Está en la página 1de 8

Investigación Aplicada a la Ingeniería

Actividad 7: Proyecto Integrador Etapa 3

Dr. Alejandro Delgado

Daniel Alejandro Diaz Torres.


460247450
Tabla de contenido
Resumen ................................................................................................................................. 2
Palabras Clave identificadas el proyecto. ............................................................................. 3
Introducción ........................................................................................................................... 3
Problema ................................................................................................................................ 3
Justificación ........................................................................................................................... 4
Objeto de Estudio ................................................................................................................... 4
Hipótesis de Solución ............................................................................................................ 4
Objetivos Particulares - Específicos ...................................................................................... 4
Metodología............................................................................................................................ 4
Variables Dependientes e Independientes ................................................................................... 5
Objetivos Metodológicos (Experimentos / Actividades)............................................................. 5
Cronograma ................................................................................................................................... 5
Descripción y Diseño de objetivo metodológico (Caso de Investigación Documental o
Recolección de Datos en Campo) OMn.n .................................................................................... 6
Descripción y Diseño de objetivo metodológico (Caso de Diseño de Prototipo) OMn.m ........ 6
Descripción y diseño de objetivo metodológico (Caso Experimento) OMn.m ......................... 6
Referencias / Bibliografía usando Estilo IEEE ................................................................... 8
Resumen
El tema de las posibles aplicaciones de el principio de pascal es tan basto como lo es
interesante y complejo, sin embargo, es una de las mayores herramientas que la sociedad ha
tenido en la época moderna, ya que no solo nos permite ejercer una fuerza mayor a la que
sería normalmente requerida para mover un objeto pesado, sino que se ha convertido en algo
indispensable para todo tipo de industrias. En el caso de la investigación seleccionada, se
centrarán los esfuerzos en investigar las capacidades de este principio para la construcción
de un prototipo para un elevador potenciado por la denominada energía hidráulica.
Recapitulando lo que hemos realizado en las últimas semanas desde que comenzaron las
etapas del proyecto integrador, se han realizado actividades que han sentado las bases para
la investigación aplicada que se ha elegido para estudiar. Al ya contar con los artículos y las
patentes seleccionadas para ser las fuentes de información designadas, además de los cuadros
de doble entrada, que han ayudado a componer y comprender los aspectos más importantes
de estos, ayudando de esta manera a crear así nuestro actual estado del arte de la investigación
durante la pasada actividad integradora, la investigación se puede preparar para la siguiente
etapa, la cual se realizara durante esta actividad.
Una vez dicho lo anterior, solo queda reafirmar que se planea llevar a cabo la creación de un
modelo funcional de un elevador en “miniatura” y aunque los materiales son algo que aún se
tienen que obtener, se puede decir con seguridad que son económicamente viables y de fácil
obtención (Se pueden comprar en prácticamente cualquier supermercado, papelería o
tlapalería), por lo cual es de esperarse que el experimento en la investigación no debería
tardar más del tiempo determinado en las rubricas y syllabus de la materia.

Palabras Clave identificadas el proyecto.


Lista las 3 o 5 palabras clave:
• Hidráulica
• Pascal
• Elevadores

Introducción
Se espera que la investigación sobre el principio de Pascal y la energía hidráulica en general,
realizada durante las pasadas etapas anteriores, lleve al proyecto a su siguiente fase. Cabe
decir que el enfoque que se debe de tomar en cuanto a la problemática del elevador, consistirá
principalmente en la manufactura y redacción de los planos que permitirán lograr esto, por
lo que la correcta redacción de las siguientes partes resultara ser indispensable.
Problema
Como ya se ha mencionado anteriormente, el proyecto consiste en la planeación de un
elevador potenciado por un sistema hidráulico. Además, se desea que el elevador sea capaz
de levantar al menos medio kilo de peso y sostenerlo indefinidamente.

Justificación
Un elevador potenciado por la energía hidráulica sería muy útil y seguro, ya que no
necesitaría electricidad para funcionar lo cual, por ejemplo, podría ser una mejora para
edificios grandes que, en caso de una falta de electricidad, hacen que los residentes tengan
que subir hasta 20 pisos a pie, lo cual nunca pasaría con un elevador que funcione utilizando
la hidráulica.

Objeto de Estudio
El objeto de estudio serán las posibles necesidades que se requerirán para que el elevador
pueda soportar el peso y levantarlo, además de las resistencias de los materiales que
compresaran el líquido que se utilizaran para la experimentación.

Hipótesis de Solución
La hipótesis que se tiene actualmente indica que posiblemente la madera sea un material
que pueda soportar el peso y pueda ser lo suficientemente flexible como para poder
extenderse constantemente. Además, se cree que una jeringa de 50cm3 de aire será
suficiente para compresar el líquido.

Objetivos Particulares - Específicos


• O1. Realizar el diseño de los planos del elevador (dimensiones, materiales y color).
• O2. La obtención de los materiales.
• O3. La construcción del plano realizado.
• O4. Mejoras al diseño
• O5. Prototipo final.

.
.
.
.
.
Metodología
Se comenzará por el diseño en un plano del elevador, una vez hecho esto, procederemos a
conseguir los materiales (Madera, tubos de plástico, jeringas y silicona), después se procederá
a recrear el diseño del plano con los materiales seleccionados y realizar las distintas pruebas
de peso y movilidad una vez que este se encuentre armado. En caso de tener fallas, se creará
un nuevo prototipo con las mejoras que se necesiten y se realizará este otro prototipo. Este
último paso podría repetirse múltiples veces de ser necesario (O hasta que se cuente con un
prototipo final funcional).

Variables Dependientes e Independientes

La variable independiente serán el peso y fuerza de la presión de líquido en el elevador,


mientras que la variable independiente será la resistencia de los materiales.

Objetivos Metodológicos (Experimentos / Actividades)

Objetivo
Objetivo Metodológico / (Actividades - Experimentos)
Particular
O1 OM1 Realización de los borradores para el plano.
O2 OM2 Obtención de los materiales necesarios.
O3 OM3 Creación del primer diseño y pruebas.
O4 OM4 Corrección de los planos en base al primer diseño.
O5 OM5 Creación del prototipo final.

Cronograma

Octubre Noviembre
Objetivo
Metodológico
29 30 31 1 2 3 4 5 6 7
(Actividades -
Experimentos)
OM1
OM2
OM3
OM4
OM5
Descripción y Diseño de objetivo metodológico

La investigación realizada esta muy enfocada a las matemáticas, por lo que se considera
irrelevante el hacer entrevistas o recolección de datos de campo. Lo que si se considera
importante son los datos recabados durante la experimentación que se realizara con la
construcción de los distintos
Descripción y Diseño de objetivo metodológico

El prototipo de elevador que se planea construir, consiste principalmente de largas y


delgadas tablas de madera unidas entre sí por un pequeño soporte, que estará conectado
mediante tubos conectados la jeringa que propulsará el líquido que se encargará de contraer
y extender las tablas de madera, lo que creará en el efecto de elevador que estamos
buscando. El estilo del diseño se puede ver en la siguiente imagen.

Descripción y diseño de objetivo metodológico

1- Objetivo del Experimento o Actividad: Crear un prototipo en miniatura de un


elevador hidráulico.
2- Diseño y creación de los planos
a. Dimensiones:
El prototipo no deberá alcanzar un mayor de 30 centímetros es su mayor
altura.
b. Materiales
Madera en tablas, soportes metálicos tubos de plástico, jeringa de 50cm
cúbicos.
.
.
.
.
.
c. Descripción del prototipo
i. Calidad del prototipo
El prototipo mantendría su forma y no colapsaría ni sedería ante el
peso del objeto que se le ponga encima de este.
ii. Funcionalidad
El prototipo podría recrearse en una escala aún mayor si se
incrementan también factores como la cantidad y resistencia de los
materiales.
iii. Fallas
Aunque el prototipo tuviera fallas, los datos de estas también son
valiosos, ya que siempre se puede mejorar más un modelo conociendo
las fallas del anterior.
d. Información experimental obtenida
Se obtuvo la información necesaria para saber que el proyecto podía ser
llevado a cabo a una mayor escala y por consecuente, podría haber cargado
más peso a una altura mayor.
e. Cuestionario
i. ¿Se logro levantar la cantidad esperada?

ii. ¿El prototipo soporto el peso?

iii. ¿Puede ser replicado?

iv. ¿Llegaron a los resultados esperados?

v. ¿Alguna mejora se puede implementar?

vi. ¿Cual?

.
.
.
.
.
.
.
.
..
..
.
.

Referencias / Bibliografía usando Estilo IEEE


1. Bombeo hidráulico surge como otra opción de almacenamiento energético. (n.d.).
Retrieved from http://www.revistaei.cl/2019/01/07/bombeo-hidraulico-surge-
otraopcion-almacenamiento-energetico/#
2. El Principio o Ley de Pascal: Definición y Aplicaciones en la Vida Cotidiana.
(2018, May 04). Retrieved from https://resumenea.com/principio-de-pascal/
3. Intelligence, S. (n.d.). Energía Hidroeléctrica. Retrieved from
http://www.oise.mx/hidraulica
4. PRINCIPIO DE PASCAL: APLICACIONES - LA HIDROSTATICA Y SUS
APLICACIONES. (n.d.). Retrieved from
https://sites.google.com/site/lahidrostaticaysusaplicaciones/principio-de-
pascalaplicaciones
5. Principio de Pascal. (2019, October 03). Retrieved from
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal
6. Principio de Pascal aplicado en ejemplos de la vida cotidiana. (2015, June 06).
Retrieved from https://neetescuela.org/principio-de-pascal-aplicado-en-ejemplos-
dela-vida-cotidiana/
7. Red de energía hidráulica. (2019, September 12). Retrieved from
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_energía_hidráulica
8. Writer, C. (2018, February 01). Usos de sistemas hidráulicos. Retrieved from
https://www.cuidatudinero.com/13180553/usos-de-sistemas-hidraulicos
9. ▷【Conoce 3 aplicaciones del Principio de Pascal 】✔. (2019, May 20). Retrieved
from https://principiodepascal.net/aplicaciones/
10. (n.d.). Retrieved from https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn212.html

También podría gustarte