Está en la página 1de 1

CURVA DE CALIBRACION:

Una curva de calibración es la representación gráfica de una señal que se mide en función
de la concentración de un analito. La calibración incluye la selección de un modelo para
estimar los parámetros que permitan determinar la linealidad de esa curva. y, en
consecuencia, la capacidad de un método analítico para obtener resultados que sean
directamente proporcionales a la concentración de un compuesto en una muestra, dentro
de un determinado intervalo de trabajo.
Curvas de calibración se utilizan para comprender la respuesta instrumental a un analito y
predecir la concentración en una muestra desconocida. Por lo general, un conjunto de
muestras estándar se hace a diferentes concentraciones con una gama que incluye al
desconocido de interés y se registra la respuesta instrumental en cada concentración.
Para más exactitud y comprender el error, se puede repetir la respuesta en cada
concentración por lo que se obtiene una barra de error. 
También pueden utilizarse para predecir la concentración de una muestra desconocida.
Para ser totalmente exactos, las muestras estándar se deben ejecutar en la misma matriz
que la muestra desconocida. 
Muchas curvas de calibración son lineales y se pueden caber con la ecuación básica y = mx
+ b, donde m es la pendiente y b es el intercepto de y. Sin embargo, no todas las curvas
son lineales y a veces para obtener una línea, uno o ambos ejes será en una escala
logarítmica.
FACTOR DE CORRECCION:
El Factor de Corrección es aquel por el cual se corrige la lectura en función de
normas técnicas establecidas para el correcto cálculo de consumos, las cuales
varían de acuerdo con el cuadro de medición del suministro.

También podría gustarte