Está en la página 1de 3

LEGISLACION INTERNACIONAL

ANDRES JOSUE CACERES MURILLO

Lic. JEANPAUL RAMIREZ

COLEGIO SANTA CECILIA


COMPETENCIAS CIUDADANAS
GRADO 10°
CUCUTA
2020
Legislación internacional

Antes de hablar sobre la importancia de la legislación internacional, debemos saber

que es y para ello tenemos en cuenta lo siguiente: son unas pautas que los estados están

obligados a seguir, esto se lo podemos ver en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948 es

la afirmación fundamental de principios sobre derechos humanos. Contiene dos Artículos, el

19 y el 21, que son cruciales respecto a las obligaciones de los gobiernos sobre el papel de los

medios en las elecciones. El primero de ellos garantiza el derecho a la libertad de expresión.

El segundo garantiza el derecho a tomar parte en elecciones secretas periódicas. La

Declaración Universal impone obligaciones a todos los miembros de la comunidad

internacional. Pero, en tanto declaración, lo solo son en lo que concierne a las leyes

internacionales consuetudinarias. Con la adopción del Convenio Internacional sobre Derechos

Civiles y Políticos en 1966, esas mismas disposiciones fueron ampliadas y se les confirió

fuerza vinculante legal sobre todos los estados que lo ratificaron. El Artículo 19 del Convenio

Internacional afirma que: Todos los individuos deben tener el derecho a la libertad de

expresión; este derecho debe incluir la libertad de buscar, recibir y comunicar información e

ideas de toda clase, independientemente de fronteras, ya sea de manera oral, escrita o impresa,

en forma artística o a través de cualquier otro medio de su elección.

Teniendo en cuenta lo dicho antes podemos ver que tenemos los llamados derechos

humanos los cuales protegen nuestra vida y nuestra libertad. Aunque se puede decir que esos

derechos son violados constantemente en diferentes lugares alrededor del mundo, como puede

ser el caso de África, en las zonas donde cosen los órganos sexuales de las niñas pequeñas a

carne viva y esta acción viola el artículo 5 que dice “Nadie será sometido a torturas ni a penas

o tratos crueles, inhumanos o degradantes.”. Incluso puedo seguir mencionando más y más

casos en los que se violan tantos artículos que dicen protegernos, y no son casos poco vistos,

son cosas que pasan día a día; discriminación, asesinato por tener diferentes ideales o (en el
caso de Colombia y de seguro también de otros países) que te silencien con un arma por

querer ayudar de manera transparente a el país. Si bien estos derechos que deben protegernos

solo son usados en casos realmente extremos; espero que las personas tomen consciencia y

que el estado también lo haga para que vea lo mal que está el mundo.

En conclusión, la legislación internacional bien puede servir para mantener las cosas

tranquilas entre los estados, también está para que se haga cumplir los derechos que tenemos

los seres humanos. Aunque constantemente sean violados los artículos que nos protegen al

menos esos derechos protegen una cierta parte de la población, en un futuro tal vez se pueda

tener más cobertura de estos derechos.

También podría gustarte