Está en la página 1de 4

Investigación Aplicada a la Ingeniería

Actividad 2: Proyecto Integrador Etapa 1

Dr. Alejandro Delgado

Daniel Alejandro Diaz Torres. 460247450


El problema de la seguridad informática en
México.

La seguridad de nuestra información en la red debería ser un asunto que nos


preocupe a todos. Es realmente preocupante que en muchos países es poca o nada
la importancia que le damos a la utilización y robo de nuestros datos personales por
parte de aplicaciones y hackers, y lamentablemente, México es uno de estos países.
Es por este motivo que hemos decidido enfocar nuestra investigación a el problema
del malware y virus que existen en los dispositivos mexicanos y esperamos que,
aunque sea solo un poco, logremos concientizar al público general sobre la
importancia de mantener segura su información privada.

Definición del Problema:


Virus y malware en general que roban información a los sistemas y dañan los
dispositivos de los mexicanos.
a) Análisis de efectos del problema:
El principal efecto es el robo de información personal, ya sean tarjetas de crédito,
Fotos, videos, cuentas de redes sociales, etc.
Otro gran problema es el gran daño que estos virus dejan en nuestros dispositivos,
muchas veces dejándolos inservibles.
b) Análisis de Causas:
La principal causa de la perdida de información es el poco conocimiento y
experiencia de los usuarios, ya que, en la mayoría de los casos, son los mismos
usuarios los que descargan programas y aplicaciones de sitios web sospechosos y
poco confiables.
Objeto de estudio:
Los principales tipos de virus/malware, la manera en que operan y a los individuos
que afectan.

Planteamiento de Objetivos:
Lograr encontrar las principales causas, tipos y objetivos de las infecciones de virus
informáticos y malware para así poder proponer una solución o al menos a algún
método eficaz para poder evitar futuros ataques.
Hipótesis de solución:
Creemos que solo podemos lidiar con un problema tan difícil si es que conocemos
sus causas, por lo que pensamos que una campaña de concientización será
necesaria para poder prevenir al público.

Tipo de investigación
Si consideramos que la distribución de información sobre la prevención contra virus
informáticos como un servicio, entonces podríamos decir que la Investigación
Tecnológica es nuestro tipo de investigación, ya que está orientada a la obtención
de un nuevo conocimiento técnico que puede ser introducido en la producción y
distribución de bienes y servicios.

Referencias:
Secretaría de Finanzas. Dirección General de inversiones Públicas. (s.f.). Guía metodológica general
para la formulación y evaluación de programas y proyectos de inversión pública, [versión DX
Reader]. Recuperado de http://www.sefin.gob.hn/wp-
content/uploads/2012/03/Guia_Metodologica_General.pdf

Pasek de Pinto, E. (2008). La construcción del problema de investigación y su discurso. En Revista


ORBIS/Ciencias Humanas, 9. Recuperado de http://www.revistaorbis.org.ve/pdf/9/Doc1.pdf

Bauer, W., Bleck-Neuhaus, J. y Dombois, R. (2014). Desarrollo de proyectos de investigación. Guía


para un seminario. Recuperado de https://www.portal.uni-
koeln.de/sites/international/aaa/92/92pdf/92pdf_PROGRANT_Desarrollo_de_proyectos_de_investi
gacion_SCREEN.pdf

González, R. (2003). Metodología de la Investigación Científica para las Ciencias Técnicas. 1era.
Parte: Diseño teórico y formulación del proyecto de investigación. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/metodologia_de_la_investigacion.diseno_teorico_y_for
mulacion_proyecto_investigacion.pdf

También podría gustarte