Está en la página 1de 5

Pereira, mayo 10 de 2020

De: Docente de asignatura

Para: Estudiantes Grupo 02

Asignatura: Geología

Semestre: V

Período: 2020-1

Tema: Clasificación de macizos rocosos/procesos gravitacionales/agregados


pétreos

Pregunta 1.

A partir de los temas desarrollados en clase, en las jornadas PAT previas, el estudiante deberá:

a) Clasificar los siguientes macizos rocosos, según la metodología RMR de Beniawski,


acorde con los datos referidos en cada una de las tablas, a saber:

Macizo rocoso 1:
MACIZO ROCOSO 1 RESPUESTA:

TOTAL: 66

Macizo rocoso 2:

P.D. Utilice la tabla Excel para clasificar macizos rocosos y/o los cuadros matriciales explicados en
clase:
MACIZO ROCOSO 2 RESPUESTA:

TOTAL: 75

Pregunta 2.

Una vez obtenida la clasificación de los macizos rocosos del numeral 1, el estudiante deberá
argumentar explicativamente de qué manera se podrían utilizar los materiales de ambos macizos
rocosos, retomando los asuntos teóricos del tema agregados pétreos, como materiales de
construcción o agregados pétreos. Argumente bien su respuesta, tomando como base los criterios
de clasificación de macizos rocosos utilizados.

RESPUESTA PREGUNTA #2

Ambos macizos rocosos pertenecen a la clase II que es una calidad buena, pero
primeramente debemos aclarar que los macizos rocosos ocurren en la naturaleza
y medio ambientes geológicos afectados por planos de discontinuidad o planos de
debilidad que separan a los bloques de matriz rocoso que pueden presentar
resistencia a la tracción nula. Es así que para el estudio del comportamiento
mecánico del macizo rocoso se debe analizar las propiedades de la matriz rocosa
y de las discontinuidades.
En las discontinuidades su origen puede ser de tres formas:
1. Por tectonismo : suelen estar asociadas a las rocas sedimentarias
principalmente
2. Por enfriamiento del cuerpo ígneo
3. Por reducción de la carga litostatica: se asocian a la fabricación de las
rocas metamórficas (esquistos, gneis)
La matriz rocosa puede estar representada por tres tipos de rocas que se conocen
en geología, rocas ígneas, rocas sedimentarias o rocas metamórficas. Sabemos
también que entre mayor sea la meteorización ocurre aumento de la porosidad,
permeabilidad del material rocoso, al mismo tiempo que disminuye su resistencia.

Entrando ya a evaluar los macizos que nos dieron en el primer punto podemos
ver que el macizo numero uno tiene resistencia de 375 MPa que viene siendo de
resistencia extremada mente duro, mientras que en el caso numero 2 la
resistencia es de 240 MPa y viene siendo este muy dura pero a comparación de el
primero será el primero más resistente, analizando el RQD decimos en el macizo 1
que es una masa de roca excelente igual que el segundo macizo, al ver la
separación entre diaclasa en el caso uno estaría moderadamente junto y en el
caso dos podemos ver el cambio por que este se encuentra muy separado,
estudiando la continuidad entramos a ver que en el caso 1 se encuentra con una
continuidad alta y en el segundo con una continuidad baja, la apertura vemos en el
primero que es moderadamente ancha y en el segundo cerrada, la rigurosidad en
los dos casos es ligeramente rugoso lo que quiere decir que entre mayor
rugosidad tenga la discontinuidad la competencia del macizo rocoso es mayor,
hablando del relleno en el caso 1 no cuenta con ningún tipo de relleno y en el
segundo esta con un relleno blando y para los dos casos con tamos con que es
esta ligeramente alterado, sus agua freáticas se encuentran secas y la corriente es
favorable.
Para los dos casos a pesar de las diferencias se encuentran en una buena calidad
de clase 2 con un tiempo de 6 meses con 8 metros de vano y una cohesión de 3-4
y un ángulo de rozamiento de 35-45.
Encontrándose en una escala de meteorización 2 que es ligeramente meteorizado
su característica es que la decoloración indica alteración del material rocoso y de
las superficies de discontinuidad. Todo el conjunto rocoso esta decolorado por
meteorización.
Entrando a los agregados pétreos en este tipo de macizos se ve y se trabaja con
la grava, el basalto y el cuarzo que son materiales que se utiliza para la
construcción muy utilizada la hora de hacer obras, en especial la grava y el basalto
se utiliza para concreto muy resistente. En el basalto tenesmo una característica
particular que es que no resiste el calor lo que nos dice que es metamórficas o
sedimentos es decir que se funde demasiado rápido lo que nos permite que se
adhiera más fácil y hacer un concreto más resistente y el cuarcito nos permite
hacer lozas para las construcciones.
Hablando de la grava este no es muy útil como árido en la fabricación de
hormigones, también como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas y
como filtrante en solares y drenajes, caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca,
cuarzo y cuarcita.
En todas partes del mundo donde se construyen caminos, edificios e
infraestructura se necesitan cantidades importantes de arena y gravilla en las
cercanías del sitio de la construcción.
Con el basalto es una roca ígnea se utiliza como material de construcción o
también para reforzar las estructuras de hormigón, el basalto es una roca
impermeable y posee un bajo capacidad de reflejar la radicación.
En el cuarzo lo vemos utilizado para elaborar hormigones y para fabricación de
ladrillos silíceos, se ve en la industria de vidrios, se ve para fabricar ferrosilicio.
Concluyendo con esto que estos materiales a la hora de la construcción son muy
importantes y se deben tener en cuenta para tener una mejor resistencia a la hora
de realizar las obras.

También podría gustarte