Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA

GUÍA DIDACTICA # 4
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

MEDIDAS ESTADISTICAS
Asignatura: Estadística Grado: 10° Periodo: 2° Fecha: Agosto 1 – Agosto 31

¿QUÉ VOY A APRENDER?

 Justificar inferencias provenientes de los medios o de estudios diseñados en el ámbito escolar


 Interpretar nociones básicas relacionadas con el manejo de información (como población, muestra,
variable, estadígrafo y parámetro).

Momento Exploratorio

1. Juego con bloques lógicos

En tu casa, busca papel, cartulina o cualquier otro material que tengas a la mano y realiza circulos y
rectángulos. En una bolsa se le colocan:

6 círculos rojos
4 círculos amarillos
4 círculos azules
6 rectángulos rojos
6 rectángulos amarillos

Cómo jugar

 Agrupar las fichas por color y forma: Círculos amarillos, rectángulos rojos etc.
 Cuando haya terminado, se le pide que llene la siguiente tabla:

Situaciones para reflexionar

¿Cuántas fichas hay de color amarilla?


¿Cuántas fichas hay en total?
¿Cuántas piezas en total hay más que amarillas?
¿Cuál es la relación de círculos amarillos respecto al total de piezas?
¿Cuál es la relación de círculos azules respecto al total de piezas?
¿Cuál es la relación de círculos rojos respecto al total de piezas?
¿Cuál es la relación de rectángulos amarillos respecto al total de piezas?
¿Cuál es la relación de rectángulos rojos respecto al total de piezas?
¿Cuál es la relación de rectángulos azules respecto al total de piezas?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 4
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

¿QUÉ ESTOY APREDIENDO?

Desarrollo

1. Consultando textos
Determinar cuál es la vocal más usada en nuestro idioma.
Para comenzar, la población de estudio referida serán todas las vocales del idioma español, que es infinita.
Pero podemos determinar una muestra a partir de una página completa de un libro cualesquiera, no es un
buen ejemplo de muestreo, pero la experiencia nos ha mostrado que es una buena muestra para los
propósitos del tema.

Para empezar, escoge un libro cualquiera que tengas en tu casa y vamos a tomar una muestra realizando
un listado de todas las vocales que encuentres en una sola página del libro en el orden en que aparezcan y
resalta cada vocal con un solo color (por ejemplo, la a con rojo, b con amarillo).

Organizar en la siguiente tabla de frecuencias.


Para el caso de las vocales se consideran como variables nominales.

a) Cuál es la vocal más usada en nuestro idioma?


b) Coincide esta vocal para otro idioma?
c) Cómo hallarías el porcentaje de cada vocal?

2. En una urbanización de un barrio, se desea estimar el número promedio de niños por familia. Se divide
el número total de niños de la urbanización por 100 que es el número total de familias) y se obtiene
como resultado 1.4. De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que:

a. La mitad de las familias de la urbanización tienen 2 niños o menos.


b. En la urbanización hay más familias con 1 hijo que con 2 hijos.
c. El número más común de niños es 2.
d. En la urbanización hay 140 niños

3. En el grado 6º los estudiantes resolvieron la siguiente situación: Juan tiene $1500, Pedro $ 500, José
$300, María $700, Nelly $1800 y Andrés no tiene plata. ¿Cómo repartir el dinero en forma equitativa?

4. En una bodega tienen 20 tanques con líquido, 12 contienen leche y el resto contienen agua, la cantidad
promedio de cada tanque con leche es 1200 litros y la cantidad promedio de cada tanque con agua es
de 400 litros. ¿Cuál es la cantidad promedio de litros de los 20 tanques?

5. Considerando el número de hijos de un grupo de familias, se han obtenido los siguientes valores: 2, 0,
2, 4, 4 , 6, 6, 4, 6, 7, 4, 4, 7, 4, 2, 0, 4, 6, 7, 7. ¿Cual estadístico convendría aplicar: la media o la mediana,
como justificaría la escogencia?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 4
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

PRACTICO LO APRENDIDO

1. Construye en casa una ruleta, la dividimos en 8 partes iguales, pintamos 2 partes no contiguas (no estén
una al lado de la otra) con un color rojo, otras dos con color azul, otros dos con color verde y los otros
dos de color amarillo. Necesitaremos un cartón, cartulina o una tapa de un recipiente, pinturas o colores,
una varita o lápiz para sostener la ruleta, una flechita para indicar el color que cae al hacer girar la ruleta
o la pirinola. Nos debemos asegurar que nos quede bien balanceada para que no afecte los resultados.
Debes enviar una evidencia (foto) donde aparezca la ruleta que construiste

Realiza 30 lanzamientos y anota los resultados en una tabla como la siguiente:

Representa los resultados con ayuda de una Gráfica de Barras Vertical

Responde:

¿Cuál fue el color que más salió? __________________________________________

¿Cuál color está ubicado en la mediana?

¿Cuál es el color que menos salió? ________________________________________

¿A qué se deben los resultados obtenidos? ________________________________________________________________

2. Tiro al blanco
En la siguiente situación, se toma el puntaje obtenido en 6 lanzamientos para cada jugador.

Material
Una cartulina, en la cual se dibujan círculos concéntricos con los puntajes dados.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DENIS HERRERA DE VILLA
GUÍA DIDACTICA # 4
DOCENTE: ING MELVING GOMEZ VILORIA

Como jugar

En casa busca a 6 jugadores (pueden ser tus hermanos, padres o


amigos), con un dado se ordena la salida de mayor a menor puntaje
obtenido. Si hay empate se resuelven lanzando nuevamente los
dados. Cada jugador anota en la tabla el respectivo puntaje,
marcando con una X las veces en que cayó en cada círculo. Si cae
fuera, se repite el lanzamiento.

a) Halla el promedio total (de todos los jugadores).


b) Calcula la moda en los lanzamientos.

COMPRUEBO LO APRENDIDO

1. ¿Por qué a la Moda, mediana y media son importantes para la toma de decisiones en situaciones
reales?
2. Inventa o realiza un juego en el cual puedas aplicar la Moda, Media y Mediana. Evidéncialo en tu
cuaderno
3. ¿Te pareció fácil de aplicar las medidas de tendencia central en situaciones reales o en juegos
cotidianos?

También podría gustarte