profundidad de C. 6 km.
isocoros calculados para las inclusiones primarias y el rango de temperatura La metapelita es el tipo de roca más abundante en la aureola de
para la cristalización de vesuvianita más joven, bajo una presión de contacto y su metamorfismo térmico se caracteriza por el desarrollo
aproximadamente 0,2 GPa, se representan en la Fig.8. de cordierita, andalucita y moscovita ( C. 500 ° C) a cordierita,
andalucita y ensamblaje mineral K-feldespato (650 ° C). La
ocurrencia
y
tuck

0,25
Ken

Umb
Y
ra
Y

condiciones pico P – T condiciones pico P – T


metapelitas rocas de calc-silicato

0,20
P (kbar)

P–T
Condiciones P – T
condiciones
durante el enfriamiento
intrusión

METRO 2

Figura 8 Presunta evolución metamórfica P – T de


0,15 METRO 3
metapelitas y rocas calciformes en la aureola de
contacto del Batolito de Dipilto según los
ensamblajes minerales, así como la composición y
densidad de las inclusiones fluidas (las líneas
200 300 400 500 600 700 grises son isocoros calculadas para las inclusiones
fluidas primarias).
T (° C)

22
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

de andalucita y / o cordierita en metapelitas está restringida por la metros de espesor. Foliación (S 3) está marcado por la orientación preferida de
composición de la roca entera y la cantidad de grafito presente (Pattison biotita, fenocristales de feldespato alcalino y /
et al. 2002). o alargamiento de los pseudomorfos moscovita-clorita después de cordierita
Posibles reacciones productoras de cordierita para metapelitas (Fig. 2a). Las rocas deformadas pasan progresivamente a granodiorita con
incluir Ms + Chl + Qtz = Crd + Bt + H 2 O (1) en el ex- tejido magmático.
ternal y Ms + Bt + Qtz = Crd + Kfs + H 2 O (4) en la parte interna de la La mayoría de las muestras de la aureola de contacto contienen clorito posterior
aureola de contacto. Andalusita se considera en la matriz metapelítica, que está relacionada con la
Parece ser un producto de reacciones de deshidratación que involucran la evento retrógrado (M 3). En muchas muestras estudiadas, finos
descomposición de la moscovita (reacciones 2 y 3). La mayoría de andalucita y intercrecimientos de moscovita y clorita forman pseudomorfos
cordierita creció sobre foliares preexistentes. después de cordierita. Andalusita se reemplaza por ori-
ción S 1 y forma poiquiloblastos postectónicos (Fig. 2e). Por otro lado, agregados de moscovita entrados (Fig. 2f). La S 3 La foliación se observa
rocas metamórficas con nueva foliación solo dentro o adyacente a la zona de corte y
S 2 ( Fig. 2d) y poiquiloblastos sintectónicos de cordierita rara vez se han se define por moscovita reorientada y / o aparición de clorita nueva.
encontrado cerca del contacto con granitoides.
Los rastros de inclusión dentro de estos poikiloblastos muestran una rotación suave. Se ha interpretado que las raras smplectitas de cuarzo-grosellas,
El emplazamiento del Batolito Dipilto a niveles corticales poco profundos fue, por bordeando los granos de wollastonita en las rocas de calc-silicato, son un
tanto, acompañado localmente por resultado de la regresión, similar a las venas con porfiroblastos de
una deformación débil de los metasedimentos (D 2). vesuvianita más jóvenes. Las inclusiones de líquido en los porfiroblastos de
Los mármoles y las rocas de silicato de calcio forman pequeños boudins vesuvianita indican una temperatura de 340–440 ° C a una presión de 0,2
encerrado en metapelitas cerca del contacto con granitoides del Batolito GPa (Fig. 8). La presencia de fluidos carbónicos en vesuvianita corresponde
Dipilto. Los carbonatos y los silicatos menores (por ejemplo, plagioclasa rica a la interacción entre el agua y el grafito en el entorno
en An) en las boudinas de silicato de calcio, afectadas por un metamorfismo
regional de bajo grado, se agotaron como reactivos para las reacciones 5-9, metapelitas con grafito. La CH 4 El contenido depende de las
produciendo sucesivamente diópsido, grosularia, wollastonita y vesubianita. condiciones redox durante la etapa terminal de
Este conjunto mineral es un producto típico de la interacción de la roca con el metamorfismo de contacto. No se consideró la influencia del metano en los
fluidos ricos en agua (Hochella et al. 1982; Gerdes y Valley 1994). Dada su equilibrios minerales. Sin embargo, otros componentes adicionales en los
posición geológica y mineralógica, suponemos que las rocas de calc-silicato fluidos pueden haber afectado fuertemente los equilibrios minerales. Por
fueron penetradas de forma generalizada por fluidos ricos en agua generados ejemplo, el alto contenido de F desplaza las curvas de reacción que involucran
durante la cristalización de los granitoides. Se favorece una fuente de fluido vesuvianita
en el plutón mismo porque las apariciones de wollastonita, grosularia y a mayor X CO2 valores (Dúzs-Moore et al. 2003).
vesuvianita están relacionadas espacialmente con la aureola de contacto. Simulaciones numéricas publicadas para intrusiones de
Además, los conjuntos minerales de metapelitas en la parte externa de la plutones granitoides en las litologías metasedimentarias (Nabelek 2007,
aureola reflejan condiciones P – T marcadamente más bajas que las 2009) mostraron una evolución compleja de
condiciones pico estimadas para rocas de calc-silicato. Durante las CO mixto 2 –H 2 O fluidos coexistiendo con canicas. Rocas ricas en
condiciones pico P – T a ~ 610 ° C (para una presión de 0,2 GPa), el conjunto wollastonita se encuentran en zonas estrechas junto al
mineral Wo + Di + Grs + Qtz + Ves contacto con granitoides, habiéndose formado como consecuencia de una
infiltración de fluido magmático. Los modelos pre
dictar calentamiento rápido inicial y aumento de X CO en la fase fluida de la
2 um X CO en

zona de wollastonita. La máxima


+ Pl + Kfs + Cal se mantuvo estable. El granate fue reemplazado parcialmente los fluidos se obtienen durante la regeneración productora de diópsido C.A-
2

por wollastonita y anortita. La plagioclasa rica en An menor se agotó durante la ción, porque el diópsido se forma directamente a partir de la dolomita.
reacción metamórfica retrógrada anterior 8. La descomposición de feldespato
El T – X CO Las trayectorias después de la formación de diópsido indican sólo un
alcalino en intercrecimientos de feldespato-K y albita es consistente con el
pequeño 2 Aumentará la temperatura pero disminuirá
retroceso a una temperatura más baja.
X CO en los fluidos coexistentes. La wollastonita comenzó a ser empujada uced 2

debido a la infiltración masiva de líquido magmático


durante el enfriamiento de los cuerpos magmáticos. Este modelo puede
ser utilizado para la interpretación de la T – X CO caminos para las rocas
8.2.3. metamorfismo retrógrado y deformación joven (M 3, re 3)
calc-silicato estudiadas (Fig. 7). Howev er, en este caso
2

La wollastonita creció cerca del pico de temperatura y la mayor parte de la

Las microestructuras sugieren que el tejido magmático de granitoides fue vesuvianita se produjo durante el enfriamiento de la aureola de contacto.

sobreimpreso por la deformación del subsolidus más joven durante las primeras
etapas del enfriamiento del Batolito del Dipilto (Fig. 3). Las zonas de cizallamiento La presencia de venas macroscópicas y con cuarzo que atraviesan los

dúctil desarrolladas principalmente en granodiorita de biotita porfídica con porfiroblastos de vesuvianita se puede interpretar como resultado de un pulso de

cordierita son varias líquido más joven.

23
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

8.2.4. Deformación frágil post-metamórfica (D 4) con las metapelitas circundantes que contienen grafito en condiciones
reductoras. Durante una etapa posterior de este evento metamórfico, el
granate joven llenó fracturas en vesuvianita.
Las fases de deformación más jóvenes produjeron fallas frágiles orientadas Eventos de deformación D 3 y D 4 resultó en el desarrollo local de zonas de
predominantemente NW-SE y SW-NE. corte y fallas quebradizas.

Agradecimientos. Los autores desean agradecer a Uwe Martens, Arne


9. Conclusiones Willner y Petr Dobeš por las revisiones críticas del manuscrito. A Petr
Gadas se le agradece la ayuda con la microsonda electrónica. Por
El Batolito Dipilto es un cuerpo alargado NE-SO introducido en los último, pero no menos importante, el cuidadoso manejo editorial de
metasedimentos del Chortis Terrane oriental. La composición de Jana Kotková nos ayudó a mejorar la legibilidad del texto. Este trabajo
las rocas plutónicas varía desde tonalita anfíbol-biotita hasta granito se realizó con el apoyo financiero del proyecto de mapeo geológico de
biotita o granodiorita y gabro anfíbol subordinado hasta diorita. Se procesos de alto riesgo en Nicaragua, proporcionado por el Servicio
distinguieron tres fases metamórficas distintas en el área estudiada Geológico Checo en cooperación con el Instituto Nicaragüense de
de Jalapa. Estudios Territoriales (INETER) en 2007-2009 y también con el apoyo
al proyecto de la Fundación Checa de Ciencias N ° 205/07 / P130.
La primera fase estuvo representada por greenschist-facies
metamorfismo regional (M 1) acompañado de progrado
deformación (D 1).
La intrusión cretácica de los granitoides del Dipi
lto Batolito se asoció con metamorfismo de contacto
del esquisto muro-roca (M 2). Cálculos termobarométricos de los Referencias
granitoides anfíbol-biotita (629–727 ° C,
0.1–0.2 GPa) son consistentes con el ensamblaje mineral de las UN llen PA, A llen JR ( 1990) Análisis de cuencas: principios y aplicaciones.
rocas metamórficas de contacto (condiciones P – T estimadas Wiley y Blackwell, Oxford, págs. 1-451
500–650 ° C y ~ 0.2 GPa). Durante el metamorfismo de contacto, UN ndeRson Jl, s mito Dr ( 1995) Los efectos de la temperatura
andalucita y / o cordierita porfiroblastos cristalizados en metapelitas. y para 2 en el barómetro de Al-en-hornblenda. Amer Miner 80: 549–559
El ensamblaje mineral de la matriz de metapelita es Bt + Qtz + Ab +
Gr ± Chl ± Ms ± Kfs habiendo sido influenciado por varios factores: la segundo AkkeR RJ ( 2003) Paquete de FLUIDOS 1. Programas informáticos para el
composición química, la presencia de grafito en las rocas análisis de datos de inclusión de fluidos y para modelar las propiedades de los
metamórficas y la distancia del contacto. fluidos a granel. Chem Geol 194: 3–23
segundo lAndino B ( 2006) Petrografía de rocas metamórficas de
Las rocas de silicato de calcio conservan el pico metamórfico (M 2) Macuelizo, Nueva Segovia (Nicaragua). MSci inédito. tesis,
conjunto mineral Wo + Di + Grs + Ves + Qtz + Pl + Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, págs.
Kfs. La wollastonita y la grossular crecieron a temperaturas de 500 a 600 ° 1-124 (en español)
C, después de la interacción con fluidos ricos en agua generados durante segundo uick yo, h ollAnd t ( 1991) La naturaleza y distribución de fluidos durante
la cristalización del batolito de Dipilto poco profundo (0,2 GPa). El el metamorfismo de facies de anfibolita, Naxos (Grecia). J Metamorph
emplazamiento del plutón estuvo acompañado localmente por una Geol 9: 301–314
deformación débil segundo Uriánek D, H raDecký P, H avlíček P, č áP P, n ovotný r,
de metasedimentos (D 2). segundo Aldík V ( 2010) Mapa geológico del área de Jalapa 1:50 000. Servicio
Durante el enfriamiento y la exhumación, la aureola de contacto Geológico Checo, Praga (en checo)
alrededor del Batolito Dipilto fue afectado por retrógrados C Plaza bursátil norteamericana J, m C.A re onAld W, F buey PAGS ( 1990) provincias de la corteza del
metamorfismo (M 3) de carácter en gran parte estático. Minerales secundarios Caribe; evidencia sísmica y gravitacional. En: re engo g, c Plaza bursátil norteamericana Je ( eds)
(clorita, moscovita) en las metapelitas localmente The CaribbeanRegion. Sociedad Geológica de América, Boulder, CO, págs. 15–36
sustituyó a la biotita, cordierita y andalucita. Durante esta fase
metamórfica, la wollastonita fue reemplazada en parte por porfirobrastas C ollins PlF ( 1979) Hidratos de gas en CO 2- fluido de cojinete
de granate y vesuvianita ricos en grosellas, que crecieron a inclusiones y el uso de datos congelados para la estimación de
temperaturas relativamente bajas de 400–500 ° C. Los análisis salinidad. Econ Geol 74: 1435–1444
microtermométricos de inclusiones fluidas de vesuvianita indican que el C onnolly JAd ( 1990) Diagramas de fases multivariables; un algoritmo
fluido contenía predominantemente agua con una proporción menor de basado en termodinámica generalizada. Amer J Sci 290: 666–718

CH 4 y NaCl (88,9 a 93,8% en moles de agua, 3,4 a 9,9% en moles de metano y 1,2 C onnolly JAd, c esARe B ( 1993) Composición del fluido C – O – H – S y
a 2,8% en moles de NaCl). El metano era prob- fugacidad de oxígeno en metapelitas grafíticas. J Metamorph Geol 11:
generado hábilmente a través de la interacción de fluidos ricos en agua 379–388

24
Evolución metamórfica de la aureola de contacto del Batolito Dipilto

C ResPo e, l uque J, F eRnAndez- R odRiguez c, R odAs m, d iAz- UN zPiRoz, m, F eRnAndez-


h ollAnd tJB, P o bien R ( 1998) Un conjunto de datos termodinámicos internamente
C AliAni Jc, B ARRenecheA consistentes con incertidumbres y correlaciones
JF ( 2004) Importancia de las ocurrencias de grafito en la Faja ciones: el sistema Na 2 OKAY 2 O – CaO – MgO – MnO – FeO–
Metamórfica de Aracena, Macizo Ibérico. Geol Mag 141: 687–697 Fe 2 O 3 -Alabama 2 O 3 –SiO 2 –TiO 2 –C – H 2 –O 2. J Metamorph Geol 8: 89-124

re el gramo iudice d ( 1960) Apuntes de geología del Departamento de Nueva H raDecký P, k ycl P, Ž áček v, H razDíra P, o Pletal METRO,
Segovia. Bol Serv Geol Nac Nicaragua 4: 17–37 (en español) Š evčík J, Š eBesta J ( 2005) Estudio geológico de las amenazas naturales
en el área Ocotal, provincia Nueva Segovia, Nicaragua. Manuscrito no
re engo g ( 1969) Problemas de las relaciones tectónicas entre publicado, Servicio Geológico Checo, Praga, págs. 1-84 (en checo)
Centroamérica y el Caribe. Gulf Coast Assoc Geol Soc Trans 19:
311–320 J Anoušek V, F Flecha cm, e RBAn V ( 2006) Interpretación de datos geoquímicos de rocas
re solo tW, h oRne gs, F pulgada Rc, l óPez- R Amós mi enteras en geoquímica ígnea: introducción del kit de herramientas de datos
(1990) Centroamérica Norte: Bloques Maya y Chortís. En: re engo g, c Plaza geoquímicos (GCDkit). J Gasolina 47: 1255–1259
bursátil norteamericana Je ( eds) La Región del Caribe. Sociedad Geológica de
América, Boulder, CO, págs. 37–36 k Retz R ( 1983) Símbolos de minerales formadores de rocas. Amer Miner 68:
277–279
re RooP gtR ( 1987) Una ecuación general para estimar Fe 3+ l eAke Ser, W ooley ARA RP ces, B iRch Wd, g ilBeRt mc, g Arroz Jd, h AWthoRne Fc,
concentraciones en silicatos y óxidos ferromagnesianos de análisis de k Ato A, k isch hJ, k RiVoVi-
microsonda, utilizando criterios estequiométricos. Mineral Mag 51: cheV Vg ( 1997) Nomenclatura de anfíboles: informe del Subcomité de
431–435 Anfíboles de la Comisión de la Asociación Internacional de
re úzs- metro ooRe A, l eAVens PB, J enkins soy, A ltouniAn Minerales sobre Nuevos Minerales
nm ( 2003) Wollastonita en el yacimiento de mineral Sterling Hill Fe – Zn – Mn, y nombres minerales. Canad Mineral 35: 219–237
Ogdensburg, Nueva Jersey. Gasolina mineral 79: 225–241 metro ARtens u, o RtegA- o BRegón c, e stRAdA J, V Alle metro
(2007) Metamorfismo y rocas metamórficas (Capítulo 19). En: segundo
re yAdin y tu A, l ARionoV por ejemplo, A lAdko ey UN, z huRko FV undschuh J, A lVARedo ge eds) Centroamérica: Geología, recursos y
(2001) Hidratos de nitrógeno de clatrato a presiones de hasta 15 kbar. peligros. Taylor y Francis, Londres, págs. 489–526
Dokl Phys Chem 378: 653–655
mi ngel B ( 1964) Geologische Problematik und Structurana- lyse metro oRimoto n, F ABRies J, F eRguson Ak, g inzBuRg iV, R oss
Nikaraguas. Geol Rundsch 54: 758–795 em eiFeRt FA, z ussmAn J, A oki kg ottardi g ( 1988)
F eRRy Jm, W En g BAR umBle d ( 2001) Formación de wollastonita por flujo de fluido Nomenclatura de piroxenos. AmerMiner 73: 1123–1133
químicamente reactivo durante el metamorfismo de contacto, Mt. Colgante norte ABelek Pi (2007) Evolución de fluidos y cinética de meta-
Morrison, Sierra Nevada, California, Estados Unidos. J Petrol 42: 1705–1728 reacciones mórficas en las aureolas de contacto de calc-silicato - desde
H 2 O a CO 2 y vuelta. Geología 35: 927–930
F igge k ( 1966) Die stratigraphische Stellung der metamor- norte ABelek Pi (2009) Simulación numérica de cinéticamente
phenGesteineNW-Nicaraguas. Neu JbGeol Paläont, Mh 4: 193–254 reacciones de calcio-silicato controladas y flujo de fluidos con permeabilidad
(en alemán) transitoria alrededor de plutones en cristalización. Amer J Sci 309: 517-548
gramo eRdes ml, V Callejón JW ( 1994) Flujo de fluidos y transporte de masa en el
depósito de wollastonita Valentine, Montañas Adirondack, Estado de norte eWton Rc, c hARlu tV, k lePPA oJ 1980) Termoquímica de las
Nueva York. J Metamorph Geol 12: 589–608 plagioclasas de alto estado estructural. Geochim CosmochimActa
44: 933–941
h ochellA mF, l yo Jg, k eskinen mJ, k estoy hs 1982) Síntesis y relaciones de o RtegA- gramo utiéRRez F, s olARi lA, o RtegA- o BRegón c, e líAs- h eRReRA m, m ARtens
estabilidad de la idocrasa del magnesio. Econ Geol 77: 798–808 tu, m oRán- yo California s, c hiquín
m, k ePPie Jd, t oRRes de l Eón R, s CHAAF PAGS ( 2007) El límite
h odgson g ( 2000) Introducción a la estratigrafía de Nicaragua. Doctorado Maya-Chortís: un enfoque tectonoestratigráfico. Int Geol Rev
inédito. tesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 49: 996–1024
Managua, págs. 1-184 (en español) PAGS Attison dRm, s Pera Fs, d eBuhR cl, c heney Jt, g uidotti
h ollAnd t, B lundy J ( 1994) Interacciones no ideales en anfíboles cálcicos y CV ( 2002) Modelado termodinámico de la reacción.
su relación con la termometría anfíbol-plagioclasa. Contrib Mineral moscovita + cordierita → Al 2 SiO 5 + biotita + cuarzo +
Petrol 116: 433–447 H 2 O: limitaciones de los ensamblajes naturales e implicaciones para la
h ollAnd tJB, P o bien R ( 1990) Un conjunto de datos termodinámico coherente red petrogenética metapelítica. J Metamorph
internamente ampliado y actualizado con incertidumbre Geol 20: 99–118
manchas y correlaciones; el sistema K 2 En un 2 O – CaO– q uinteRo- R Omán R ( 2006) Estudio geológico del metamorfismo de
MgO – MnO – FeO – Fe 2 O 3 -Alabama 2 O 3 –TiO 2 –SiO 2 –C – H 2 –O 2. contacto, San Fernando, Nuevo Segovia (Nicaragua). MSci
J Metamorph Geol 8: 89-124 inédito. tesis, Universidad

25
David Buriánek, Zdeněk Dolníček

Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, págs. 1–90 (en español) Monte Capanne Pluton (Isla de Elba, Italia) el papel de las estructuras
y la reología. Contrib Mineral Petrol 153: 743–760
R picazón AW, F pulgada Rc ( 1985) Estrato jurásico generalizado en el bloque Chortis
de la placa del Caribe. Resúmenes con programas de la Sociedad s hePheRd tJ, R Ankin Ah, A ldeRton dhm 1985) Una guía práctica para estudios
Geológica de América, 17: 700–701 de inclusión de fluidos. Blackie, Glasgow y Londres, págs. 1–239
R EDAD e ( 1984) Inclusiones de fluidos. Reseñas de Mineralogical Society of
America en Mineralogy 12: 1–644 s chmidt mW 1993) Relaciones de fase y composiciones en tonalita en
R ogeRs Rd ( 2003) Jurásico - Historia tectónica y estratigráfica reciente función de la presión: un estudio experimental a 650 ° C. Amer J Sci
del Bloque Chortis de Honduras y Nicaragua (norte de 293: 1011–1060
Centroamérica). Doctorado inédito. tesis, Universidad de Texas, V habilitar m 1994) Una evaluación geológica, tectónica y metalogenética
Austin, págs. 1–289 del Siuna Terrane (Nicaragua). Doctorado inédito. tesis,
R ogeRs Rd, m Ana Educación física mmet PA ( 2007a) Terrenos tectónicos Universidad de Arizona, Tucson, págs. 1-154
del Bloque Chortis basado en la integración de datos aeromagnéticos y
geológicos regionales. En: metro Ana P (ed) Desarrollo geológico y V ilAnd Jc, h enRy Antes de Cristo Alix R, d iAz C ( 1996) Deformación jurásica tardía en
tectónico del límite de placas del Caribe en el norte de Centroamérica. Honduras. Propuestas para una estratigrafía regional revisada. J South Am
Documentos especiales de la Sociedad Geológica de América 428: Earth Sci 9: 153–160
65–88 z oPPis- segundo RAcci l ( 1957) Estudio geológico de la comarca de Palacagüina y
R ogeRs Rd, m Ana Educación física mmet PA, V habilitar yo ( 2007b) Co- sus yacimientos de antimonio. Bol Serv Geol Nac Nicaragua 1: 29–34 (en
cinturón plegado largo de Honduras: evidencia de colisión del Cretácico español)
Tardío entre el Bloque Chortis continental y el Arco Caribeño intraoceánico. z oPPis- segundo RAcci l, d el gramo iudice d ( 1961) Estudio preliminar de
En: metro Ana P (ed) Geologic andTectonicDevelopment of theCaribbean mineralización de tungsteno y molibdeno Macuelizo,
PlateBound- ary en el norte de Centroamérica. Documentos especiales de Departamento de Nueva Segovia. Bol Serv Geol Nac Nicaragua 5:
la Sociedad Geológica de América 428: 129-149 33–52 (en español)
Ž áček v, H raDecký PAGS ( 2005) Mapa geológico del área Ocotal
R ossetti F, t ecce F, B illi A, B Rilli m 2007) Patrones de flujo de fluidos en la (Nikaragua) 1: 50 000. Servicio Geológico Checo, Praga (en checo)
aureola de contacto del Mioceno tardío

26

También podría gustarte