Está en la página 1de 1

Hipertensión endocraneana:

● Ruptura de aneurisma y hemorragia subaracnoidea


● Tumor cerebral
● Encefalitis (irritación e hinchazón o inflamación del cerebro)
● Traumatismo craneal
● Hidrocefalia (aumento del líquido alrededor del cerebro)
● Hemorragia cerebral hipertensiva (sangrado en el cerebro debido a presión arterial
alta)
● Hemorragia intraventricular (sangrado en las áreas llenas de fluidos, o los
ventrículos, dentro del cerebro)
● Meningitis (infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula ósea)
● Hematoma subdural (sangrado entre la cubierta y la superficie del cerebro)
● Hematoma epidural (sangrado entre el interior del cráneo y la cubierta exterior del
cerebro)
● Convulsiones
● Accidente cerebrovascular

Fisiopatología del corazón


Anatómicamente cuenta con un sistema eléctrico responsable de las contracciones
cardiacas, este sistema está compuesto por un nodo sinusal, nodo atrioventricular, las
ramas de Hiss y las fibras de Purkinje. Sus ubicaciones respectivas serían:
● Nodo sinusal: En la desembocadura de la vena cava superior
● Nodo atrioventricular: Entre el atrio y el ventrículo
● Ramas de Hiss: En el septo cardíaco
● Fibras de Purkinje: Ramificación de las ramas de Hiss, están en contacto con las
células musculares cardíacas.

Todo el sistema se encuentra conectado por lo que si hay algo que falla provocará que los
demás sistemas empiecen a funcionar en desorden, provocando una ARRITMIA.

En la evaluación de un paciente se va a mirar principalmente su cronotropismo y su


inotropismo
● Cronotropismo: Cambios en la frecuencia de activación, hay cronotropismo positivo
(aumento de la frecuencia cardíaca) y cronotropismo negativo (disminución de la
frecuencia cardíaca)
● Inotropismo: Se refiere a procesos mecánicos, a su capacidad de desarrollar fuerza.

También podría gustarte